DiscoverSiempre nos quedará París, con Rosa Vidal.
Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal.
Claim Ownership

Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal.

Author: Rosa Vidal Ross

Subscribed: 20Played: 269
Share

Description

Programa de radio intimista para hablar y reflexionar, sobre la vida, el amor, la mente, la Inteligencia Emocional.

Presentado por Rosa Vidal, que junto a sus invitados, y especialmente con sus oyentes; se sumergen cada noche en las ondas radiofónicas, y conectan con personas de todo el mundo. Ellos y sus historias, son los protagonistas de la noche de París. La sensual y sugerente selección musical es uno de los ingredientes más especiales. Aunque, sin duda, su contenido orientado hacia el crecimiento personal, la inteligencia emocional y las propias experiencias de nuestra vida, nos sugieren reflexionar cuando llega la noche.
150 Episodes
Reverse
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. En esta edición de “Siempre nos quedará París”, el programa aborda el concepto de RESILIENCIA, sus características y cómo son las personas resilientes. A lo largo de nuestras vidas, todos hemos conocido o escuchado testimonios de personas que, a pesar de vivir situaciones adversas o altamente estresantes, como la pérdida de un ser querido, el padecimiento de una enfermedad, una ruptura sentimental o cualquier tipo de trauma, han conseguido levantarse y adaptarse a los cambios. Estas personas no solo logran encajarlos y superarlos, sino que continúan viviendo incluso a un nivel superior, habiendo crecido a partir de esa experiencia. A estas personas se las conoce, precisamente, como resilientes. El programa ahondará en las preguntas fundamentales que rodean este concepto: ¿Qué es exactamente la resiliencia? ¿Qué características definen a una persona resiliente y qué la diferencia de quien no lo es? ¿Se nace con esta cualidad o es una habilidad que se puede aprender y desarrollar? Según el diccionario, la resiliencia se define como la capacidad de las personas para atravesar situaciones difíciles, superarlas y salir fortalecidas de ellas. Invitados: la psicóloga Alejandra Izquierdo, el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz, la Dra. Carmen Rivero, el periodista Chema Blanco, y el psicólogo Abimael Clavijo.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal La búsqueda de la felicidad es un denominador común en la historia humana, pero hoy en día ha alcanzado un interés sin precedentes, impulsado por una sociedad enfocada en el desarrollo personal. Sin embargo, el programa pondrá sobre la mesa la visión de expertos que señalan a la «cultura del yo» como un factor que nos aleja del verdadero bienestar. Ésta es promovida por el «positivismo tóxico», que ejerce una gran presión social por sentir o aparentar estar feliz y positivo todo el tiempo, independientemente de las circunstancias reales. En este sentido, ‘Siempre nos quedará París’ hablará de este tema basándose en las claves de la reconocida psicóloga Laurie Santos, directora de los Laboratorios de Cognición de Yale, quien desmitifica creencias populares y ofrece una «receta universal» de actitudes para alcanzar la felicidad. En dicha receta se encuentra la aceptación ante las adversidades y de las emociones negativas, o tener la resiliencia necesaria. Su fórmula se resume en acciones concretas y accesibles, como dedicar tiempo al altruismo, la gratitud, el ejercicio, el sueño de calidad o la práctica de mindfulness. Además, como invitado especial, el programa tendrá en sus estudios al chef Alberto Margallo.
SNQP’ desentraña la genética, el secreto y el dolor de la infidelidad. Dirigido y presentado por Rosa Vidal. La Inteligencia Emocional y el crecimiento personal vuelven al centro de la conversación en nuestro programa de radio. Además, intentamos desvelar las trampas psicológicas que llevan al engaño, la peligrosa atracción de lo clandestino y las señales reales de arrepentimiento y reconstrucción de la confianza. Siempre nos quedará París‘, presentado y dirigido por la periodista Rosa Vidal, se adentrará en un tema tan doloroso como universal: la infidelidad en la pareja. Como apunta Vidal, la infidelidad es «uno de los escenarios más dolorosos que una pareja puede enfrentar, al descubrir que esa persona que tanto ama ha traicionado su lealtad y ha roto la confianza que había entre ambos». Infidelidad en el ADN o cambio de patrón? El programa confrontará la popular y temida frase «Una vez infiel, siempre infiel». ¿Es la deslealtad un componente genético o un patrón de comportamiento que puede romperse? ‘Siempre nos quedará París’ expondrá investigaciones que sugieren que el cambio es posible y que no todos los infieles repiten sus errores en futuras relaciones, ofreciendo una visión de esperanza.
El programa de Inteligencia Emocional de la Radio Canaria, “Siempre nos quedará París” debate sobre los fundamentos de una vida plena y con sentido. La periodista Rosa Vidal recibirá en el programa a Francesc Miralles, reconocido conferenciante, coautor del bestseller mundial IKIGAI y del nuevo libro «Esencial», en el que invita al lector a vivir con autenticidad y profundidad. El programa arrancará analizando un fenómeno imparable: el mercado de los libros de autoayuda y de desarrollo personal. La felicidad vende: Con una venta anual estimada en 10 millones de ejemplares de libros de autoayuda en España, la cifra refleja una profunda desesperanza y un deseo de interioridad en la sociedad. Ante tanto «ruido» sobre autoayuda en infinidad de libros, en internet y en redes sociales, donde cualquiera publica tips sobre cómo alcanzar la felicidad o se pueden encontrar manuales rápidos para encontrar soluciones vitales. Equipo: la psicóloga Alejandra Izquierdo; el psicólogo Dr. Clavijo; el científico y neuropsicólogo Quico Rivero; la empresaria Joanne Kirk, la Dra. Rivero y el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G. Almonacid.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. “Siempre nos quedará París’ navega por las aguas del fracaso para encontrar el camino al éxito. Explora el fracaso como una parte inevitable del camino hacia aquello que soñamos y el poder de las segundas oportunidades Con la participación de diferentes invitados, reflexionará sobre cómo transformar los tropiezos en aprendizajes y mantener viva la ilusión para alcanzar nuestros sueños. El espacio de inteligencia emocional ‘Siempre nos quedará París‘, abre las puertas de la noche con un episodio titulado «Ningún mar en calma hizo experto a un marinero». La radio se viste de intimidad y reflexión con este punto de encuentro para las emociones y la psicología, donde se explorará un tema universal: la fuerza de la persistencia frente a los tropiezos. Acompañada por un equipo de colaboradores y expertos, la periodista Rosa Vidal abordará cómo transformar los fracasos en valiosas lecciones. Invitados: Alexis Amaya, CEO de Dormitorum; Arianna Gassmann, subdirectora de Europe Hotels Int. Hotel Villa Cortés. Equipo: el doctor Clavijo; José Díaz de la Cruz, psicólogo y psicoterapeuta; Joanne Kirk, empresaria; y Roberto Mendoza, narrador.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Cada vez más personas se preguntan cómo gestionar las emociones para tratar de ser feliz; y así alcanzar nuestras metas personas y profesionales. En el programa de esta noche: Hablaremos de cómo aquello que nos sucede y cómo lo gestionamos puede cambiar nuestra vida y si día a día. Destacamos la importancia de comprender la conexión entre el EGO y la bioquímica del cerebro. Todas nuestras acciones y emociones están vinculadas a la liberación de neurotransmisores, y hormonas como el cortisol, conocida como “la hormona del estres”. Según el Doctor y cirujano Sans Segarra habla sobre el estrés y cómo podemos manejarlo y solo hay una manera" y es a través del control del ego. "En el momento que controlamos el ego, tendremos una sensación de paz, de armonía", se logra no solo una mayor tranquilidad, sino también la capacidad de gestionar las emociones de manera más efectiva, lo que permite enfrentar las presiones diarias con mayor serenidad. Gestionar el estrés es esencial para mantener un equilibrio saludable tanto en la mente como en el cuerpo, evitando que se convierta en un factor que acelere el envejecimiento y perjudique el bienestar general. Equipo: Dr. Abimael Clavijo. Psicologo. José Díaz de la Cruz. Psicologo/ Psicoterapeuta. Dra. Carmen Rivero. Chema Blanco. Periodista. Quico Rivero. Cientifico/ Neuropsicologo. Joanne Kirk. Empresaria. Teresa García Lozano. Psicóloga. Experta en Inteligencia Emocional. Directora Colegio Psicólogos de Madrid. Ana Navarro. Divulgadora cultural. Y Carlos G. Almonacid. Experto en Inteligencia Emocional.
Para el arranque de esta temporada, Rosa Vidal y casi su equipo habitual (compuesto por psicólogos, científicos, periodistas y especialistas) se reúnen para debatir sobre un tema central: la indiferencia en una sociedad sobreexpuesta a la guerra, las crisis y las dificultades de los demás a través de las pantallas. En un mundo donde el sufrimiento se consume como una noticia más, el programa busca responder a una pregunta fundamental: ¿Qué podemos hacer para que el dolor ajeno no nos sea indiferente? El programa reflexionará sobre cómo el anonimato de las redes sociales y la cultura del «sálvese quien pueda» erosionan la solidaridad y la compasión. En el corazón de la primera entrega de esta temporada late una certeza: la empatía no es un lujo, es un acto de humanidad. El programa reivindicará que, aunque no podamos cambiar el mundo entero, sí está en nuestras manos transformar algo: una actitud, una palabra, una decisión o una pequeña ayuda. Y en esa pequeña semilla, insisten, a veces empieza la verdadera transformación.
El espacio, dirigido y presentado por la periodista Rosa Vidal se reunirá con su habitual equipo de psicólogos, científicos, coachs y especialistas en Inteligencia Emocional, pero esta vez con una actitud más fresca y desenfadada, propia del periodo estival, para viajar a través de la música. Estos expertos analizarán las emociones vinculadas a la música y su poder evocador: el amor, la nostalgia, las heridas que se cerraron en la arena y esas relaciones que, aunque ya no existan, nos enseñaron algo importante sobre nosotros mismos. Dicen que hay veranos que no se olvidan. Que ciertas canciones, al sonar, nos devuelven con una nitidez asombrosa a una tarde dorada, a una mirada, a un viaje con las ventanillas bajadas o a ese beso robado junto al mar. Y es que, aunque el tiempo pase, hay melodías que se quedan ancladas en la memoria como fotografías en una vieja caja de recuerdos, siendo la banda sonora de algo que, a veces, aún no sabemos cómo nombrar: un comienzo, un final, o una historia que marcó para siempre nuestra forma de sentir.
A raíz de una infidelidad convertida en viral, en el concierto de Cold Play el espacio explorará la hipocresía social, la normalización de la infidelidad y la fina línea entre la vida privada y profesional El programa invita a la audiencia a reflexionar sobre el juicio público y cómo actuar ante el engaño. ‘Siempre nos quedará París’ no solo abordará si la infidelidad debe ser «condenada» a nivel social (en el entorno de amistades, familia o trabajo), sino que también invitará a la audiencia a una profunda reflexión personal: ¿Cómo actuarías si descubrieras que un amigo es víctima de una infidelidad? ¿Se lo dirías directamente o presionarías a la pareja infiel para que revele la verdad? ¿O preferirías no entrometerte en un problema de pareja? ¿Es justo que una persona que comete una infidelidad reciba un «castigo» que trascienda al ámbito profesional? ¿O es un error mezclar la esfera privada con la laboral? En este complejo contexto, la directora y conductora Rosa Vidal pondrá sobre la mesa varias cuestiones: Si bien todos tendemos a juzgar la vida de los demás, ¿somos conscientes de la alarmante tasa de infidelidad en la sociedad? Sin ir más lejos, la televisión muestra constantemente infidelidades y cambios de pareja entre famosos, a través de los programas de cotilleos. ¿Significa esto que vivimos en una sociedad hipócrita donde la infidelidad, en el fondo, está aceptada?
El programa dedica su entrega a analizar la siguiente cuestión: ¿Por qué nos enamoramos de quien nos enamoramos? El espacio explorará la compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales que dictan nuestras atracciones. La neurociencia del flechazo: Cuando el cerebro se enamora El espacio explorará cómo el enamoramiento es el resultado de una compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Al inicio de este proceso, el cerebro activa su sistema de recompensa, liberando neurotransmisores como la dopamina, que nos impulsan a la búsqueda constante del ser amado. Más allá de la química: Atracción física, emocional y cultural El programa profundizará en cómo el enamoramiento es un proceso que entrelaza la atracción física y la emocional. Si bien la atracción física, a menudo ligada a características como la simetría facial, suele ser lo primero en notarse, la conexión emocional, forjada a través de la empatía y la conexión intelectual, es igualmente crucial para el desarrollo de una relación duradera. Para abordar este tema, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un equipo de profesionales que aportarán su visión desde diferentes disciplinas: la psicóloga Alejandra Izquierdo, el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz, el periodista Chema Blanco, y el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G. Almonacid.
Viajamos hacia el corazón de lo inexplicable. El programa, dirigido y presentado por Rosa Vidal, versará sobre aquello que desafía toda explicación lógica. Se explorarán las presencias que se intuyen pero no se ven, los silencios que hablan, las señales que se repiten y las grandes interrogantes del universo, aquellas que aún permanecen sin respuesta. El programa no buscará entender, sino invitar a los oyentes a dejarse llevar y compartir todas aquellas vivencias, hechos y sucesos que se escapan de la lógica y la razón, y a los que no se puede dar un sentido o una respuesta convencional. ‘Siempre nos quedará París’ se convertirá, por una noche, en un lugar para los misterios insólitos, invitando a la audiencia a mirar hacia lo invisible. Para esta entrega especial, SNQP contará con la participación del periodista, José Gregorio González, director y conductor de ‘Crónicas de San Borondón‘, También estarán presentes en esta noche mágica el Dr. Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero y José Díaz de la Cruz, psicoterapeuta.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Durante la emisión, el programa hará un repaso por las discusiones que, semana tras semana, la periodista junto al equipo de colaboradores ha compartido, profundizando en cómo actúan nuestras emociones, cómo funciona nuestro cerebro para gestionarlas y la importancia de nutrirlo adecuadamente. La complejidad de las relaciones y el amor en la era digital Uno de los ejes centrales de esta temporada ha sido la intrincada realidad del amor y las relaciones amorosas. El programa volverá a abordar las numerosas variantes que abarca este tema como la dependencia emocional, la identificación y gestión de las relaciones tóxicas, y los patrones de repetición que a menudo nos llevan a «tropezar con la misma piedra». Se ha puesto especial énfasis en la comunicación de sentimientos como pilar fundamental en las crisis de pareja y para evitar o incluso superar la infidelidad. Por otro lado, ‘Siempre nos quedará París’ retomará el análisis de cómo el uso de las redes sociales ha redefinido tanto el amor como el desamor, introduciendo nuevas formas de infidelidad virtual y deslealtad sin necesidad de contacto físico. El programa repasará interrogantes clave planteados en episodios anteriores como qué se considera «infidelidad virtual», si las relaciones digitales pueden equivaler a infidelidad y cómo las parejas pueden afrontar estas situaciones con confianza, así como las nuevas dinámicas de control a través del móvil. La búsqueda del sentido de la vida y otros desafíos Otro de los pilares de la temporada ha sido la constante búsqueda y redefinición del propósito vital. En uno de sus entregas, el programa exploró el «para qué» individual y colectivo, desentrañando las múltiples respuestas que los seres humanos han encontrado a lo largo de la historia. Durante la temporada, fueron muchas las reflexiones sobre el sentido de nuestras vidas y en este último capítulo se volverá a poner sobre la mesa preguntas relacionadas sobre cuál el propósito vital: ¿es el amor incondicional?, ¿es la realización profesional?, ¿nos lo aporta la conexión espiritual?, ¿es la fortaleza de los vínculos familiares y de amistad? o ¿es la trascendencia? El programa tampoco pasará por alto aquellos desafíos individuales examinados en la temporada como aprender a comunicar los sentimientos, por qué nos cuesta ser felices, la dependencia emocional, el camino del duelo y la creciente soledad en tiempos de hiperconectividad, así como el resurgir del romanticismo en las relaciones modernas.
El programa “Siempre nos quedará París”, dirigido y presentado por Rosa Vidal, aborda una realidad que afecta a gran parte de la población revelando datos impactantes, como que 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental en España. Hablamos de la tristeza, desmotivación, falta de ilusión y esperanza por seguir adelante que sienten millones de personas en todo el mundo. Aportará claves para comprender y gestionar nuestro bienestar emocional. La salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra sociedad, una conversación que necesita ser abierta y profunda. Para desgranar las múltiples facetas de la salud mental, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un elenco de voces expertas que acompañarán durante todo el programa a Rosa Vidal: José Díaz de la Cruz, psicólogo; Quico Rivero, Neuropsicologo y Cientifico ; el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero; Joanne Kirk, empresaria; y Alberto González, entrenador personal. Este panel multidisciplinar abordará desde diversas perspectivas los factores que influyen en nuestra salud mental, los recursos disponibles, la importancia de la prevención y las estrategias para fomentar un bienestar emocional duradero. El programa buscará no solo informar sobre la problemática, sino también ofrecer herramientas y esperanza, invitando a la reflexión y a la acción individual y colectiva.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Siempre nos quedará París”, con su estilo íntimo y reflexivo, se adentra una vez más en las emociones humanas sin juzgar, pero con el compromiso de preguntar lo que otros callan. Tal y como afirma Rosa Vidal, «El amor nos une… y a veces, también nos pone a prueba». La relación entre infidelidad y genética El programa abrirá el debate con una mirada antropológica y científica, explorando la hipótesis de si la infidelidad tiene una base genética y si es «intrínseca a la naturaleza humana», observada incluso en el reino animal. Existen estudios en gemelos que constatan una fuerte evidencia vinculando genes e infidelidad. Asimismo, entre el 40 y el 60 por ciento de la variación en la infidelidad puede explicarse por factores genéticos. En este contexto, durante el programa se discutirán las teorías que contraponen la monogamia y la poligamia a lo largo de la historia de la humanidad, citando a expertos que defienden que la infidelidad y el adulterio forman parte de patrones habituales de comportamiento humano. Se analizarán datos sobre la tendencia a la variedad de parejas y cómo factores socioeconómicos se han relacionado con los índices de rupturas a lo largo de diversas culturas.
¿ESTÁ EL AMOR EN CRISIS? (Segunda parte) El programa continúa explorando el dilema de la crisis de las relaciones de pareja y la evolución del amor en la sociedad actual. ¿Ha cambiado la forma en que concebimos las relaciones? Su directora, Rosa Vidal y su panel de expertos se adentran en estas complejas cuestiones, buscando ofrecer una guía útil para los oyentes. El episodio profundizará en cómo las relaciones, a pesar de tener el amor como motor, pueden enfrentar etapas difíciles marcadas por conflictos, distanciamiento o monotonía. Una crisis en las parejas se puede describir como una etapa donde los cimientos de la relación se ven sacudidos, llevando a ambos individuos a un punto de reflexión y, a menudo, de desconcierto. Esta etapa está marcada por conflictos, dudas y una sensación de desapego emocional. No obstante, es crucial entender que la crisis no es el fin del camino, sino un desvío inesperado que puede conducir a un destino más fuerte y significativo. El equipo multidisciplinar que acompañará a Rosa Vidal incluirá a José Díaz de la Cruz, psicólogo especialista en Psicoterapia; Abimael Clavijo, psicólogo; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero; Chema Blanco, periodista; y Joanne Kirk, empresaria.
Dirige y presenta: Rosa Vidal. En esta ocasión, ‘Siempre nos quedará París’ plantea cuestiones fundamentales que resuenan en la sociedad actual: ¿Está el amor en crisis? ¿Ha cambiado la forma en que concebimos las relaciones de pareja en los últimos años? Para desentrañar estas complejas interrogantes, la directora del programa, Rosa Vidal contará con la participación de un grupo de expertos que aportarán sus conocimientos y opiniones, ofreciendo una perspectiva sobre este fenómeno social que puede servir de guía para los oyentes. El programa explorará cómo las relaciones de pareja, a pesar de tener el amor como motor inicial, pueden enfrentarse a etapas difíciles marcadas por conflictos, distanciamiento o monotonía. Se analizarán las señales de una crisis, desde los factores desencadenantes hasta las consecuencias emocionales que pueden surgir. Los expertos guiarán a la audiencia para diferenciar entre una fase pasajera de dificultades y un indicio más profundo de que algo no funciona en la relación.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Abordará el arte de comunicar desde el corazón en una sociedad en la que cuesta expresar las verdaderas emociones. Comunicarse va mucho más allá del simple acto de hablar. Implica atreverse a expresar lo que sentimos, desde lo que nos duele o molesta, hasta aquello que, si se guarda, puede herirnos profundamente. ¿Por qué nos cuesta tanto? Quizás porque aprendimos a decir lo que se esperaba, a callar lo incómodo y a disimular lo que nos afectaba. Esta falta de comunicación auténtica es, a menudo, la raíz de muchas rupturas. No por escasez de amor, cariño o amistad, sino por la ausencia de palabras verdaderas que nos ayuden a hacernos entender. Callamos lo que duele, gritamos cuando ya es demasiado tarde, y nos resistimos a decir «te quiero», «me he equivocado», «esto no me gusta» o «lo siento» cuando aún estamos a tiempo de sanar. Conversarán sobre las claves para alcanzar esta comunicación auténtica el doctor Clavijo, psicólogo; el periodista Chema Blanco; la empresaria Joanne Kirk; la doctora Rivero, ginecóloga; el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G Almonacid; y el periodista y profesor de Comunicación, Manuel Herrador. Juntos, guiarán a la audiencia en el camino para expresar lo que realmente sienten.
Siempre nos quedará París‘, el programa dedicado a la Inteligencia Emocional que dirige y presenta Rosa Vidal. En esta ocasión, el espacio radiofónico vuelve a buscar respuestas a una pregunta tan antigua como la propia existencia humana: ¿Cuál es el sentido de la vida? Partiendo de la inspiradora reflexión de William Shakespeare, «El sentido de la vida es hallar tu don. El propósito de la vida es compartirlo», ‘Siempre nos quedará París’ se adentra en la búsqueda personal que todos, en algún momento, nos planteamos: ¿cuál es la verdadera razón de nuestro ser? Siempre nos quedará París’ plantea que el sentido de la vida no es una fórmula única, sino un viaje de descubrimiento interior donde cada individuo explora sus valores, pasiones y metas. La vida se presenta como un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, donde cada experiencia, en su dualidad positiva y negativa, puede tejer significado en nuestra existencia. El amor, la amistad, la empatía y la conexión humana emergen como pilares fundamentales en la construcción de nuestro propósito vital. Se sumará a este viaje interior con la Inteligencia Emocional como brújula para encontrar nuestro propósito vital, nuestro invitado: Toño Armas, CEO de «El gusto por el vino»; junto a nuestro equipo: el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto y coach en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero, ginecóloga; y Joanne Kirk, empresaria.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal, en este programa de “Siempre nos quedará París”, se reúne el equipo ante los micrófonos, para abordar una de las interrogantes más trascendentales de la existencia humana: El sentido de la vida. Se centrará en la búsqueda y la constante redefinición del propósito vital a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Como bien señaló Mark Twain, el descubrimiento de la razón por la que hemos nacido marca un segundo hito fundamental en nuestra existencia. Bajo esta premisa, el programa se propone explorar este «para qué» individual y colectivo, desentrañando las múltiples respuestas que los seres humanos han encontrado a lo largo de la historia y en sus propias vivencias. Nos preguntamos qué da realmente sentido a nuestras vidas: ¿es el amor incondicional?, ¿la realización profesional?, ¿la conexión espiritual?, ¿la fortaleza de los vínculos familiares y de amistad?, ¿la trascendencia? Nuestros invitados diversos y experimentados. Ellos son Alberto Margallo, reconocido chef; José Díaz de la Cruz, psicólogo especializado en psicoterapia; Abimael Clavijo, también psicólogo; Chema Blanco, periodista; la dra. Carmen Rivero, ginecóloga; Joanne Kirk, empresaria; y Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Durante este episodio se explorará cómo este patrón de conducta, caracterizado por una supeditación afectiva hacia otra persona (ya sea en el ámbito familiar, de pareja o de amistad), impacta en la vida de quienes lo padecen. La dependencia emocional, también conocida como dependencia afectiva, adicción al amor o dependencia patológica, es una realidad que genera un sufrimiento significativo en todas las partes involucradas en la relación. A pesar de su creciente prevalencia y sus importantes implicaciones psicológicas y emocionales, esta problemática a menudo no recibe la atención mediática necesaria para ofrecer ayuda y comprensión a quienes la experimentan. ¿Qué se esconde detrás de la dependencia emocional? ‘Siempre nos quedará París’ profundizará en esta pregunta, revelando cómo este estado psicológico se instala silenciosamente en las relaciones, afectando a un número considerable de personas que, en muchos casos, desconocen la naturaleza de su malestar. La falta de autocontrol y la angustia ante la separación son señales de alarma, al igual que una necesidad insaciable de proximidad y la incapacidad de romper lazos dañinos. Siempre nos quedará París’ reunirá un panel de expertos de primer nivel para desentrañar las múltiples facetas de la dependencia emocional: el dr. Clavijo, psicólogo; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y la dra. Rivero, ginecóloga y sexóloga.
loading
Comments 
loading