DiscoverDisco Falopa
Disco Falopa
Claim Ownership

Disco Falopa

Author: Julián Marcel

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Un repaso por discos extraños, poco conocidos, olvidados, dejados de lado, etc. Pero siempre con un mismo fin: difundir toda la música, incluso aquella que se quiere ignorar.

Conduce Julián Marcel (@julianmmarcel en instagram y X)
28 Episodes
Reverse
A diferencia de otros episodios, en este nos vamos a encargar de cuatro canciones hechos en distintos años que son una rareza absoluta de la discografía en general y que merecen un paso por Disco Falopa. Estos son: "Monsieur Lefires" de Le Petomane, "The Million Dollars Record" de McDonalds, "It's A Super-Spectacular Day" de The Mad Mistery Sound y "La Copa de La Paz" de Quito Aguilera. Te invito a que sigas Disco Falopa aquí en iVoox donde vas a poder descargar el episodio de manera gratuita. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En una nueva entrega del podcast, te acercamos la historia del segundo disco de John Frusciante, "Smile From The Streets You Hold", editado en 1997 y grabado en las peores circunstancias posibles de una persona. (Sepan disculpar los molestos ruidos de fondo que aparecerán en algunos momentos, y que misteriosamente se acoplan a la música que dejamos, pero era una obra en construcción en el medio de la grabación) Te invito a que sigas Disco Falopa aquí en iVoox o Apple Podcast en donde vas a poder descargar el episodio de manera gratuita. Como así también en Spotify o en mi newsletter personal: noquierohacerlacama.substack.com Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El episodio 26 del podcast se va a Estados Unidos y a contar un poco sobre la historia de Bruce Haack, pionero del lo-fi y de la música electrónica, en este caso con su primer disco "para adultos", editado en 1971, "The Electric Lucifer". Como siempre, hablaremos de su historia y pondremos en contexto el trabajo. Te invito a que sigas Disco Falopa aquí en iVoox para poder descargarte el episodio de manera gratuita. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En el episodio 25 de nuestro podcast, vamos a cruzar la otra orilla para entrar en el disco más desconocido de uno de los artistas más importantes del Uruguay: Eduardo Mateo y "La Mosca", editado en 1990, apenas cinco meses antes de que fallezca. Como siempre, contaremos sobre el artista y también pondremos en contexto este trabajo. Te invito a que sigas Disco Falopa en este sitio, y en mi newsletter personal noquierohacerlacama.substack.com en donde vas a poder descargar el episodio de manera gratuita. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El nuevo episodio del podcast hará un viaje por esas gélidas tierras que durante más de 70 años se llamó la Unión Soviética. En este caso nos encargaremos del último disco editado en vida por Kola Beldy, cantante pop psicodélico étnico: "Belly Ostrov" editado en 1989, del cual contaremos su contexto y sus letras. Te invito a que sigas Disco Falopa en Spotify, iVoox, Apple Podcast y en mi newsletter personal noquierohacerlacama.substack.com en donde vas a poder descargar el episodio de manera gratuita. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El episodio 23 de nuestro podcast va a hablar sobre uno de los discos más raros editados en nuestro país: "En el fondo del túnel" de Jamón del Mar del año 1999. No solo contaremos sobre la existencia del grupo, sino que haremos hincapié en la trayectoria de su principal compositor: Eduardo Criscuolo, quien es el invitado más que especial de nuestro podcast para contar intimidades de este disco. Te invito a que sigas Disco Falopa en Spotify, iVoox, Apple Podcasts, y en mi newsletter personal noquierohacerlacama.substack.com en donde vas a poder descargar el episodio de manera gratuita. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El podcast, en una nueva entrega, te deja toda la historia sobre Otoboke Beaver, una de las bandas más hermosas del Japón y que hace apenas dos años editaron "Super Champon". Sí, son esas japonesas que la rompen todo en el escenario. Las viste, las escuchaste, pero no las conoces. Seguí al podcast en Spotify, en iVoox, Apple Podcasts y en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com, en donde también podes descargar los episodios de manera GRATUITA. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En una nueva entrega del podcast, nos metemos con el disco más extraño de una banda conocida. Nos metemos con uno de los trabajos "perdidos" de Quilapayún, "Tralalí Tralalá", editado en 1984 y que es su trabajo más experimental en 60 años de historia. Contaremos la historia del grupo y haremos un análisis repasando tema por tema. Seguí al podcast en Spotify, iVoox, Apple Podcast y en substack, en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com, en donde también podes descargar los episodios de manera GRATUITA. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En el vigésimo episodio de nuestro podcast, entramos a una de las glorias absolutas del rock latinoamericano: Tarkus y su disco debut de 1972. Se comentará acerca del contexto del rock peruano, el disco, y además de la terrible historia que tiene a uno de sus integrantes dentro de la secta de Los Niños de Dios. Para esto contaremos con el invaluable aporte del escritor Matías Bragagnolo, quien nos contó sobre esta secta y de las intervenciones de Dario Gianella. Seguí al podcast en Spotify, iVoox, en Apple Podcasts y en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com, en donde también podes descargar los episodios de manera GRATUITA. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En una nueva entrega del podcast, no solo vamos a hablar de una de las joyas ocultas del rock argentino, sino que también lo haremos con su protagonista principal: Fernando Gómez Carchak, a.k.a Naspid Franzapan. No solo hablamos de este disco sino que también nos ocupamos de toda su carrera, desde sus inicios pasando por Aguante Baretta, Asado Violento y el mismo Pasado Violento. Se escucharán algunas canciones de ese disco, pero este podcast tendrá tres bloques en vez de sus habituales dos. Espero que la duración no sea excesiva, pero de verdad es una charla que hace rato que quería tener. Que lo disfruten. Seguí al podcast en Spotify, en iVoox, en Apple Podcasts y en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com, en donde también podes descargar los episodios de manera GRATUITA. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El nuevo episodio del podcast te va a traer uno de los discos más llamativos de una de las bandas más llamativas de todos los tiempos. El séptimo disco de The Residents llamado "Commercial Album" y que consta de 40 canciones de un minuto. Se contará (como se puede) la historia de la banda y se analizarán los temas (como se puede) de este tan llamativo disco. Seguí al podcast en Spotify, iVoox, Apple Podcasts y en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El jazz vuelve al podcast a través del análisis de uno de los mejores discos que se grabaron alguna vez. "Escalator Over The Hill" obra de Carla Bley y Paul Haines que albergó a decenas de enormes músicos como Jack Bruce, Don Cherry, John Mc Laughlin, Linda Ronstadt, Don Preston o Gato Barbieri, entre otros. Se hablará de la prolífica carrera de Bley además de los pormenores de este disco. Considerensé oyentes afortunados de poder escuchar de manera completa y sin cortes un episodio que fue bajado de Spotify por infringir la farsa esa de los derechos de autor. Seguí al podcast en Spotify, en iVoox, Apple Podcasts y en substack, en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com, en donde también podes descargar los episodios de manera GRATUITA. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En un nuevo episodio, Disco Falopa te trae a una banda que se dedicaba al grindcore vegano: Caninus. La única banda que tuvo a dos pitbulls de cantantes. Contaremos su biografía, como también la historia de su único disco editado: "Now The Animals Have A Voice", del año 2004. A diferencia de otros disco, en este caso nos tomaremos la licencia de poner TODOS los temas, total dura apenas 11 minutos. Seguí al podcast en Spotify y en substack, en mi newsletter: noquierohacerlacama.substack.com, siempre de manera GRATUITA Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El decimoquinto episodio del podcast se va a meter con una de las bandas más originales e irrepetibles de la historia del rock: G.T.O's (Girls Together Outrageously), la única formación encabezada exclusivamente por groupies. De la mano de Frank Zappa, este original grupo editó un solo disco en 1969, llamado "Permanent Damage". Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El episodio 14 del podcast se mete en el mundo poco conocido del jazz fusión de Boston a principios de los años 70, para traerles un disco dedicado al público infantil pero con sonidos y pretensiones más adultas: "Stark Reality Discovers Hoagy Carmichael's Music Shop", un disco que fue ignorado durante más de 30 años hasta que el mundo de los samplers lo trajo de nuevo al primer plano. Te invito a que sigas Disco Falopa en Spotify, en iVoox, Apple Podcast y en mi newsletter personal y en mi newsletter personal noquierohacerlacama.substack.com en donde vas a poder descargar el episodio de manera gratuita. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura, interludio y final: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En este episodio nos centraremos a hablar durante algunos minutos sobre la carrera de Enrique Mono Villegas, especificando en una de sus obras maestras, la editada en 1967 con una versión para trío de jazz de los 24 preludios del polaco Frederic Chopin. Espero que disfruten este episodio como yo he disfrutado su investigación. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En el episodio 12 hablamos del disco más conocido que pasó por el podcast: el octavo trabajo del francés Serge Gainsbourg, "Histoire de Melody Nelson", del año 1971. En esta ocasión contaremos con una novedad que espero les guste: traeremos a un invitado para hablar del trabajo sea o no una parte involucrada del disco. El primero de ellos es Eduardo Parera, músico, dibujante, coreuta, etc. con quien hablamos de esta joya, el contexto en el que salió y la figura siempre polémica del cantante. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El decimo primer episodio del podcast hace un recorrido con la vida de Hermann Szobel para llegar a los pormenores de su primer disco, editado en Estados Unidos en 1976. Después de este disco, la incertidumbre es todo lo que rodea a este músico, sin saberse rastros de él. Acá pueden escuchar lo único que queda de las sesiones de su inédito segundo disco: https://youtu.be/I31WG_5hWWI?si=JMV1QlLfKxilFsPD Recordá que podes bajarte el episodio haciendo click en la opción de descarga. Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e instagram) Locución de apertura: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
En el décimo episodio del podcast, nos vamos a ir a Francia para hablar del primer disco del bajista Bernard Paganotti. Pero antes de ir al disco, debemos meternos en la historia de Weidorje, de Magma, del zeuhl y de algunas otras cosas. Es decir, hacemos un viaje especial para concentrarnos luego en una obra maravillosa, y lamentablemente algo olvidada por los fanáticos del prog. Acá pueden escuchar el disco entero: https://youtu.be/8RUukcAQ39c?si=GYcF-SD374gPKd0q Les dejo el video por el que los conocí: https://www.youtube.com/watch?v=VXENYJuD338&list=RDVXENYJuD338&start_radio=1 Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e Instagram) Locución de apertura: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
El noveno episodio de nuestro podcast se va a centrar en el disco más experimental de una de las cantantes más tradicionales del pop y de la balada: Barbra Streisand. El disco elegido es "Barbra Streisand and Other Musical Instruments" de 1973. Además, contaremos su historia y porqué decidió romper con sus propias estructuras a partir de 1971. Atención: a diferencia de lo publicado en Spotify este episodio SÍ INCLUYE las dos canciones que debieron ser eliminadas en su emisión original. Siéntanse privilegiados (?). Idea y conducción: Julián Marcel (@julianmmarcel en X e Instagram) Locución de apertura: Favio Gabriel Aza (@fgalocucion)
loading
Comments 
loading