DiscoverDando Caña
Dando Caña
Claim Ownership

Dando Caña

Author: Radio Libertad

Subscribed: 29Played: 11,740
Share

Description

De lunes a viernes, Dando Caña, programa de El Toro TV, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
224 Episodes
Reverse
Dando Caña | 02/10/25

Dando Caña | 02/10/25

2025-10-0201:49:45

Israel ha vuelto a dejar en evidencia lo que algunos llaman “la flotilla de la resistencia” y que, a la vista de los hechos, no ha sido más que una operación de propaganda cuidadosamente diseñada para chocar contra el muro de la realidad. Tras un mes de travesía, y después de anunciar a bombo y platillo que pretendían entrar en Gaza por mar, algo que sabían de antemano que era imposible, una veintena de barcos de la flotilla prohamás han sido interceptados por Israel a unas 100 millas de la costa. Entre los activistas detenidos figuran nombres que suenan bien en titulares: la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. No hubo asalto militar, ni violencia desmedida, ni escenas de película bélica, como algunos intentan hacer creer en redes sociales. Lo que muestran las imágenes grabadas por los propios activistas es otra cosa: lanchas israelíes rodeando las embarcaciones, chorros de agua a presión, soldados que suben tranquilamente a cubierta. Muy lejos de la “agresión activa” que proclaman los comunicados de la flotilla. La propaganda, eso sí, ya estaba escrita antes de zarpar. Y aquí está la clave: nunca se trató de ayuda humanitaria
Dando Caña | 01/10/25

Dando Caña | 01/10/25

2025-10-0201:51:08

Corría el año 2017. A estas horas, Cataluña vivía uno de los episodios más convulsos de su historia reciente. El 1 de octubre, el gobierno de la Generalitat intentaba celebrar un referéndum ilegal de independencia, desafiando abiertamente al Tribunal Constitucional. Aquel día dejó imágenes que dieron la vuelta al mundo: urnas requisadas, tensión en las calles y un choque directo entre las instituciones del Estado y los dirigentes separatistas. Para esos partidos de la mal llamada independencia, Junts, ERC y la CUP, fue la materialización de un supuesto derecho democrático. Para el resto de España, un desafío ilegal a la Constitución y al propio Estado de derecho. El balance económico y social de aquel 1-O todavía se arrastra. Cataluña, pese a cierto repunte, no ha recuperado la confianza empresarial ni el dinamismo económico de los años previos.
Dando Caña | 30/09/25

Dando Caña | 30/09/25

2025-10-0201:50:46

El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a incumplir la Constitución. Hoy vencía el plazo legal para presentar en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado, y el Ejecutivo ha dejado pasar, por tercer año consecutivo, una de las obligaciones más claras que marca la Carta Magna. El artículo 134.3 no admite interpretaciones: las cuentas deben llegar al Parlamento tres meses antes de que caduquen las vigentes. Y esas cuentas, sencillamente, no existen. La situación es inédita. Sánchez prometió un borrador para 2026 tras dos años de vacío presupuestario, pero a estas alturas ni siquiera se ha aprobado el techo de gasto, que es el primer paso indispensable. El Gobierno parchea las cuentas prorrogadas de 2023, con modificaciones de hasta 33.000 millones de euros, el 8,7% del total, que le permiten mover dinero entre partidas a su conveniencia sin pasar por el Congreso. Una maniobra legal, pero que vacía de contenido el control parlamentario. El argumento oficial es la falta de apoyos. Hacienda busca negociar con los socios de investidura antes de poner un proyecto sobre la mesa.
Dando Caña | 29/09/25

Dando Caña | 29/09/25

2025-09-3001:48:12

Castilla y León es la comunidad que ya ha señalado una fecha en el calendario: el 15 de marzo. A esta comunidad le toca celebrar comicios el año que viene pero Mañueco ha asegurado que es una fecha que podría cambiar si Sánchez decide adelantar las elecciones generales. Otra comunidad que también debe celebrar elecciones el año que viene es Andalucía. Los andaluces deberán ir a las urnas en junio pero, al igual que Castilla y León, no descartan un adelanto para hacerlas coincidir con unas hipotéticas generales. En Extremadura, la cita electoral sería en mayo de 2027, pero sobre la mesa está también la posibilidad de un adelanto. Y es que, además de no tener aprobadas las cuentas públicas, está la crisis provocada por el ‘caso David Sánchez’, que salpica al líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo. En Aragón, la cita electoral será también en mayo de 2027 pero, al no tener los presupuestos aprobados, Azcón podría adelantarlas al año que viene. Pero esto no ocurre en todas. Murcia y Baleares, precisamente al contar con las cuentas aprobadas, no se plantean ningún adelanto.
Dando Caña| 26/09/25

Dando Caña| 26/09/25

2025-09-2901:51:18

España e Italia han desplegado buques de guerra para escoltar una flotilla humanitaria rumbo a Gaza. Desde Cartagena, el Gobierno español ha enviado el patrullero Furor, un buque armado cuya misión genera debate político y jurídico: ¿puede el Ejecutivo enviar fuerzas militares sin la aprobación del Congreso? Tras las declaraciones de Pedro Sánchez sobre su intención de presentarse a las elecciones de 2027, el escenario político podría complicarse. Según The Objective, el Partido Popular estaría evaluando una moción de censura con el apoyo de Junts para forzar elecciones generales, aunque sin acuerdos públicos conjuntos. Analizamos la viabilidad de esta estrategia, las tensiones entre PP, Vox y Junts, y la influencia de figuras externas como Tamames. Además, se reflexiona sobre la historia del PSOE, su transición desde el marxismo hacia la socialdemocracia europea bajo Felipe González y cómo la etapa de Pedro Sánchez representa un retorno al sanchismo más próximo a Podemos. Un análisis que mezcla actualidad política y contexto histórico del partido. Hoy en Dando Caña, hablamos con Mercedes Temboury exploramos dos libros fascinantes que nos acercan a la verdadera historia de España. En 'La Inquisición Desconocida', Mercedes desmonta mitos sobre torturas, condenas a muerte y la relación del Santo Oficio con la monarquía, mostrando cómo la Inquisición actuaba más como un sistema de información que de represión y cómo estaba profundamente vinculada al contexto político y bélico de su época.
Dando Caña | 25/09/25

Dando Caña | 25/09/25

2025-09-2501:53:49

Diez años de la Agenda 2030. Una década en la que, sobre el papel, deberíamos haber avanzado hacia un mundo más justo, más sostenible y con menos desigualdades. Pero basta con levantar la vista y mirar alrededor para comprobar que muchas de las promesas se han quedado en consignas, mientras los problemas se multiplican. A un ritmo más acelerado de lo que lo hacían 10 años antes. ¿Está mejor nuestro campo?
Dando Caña | 24/09/25

Dando Caña | 24/09/25

2025-09-2501:51:19

El juez Juan Carlos Peinado ha dado un paso más en el procedimiento que mantiene abierta la justicia sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Ha citado a Gómez, a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, para comunicarles que serán juzgados por un jurado popular, en calidad de acusados de un presunto delito de malversación de caudales públicos. Conviene aclararlo: el juez no ha tomado una decisión discrecional. En el panorama internacional, Donald Trump intervino en la ONU para señalar a la Organización de no ayudarle en la búsqueda de la paz en conflictos como el de Gaza en el que reafirmó su postura de no reconocer el Estado Palestino.Por otro lado, líderes mundiales como Emanuel Macron y Pedro Sánchez han tomado la palabra, abordando el reconocimiento del Estado palestino, la necesidad de un alto el fuego y la defensa del multilateralismo. España impulsa su plan con medidas concretas para frenar la violencia, mientras el rey Felipe VI y el secretario general Antonio Gutiérrez destacan la importancia de un orden internacional basado en el derecho y la paz.
Dando Caña | 23/09/25

Dando Caña | 23/09/25

2025-09-2501:51:22

Entre los temas destacados, la Audiencia de Badajoz ha citado a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y al líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias en la contratación de coordinadores de conservatorios. En Aragón, un juez de Zaragoza ha llamado a declarar a dos personas vinculadas a la venta de mascarillas falsas durante la pandemia, un caso que forma parte de una investigación más amplia sobre contratos defectuosos en distintas autonomías. También se abordó el caso de David, un hombre sin hogar secuestrado por un supuesto amigo que lo chantajeaba con dinero de un negocio propio, encerrándolo bajo llave y vigilándolo con cámaras. David logró pedir auxilio a los vecinos a través de mensajes escritos en servilletas, lo que permitió a la policía rescatarlo y detener al agresor. Desde la sociedad civil, Carlos de Palma, coordinador de Iniciativa 2028, defendió la necesidad de proteger los valores de la Constitución y criticó la candidatura de Pedro Sánchez al Nobel de la Paz, argumentando que sus políticas fomentan confrontación, opacidad en la financiación y falta de respeto a la independencia judicial. Iniciativa 2028 prepara un documento de consenso sobre estas reivindicaciones que se presentará en noviembre. Por último, se discutieron cuestiones internacionales, como la exigencia de cumplir criterios legales para el reconocimiento de Estados, según la ONU, y el posible reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido, que podría implicar reclamaciones históricas millonarias.
Dando Caña | 22/09/25

Dando Caña | 22/09/25

2025-09-2301:50:48

El escándalo de las pulseras telemáticas contra la violencia de género no es un fallo técnico. Tampoco un problema puntual o una anécdota burocrática. Va más allá y en algunos casos, es cuestión de vida o muerte. Unas pulseras que deberían garantizar la seguridad pero que fallan. Y fallan estrepitosamente. El Ministerio de Igualdad sustituyó los dispositivos anteriores, valorados en 1.500 euros, por otros diez veces más baratos, de apenas 150 euros. La justificación oficial fue el ahorro. Pero el presupuesto del Ministerio no se ha reducido; al contrario, se ha disparado. Lo que sí se ha multiplicado son campañas propagandísticas de dudoso gusto y resultado, como la de ‘no hay huevos’. El resultado es alarmante. Según denuncian policías, fiscales y jueces, los dispositivos se desactivan con facilidad, permiten falsear la ubicación y, peor aún, la transición al nuevo sistema borró todos los movimientos anteriores a marzo de 2024. Esa pérdida de información se ha traducido en absoluciones y sobreseimientos de agresores. Dicho de otro modo: el Estado ha destruido pruebas esenciales para la justicia. Las advertencias no llegaron tarde. El Consejo General del Poder Judicial y los presidentes de las audiencias provinciales avisaron de los fallos apenas meses después del cambio de proveedor. La Fiscalía lo confirmó: los errores han sido masivos y las víctimas, las grandes perjudicadas.
Dando Caña | 19/09/25

Dando Caña | 19/09/25

2025-09-2301:52:02

Nuevo fracaso de los de Pedro Sánchez mientras los de Puigdemont continúan ganando terreno al ejecutivo. Zapatero viajaba, esta vez no a Suiza, sino a Bruselas para intentar desbloquear la tensa situación del Gobierno pero los de Junts se lo dejaron claro: o cumplen con lo pactado o no habrá ni presupuestos ni se aprobará la ley Félix Bolaños. De nuevo, y como viene siendo habitual en esta legislatura, el país en manos de siete votos. Una cuerda que cada vez se tensa más, aunque de momento Puigdemont aseguró que aunque bloqueen todas las leyes en la Cámara Baja, esta semana ya han tumbado dos, el puesto de Pedro Sánchez no correrá peligro. Los catalanes aprietan pero por ahora no ahogan al socialista. Otra reunión, quizá con más claros que oscuros, aunque estos tampoco faltaron, la que mantuvo ayer el Presidente del Gobierno con el Canciller Alemán en La Moncloa. Coincidieron en señalar la gran violación de derechos humanos que se está produciendo en Gaza, pero discreparon a la hora de utilizar el término genocidio o en reconocer el Estado Palestino Hoy en Dando Caña hablamos con Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, quien nos explica la propuesta de su partido para prohibir el uso del velo islámico, burca y prendas similares en colegios e institutos. Según Vox, no se trata de religión, sino de una herramienta de control político sobre las mujeres. La propuesta busca garantizar la igualdad y la libertad en la educación y denuncia la pasividad del Partido Popular frente al avance del islamismo en España. Por otro lado, Jupol presenta una demanda histórica ante la Audiencia Nacional contra el Ministerio del Interior y Fernando Grande-Marlaska por vulneración de los derechos fundamentales de los policías. Entre los motivos destacan la falta de prevención de riesgos laborales, déficit en equipos de protección y la sensación de ser tratados como trabajadores de segunda. La denuncia busca proteger a los 75.000 policías nacionales y mejorar sus condiciones laborales
Dando Caña | 18/09/25

Dando Caña | 18/09/25

2025-09-2301:53:26

De lunes a viernes, a partir de las 12:00 horas, Dando Caña, programa dirigido y presentado por Alba Vila, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
Dando Caña | 17/09/25

Dando Caña | 17/09/25

2025-09-1701:55:53

El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a retrasar la aprobación del real decreto que formalizaría el embargo de armas a Israel. Una medida que el propio presidente anunció el pasado 8 de septiembre como urgente y extraordinaria, pero que un mes después sigue sin estar lista. Lo anunció a bombo y platillo, pero sin tener el texto cerrado ni consensuado con los ministerios implicados. No es un problema técnico, como dice Moncloa. Es un problema político y nacional. Y de primera magnitud: romper contratos con Israel tiene un coste económico, tecnológico y de defensa. La vicepresidente Yolanda Díaz ha presionado a Sánchez para que no se retrase más. Sumar exige que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros. Y hasta Izquierda Unida ha pedido a los ministros de Sumar que ni siquiera acudan si no se da el paso. La tensión dentro del Ejecutivo es evidente. Mientras tanto, la batalla política se extiende a la cultura y al deporte. RTVE ha anunciado que no participará en Eurovisión si Israel no es expulsada. En los deportes, sin embargo, nada apunta a que se vaya a adoptar una posición similar. En el panorama nacional, el inesperado (y polémico) acuerdo entre el Partido Popular y Junts en Badalona ha desatado críticas: ¿está el PP renunciando a defender el español y la unidad nacional? En este vídeo analizamos el contexto histórico —desde la ley de política lingüística de Jordi Pujol en los 90 hasta decisiones recientes—, cómo estas políticas se han ido extendiendo a otras comunidades (Galicia, Baleares, Valencia) y por qué el pacto con Junts abre la puerta a exigencias como la atención en catalán fuera de Cataluña. También comentamos el rechazo a la oficina anticorrupción planteada por Sumar y la incoherencia política que denuncia la oposición.
Dando Caña | 16/09/25

Dando Caña | 16/09/25

2025-09-1601:49:57

Pedro Sánchez no solo agitó y animó a boicotear la última etapa de La Vuelta en Madrid, sino que 24 horas después, lejos de condenar o reprochar una protesta que acabó con más de una veintena de policías heridos, Sánchez presume de ser hoy el que está salvando el honor de Europa y pide expulsar a Israel de todas las competiciones deportivas. Un boicot a la Vuelta que también contó con la vista gorda de Fernando Grande-Marlaska, el ministro de interior volvió a dejar en la estocada a los que deberían ser los suyos, el dispositivo de seguridad. Y mientras, fuera de nuestra frontera, colegas del propio Sánchez, como la primera ministra danesa condena la actitud de nuestro presidente y la Unión de Ciclista Internacional pone en entredicho la capacidad de España para poder celebrar eventos deportivos, ya saben, en el horizonte una final de Champions, el circuito de Fórmula 1 o el Mundial de Fútbol. Todo un desaguisado que debería poner aún más contra las cuerdas a Pedro Sánchez, pero este, utiliza el conflicto en Gaza para que no se hable ni de su hermano ni de su mujer ni de los que hasta hace cuatro días eran su mano derecha. Una vez más, Pedro Sánchez juega al todo vale por mantenerse en la Moncloa.
Dando Caña | 15/09/25

Dando Caña | 15/09/25

2025-09-1501:51:26

Esta edición de la Vuelta ciclista a España no ha estado marcada por los pedales, sino por las protestas que han hecho que varias etapas no se hayan podido terminar, poniendo en riesgo la integridad física de los corredores. El fin de la competición estaba preparado para que fuese en Madrid, pero se produjo a 56 km de la meta. Un grupo de radicales ocupó la carretera y detuvo al pelotón Este fin de semana, Madrid ha acogido 'Europa Viva 25', una de las citas políticas más importantes de Europa. Ahí, Santiago Abascal no solo ha sentido el apoyo de simpatizantes, afiliados y líderes de otras comunidades, también Patriotas europeos han querido estar presentes para comenzar junto con el líder de Vox la reconquista de España y de Europa.
Dando Caña | 12/09/25

Dando Caña | 12/09/25

2025-09-1501:52:33

Moncloa, o una parte del gobierno, ha decidido aparcar la estrategia de “buen rollo” con sus socios parlamentarios. Uno de los momentos más comentados de la semana se produjo entre Yolanda Díaz y Miriam Nogueras. Vicepresidente y portavoz de Junts protagonizaron un choque frontal a cuenta de la reducción de la jornada laboral. Una ley que, conviene recordarlo, Junts tumbó de la mano de la oposición. Desde entonces, los reproches han ido a más: Díaz acusa a Junts de haberse convertido en la patronal camuflada y Nogueras replica que la ministra solo sabe mentir y arrastrar al país al desastre. Lo que parecía un rifirrafe aislado se empieza a parecer demasiado a una estrategia. En esto hay algo de partido de fútbol en tiempo de descuento: se marcan distancias, se suben los decibelios, y cada cual empieza a reservar terreno por si se adelanta el final. Ya el ambiente comenzó a cambiar cuando salió el famoso informe de la UCO sobre Santos Cerdán. Nogueras, desde la tribuna, lo dijo con claridad: “Sánchez está en prórroga”.
Dando Caña | 11/09/25

Dando Caña | 11/09/25

2025-09-1501:51:10

Charlie Kirk ha sido asesinado este miércoles en Estados Unidos. Tenía solo 31 años. Recibió un disparo en el cuello mientras intervenía en un acto con estudiantes en Utah. El FBI investiga el ataque, en un país donde la violencia se ha convertido en una peligrosa rutina. El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmaba la noticia poco después denunciando lo ocurrido. Kirk no era un desconocido. Fundador de la mayor organización juvenil conservadora del país, era además una pieza clave en la estrategia de Trump para conectar con el electorado más joven. Cristiano, padre de dos hijos, con más de siete millones de seguidores en TikTok y otros tantos en Instagram, se había convertido en un auténtico referente para millones de jóvenes. Su formato de debates abiertos, en los que animaba a estudiantes universitarios a refutar sus planteamientos, lo convirtió en un orador temido por sus adversarios y admirado por sus seguidores Hoy se cumplen 24 años del 11 de septiembre, la fecha que cambió para siempre la historia de Estados Unidos y del mundo. Los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono no solo dejaron miles de víctimas, sino que marcaron un antes y un después en la política, la seguridad y la sociedad global. En el panorama nacional, hablamos con José Ángel Antelo, vicepresidente de la Región de Murcia, para analizar la creciente inseguridad en la región, la problemática de los menas y cómo la falta de recursos y decisiones políticas afectan a la seguridad ciudadana. Además, confronta los datos oficiales de criminalidad con las políticas del Gobierno y las subvenciones climáticas.
Dando Caña | 10/09/25

Dando Caña | 10/09/25

2025-09-1201:49:49

Hecho sin precedentes en la historia de nuestra democracia: el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, será juzgado por el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos. Nunca antes el máximo responsable del Ministerio Público, el garante de la legalidad, se había sentado en el banquillo de los acusados. Y, sin embargo, aquí estamos. El magistrado Ángel Luis Hurtado considera que existen indicios suficientes de que García Ortiz filtró a un medio de comunicación un correo confidencial entre el abogado de Alberto González Amador (pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso) y la Fiscalía. Una filtración con un objetivo claro: “ganar el relato”. Es decir, inclinar la balanza mediática a favor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en contra de Díaz Ayuso
Dando Caña | 09/09/25

Dando Caña | 09/09/25

2025-09-0901:49:17

Pedro Sánchez tensa la relación con Israel para eclipsar las crisis internas. Pedro Sánchez ha vuelto a colocar a Israel en el centro de la agenda política española. Lo hace en la víspera de una semana clave, con su esposa, Begoña Gómez, citada de nuevo a declarar por el quinto delito que le imputa un juez, y con varios frentes judiciales abiertos que amenazan la estabilidad del Gobierno. La respuesta de Israel no se ha hecho esperar: acusa al Ejecutivo español de antisemita y corrupto y ha prohibido la entrada en el país a dos ministras, Sira Rego y Yolanda Díaz Hoy en Dando Caña saltaba la noticia de última hora. Se abre un juicio oral contra el Fiscal General por un delito de revelación de secretos y le requiere una fianza de 150.000 €. Álvaro García Ortiz seguirá como Fiscal General, ya que el Tribunal Supremo rechaza suspenderlo. Desde el Gobierno siguen manteniendo la plena confianza en él. Por otro lado, mañana declara ante el juez Peinado, Begoña Gómez, e Interior ya está preparando un dispositivo discreto para la visita de la mujer del presidente a los juzgados de Plaza Castilla. El número de efectivos de la Policía Nacional se reducirá prácticamente a la mitad después de las anteriores experiencias en las que no se han producido incidentes. Pero eso sí, la premisa general será, una vez más, evitar las fotografías en las dependencias judiciales.
Dando Caña |08/09/25

Dando Caña |08/09/25

2025-09-0801:49:37

Hoy ha vuelto al Senado Leire Díez. La misma Leire Díez que hace unos meses se presentaba como periodista de investigación para justificar reuniones, contactos y ofrecimientos difícilmente explicables. La misma mujer que ofrecía a supuestas víctimas de montajes judiciales el amparo de fiscales y de instancias del Gobierno para desactivar sumarios y sentencias. Su nombre vuelve a estar en el centro de la polémica. Y lo hace con nuevas revelaciones. Según publica El Mundo, Díez pidió expresamente a Koldo García que no implicara a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, en la investigación que instruye el Tribunal Supremo Esta mañana Pedro Sánchez ha informado de varias medidas que limitan las relaciones comerciales e institucionales entre España e Israel. En primer lugar, el presidente del Gobierno ha anunciado la aprobación urgente de un real decreto que consolidará el embargo de armas a Israel. Se prohíbe también el tránsito por puestos españoles de barcos que transporten combustible a Israel. Se niega también la entrada aérea de aviones que transporten material de defensa o armamento para ese país. Las prohibiciones siguen y hay que sumar la de comerciar con productos de territorios ocupados, tanto en Gaza como en Cisjordania. No podrán tampoco acceder a España aquellas personas que estén vinculadas con la guerra. Por otro lado, se limitarán los servicios consulares al mínimo exigible por la ley internacional. El Gobierno reforzará también el apoyo a Palestina. Se va a ampliar también la contribución española con Naciones Unidas con 10 millones de euros adicionales y se aumentará la partida de ayuda humanitaria para, en 2026, alcanzar los 150 millones. La vuelta al cole ya es una realidad, más de 8 millones de alumnos regresan desde hoy a las aulas tras más de dos meses de vacaciones. A través de las redes sociales la ministra de Educación daba el pistoletazo de salida a este nuevo curso. Un curso que inicia con un ratio histórico de absentismo escolar: la media nacional está situada en un 12.6%, pero con CCAA como País Vasco, Cantabria y Madrid con sus datos más bajos… mientras que Murcia o Islas Baleares ven con preocupación, un año más, la tasa que alcanza prácticamente el 20%.
Dando Caña | 05/09/25

Dando Caña | 05/09/25

2025-09-0801:51:24

Hoy en Dando Caña analizamos un inicio del año judicial sin precedentes: el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado, toma la palabra ante el Rey Felipe VI en la apertura solemne. También debatiremos sobre la última polémica del Ministerio de Igualdad y el uso de fondos públicos, mientras en el plano internacional Emmanuel Macron anuncia el despliegue de tropas en Ucrania y Vladímir Putin responde advirtiendo que serán considerados ‘objetivo legítimo’. Un programa cargado de actualidad, debate y sin concesiones.
loading
Comments 
loading