Discover
Críticos en Serio

Críticos en Serio
Author: Ivo Delgado Rivero
Subscribed: 16Played: 583Subscribe
Share
© 2025 Ivo Delgado Rivero
Description
Del periodista y creador multimedia Ivo Delgado, la maravillosa Rocío Muñoz y la Reina de las series "Monittiniseries" llega "Críticos en Serio" tu guía (libre de spoilers) a los nuevos shows, series y películas que nos llegan cada semana por la televisión terrestre, satélite, en streaming y más allá.
Te traigo las últimas noticias y críticas, y recomendaciones del pasado y presente. Estoy para separar la basura y hacer que cada minuto que te sientes frente a la pantalla merezca la pena. Servido con irreverencia y caos este Podcast no solo te tendrá informado y entretenido sino que te ahorra muchas horas y disgusto porque a veces es imposible "ver todo"
Te traigo las últimas noticias y críticas, y recomendaciones del pasado y presente. Estoy para separar la basura y hacer que cada minuto que te sientes frente a la pantalla merezca la pena. Servido con irreverencia y caos este Podcast no solo te tendrá informado y entretenido sino que te ahorra muchas horas y disgusto porque a veces es imposible "ver todo"
602 Episodes
Reverse
Volvemos por la puerta grande no, enorme con ni más ni menos que 15 series de todas las plataformas desde Netflix y Disney hasta MGM+ (sí eso existe) pasando por HBO Max y Apple con dos megarrecomendaciones y otras… que ya las he visto yo para que no la veáis vosotros.
Estrenos como Furia, Smoke o Too Much hasta últimos rescates como Andor o Secretos y escaleras o estrenos del futuro como Shifting Gears.
Una gozada de charla monólogo seriéfilo para apañarte el verano.
¡Disfruten!
6:15 — El Instituto (MGM+)
13:30 — Los Juegos del Calamar 3 (Netflix)
21:10 — Too Much (Netflix)
28:30 — Serpientes y Escaleras (Netflix)
33:00 — Desaparecido (Netflix)
39:30 — Aguas Turbias (Netflix)
45:50 — The Bear (Disney+)
54:05 — Andor (Disney+)
1:02:30 — Shifting Gears (Disney+)
1:05:40 — Smoke (Apple TV+)
1:09:00 — Matabot (Apple TV+)
1:14:20 — Impostura (Amazon Prime)
1:19:00 — Motorheads (Amazon Prime)
1:21:40 — Furia (HBO Max)
1:26:20 — The Rehearsals 2 (HBO Max)
Empezamos una nueva temporada de series con muchos cambios. El primero es que empiezo solo. Bueno, solo solo no voy a estar os voy a presentar a mi nueva compañera: la auténtica y original Pili. Nuestra Diva de sofá. Además del formato habitual tendréis recaps de los episodios con spoilers al final
Esta semana
Minutado
0:01 — Inicio y novedades: Pili
8:43 — Noticias
12:20 — La página de televisión: “Go Back where you came from”
18:00 — La Favorita 1922
24:45 — Small town Big Story
30:00 — La Residencia (Netflix)
37:40 — Recaps con Spoilers de La Favorita 1922 1x01
46:50 — Recap Small Town Big Story 1x01
49:50 — Recap de La Residencia (The residence) 1x01
53:30 — Comentarios de los oyentes
viajamos a la Sevilla de los años 20 con una producción nacional que promete amor, traición, cocina y mucha ambientación de época: La Favorita 1922, la nueva serie de Telecinco. ¿Qué hay detrás de este drama histórico? ¿Es solo fachada o hay algo más sabroso cocinándose?
Después nos trasladamos a la pintoresca y peculiar localidad de Drumbán, en la frontera de Irlanda, escenario de la nueva miniserie "Small Town, Big Story". Una producción que mezcla comedia, drama y un toque de ciencia ficción, creada por el talentoso Chris O'Dowd. ¿Qué secretos esconde este pequeño pueblo? ¿Vale la pena adentrarse en sus historias?
Terminamos en los pasillos más emblemáticos de Estados Unidos con "La Residencia", la nueva serie de Shondaland para Netflix. Un asesinato en la Casa Blanca, una detective con afición por las aves y un elenco de sospechosos que incluye a lo más selecto de la política internacional. ¿Estamos ante el nuevo whodunit que nos mantendrá pegados a la pantalla?
Y en nuestra página de televisión "Go back where you came from" un nuevo reality inglés que mandan a un puñado de racistas a que realicen el viaje de un refugiado desde Syria a Reino Unido.
Minutado
0:00 — Inicio y novedades: Pili
8:43 — Noticias
12:20 — La página de televisión: “Go Back where you came from”
18:00 — La Favorita 1922
24:45 — Small town Big Story
30:00 — La Residencia (Netflix)
37:40 — Recaps con Spoilers de La Favorita 1922 1x01
46:50 — Recap Small Town Big Story 1x01
49:50 — Recap de La Residencia (The residence) 1x01
53:30 — Comentarios de los oyentes
Octavo programa y por fin ha llegado el contenido a la edición después de dos meses de que no pasara absolutamente nada.
En este episodio hemos tenido una horror movie protagonizada por Javi Bates; las palmas de Cristian a Maria de los Ángeles, rompedora de cadenas y primera de su nombre y el pistoletazo de salida a los Juegos Olímpicos de las Tentaciones con el estreno de las modalidades de gymkana por la playa, trío al plato y mi favorito: ahogamiento de anillo.
Comentamos todo esto y más con la compañía de Manuela del podcast ATemporadas.
Saca tu silla a la terraza, cógete unas pipas... ¡y a criticar!
¿Estáis listos para Halloween? Porque esta semana en series nuestras elecciones se mueven en ese terreno de lo fantástico y el terror. Porque miedo, lo que se dice miedo nos han dado. Arrancamos en Apple TV+ donde Billy Cristal nos tratará de asustar haciendo de psiquiatra infantil de un niño que parece tener conexiones con su pasado y que se aparece misteriosamente en su casa. De ahí nos vamos a Netflix con “La última noche en Tremor” donde un músico y compositor vive recluido sin poder dar con la tecla que cree su próxima obra maestra en la nueva serie de Oriol Paulo.
Pero no solo de estrenos vive el hombre y Monittini recupera dos regresos que le encantan: “Lo que hacemos en la sombras” y “Somebody Somewhere” junto a una de sus grandes apuestas para recomendar “Dieciocho” de RTVE Play. Ivo por su parte acerca la serie Ludwig que está triunfando en Reino Unido y NAutilus, con una controversia por detrás extraña de entender.
Todo sin spoilers, con vuestras aportaciones a esta tertulia seriéfila donde todas las opiniones son bienvenidas.
Excepto a los que defienden Disclaimer.
Eso es indefendible ya.
Minutado
3:00 – Tertulia con los Oyentes
16:00 – ¿Qué hemos visto esta semana?
Monittini:
Lo que hacemos en las sombras T6 (Hbo)
Somebody somewhere T3 (Hbo)
Shatter belt (Filmin)
Bellas artes T2 (Movistar+)
Amor sin WiFi (Dates IRL) (Movistar+)
Dieciocho (rtveplay)
Ivo:
Ludwig (BBC iPlayer)
RuPaul Drag Race Global All Stars (WOW)
Nautilus (Amazon Prime)
44:00 – Before (Apple TV+)
57:00 – La última Noche en Tremor (Netflix)
Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio
Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio
⌨️Correo: ivodelgadorivero@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
Esta semana venimos a quedarnos atrapados
Vamos a arrancar con La Reina Carlota, una historia de Bridgerton, donde la Reina de Inglaterra está atrapada en un matrimonio asexual. De ahí nos vamos bajo tierra, a Apple TV+ y quedarnos atrapados en Silo y terminamos atrapados en casa en filmin con Somewhere Boy, temiendo el mundo exterior repleto de monstruos.
Además comentaremos de forma breve junto a Monica Carratini el final de Succession, la maravillosa Mrs. Maisel, Somebody Somewhere, Barry y Mrs. Davis, junto a el final de Citadel, Selling Sunset y el masoquismo viendo XHOXB
Todo ello, como siempre sin spoilers.
La música de manos de un grupo emergente llamado Ockami
https://open.spotify.com/track/1NQZSUorSuqvpwQV4PyJt2?si=aad80627d2ec45db
Minutado
0:00 — Comentarios Oyentes
14:00 — Ockami - Electric Fantasy
17:30 — Qué hemos visto esta semana:
Succession
La Maravillosa Mrs. Maisel
Somebody Somewhere
Barry
Mrs. Davis
Citadel
Selling Sunset
XHOXB
37:15 — La Reina Carlota [NETFLIX]
44:00 — Silo [Apple TV+]
52:30 — Somewhere Boy [FILMIN]
Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio
Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio
⌨️Correo: ivodelgadorivero@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
Esta semana venimos tratando de establecer buenas relaciones
Vamos a arrancar con la simbiosis de dos gemelas matronas tratando de ser Dios mientras traen bebés al mundo en “Inseparables” Dead Ringers con Rachel Weisz en Amazon Prime, después nos acercamos a Netflix a conocer la historia de una diplomática americana en Reino Unido en “La Diplomática” y terminamos con una joven que tras la muerte de su padre se encuentra en medio del mundo vinícola en “Las Gotas de Dios”
Todo ello, como siempre sin spoilers.
Y no lo voy a hacer solo, lo hago con la mujer que trata de hacer buenas relaciones: Monica Carrattini
Esta semana venimos dispuestos enfadarnos
Arrancaremos enfrentados tras un altercado automovilístico que es una vía de escape de la vida en “Bronca” en Netflix, continuamos enfadados con el destino y lo que nos obliga a replantearnos en “Tiny beautiful thing” en Apple TV+ y terminamos enfadados con el instituto y la gente que lo habita en Grease: Rise of the Pink Ladies en Skyshowtime
Todo ello, como siempre sin spoilers.
Y no lo voy a hacer solo, lo hago con la mujer con la que es imposible enfadarse: Monica Carrattini
Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio
Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio
⌨️Correo: ivodelgadorivero@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
Esta semana nos lanzamos a los falsos documentales, primero pasaremos un tiempo con la banda de Daisy Jones and the Six para conocer su ascenso y caída en los 70 en “Todos quieren a Daisy Jones” de Amazon Prime, también es hora de conocer la vida de Nacho Vidal en su friccionado serie “Nacho” de Atresplayer Premium, de ahí nos pasearemos por las aulas de un colegio público en Philadelphia en “Colegio Abbott” y terminamos viajando Dios sabe dónde o por qué con Grogu y su compañero de viaje el Mandaloriano en “The mandalorian” que vuelve con su tercera temporada
Y todo ello, como siempre sin spoilers.
Además comentamos el nuevo disco de Sabela titulado "Cenizas"
Acompañadme en esta aventura en la que no me habéis hecho sentir solo
Nueva temporada y varios cambios en la recámara. En primer lugar comprobaréis que este mes estoy solo, y me voy a explicar. No ha pasado ninguna tragedia ni tengo a Rocio secuestrada, ni se ha hartado de mí [o al menos que yo sepa] o de ver capítulos y hablar sobre ello y ni siquiera “está de viaje”. Es solo que no le da tiempo este mes. Ni más ni menos. Pero esperemos que para la próximas semansa esté más desahogada y siempre que pueda aguantará mis discursos sobre todo lo que veo en una semana. Y cuando ella no pueda, pues tiro yo solo, como es el caso. Así que vuestros mensajes son más que nunca absolutamente necesarios.
Esta semana traigo contenido de sobra porque vamos a arrancar en la luna, Apple TV+ decide vendernos una parcela allí en su nueva serie retrofuturista Por un mañana mejor, sin movernos de apple ni de las alturas nos vamos directamente al cielo en el Un lugar en el cielo (curioso doblaje de título para Dear Edward), y entre tanto viaje por las alturas descenderemos a lo infiernos más reales en “El Consultor” en Amazon Prime
Y todo ello, como siempre sin spoilers.
Esta semana exploramos distintos puntos de la naturaleza humana. Arrancamos en nuestro resort de lujo favorito, misma marca distinta localización en The White Lotus en la costa siciliana, continuamos en Netflix para conocer si en verdad todos podemos ser un asesino en Desde Dentro y terminamos con los marginados de la sociedad en HBO con la serie de Stephen Merchant “The Outlaws”.
Todo ello, como siempre sin spoilers.
Esta semana venimos forrados de dinero y a hablar de series llenas de dinero.
Arrancaremos con Los Ensayos donde un grupo de personas ensaya situaciones de la vida real con recursos ilimitados, el dinero nos lleva a su lado más oscuro con el que intentan comprar a la familia de un niño que sufre abusos en Dinero Oscuro y terminamos con el dinero de los niños ricos que viven el los hamptons en un verano eterno
Id rompiendo vuestros cerditos, sacando vuestros ahorros del banco, pidiendo un préstamo a Línea Directa, rebuscando en los bolsillos de abrigos o pantalones que no os ponéis hace seis años o buscándoos un trabajo temporal, yo que sé, sacando a pasear a la pollita de Manuela porque las entradas de Eurovisión 2022 salen a la venta este jueves y ya tenemos los precios. Y si creíais que la luz, el gas, la gasolina, la comida, el súper, los pokémon y la vida entera estaba cara... Preparaos.
¿Pero sabéis lo que sale gratis? Escucharnos. Esta semana os contamos las últimas noticias, desde las novedades ucranianas hasta quién dara los puntos de España en Turín pasando un poquito POR EL xD del American Song Contest, que menos mal que también es gratis, y lo importante: las novedades de Chanel, que este fin de semana ha tenido parada en Madrid y Londres, y que vamos a comentar igual que hablaremos en general de lo que dio de sí la London Eurovision Party.
Y, por supuesto, que no se me olvida, nuestra segunda ronda (y última) del Premio Mirela para escoger a la mejor segunda clasificada de las pres de este año. Pero para hacer todo esto tengo a mi eurofan verificado.
La playlist de Eurovisión 2022 está cerrada… de tarde, porque mientras Armenia y Azerbaiján juegan a hacerse los interesantes de última hora con los dos temas que nos faltan por conocer, lo que sí podemos dar por finalizadas son las finales nacionales del año.
Suecia, Portugal e Islandia fueron los últimos países en elegir representante y de ellos tres vamos a hablar hoy. También os traemos el estreno del tema de Austria y la nueva canción de Malta, que son como ese o esa amigue que cinco minutos antes de la hora a la que habéis quedado te dice: ya salgo, que me he cambiado de ropa porque no me veía bien con lo que iba.
Y por supuesto vamos a hablar del videoclip de SloMo y toda la última hora de Chanel, ¡faltaría más! Todo esto lo vamos a comentar servidora y mi eurofan verificado.
Esta semana tratamos de averiguar la identidad de los personajes. Arrancamos en Netflix con la nueva serie de Shonda Rhimes ¿Quién es Ana?, continuamos averiguando la identidad de la chica de antes y finalizamos tratando de distinguir un personaje de otro en la coreana Estamos Muertos.
La Música por parte de Verónica Romero
Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio
Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio
Correo: ivodelgadorivero@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
www.IvoDelgado.com
Pues nace un nuevo proyecto que espero que me aguantéis al otro lado porque me quedaba otra de mis pasiones culturales por unir a este podcast de “Críticos en Serio”: La música.
Con una diferencia. Nunca me he especializado en ello. Igual que de cine y series y televisión ha sido lo que he estudiado y, aunque parezca mentira, intento justificar mis análisis propios que vayan más haya del me gusta o no me gusta. Lamentablemente de música no tengo ningún estudio. Me encanta, me apasiona y trato de leer todo lo que puedo sobre historia o formación de un álbum pero es un talento que no tengo y que nunca se me ha dado bien.
Por sacar los recibos, he coescrito un par de canciones, he colaborado con Sony en Londres con algunos nombres muy importantes, tengo un tour dedicado a la música de Manchester, pero no me pongas a tocar un instrumento o leer partituras porque es algo me pasa por encima y por eso siento admiración absoluta a todo el que posee ese talento.
Con lo cual este podcast va a ser algo diferente a los de cine y series. Porque no me atrevo a decir que algo es bueno o malo sin tener una justificación detrás. Ya sé que el mundo se llena de gente que lo hace, pero si critico que hayas podcast de cine que dicen que algo es una “mierda” simplemente porque no les gusta, no voy a ser yo el que ahora lo haga en la música.
Por eso este podcast música en serio nace como una celebración, como un podcast en ele ue aprender juntos sobre nuevos artistas, nuevos géneros, nuevas inquietudes artísticas y también por batir el algoritmo. Que no me digan las listas de Spotify qué es lo que tengo que escuchar sino que seamos nosotros los que busquemos en los estrenos y nos sentemos a paladear un par de estrenos a la semana y disfrutar de la música que a veces no llena las portadas
Sam Fender — People Watching
"Fender no solo observa a la gente; la escucha, la entiende y la transforma en himnos que resuenan con la voz de toda una generación."
https://open.spotify.com/intl-es/album/6Abecbed8BYAdHy9RaVoY7?si=ya2c-zK-SVucuMaGdD9Wdg
Basia Bulat — Basia's Pałace
"Su palacio no es un lugar físico, sino un refugio mental donde la nostalgia no pesa, sino que brilla con luz propia."
https://open.spotify.com/intl-es/album/3NHxM1SUg8BRHLmcV1Nw9n?si=50XoznwUSp6rpr5w59V46g
Joshua Radin —One Day Home
"Un álbum cálido como el sol en la carretera: contemplativo, nostálgico, pero con la serenidad de quien ha encontrado su hogar en el presente."
https://open.spotify.com/intl-es/album/6DgYpISZEFRp4EF9jyQa7P?si=njMO9hblQPOT29ThHUISaQ
Este mes volvemos con vosotros para hablar de una cinta que ya fue muy especial para todos nosotros y es que en nuestro especial por los tres años hablamos de las películas que nos marcaron y Héctor escogió “La Cosa” como la suya, la cinta de John Carpenter de 1982 que reseñamos.
Junto a Héctor y Frans ahondamos en esta cinta abriendo una puerta a la quinta dimensión
Películas recomendadas de Héctor:
1x08 de Expediente x
Una fria noche de muerte
Splinter
The void (El Vacío)
Feast
Leviathan. El demonio del abismo
Deep Blue Sea (Netflix)
Las Ruinas (Prime Video)
Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio
Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio
⌨️Correo: ivodelgadorivero@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
Este mes nos hemos pasado. Este el programa de noviembre, pero nosotros no somos Christopher Walker y no lo vimos venir. No nos hemos podido poner juntos a grabar, Así que hemos tenido que posponerlo pero seguimos a película por mes y será de diciembre la que nos escoja Frans
Esta vez el año que corría era 1983 y David Cronenberg venía de realizar su film de culto Videodrome. Una película que los fans del género encumbraron pero el resto de la gente huyó. Cronenberg, de origen canadiense quería desembarcar en Hollywood y llegar a más público y para ello decidió filmar un guión que no es suyo y que adapta una novela del maestro de los best selles de suspense Stephen King. Fue el productor de la cinta Dino De Laurentiis el que quería a Cronenberg y aunque él inicialmente rechazó la oferta fue el conocer a la productora asociada Debra Hill cuando cambió de opinión. Cinco guiones le dieron a Cronenberg incluyendo uno del propio Stephen King que Cronenberg describió como el peor de todos.
Hubo mucha implicación de Cronenberg en el guión, cambios con respecto a la novela especialmente el ofrecerle un carácter episódico en lugar de historias paralelas. El resultado ha sido alabado por el propio King.
Sin embargo la película no consiguió el éxito en taquilla, según el propio Cronenberg por falta de confianza en la cinta y mala distribución y marketing. Respecto a lo primero, puede tener algo de razón ya que la cinta se suponía que iba a ser estrenada en el festival de cine de Toronto y fue echada atrás a tan solo tres días de su proyecto. Y lo segundo… pues también, el jefe de marketing de Paramount fue arrestado por malversación de fondos, presuntamente algunos de ellos destinados a la promoción de la cinta.
¡DESCUBRE EL LADO OSCURO DE LA TELERREALIDAD! En el nuevo episodio de "Al Límite de la Telerrealidad: El Lado Oscuro de la Pantalla" con Ivo Delgado, hemos desenterrado los secretos más oscuros detrás de los creadores y productores. Pero esta vez, nos sumergimos en una historia que va más allá de lo absurdo: ¡La trágica saga de Deleese en el extremo reality show, Extreme Makeover!
¡No te pierdas la verdad sin censura! Desde formatos ABSURDOS hasta la manipulación despiadada de los concursantes, destapamos los oscuros entresijos de Extreme Makeover. Enfocándonos en el caso desgarrador de Deleese Williams, te revelaremos cómo la telerrealidad llevó a una trágica encrucijada a una de sus participantes.
¡Prepárate para el SHOCK y la EMOCIÓN! ¿Cómo se utilizan realmente los concursantes en programas extremos? ¿Qué hay detrás de las cámaras de Extreme Makeover? ¡Descúbrelo todo en este episodio IMPACTANTE! ️ #DeleeseSaga #ExtremeMakeoverSecrets #LadoOscuroPodcast
Bienvenidos al Tercer Episodio de "Al Límite de la Telerrealidad: El Lado Oscuro de la Pantalla" con Ivo Delgado! En esta entrega, nos sumergimos en la fascinante figura de John de Mol, el visionario detrás de Gran Hermano. ️♂️
Hasta ahora, exploramos cómo la telerrealidad evolucionó gracias a mentes creativas como Charlie Parsons y Mark Burnett, quienes llevaron el género a nuevas alturas. En Estados Unidos, la competición se convirtió en el núcleo, mientras que en Europa, el formato tomó un giro diferente.
En este episodio, desentrañamos cómo John de Mol, inspirado por el libro "1984" de George Orwell, ideó el concepto revolucionario de Gran Hermano. En lugar de tribus o jueces, De Mol puso el poder en manos de la audiencia, convirtiendo a Gran Hermano en el ojo que todo lo ve. ️
Descubre los entresijos de la creación de este fenómeno televisivo, cómo se gestó la idea del ojo omnipresente y la influencia de la obra de Orwell en el diseño del programa. ¡Prepárate para destapar los secretos detrás del nacimiento de Gran Hermano y cómo cambió para siempre el paisaje de la telerrealidad! ✨ #GranHermano #JohnDeMolSecrets #LadoOscuroPodcast
¡Bienvenidos al segundo episodio de "Al filo de la telerrealidad"! En esta entrega, nos sumergimos en la fascinante vida de Mark Burnett, una figura singular que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la televisión. Conocido por ser el cerebro detrás de seis de los programas más exitosos e influyentes en la historia de la pantalla chica, Burnett no solo ha moldeado la forma en que consumimos entretenimiento, sino que también ha desempeñado un papel crucial en la ascensión de una figura tan polémica como el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En este episodio, exploraremos la trayectoria de Burnett, desde sus inicios hasta convertirse en una de las personas más poderosas del mundo mediático. Su historia está impregnada de ambición, transformación religiosa y un innegable poder para dar forma a la cultura popular. Descubriremos cómo sus programas han impactado la manera en que entendemos y disfrutamos de la telerrealidad, así como el papel fundamental que desempeñó en la vida de Donald Trump, rescatándolo de situaciones financieras difíciles y contribuyendo a la construcción de su imagen controvertida.
Prepárense para adentrarse en los entresijos del mundo de la telerrealidad y descubrir cómo Mark Burnett ha dejado una huella imborrable en la pantalla, transformando no solo la televisión, sino también la política misma. ¿Cuál es la verdadera historia detrás del hombre que ha cambiado la forma en que vemos el entretenimiento? ¡Acompáñennos en este viaje "Al filo de la telerrealidad" para descubrirlo!