DiscoverFreud Pan y Vino
Freud Pan y Vino
Claim Ownership

Freud Pan y Vino

Author: Freud, Pan y Vino

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Somos Ariana Cea y Juan José (Kabir) Abud, ambos psicoanalistas. Tenemos nuestro consultorio en el sur de la CDMX. Desde 2019 que iniciamos la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica entramos en diálogo debido a nuestras divergencias en formación, que es la medicina para Ariana y la filosofía para Kabir.

Tenemos como objetivo encontrar un espacio dentro de lo cotidiano para la reflexión, y con ello un disfrute solo por el hecho de pensar sobre aquello que nos pasa.

- Facebook: Freud, pan y vino
- instagram: freud_panyvino
- correo: freudpanyvino@gmail.com

¡Bienvenidos!
35 Episodes
Reverse
En esta ocasión, traemos el análisis del caso conocido como "El hombre de las ratas", un claro ejemplo de las estructuras obsesivas, con el fin de abordar la clínica actual. ¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuamos con la revisión del texto de Massimo Recalcati alrededor del significante del Nombre del Padre en la actualidad. ¡Que lo disfruten!
En este episodio, y en son de la celebración del Día del Padre en México, dejamos una visual sobre este significante, basados en el texto homólogo escrito por Massimo Recalcati. ¡Que lo disfruten!
Continuamos circulando alrededor de "El misterio del cuerpo hablante" de Araceli Fuentes, ahora enfocado en las estructuras psicóticas y la relación con el cuerpo. ¡Que lo disfruten!
En honor a la complejidad del término de lo real y la implicación del cuerpo en un proceso de psicoanálisis, continuamos revisitando este concepto, ahora a partir de la obra "El misterio del cuerpo hablante" de Araceli Fuentes. En esta tercera entrega, hacemos alusión directa a las estructuras neuróticas, tanto en su forma histérica como obsesiva. ¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuamos conversando sobre el texto de Françoise Dolto con respecto al cuerpo visto desde el psicoanálisis. ¡Que lo disfruten!
En este episodio, revisamos el texto de Françoise Dolto con respecto al cuerpo visto desde el psicoanálisis. Con esto, damos una ojeada al concepto de lo Real desde la teoría lacaniana. ¡Que lo disfruten!
Continuamos revisando la angustia como un tema central del psicoanálisis, intentando entrar más a fondo en este concepto fundamental. ¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuando con la serie publicada, hablamos de la angustia, como tema central en el psicoanálisis. Aprovechamos también para recordar el natalicio de Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, materia que nos ha apasionado para continuar pensando y compartiendo con ustedes.Y por último, tenemos algo nuevo para ustedes al inicio y al final del episodio :)¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuamos revisitando el concepto de la agresividad, desde la teoría psicoanalítica, esto en continuidad con el Estadio del Espejo. ¡Que lo disfruten!
En este episodio, revisitamos el concepto de la agresividad, desde la teoría psicoanalítica, esto en continuidad con el Estadio del Espejo. ¡Que lo disfruten!
En esta ocasión, nuestra compañera Ariana Cea comparte el audio del cineanálisis ocurrido el pasado 22 de febrero, alrededor de la película "Whiplash". Agradecemos al Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl por la posibilidad de compartir este tipo de eventos con nuestra audiencia. ¡Que lo disfruten!
El día de hoy, traemos con ustedes la segunda parte acerca del estadio del espejo, tema central en el psicoanálisis lacaniano. ¡Que lo disfruten!
Después de mucho, traemos con ustedes este nuevo episodio, donde abordamos uno de los temas más importantes del psicoanálisis lacaniano: El estadio del espejo. ¡Que lo disfruten!
El día de hoy, presentamos la segunda parte del diálogo alrededor de los gobiernos actuales de Estados Unidos, algunas consideraciones de gobiernos anteriores en México, y la perspectiva de los movimientos bélicos aplicables en el 2025. ¡Que lo disfruten!
En esta emisión, continuamos con uno de los crímenes más sonados en Francia de 1933, con la visión del psicoanálisis de la actualidad. ¡Que lo disfruten!
En esta emisión, vamos a tocar uno de los crímenes más sonados en Francia de 1933, con la visión del psicoanálisis de la actualidad. ¡Que lo disfruten!
El día de hoy, traemos la segunda parte del análisis del caso Aimée, publicado en la tesis de psiquiatría de Jacques Lacan bajo el título "De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad", publicada en 1932. ¡Que lo disfruten!
Comenzamos este 2025 con nuevas actividades y nuevos programas pensados en seguir discutiendo desde el psicoanálisis algunos textos y casos revisitados anteriormente. El día de hoy, traemos la primera parte del análisis del caso Aimée, publicado en la tesis de psiquiatría de Jacques Lacan bajo el título "De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad", publicada en 1932. ¡Que lo disfruten!
En esta emisión, continuamos discutiendo el caso que se pudiera considerar más significativo para la teoría freudiana, y con ello, invitamos a continuar aprendiendo acerca de la clínica psicoanalítica. Con esta emisión, cerramos nuestras actividades del 2024. Y, nos encontramos el siguiente año. ¡Gracias por acompañarnos!¡Que lo disfruten!
loading
Comments