DiscoverCuenta Kilómetros
Cuenta Kilómetros
Claim Ownership

Cuenta Kilómetros

Author: Cuenta Kilómetros Radio

Subscribed: 2Played: 97
Share

Description

Un programa donde tienen cabida desde el rock americano con raíces, el rhythm & Blues más profundo, Bluegrass y música Country y donde recuperaremos trabajos históricos y últimas novedades publicadas.
Tambien os ofrecemos información sobre actuaciones y hacemos monográficos/especiales sobre diferentes estilos, músicos y trabajos que han marcado un antes y un después en la historia de la música rock.
Recuperamos trabajos olvidados, obras históricas y joyas pérdidas a la vez que analizamos su evolución.
Pero en el fondo, lo que mas nos gusta, es difundir la MÚSICA.
Síguenos...¡¡

Y si te gusta, puedes sumarte a la familia a traves del grupo de TELEGRAM
https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0
187 Episodes
Reverse
En el programa de hoy y siguiendo con la programación de la serie de TV YELLOWSTONE, destacamos algunos de los mejores temas que aparecen en esta 3ª Temporada. Playlist: 1. Kevin Costner & Modern West - Dark Thoughts Ride 2. Cody Jinks - Mamma Songs 3. The Cadillac Three - Party Like You 4. Blackberry Smoke - Sleeping Dogs 5. Casey Donahew - What Cowboy Do 6. Turnipke Troubadours - The Mercury 7. Jon Pardi - Me and Jack 8. Sturgill Simpson - Long White Line 9. Hayes Carll - Dunken Poet's Dream 10. Lainey Wilson - Straight Up Sideways 11. Charley Crockett - The Valley 12. Ryan Bingham - Snake Eyes 13. Elle King - Ain't Gonna Drown Si quieres estar más cerca de nosotros, lo puedes hacer a travfes de nuestra web https://cuentakilometrosradio.es o te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 Seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio Dirección email info@cuentakilometrosradio.es
Yellowstone - Temporada 2

Yellowstone - Temporada 2

2025-09-2601:02:28

En el programa de hoy abordamos la música presente en la Temporada 2 de esta serie de TV protagonizada por el actor Kevin Costner, que tan buenas críticas ha recibido y que dispone de tanta buena música, que es lo que a nosotros nos atrae. Hemos seleccionado los siguientes temas: 1. Turnpike Troubadours - Long Hot Summer Days 2. Nathaniel Rateliff - S.O.B. 3. Blacberry Smoke - Ain't Much Left of Me 4. The Marcus King Band - Welcome Round' Here 5. Brothers Osborne - Drank Like Hank 6. Whiskey Myers - Deep Down in the South 7. The Steel Woods - AXE 8. Lainey Wilson - Workin' Overtime 9. Ryan Bingham - Bread and Water 10. Blackberry Smoke - Good One Comming On 11. Chris Stapleton - Un No God Livin' 12. Waylon Jennigs - Outlaw Shit Si quieres estar más cerca de nosotros, lo puedes hacer a través de nuestra web https://cuentakilometrosradio.es o te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 Seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/ Dirección email info@cuentakilometrosradio.es
Yellowstone - Temporada 1

Yellowstone - Temporada 1

2025-09-1901:04:07

Abrimos esta serie de nuevos programas basados en la serie de TV YELLOWSTONE, en esta ocasión con lo mejor de la Temporada 1. Hemos seleccionado la siguiente playlist: 1. Chris Stapleton - Tennesse Whiskey 2. Whiskey Myers - On The River 3. The Trishas - Trouble About My Soul 4. Whitey Morgan & 78's - Bad News 5. Puscifer - The Humbling River 6. Ryan Bingham - Sunrise 7. Uncle Lucius - Keep The Wolves Away 8. Maren Morris - I Wish I Was 9. Chris Stapleton - Without Your Love 10. Whiskey Myers - Broken Window Serenade 11. Whitey Morgan & 78's - Me and the Whiskey 12. Mary Gauthier - Mercy Now Si quieres estar más cerca de nosotros, lo puedes hacer a través de nuestra web: https://cuentakilometrosradio.es o te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM: https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 Seguirnos en Instagram: https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email: info@cuentakilometrosradio.es
¡Hola amigos! En esta ocasión, conmemoramos una fecha muy especial que coincide con el 12 de octubre: el 50 aniversario de la publicación de uno de los discos más icónicos y emocionalmente profundos de la historia del rock, el "Wish You Were Here" de Pink Floyd. Lanzado originalmente en septiembre de 1975, este álbum no es solo una obra maestra musical, sino también una profunda reflexión sobre la alienación, la crítica a la industria musical y, sobre todo, un emotivo tributo a su antiguo compañero y fundador, Syd Barrett. A través de sus canciones, la banda plasmó la nostalgia por una época que ya no existía y el dolor por la pérdida de un amigo al que sentían que habían abandonado. Para celebrar este medio siglo, vamos a escuchar la siguiente playlist, reviviendo cada una de sus partes: "Shine On You Crazy Diamond (Parts I–V)" "Welcome to the Machine" "Have a Cigar" "Wish You Were Here" "Shine On You Crazy Diamond (Parts VI–IX)" Además, para los verdaderos fans y los curiosos, os comparto un par de datos interesantes sobre esta producción. ¿Sabíais que el sonido del apretón de manos en "Have a Cigar" se grabó con un solo movimiento, sin necesidad de repetirlo? Y si os fijáis bien en la portada, la icónica imagen de los dos hombres dándose la mano mientras uno de ellos arde en llamas, se tomó en los estudios de Warner Bros. en Los Ángeles, y el hombre que arde, el especialista Ronnie Rondell, tuvo que soportar que su traje prendiera fuego de verdad, con la ayuda de un traje ignífugo bajo la ropa, mientras el viento soplaba en la dirección equivocada. Por suerte, todo salió bien, y esa imagen quedó grabada para siempre en la memoria de la música. ¡Así que preparad vuestros auriculares, subid el volumen y uníos a nosotros en este viaje en el tiempo para celebrar el 50 aniversario de "Wish You Were Here"! ¡Comenzamos!
Programa Emitido con anterioridad en 2024. En este cuarto capítulo que estamos dedicando a la carrera discográfica de Ronnie James DIO, abordamos la formación DIO, formación personal y donde el grupo trabaja en favor de él, con sus gustos y su manera de hacer, iniciándose con una trilogía de discos de lo mejor del Heavy Metal. HOLY DIVER, THE LAST IN LINE y SACRED HEART. Recuperamos algunos de sus mejores temas de esta época y lo hacemos a través de la siguiente PLAYLIST: 1. Holy Diver 2. Stand Up And Shout 3. Don't Talk Stranger 4. Shame On The Night 5. We Rock 6. The Last in Line 7. Egypt (The Chains Are On) 8. King of Rock and Roll 9. Sacred Heart 10. Gypsy 11. Intro Show/Stand Up and Shout (Live). Espero vuestros comentarios. Nos podéis seguir a través de nuestra web https://cuentakilometrosradio.es Y si te gusta y quieres ayudarnos, dale ME GUSTA y SUSCRIBETE, es gratis y nos ayuda alcanzar una mayor y mejor difusión de estos podcast.
Conocidos mundialmente como "Esa pequeña banda de Texas", ZZ Top tuvo una carrera absolutamente única. Empezaron como un trío que le daba su toque personal al blues y el boogie rock, y se convirtieron en estrellas del rock de estadios en los 70. En los 80, se reinventaron astutamente, fusionando su sonido con secuenciadores y sintetizadores, y se convirtieron en improbables héroes de la MTV con una serie de ingeniosos vídeos que convirtieron a los barbudos líderes Billy Gibbons (guitarra) y Dusty Hill (bajo) en una excéntrica firma visual. Esta táctica los convirtió en uno de los pocos grupos de su época que no solo sobrevivió en el nuevo panorama del pop, sino que se hizo más popular que nunca, conquistando un nuevo público sin sacrificar al anterior. En esencia, las canciones de ZZ Top nunca cambiaron mucho: tomaban las figuras clásicas del blues, las filtraban con la guitarra atrevida de Gibbons, las combinaban con el ritmo sencillo pero funky de Hill y el baterista Frank Beard , y añadían letras impregnadas de ingenio surrealista que abordaban el sexo, el alcohol, el blues y las gloriosas idiosincrasias de la vida en Texas. Su estrellato se desvaneció un poco a mediados de los 90, cuando sus álbumes dejaron de encabezar las listas de éxitos, pero siguieron siendo un grupo popular que llenaba grandes salas con regularidad y ofrecía a sus fans un gran espectáculo más de 50 años después de su debut. Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 O bien seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email info@cuentakilometrosradio.es Nuestra web https://cuentakilometrosradio.es
Programa emitido anteriormente. En este podcast recopilamos los mejores temas de este compositor que aun nacido en HIEDELBER (ALEMANIA) es todo un icono de la música americana, comprometido y dentro del colectivo de LAUREL CANYON. Te invito a escuchar la siguiente PLAYLIST: 1. FOUNTAIN SORROW - Indigo Girls 2. TAKE IT EASY - Travis Tritt 3. THESE DAYS - Don Henley & Blind Pilot 4. OUR LADY OF THE WELL - Lyle Lovett 5. LATE FOR THE SKY - Joan Osborne 6. ROSIE - Lyle Lovett 7. THE PRETENDER - Lucinda Williams 8. RUNING OF EMPTY - Bob Schneider 9. LOOKING INTO YOU - Ben Harper 10. ROCK ME ON THE WATER - Keb' Mo' 11.THESE DAYS - Jackson Bronwe & Luz Casal Enlaces para sumarte el grupo de EL CUENTA KILOMETROS y participar. Telegram -> https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 Web-> cuentakilometrosradio.es
Con motivo de la visita a nuestro país de "EL BOSS", y no cayendo en la tentación de poner los temas de "siempre", hemos querido recuperar esos temas que no se escuchan tanto y que tienen un gran peso social, o reflejan sus miedos y lo que le preocupa. Bruce nos demuestra en esta selección, que además de ser una gran estrella del rock, estos brillos no le impiden denunciar y poner encima de la mesa temas sociales o sus propios miedos o denuncia las injusticias de la sociedad americana. Playlist: 1. The Rising - paradise 2. Tracks - American Skin 3. The River - Drive all Nights 4. High Hopes - The Ghost of Tom Joad 5. Born In The USA - Born in the USA 7. Streets Of Philadelphia. 8. Tracks - Sad Eyes 9. Sólo le pido a Dios. Nuestro Canal de TELEGRAM -> https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es email -> info@cuentakilometrosradio.es Web -> https://cuentakilometrosradio.es
REPETICION DE PROGRAMA dedicado a la Creedence Clearwater Revival y emitido el 7 de febrero de 2025. Este año se cumplieron 5 años desde que el CUENTA KILOMETROS se puso en marcha y el segundo PODCAST que publicamos se lo dedicamos a la Creedence Clearwater Revival, recuperando las versiones originales de los temas que incluyeron en su discografía de otros autores. Ahora, pasado mas de cuatro años, hemos querido hacer un programa dedicado a ellos y a la trascendencia que supuso la aparición de la Creedence Clearwater Revival a nivel musical y social. No es un programa de análisis de su discografía, simplemente es un programa para recordarles y lo hacemos a través de la siguiente PLAYLIST: 1. I Put a Spell On You. 2. Get Down Woman. 3. Born On The Bayou. 4. Proud Mary. 5. Green River. 6. Bad Moon Rising. 7. Fortunate Son. 8. Down On The Corner. 9. Don't Look Now. 10. Before You Acuse Me. 11. Travelin' Band. 12. Hey Tonight. 13. Have You Ever Seen The Rain. Si te gusta este PODCAST, te invitamos a suscribirte, es GRATIS¡¡ Un pequeño gesto que ayuda mucho a una mayor y mejor difusión de estos podcast y por lo que te estaré eternamente agradecido. Desde este próximo domingo, también nos puedes escuchar en la red de emisoras de ATLANTICO RADIO en directo, los domingos de 20 a 21 Horas, pinchando en el link -> https://www.atlanticoradio.com/en-vivo/ Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM -> https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0/ Seguirnos en Instagram -> https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/ Dirección email -> info@cuentakilometrosradio.es Nuestra web -> https://cuentakilometrosradio.es
Con el programa de hoy hacemos presentación de la serie de podcast que le vamos a dedicar al conflicto conocido como la Guerra de Viet Nam. Un conflicto que se inicia mucho tiempo atrás, con la guerra de Indonesia pero que, con la participación de EE.UU. a partir de los primeros años de la década de los 60 y que a partir de 1964 contó con la participación de fuerzas armadas de jóvenes reclutados a la fuerza, lo que provocó un cambio generacional que tanto influiría en el futuro.
Nos ha dejado Ozzy Osbourne, líder y cantante de BLACK SABBATH, origen del Hard Rock y del Heavy Metal. Líder en su propia formación, con 22 Trabajos de estudio, 9 con Black Sabbath y 13 en solitario, su impronta marcó el camino para otras muchas grandes formaciones que mantienen vivo hasta hoy, después de más de 50 años el HEAVY METAL No hemos querido dejar pasar antes de las vacaciones el rendir homenaje al gran Ozzy, y aunque más adelante recuperaremos toda su trayectoria, aquí va nuestro humilde recuerdo. D.E.P.
De igual forma que hicimos con la serie de TV The SONS OF ANARCHY, esta vez recuperamos la banda sonora de la serie YELLOWSTONE, y con este programa presentamos para despues del verano el repaso que haremos a la musica presente en su 5 temporadas, donde aparecen mas de 270 canciones entre sus 49 episodios. Nos podeis seguir a traves de nuestra web: www.cuentakilometrosradio.es Instagram: @cuentakilometrosradio Canal Telegram : https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 Y si te gusta...¿porque no te suscribes? es gratis y ayuda mucho mas de lo que puedas imaginar en hacer llegar este podcast a mas amigos.
Con el programa de hoy cerramos la 1ª Parte de la historia del SOUTHERN ROCK, que hemos calificado como la de los orígenes. Hemos repasado discografia de: - ALLMAN BROTHERS - LYNYRD SKYNYRD - PORTLIQUOR - GRINDERSWITCH - ATLANTA R.SECTION - GREGG ALLMAN - DICKEY BETTS - Z.Z.TOP - LITTLE FEAT - CHARLIE DANIELS BAND - BLACK OAK ARKANSAS Y más........... Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 O bien seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email info@cuentakilometrosradio.es Nuestra web cuentakilometrosradio.es
En esta ocasión publicamos un PODCAST que hemos realizado conkjuntamente con ROAD ROCK Radio, con motivo de la concentración motera, BIKERS POR LA E.L.A., granado en directo ayer sábado, en Villa del Prado, para dr a conocer la terrible realidad que vivien los enfermos de esta enfermedad y tambien los familiares allegados. Nuestro reconomiento a su labor.
La contribución más visible de Gregg Allman a la música rock fue como cantante principal, organista y compositor de la Allman Brothers Band , fundada por su hermano Duane en 1969. Nunca amenazó con eclipsar a la banda que llevaba su apellido, pero encontró éxito y popularidad ocasionales con su trabajo en solitario, que era claramente diferente, más conmovedor y menos centrado en el virtuosismo de alto voltaje. El instrumento de Allman era el órgano, y era más efectivo, cuando estaba en su mejor forma, como cantante. Su primer instrumento, irónicamente, fue la guitarra, y la aprendió antes que su hermano mayor, Duane . Pero Duane la aprendió mejor y rápidamente eclipsó a Gregg. Sin embargo, donde Gregg sí sobresalió fue en el órgano y como cantante (un rol con el que Duane nunca se sintió cómodo), lo cual resultó importante pero no en el centro de un grupo que se hizo famoso por sus jams instrumentales de 40 minutos y sets de tres horas. A través de sus primeros esfuerzos, en bandas como Allman Joys y Hour Glass , compartieron el protagonismo, con Duane tomando los largos solos y Gregg al frente de la banda y ofreciendo una interpretación de teclado al estilo de Booker T. Jones . Liberty Records firmó con Hour Glass e intentó convertir a Gregg en el foco de sus esfuerzos a finales de los 60, pero nunca funcionó del todo. Fue durante el período en el que Brothers and Sisters arrasaba en las listas de éxitos que Gregg Allman emergió como solista con su primer álbum, el éxito Laid Back , que tuvo una excelente recepción por parte de la crítica y que puso de relieve el lado más suave, serio y con tintes soul y gospel de su obra. Siguió una gira que dio como resultado un álbum en vivo que también fue un éxito. Este primer período de popularidad en solitario se vio interrumpido por una combinación de conflictos profesionales y personales; la Allman Brothers Band realizó una extensa gira y tuvo dificultades para crear una secuela de Brothers and Sisters , y Gregg Allman comenzó una relación con Cher , la exesposa y compañera de canto de Sonny Bono , lo que resultó en un matrimonio tumultuoso para ambos. Estas actividades se desarrollaron en medio de los problemas de drogas muy publicitados de Allman, que culminaron con su testimonio contra un empleado de la banda en un caso federal de drogas, lo que, a su vez, condujo a la disolución temporal pero prolongada de la Allman Brothers Band . Allman publicó su autobiografía, My Cross to Bear, en 2012, que fue el comienzo de varios proyectos retrospectivos, o al menos nostálgicos, del cantante. La mayoría de estos se materializaron en 2014. Comenzó ese año con All My Friends: Celebrating the Songs & Voice of Gregg Allman , un espectáculo repleto de estrellas en Atlanta, Georgia, que se lanzó más tarde ese año como DVD y CD en vivo. Unos días después de ese espectáculo, fue a su ciudad natal de Macon, donde dio un set que se lanzó en 2015 como Back to Macon . La Allman Brothers Band dio una serie de conciertos de despedida en el Beacon Theater de la ciudad de Nueva York ese otoño y Allman continuó actuando con su propia banda, y también entró en FAME Studios en Muscle Shoals, Alabama para grabar otro álbum en solitario, Southern Blood , con el productor Don Was y una gran cantidad de amigos. La salud de Allman comenzó a fallar y tuvo que cancelar apariciones en vivo programadas. Volvió a trabajar en el álbum y lo completó poco antes de fallecer por complicaciones debido al cáncer de hígado el 27 de mayo de 2017. Southern Blood se lanzó ese otoño.
Al principio de su carrera, colaboró con Duane Allman, introduciendo armonía melódica de guitarra gemela y contrapunto que "reescribió las reglas de cómo dos guitarristas de rock pueden trabajar juntos, desechando completamente los papeles tradicionales del ritmo/lío para ponerse de los pies a la muerte de Allman en 1971, Betts asumió los únicos deberes de guitarra principal durante el pico del éxito comercial del grupo a mediados de la década de 1970. Betts fue el escritor y cantante en el exitoso sencillo de los Allman "Ramblin' Man". También ganó renombre por componer instrumentales, con uno apareciendo en la mayoría de los álbumes del grupo, incluyendo "In Memory of Elizabeth Reed" y " Jessica" (que más tarde se utilizó como tema de Top Gear). La banda pasó por un paréntesis a finales de la década de 1970, durante la cual Betts, como muchos de los otros miembros de la banda, siguió una carrera en solitario y proyectos secundarios bajo nombres como Great Southern y The Dickey Betts Band. Los Allman Brothers se reformaron en 1979, con Dan Toler tomando el segundo papel de guitarra junto a Betts. En 1982, rompieron por segunda vez, durante la cual Betts formó el grupo Betts, Hall, Leavell y Trucks, que duró hasta 1984. Una tercera reforma ocurrió en 1989, con Warren Haynes ahora uniéndose a Betts en la guitarra. Después de que Betts fuera despojado de la banda en 2000 por un conflicto con respecto a su continuo consumo de drogas y alcohol. Nunca volvió a tocar con ellos ni apareció con otros exmiembros de la banda para reencuentro o proyectos paralelos. Con la muerte de Betts en abril de 2024, Jaimoe es el último fundador vivo de la Allman Brothers Band. Fue incluido con la banda en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1995 y también ganó un premio Grammy de mejor actuación de rock con la banda por "Jessica" en 1996. Betts fue clasificado No. 58 en la lista de los 100 mejores guitarristas de todo el tiempo de Rolling Stone en 2003, y No. 61 en la lista publicada en 2011.
Aunque tenían todos los rasgos de una banda de blues sureña, Little Feat no era nada convencional. Liderados por el compositor y guitarrista Lowell George , Little Feat eran una banda tremendamente ecléctica, que combinaba blues, R&B, country y rock & roll. Los miembros de la banda tenían un talento técnico excepcional y su pulido profesionalismo encajaba bien con los sonidos pulidos que surgían del sur de California durante los años 70. Sin embargo, Little Feat no era nada pulido: tenían una sensibilidad surrealista, como lo demuestra la composición idiosincrásica de George , que les ayudó a ganarse un seguimiento de culto entre los críticos y los músicos. Aunque la banda obtuvo cierto éxito en la radio orientada a álbumes, el grupo descarriló después de la muerte de George en 1979. Little Feat se reformó a finales de los 80, evolucionando hasta convertirse en una banda de trabajo confiable que amplió su legado con nuevos y sólidos álbumes de estudio.
En el programa de hoy, a las puertas del verano, hablamos de actuaciones, festivales y eventos, a los que creemos insteresante asistir. Ademas os invitamos a participar en eñ evento solicdario BELA FEST 2025. La Playlist del programa: 1. Mike Farris - Ease On 2. Son Volt - The Symbol 3. Myron Elkins - Factories, Farms & Amphetamines 4. The Jayhawks - Dogtown Days 5. The War and Treaty - Called You Be Your Name 6. Robert Plant - The May Queen 7. Morgan - Thak You 8. Robben Ford - Day Of The Planets 9. Marcus King - Save Me 10. Melissa Etheridge - I'm Not Angel My Self 11. Sly & Family Stone - Dance To the Music Nos podeis seguir a traves de nuestra web: www.cuentakilometrosradio.es Instagram: @cuentakilometrosradio Canal Telegram : https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0
La compañía discográfica "Capricorn" acaparó las grabaciones de rock sureño de los setenta. Sus dos buques insignia "The Allman Brothers Band" y "The Marshall Tucker Band" eclipsaron a otras bandas como "Grinderswitch" que también grababan en la misma compañía. Los comienzos de la banda los podemos situar en 1.973 en Warner Robbins, Georgia, un año más tarde fichan por "Capricorn" y graban su primer disco "Honest To Goodness" en el que colaboraba Dickey Betts, guitarrista de los Allman Brothers, la relación con este grupo era estrecha debido a que uno de los miembros de Grinderswitch, Joe Dan Petty, fue técnico de guitarra del grupo de los hermanos. En 1.975 lanzan "Macon tracks", que contiene uno de los mayores éxitos del grupo "Pickin´the Blues". Realizan extensas giras por Estados Unidos y Europa y en el 76 llega su tercer disco "Pullin Together". A finales de los 70 la popularidad del rock sureño fue decayendo y sus ventas se resistieron por todo ello y tras grabar dos discos más, decidieron separarse en 1.982.
Atlanta Rhythm Section (o ARS ) es una banda estadounidense de rock sureño formada en 1970 por Rodney Justo (cantante), Barry Bailey (guitarra), Paul Goddard (bajo), Dean Daughtry (teclados), Robert Nix (batería) y JR Cobb (guitarra). La banda alcanzó su mayor éxito en las listas con Ronnie Hammond como cantante principal entre 1972 y 1982. Hammond regresó entre 1988 y 2001. La formación actual de la banda está formada por Justo, junto con los guitarristas David Anderson y Steve Stone, el tecladista Lee Shealy, el bajista Justin Senker y el baterista Rodger Stephan. En la primavera de 1970, los antiguos miembros de Candymen (Rodney Justo, Dean Daughtry y Robert Nix ) y de Classics IV (Daughtry y James B. Cobb Jr. ) se convirtieron en la banda de sesión del recién inaugurado estudio de grabación Studio One en Doraville, Georgia , cerca de Atlanta . Tras participar en grabaciones de otros artistas , la Atlanta Rhythm Section se bautizó en mayo de 1970, con Justo (cantante), Barry Bailey (guitarra), Paul Goddard (bajo), Daughtry (teclados), Nix (batería) y Cobb (guitarra). [ 3 ] Bailey y Goddard habían tocado juntos en varios grupos y, al igual que los Candymen, también habían sido teloneros de Roy Orbison . El nombre del grupo fue ideado por el propietario de Studio One, Buddy Buie, y sus dos socios en la empresa, Cobb y Bill Lowery . Firmados por Decca Records , la banda lanzó su primer álbum , Atlanta Rhythm Section , en enero de 1972. Debido al limitado éxito comercial del disco, Justo dejó la banda, mudándose a la ciudad de Nueva York como cantante de sesión. Fue reemplazado por Ronnie Hammond, asistente del ingeniero de Studio One, Rodney Mills . Mills también trabajó más tarde como road manager y técnico de sonido de la banda, y Buie, también manager y productor de la banda , así como copropietario de Studio One, aparece primero en casi todos sus créditos de composición. Con Hammond a bordo, el segundo lanzamiento de la banda, Back Up Against the Wall (febrero de 1973), tampoco logró vender y Decca eliminó a ARS de su lista. El mánager de Buie, Jeff Franklin, residente en Nueva York y quien había conseguido el contrato con Decca, logró que ARS firmara con Polydor para su tercer lanzamiento, Third Annual Pipe Dream , en agosto de 1974. Como agradecimiento especial a Bailey, Daughtry y Goddard por su participación en su pionero álbum de rock cristiano de 1970 , Mylon, We Believe , Mylon LeFevre participó en uno de los temas de Pipe Dream , "Jesus Hearted People" (Buie, Bailey, Goddard, Daughtry y Rodney Mills habían sido músicos habituales en Master Sound y en el estudio de LeFevre, LeFevre Sound, antes de que construyeran Studio One). Pipe Dream dio origen al primer sencillo de éxito de la banda, "Doraville", que alcanzó el puesto número 35 y elevó el álbum al número 74 del Top 200 de Billboard en noviembre de 1974. Los dos siguientes lanzamientos de la banda, Dog Days (agosto de 1975) y Red Tape (abril de 1976), se vendieron en cantidades aún menores, pero ARS realizó una extensa gira entre 1975 y 1976, con numerosos conciertos en el sur, noreste y medio oeste. El 18 de julio de 1975, la banda se presentó con la Orquesta Sinfónica de Atlanta durante un concierto al aire libre en el Parque Chastain de Atlanta ; en agosto, abrieron para The Who en el Gator Bowl de Jacksonville , Florida , y para The Rolling Stones en el Auditorio Municipal de West Palm Beach, Florida .
loading
Comments