Discover
Radio Social Corporativa

Radio Social Corporativa
Author: Metropólitan Radio
Subscribed: 0Played: 1Subscribe
Share
© 2025 Metropólitan Radio
Description
Radio Social Corporativa es un espacio de radio producido por Metropólitan Radio para la divulgación, implantación y reconocimiento de la Responsabilidad Social Corporativa en la sociedad y en las empresas, siendo el primer espacio en la radio española dedicado a la RSC
En este espacio analizamos noticias relacionadas con la RSC, iniciativas y buenas prácticas tanto de empresas, como de instituciones y administraciones públicas, tanto regionales como nacionales y también a nivel global.
Además, ponemos en valor las estrategias, políticas y buenas prácticas y responsables de las empresas de la Región de Murcia, siempre buscando el equilibrio entre empresas de diferentes sectores y tamaños.
Es responsable mostrar tanto a empresas de gran tamaño y pymes referentes, como a empresas más modestas y proyectos emprendedores que nacen con el sello RSC en su ADN.
Cada jueves a las 19:00 horas, presentado por María Meseguer y Alejandro Evlampiev, en Metropólitan Radio.
https://metropolitan.radio/shows/radio-social-corporativa/
En este espacio analizamos noticias relacionadas con la RSC, iniciativas y buenas prácticas tanto de empresas, como de instituciones y administraciones públicas, tanto regionales como nacionales y también a nivel global.
Además, ponemos en valor las estrategias, políticas y buenas prácticas y responsables de las empresas de la Región de Murcia, siempre buscando el equilibrio entre empresas de diferentes sectores y tamaños.
Es responsable mostrar tanto a empresas de gran tamaño y pymes referentes, como a empresas más modestas y proyectos emprendedores que nacen con el sello RSC en su ADN.
Cada jueves a las 19:00 horas, presentado por María Meseguer y Alejandro Evlampiev, en Metropólitan Radio.
https://metropolitan.radio/shows/radio-social-corporativa/
141 Episodes
Reverse
En el pasado "Café Cooperativo: Mujeres y Empresa", tuvimos el privilegio de conversar con Gloria Lomana, una reconocida periodista y defensora del liderazgo femenino. Lomana nos habló sobre su transición del periodismo a su pasión actual: impulsar una sociedad con más igualdad de género y liderazgos femeninos.
**La Trayectoria de una Periodista Transformada**
Gloria Lomana se define a sí misma como periodista, una vocación que describe no solo como un oficio, sino como una forma de ser. Sin embargo, su vida ha tomado diferentes caminos llevando su trayectoria más allá de la prensa. Ahora dedicada a fomentar el liderazgo femenino, Lomana busca acelerar la igualdad de género en la sociedad.
**El Liderazgo Femenino en el Siglo XXI**
Durante el evento celebrado en el Víctor Villegas, Lomana centró su charla en la aceleración del liderazgo femenino. Ella aboga por un liderazgo sin etiquetas, aunque reconoce las diferencias históricas en estilos de gestión. Mientras el liderazgo tradicional ha adoptado un enfoque vertical, a menudo impuesto y autoritario, Lomana aboga por un liderazgo más inclusivo, humanista y centrado en las personas, donde las opiniones sean escuchadas y valoradas.
**Desafíos y Compromisos**
Lomana reconoce que el cambio hacia la igualdad de género no ocurrirá sin desafíos. Según el Foro Económico Mundial de Davos, tardaremos 123 años en alcanzar la igualdad de género al ritmo actual. Sin embargo, los datos demuestran que las sociedades que incorporan mujeres de manera igualitaria son más prósperas y creativas.
**El Papel de la Educación y la Toma de Decisiones**
Gloria subraya la importancia de la educación en todos los entornos, desde el hogar hasta las escuelas, para moldear una nueva generación que cohabite en igualdad. Ella anima a las mujeres a alzar su voz y ocupar espacios en los centros de decisión, instando a la comunidad femenina a tomar el poder que merecen.
**Programas que Impulsan el Cambio**
Gloria Lomana también lidera un programa revolucionario: "Mujeres Imparables", que empodera a jóvenes de 15 a 18 años a través de una formación en liderazgo. Este programa asegura un futuro lleno de oportunidades al equipar a las jóvenes con las herramientas financieras, comunicacionales y de liderazgo necesarias para triunfar.
**Reflexiones Personales y Perspectivas Futuras**
Con una vasta experiencia al frente de los informativos de Antena 3, Gloria nos ofrece una perspectiva única sobre los cambios en el periodismo y su impacto en la sociedad actual. Aunque ya no ejerce en la misma capacidad, su compromiso con el cambio sigue siendo inquebrantable.
A medida que Gloria Lomana continúa transformando el diálogo sobre el liderazgo femenino y la igualdad de género, nos deja con la reflexión de que lo único constante es el cambio. Con pasión, dedicación y ética, trabaja incansablemente para dinamizar y acelerar las causas que considera justas.
**Conclusión**
La conversación con Gloria Lomana fue un recordatorio poderoso de que el liderazgo femenino no solo es posible, sino esencial para un futuro más justo e igualitario. Continuaremos esta conversación y seguiremos respaldando estos movimientos que, sin duda, transformarán nuestras sociedades y culturas de manera significativa.
En una nueva entrega de "A través del Espejo", tenemos el honor de entrevistar a María José Hernández, la mente creativa detrás de Matiss Creacción. Conocida por sus impresionantes obras que embellecen la ciudad, María José nos compartió su inspiradora travesía en el mundo del arte y del emprendimiento.
**Un Arco de Flores: La Tradición del Puente de los Peligros**
María José comenzó explicando uno de sus proyectos más tradicionales: el arco floral instalado en el puente de los peligros durante la feria de septiembre. Este trabajo, que data de principios del siglo XX, sigue reinventándose cada año, con nuevas combinaciones de colores y estilos florales. Lo notable es la estructura que sostiene estos arcos sin dañar el puente, una tarea que combina creatividad y respeto por el patrimonio histórico.
**Creatividad y Ventanas al Mundo: De una Profesora a una Carrera en el Arte**
La historia de María José en el arte comenzó gracias a una profesora de física que, tras verla tallar una tortuga en un pedazo de tiza, la alentó a seguir el bachillerato artístico. Esta anécdota es un testimonio del poder del apoyo docente y la importancia de seguir tus pasiones.
**Del Arte al Emprendimiento: La Creación de Matiss Creacción**
Aunque nunca planeó fundar una empresa, su evolución natural de artista a empresaria se dio casi por casualidad. Inició su recorrido en el escaparatismo y con el tiempo fue creando una empresa que hoy emplea a nueve personas y ofrece un espectro de servicios creativos.
**Superando Desafíos: La Pandemia y Nuevas Aventuras**
La pandemia fue un tsunami que obligó a muchos a replantearse sus actividades. Para María José, significó montar un restaurante y trasladar su creatividad a un local en la playa. Este emprendimiento demostró su resiliencia y capacidad de adaptación, dos características esenciales para cualquier empresaria.
**La Feria de Septiembre: Caballitos de Inspiración**
Un símbolo de la feria de septiembre es el caballito de tiovivo, utilizado por Matiss Creacción para capturar las celebraciones y tradiciones de Murcia. El proceso creativo que incluye desde la conceptualización hasta la policromía es un testimonio de la atención al detalle que caracteriza el trabajo de María José.
**Inspiración y Trabajo en Equipo**
Resaltando la importancia de un equipo sólido, María José explicó cómo cada proyecto es una colaboración conjunta. La creatividad diaria se nutre de brainstorming, pruebas de materiales y conceptos distintos, siempre considerando las necesidades del cliente y el entorno.
**Reflexiones Finales: Inspiración para las Nuevas Generaciones**
Para María José, el éxito no es sinónimo de riqueza, sino de pasión por lo que se hace. Su consejo para las nuevas generaciones es encontrar una carrera que despierte ilusión y vocación, porque solo así el trabajo se transforma en una fuente continua de energía y satisfacción.
**Conclusión**
María José Hernández, a través de su trabajo en Matiss Creacción, no solo embellece Murcia con su arte, sino que también inspira a muchos con su historia de perseverancia y creatividad. Su mensaje es claro: persigue tus sueños y encuentra maravilla en cada proyecto, pues cada día es una oportunidad para crear algo extraordinario.
La radio social corporativa de Metropolitan Radio nos ha transportado esta semana a un emocionante debate sobre innovación y colaboración global. Alejandro y María han invitado a Juan Gadeo, un experto en emprendimiento, para discutir uno de los eventos de innovación más fascinantes que llega a Murcia: el NASA Space Apps Challenge.
**La Innovación Abierta: El Futuro a Construir**
Alejandro y María, con energías renovadas, presentan la importancia de la innovación abierta y colaborativa en un mundo globalizado. Enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la educación requiere creatividad y cooperación entre fronteras y sectores.
**Un Desafío de Innovación Global de la NASA**
Juan Gadeo introduce el emocionante "NASA Space Challenge", una competición internacional que invita a mentes creativas de todo el mundo a proponer soluciones innovadoras a los grandes desafíos de la humanidad. Este evento llega a Murcia, ofreciendo a los residentes no solo la oportunidad de participar, sino también de unirse a un movimiento internacional que comparte el poder transformador de la innovación.
**Detalles del Evento en Murcia**
Las actividades del evento se desarrollarán del 3 al 5 de octubre en el High Tech, un verdadero epicentro de innovación en Murcia. Los participantes, ya sean familias, estudiantes o profesionales, tendrán la oportunidad de trabajar en equipos para abordar uno de los 18 retos propuestos por la NASA. Juan enfatiza que el evento es gratuito y accesible para todos, con el objetivo de fomentar una amplia participación.
**Una Experiencia Enriquecedora para Todos**
Participar en el NASA Space Challenge no solo aporta una experiencia única, sino que también representa un valor añadido en el currículum de estudiantes y jóvenes profesionales. Según Juan, vivir esta experiencia puede diferenciar un currículum entre cientos, aportando historias y experiencias valiosas para contar en entrevistas de trabajo.
**La Colaboración Internacional: Un Valor Fundamental**
Juan Gadeo resalta que este tipo de eventos posiciona a Murcia en el mapa de innovación global, demostrándole al resto del mundo el compromiso de la región con el futuro y la innovación. El evento ofrece no solo acceso a información y datos únicos, sino también la posibilidad de participar en un entorno colaborativo y enriquecedor.
**¿Cómo Participar?**
Las inscripciones ya están abiertas, y puesto que las plazas son limitadas, Juan anima a todos a inscribirse rápidamente. Las opciones de participación son diversas; puedes unirte de manera individual o con un equipo ya formado. La comunidad de Murcia está abuzz, preparándose para un fin de semana que promete desafiar mentes y abrir nuevas posibilidades.
**Conclusión: Innovación Como Necesidad, No un Lujo**
María concluye destacando la importancia fundamental de la innovación abierta en el mundo de hoy. Este evento en Murcia es una oportunidad para aquellas mentes inquietas que desean participar activamente en la búsqueda de soluciones a los retos globales y demuestra que, cuando se comparten, las ideas tienen el potencial de cambiar el mundo.
Si te apasionan estos desafíos, no dudes en participar en el "NASA Space Challenge". Es un evento que no solo te conecta a una red internacional de innovadores, sino que también te ofrece una plataforma para que tus ideas sean vistas a nivel internacional. ¡Nos vemos en el espacio de las ideas!
En el último programa de Radio Social Corporativa, se desvelaron las preocupaciones crecientes entre profesionales, empresas, y autónomos debido a la implantación del nuevo sistema automático de notificaciones de la Seguridad Social. Pensado originalmente para agilizar gestiones, este sistema ha provocado una carga tremenda y un auténtico colapso en los despachos de graduados sociales.
**La Importancia de los Graduados Sociales**
Alejandro y María enfatizan la vital labor de los graduados sociales, quienes actúan como un puente crucial entre la administración y el sector productivo. Ellos son quienes facilitan la resolución diaria de gestiones esenciales para la economía y el cumplimiento normativo de las empresas. Para comprender mejor la situación actual, nos acompaña Alfonso Hernández, decano del colegio de graduados sociales en la Región de Murcia.
**La Carga Extenuante del Nuevo Sistema**
El nuevo sistema exige que los graduados sociales respondan diariamente a cientos de notificaciones en tres días naturales, una demanda que ha sobrepasado las capacidades de estos profesionales. Alfonso explica que esto es una carga injusta y excesiva que ha surgido como resultado de la falta de recursos en la administración. Esta situación, que añade un estrés significativo a los ya saturados despachos, está obligando a muchos profesionales a realizar su trabajo en condiciones poco óptimas.
**Consecuencias para las Empresas y los Trabajadores**
Las repercusiones para el sector empresarial son graves. Las empresas enfrentan riesgos de sanciones si no se cumplen los plazos de respuesta a las notificaciones. Alfonso destaca ejemplos de cómo una simple modificación no realizada a tiempo puede llevar a inspecciones o problemas legales para los empresarios.
**Apoyo y Reivindicaciones del Colectivo**
El colectivo de graduados sociales está en pie de lucha para cambiar las condiciones laborales y mitigar el impacto negativo del sistema actual. Existe un llamado urgente para que se amplíe el plazo de respuesta a las notificaciones o se transforme en días hábiles, permitiendo un manejo más razonable de las cargas de trabajo.
**Mirando hacia el Futuro**
A pesar de las adversidades, Alfonso y su equipo están optimistas sobre un futuro mejor, con esperanzas en la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, que podría aliviar la carga administrativa. Además, se ha constituido una comisión de trabajo entre la Tesorería y el Consejo General de Graduados Sociales para abordar estos problemas con la administración.
**Un Mensaje de Resiliencia y Esperanza**
Alfonso culmina con un mensaje de confianza hacia el tejido productivo y reitera que, a pesar de las dificultades, el compromiso y la profesionalidad de los graduados sociales aseguran que las empresas seguirán contando con un apoyo inquebrantable.
En resumen, aunque la situación actual presenta retos significativos, se están tomando medidas para mejorar las condiciones y asegurar que los despachos de graduados sociales puedan continuar ofreciendo un servicio vital y eficaz al sector empresarial.
Para seguir todas las actualizaciones sobre este y otros temas, no olvides visitar el canal de YouTube de Radio Social Corporativa y conectarte con nosotros en nuestras redes sociales.
Con entusiasmo y mucho compromiso, Radio Social Corporativa regresa con su sexta temporada en Metropolitan Radio. Bajo la conducción de Alejandro Evlampiev y María Meseguer, el programa promete continuar siendo un faro para temas de responsabilidad social y sostenibilidad empresarial. Durante más de cinco años, este espacio ha reunido a líderes, profesionales y visionarios que, con su voz y experiencia, buscan dejar una huella positiva en el mundo.
**Renovado Compromiso con el Futuro**
Alejandro y María reafirman su compromiso de ser puente y voz para aquellos integrantes de la sociedad y organizaciones que lideran el cambio hacia un futuro más sostenible y equitativo. La nueva temporada está cargada de contenido relevante y actual, explorando innovaciones en sostenibilidad del tercer sector y casos de éxito donde la rentabilidad se alinea con el impacto social y ambiental positivo.
**Historias Inspiradoras y Conversaciones Enriquecedoras**
Desde iniciativas medioambientales revolucionarias hasta proyectos sociales transformadores, el programa busca inspirar y enriquecer a su audiencia con historias que analizan profundamente la responsabilidad social corporativa y las mejores prácticas empresariales. Con la intención de seguir construyendo un espacio de diálogo abierto y transformador, los oyentes están invitados a unirse a este viaje junto a María y Alejandro.
**Reflexiones y Desafíos: Un Análisis Profundo**
El programa también brinda un espacio para reflexionar sobre los desafíos climáticos y normativos actuales. La conversación con Juan Ramón Escoda resalta la urgencia de abordar los problemas medioambientales con una regulación más eficiente y una creciente necesidad de mediación ambiental. Además, durante el programa se discute el impacto del cambio climático, la sobre-regulación y la importancia de la concienciación ciudadana.
**Un Reconocimiento que Impulsa al Futuro**
En un emocionante anuncio, Radio Social Corporativa ha sido reconocido como el cuarto mejor programa de responsabilidad social a nivel global, un reconocimiento que, según los conductores, les compromete aún más a seguir difundiendo buenas prácticas y concienciando sobre la sostenibilidad y la ética empresarial. Tanto Alejandro como María extienden su agradecimiento a los oyentes y colaboradores que han confiado en ellos a lo largo de estas seis temporadas.
**Conclusión**
Radio Social Corporativa no solo informa, sino que inspira a actuar, a reflexionar y a sumarse a un movimiento global por un futuro más justo y sostenible. Cada programa no solo es una ocasión para aprender sino también para encontrar la inspiración necesaria para tomar acción y ser parte del cambio. No se pierdan cada jueves a las 19:00 horas, donde la inspiración y el compromiso se encuentran al servicio de la sociedad.
Explorando el Carbono Azul: Un Aliado en la Lucha Contra el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo, y mitigar sus efectos se ha convertido en una prioridad global. En este contexto, el carbono azul emerge como un componente crucial en la lucha contra el calentamiento global.
**¿Qué es el Carbono Azul?**
El carbono azul se refiere al carbono que se captura y almacena en los ecosistemas marinos y costeros, como los manglares, marismas y praderas marinas. Estos hábitats no solo secuestran grandes cantidades de CO2, sino que también son esenciales para la biodiversidad y proporcionan numerosos beneficios a las comunidades costeras.
**Importancia del Carbono Azul**
Los ecosistemas de carbono azul capturan carbono a una tasa mucho más rápida en comparación con las plantas terrestres. Además, tienen la capacidad de almacenar carbono durante siglos, si no milenios, dentro de sus suelos. Esto convierte a estos hábitats en aliados poderosos contra el cambio climático, ya que contribuyen directamente a la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera.
**Desafíos y Necesidades**
A pesar de su importancia, los ecosistemas de carbono azul están amenazados por la actividad humana, desde la deforestación hasta la contaminación. Proteger estos ecosistemas y restaurar aquellos que han sido degradados es crucial para maximizar sus beneficios climáticos.
**Conclusión**
El carbono azul representa una oportunidad única para mitigar el cambio climático al tiempo que preserva la salud de nuestros océanos y costas. Con un esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones y la comunidad global, podemos asegurar que estos valiosos ecosistemas continúen desempeñando su papel vital en la lucha contra el cambio climático.
En el acelerado mundo de la tecnología, UnBlock se perfila como la próxima gran innovación que promete llevar la totalidad de una ciudad a la palma de nuestra mano, a través de una simple aplicación móvil. Este artículo explora la esencia de UnBlock, una súper aplicación que integra todos los servicios municipales y privados, ofreciendo una experiencia interactiva y eficiente a sus usuarios.
UnBlock: ¿Qué es y cómo funciona?
UnBlock es presentada como una solución revolucionaria para facilitar el acceso a diversos servicios urbanos desde un único punto. La aplicación promete que, con un solo click, los usuarios puedan interactuar con la ciudad de una manera que nunca antes fue posible. Este avance tecnológico es discutido en una conversación reveladora entre varios líderes del proyecto, incluyendo a Cosme Bernabé y Sergio López, quienes destacan la integridad y potencial de la aplicación.
Innovación y Seguridad
La innovación siempre viene acompañada de ciertas preocupaciones, especialmente en relación a la seguridad de datos y la inclusión digital. En la discusión, Sergio López aclara que la aplicación prioriza la ciberseguridad y garantiza la protección de los datos del usuario. Se subraya que cada paso dado en el desarrollo de UnBlock se asegura de cerrar la brecha digital, permitiendo que todas las personas, independientemente de su situación económica o social, puedan aprovechar los beneficios tecnológicos.
Impacto Social y Oportunidades de Inversión
Durante la conversación, se resalta la importancia del impacto social que UnBlock aporta. No solo se centra en ofrecer conveniencia a sus usuarios, sino que también busca cerrar la brecha de accesibilidad y brindar igualdad de oportunidades. Con socios estratégicos de renombre y un enfoque en el desarrollo positivo, UnBlock está posicionándose como un atractivo para nuevos inversores interesados en proyectos con un impacto social significativo. Además, el CEO enfatiza la gestión responsable de los recursos y las oportunidades para expandir el alcance del proyecto en otras ciudades.
Desafíos y Perspectivas Futuras
Como cualquier emprendimiento innovador, UnBlock ha enfrentado desafíos desde su concepción. Sin embargo, la dedicación y la visión clara del equipo han permitido superar obstáculos y continuar avanzando con determinación. Se destaca la importancia de la perseverancia y la mejora continua, reflejada en la filosofía de "falla nuevamente, falla mejor", subrayando que el camino del éxito está pavimentado con lecciones aprendidas de cada error.
Conclusión
UnBlock no solo sigue la tendencia global de digitalización, sino que establece un nuevo precedente en la manera en que interactuamos con la ciudad. Esta aplicación promete transformar las ciudades en entes integrales que trabajan en sinergia con sus habitantes. El equipo detrás de UnBlock sigue comprometido con su misión de implementar soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida urbana, abriendo nuevas puertas al desarrollo y la sostenibilidad.
En este contexto, el CEO de UnBlock y su equipo se preparan para llevar su visión a nuevas alturas, con la esperanza de que un día no solo se hable de UnBlock como una herramienta útil, sino como una transformación completa de la vida citadina contemporánea.
En este episodio de 'Radio Social Corporativa', María Meseguer y Alejandro Evlampiev reciben a Antonio Juan Briones y Carmen Ayala para hablar sobre la 'Alianza por el Turismo de la Región de Murcia'. Antonio Juan, profesor y director de la Cátedra de Responsabilidad Social y Economía Circular de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y Carmen Ayala, directora del Hotel Cartagena Puerto, discuten la importancia de la sostenibilidad y la colaboración público-privada en el turismo. Destacan un reciente estudio sobre sostenibilidad turística y varios proyectos futuros enfocados en la retención de talento y la dignificación de la profesión turística. También se abordan las barreras y oportunidades del turismo en la región y se resalta la importancia de la difusión y el conocimiento de los recursos locales.
En un programa reciente de 'Radio Social Corporativa', tuvimos a Manuel Muñoz de Arcos, CEO de la empresa 'Muñoz y Pujante', con el que charlamos sobre los 70 años de trayectoria de la empresa y los reveses de
Un Viaje de Seis Décadas
Muñoz es parte de la tercera generación al frente de Muñoz Pujante, una empresa que ha cumplido más de 70 años. En el pimentón y las especias han encontrado su fortaleza y aunque los tiempos han cambiado, se han esforzado por no perder la esencia que les distingue. Desde sus inicios, esta empresa murciana ha enfrentado diversos desafíos, reflejando una historia de superación constante.
El Revés de un Incendio y la Fortaleza Humana
Uno de los momentos más duros en sus cinco años recientes fue enfrentarse a un devastador incendio, como nos compartió Manuel desde su propia experiencia. Sin embargo, ni un desastre de tal magnitud pudo apagar el espíritu decisivo de la empresa. A pesar del trastorno, la historia de Muñoz es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo, el apoyo de los clientes y la banca, y la fidelidad de sus empleados pueden sacar adelante a una organización en los momentos más críticos.
Innovación y Adaptabilidad: Claves de su Éxito
Muñoz Pujante no solo se ha centrado en lo que mejor saben hacer, sino que han innovado en productos sin alergenos, ecológicos y más, para adaptarse a las demandas del mercado. Como Manuel afirma, la clave está en la capacidad de innovación en un sector tan tradicional. Gracias a esto, han podido expandirse y obtener reconocimiento.
El Liderazgo Humano
Manuel también enfatiza en la importancia de un liderazgo humanista y cercano. Su enfoque no solo ha mantenido a flote la empresa, sino que ha constituido una fuente de inspiración para muchos. El valor de la comunicación transparente dentro de la organización ha reforzado el compromiso de la plantilla y ha mantenido una cultura de confianza y motivación.
Pensamientos Finales
A pesar de los desafíos y las pruebas que se les han presentado, la empresa Muñoz Pujante continúa siendo un ejemplo inspirador de cómo los valores humanos y el espíritu emprendedor no solo pueden coexistir, sino que pueden prosperar. La invitación de Manuel a regresar a una empresa renacida refleja su optimismo y determinación por seguir influyendo positivamente en su entorno.
Finalmente, Manuel nos deja con una reflexión que encapsula su filosofía: “Cuida tu metro cuadrado y serás capaz de influir en el mundo.” Esta frase no solo resume su visión, sino que invita a cada uno de nosotros a reconocer el potencial de impacto en nuestras acciones diarias.
En el mundo de los negocios y el desarrollo personal, encontrar un propósito claro puede ser desafiante, pero altamente gratificante. En esta reciente emisión de "Radio Social Corporativa", tuvimos la oportunidad de explorar este tema profundo con Encarna Teruel, una coach experta en la transformación personal y organizacional. Acompáñanos mientras desentrañamos las ideas esenciales de su entrevista inspiradora.
Humanizando las Organizaciones
Encarna Teruel subraya la importancia de poner a las personas en el centro del desarrollo empresarial. Con años de experiencia como coach, su enfoque no es solo sobre el rendimiento, sino sobre cómo humanizar las organizaciones para hacerlas más sostenibles y felices. Este concepto resuena profundamente en un mundo donde el bienestar laboral es cada vez más crucial para el éxito a largo plazo.
La Trayectoria Personal hacia el Coaching
Curiosamente, Encarna comenzó su carrera en el área empresarial y económica, antes de dirigirse hacia el coaching. Motivada por su curiosidad sobre el comportamiento humano y la crianza de sus hijos, encontró en el coaching una herramienta poderosa para el autoconocimiento y la transformación. Este viaje hacia el autoentendimiento no solo cambió su vida, sino que también la inspiró a ayudar a otros a encontrar su propio camino.
El Propósito como Motor de Cambio
Durante la discusión, Encarna destacó la importancia del propósito tanto en la vida personal como profesional. Cuando las personas descubren qué las impulsa verdaderamente, experimentan un cambio significativo en su enfoque de vida. Este descubrimiento no solo mejora la satisfacción individual, sino que también impacta positivamente en sus entornos laborales.
Liderazgo Humanista: Un Cambiador de Juego
Uno de los puntos más relevantes tratados fue el concepto de liderazgo humanista. Encarna explica que los líderes efectivos deben practicar la coherencia, escuchar a sus equipos, y priorizar la empatía y el respeto. Las organizaciones guiadas por estos líderes tienden a tener empleados más comprometidos y satisfechos, lo que a su vez lleva a mejores resultados empresariales.
El Desafío del Liderazgo Femenino
A través de sus experiencias, Encarna también aborda el desafío del liderazgo femenino. Las mujeres en roles de liderazgo no solo enfrentan barreras culturales y personales, sino que también se espera que cumplan con múltiples roles en la sociedad. Sin embargo, con perseverancia y autoconfianza, pueden superar estos obstáculos y traer perspectivas valiosas al liderazgo organizacional.
Conclusión
La conversación con Encarna Teruel nos invita a reflexionar sobre cómo podemos integrar un propósito claro en nuestras vidas personales y profesionales para lograr una transformación significativa. Al humanizar nuestras empresas y priorizar el bienestar individual, no solo creamos un entorno laboral más saludable, sino que también cultivamos el éxito sostenible. Este es un llamado a la acción para líderes y organizaciones por igual: abrazar el cambio, con valentía, y orientar nuestras acciones hacia el verdadero propósito.
Esperamos que estos insights te inspiren a replantearte cómo puedes encontrar tu propósito personal y profesional, y cómo puedes liderar con empatía y coherencia en tu propia vida.
Metropólitan Radio abre sus micrófonos para un programa muy especial de 'Radio Social Corporativa', donde la educación, el talento y la tecnología se unen en el Foro Alma Social. María Meseguer y Luisa Fe, impulsora del foro, comparten la emoción y los desafíos de orquestar un proyecto de esta envergadura.
La Voz de los Impulsores
El programa avanza con la introducción de invitados destacados: Lucía Viñuela Salas, presidenta de la Fundación Margarita Salas, comparte su misión personal y profesional de mantener y potenciar el legado educativo y científico que su madre dejó. Inspirada por la preocupación de Margarita Salas sobre la fuga de cerebros, Lucía presenta iniciativas que buscan cerrar el ciclo formativo desde edades tempranas hasta la educación superior, con un enfoque particular en minimizar las barreras de género en el ámbito STEM.
Alcanzando Nuevas Fronteras
Las conversación sobre el talento y la formación en diversos contextos geográficos no pasan por alto las dificultades estructurales y culturales que enfrentan muchas mujeres. Lucía, con una perspectiva amplia, evoca la necesidad de modelos inclusivos que reconozcan el talento, independientemente del género o del lugar de origen, resaltando cómo otros países han logrado facilitar la conciliación personal y profesional.
Innovación al Servicio de la Humanidad
El programa también nos dirige hacia la esfera de la innovación tecnológica con Nieves Pavón, líder en robótica aplicada al bienestar social. Nieves, desde Juno Smart Digital Solutions, comparte su misión de desarrollar robots que transformen la vida de los más vulnerables. Su relato de experiencias personales que la impulsaron a elegir esta senda revela cómo la tecnología puede ser un puente hacia un mundo más humano y conectado.
Un Espacio para la Inclusión
El foro también cuenta con la participación de José Blas García, un apasionado por la educación inclusiva, que destaca la importancia de adaptar los contextos educativos para acoger a todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. José Blas evoca el poder transformador del cine para ilustrar la inclusión, señalando la proyección de "Me llamo Gennet" como un ejemplo inspirador.
Conclusiones del Foro
El Foro Alma Social promete ser un espacio para el intercambio de ideas, uniendo a personas de diferentes ámbitos preocupadas y ocupadas en construir un futuro más inclusivo y equitativo. A lo largo de las voces que se escuchan en el programa, queda claro que iniciativas como esta no solo destacan por su calidad, sino también por el profundo compromiso emocional que los organizadores y participantes comparten por la causa.
Este foro, al igual que el programa, resuena como un canto a la diversidad, un llamado a la acción para todos aquellos interesados en transformar la sociedad a través de la educación, la tecnología y la pasión compartida.
El reciente episodio del programa Radio Social Corporativa de Metropolitan Radio nos ha brindado una visión esclarecedora sobre el próximo Foro Alma Social 2025 en Murcia. A través de un conmovedor diálogo entre María Meseguer, Alejandro Evlampiev, Luisa Fé, Raúl García, Montse Calleja, y el invitado especial Miguel Ángel Tobías, se destacaron las motivaciones, objetivos y el impacto que este evento busca generar en la sociedad.
Un Programa Dedicado al Cambio Social
Radio Social Corporativa se ha convertido en un programa pionero en tratar temas de responsabilidad social corporativa en la radio española. Esta nueva emisión capturó la esencia del compromiso y la ilusión tras la organización del Foro Alma Social, mientras nos acercaba con entusiasmo al evento tan esperado que se realizará en un mes.
La Labor Incansable de Luisa Fé
Luisa Fé, cabeza pensante y directora del foro, compartió sus experiencias y desafíos en la organización de un evento de tal magnitud. Aunque implica un estrés considerable, Luisa destacó la responsabilidad y la belleza de reunir a personas comprometidas con valores y propósitos sociales que buscan cambiar el mundo desde sus respectivas áreas de acción.
La Inspiración de Miguel Ángel Tobías
El programa también contó con la presencia de Miguel Ángel Tobías, un cineasta y activista conocido por sus proyectos transformadores. Miguel Ángel resaltó la importancia de impulsar iniciativas desde el corazón, guiadas no solo por la razón, sino también por una conexión humana auténtica. Su intervención fue una invitación a todos para vivir el evento desde la experiencia y el corazón.
Transformaciones Sociales y Empresariales
Raúl García, un empresario comprometido con la RSC, narró su trayectoria de transformación personal y profesional hacia prácticas sostenibles e inclusivas. Junto a Luisa y Montse, destacó la importancia de abordar tanto los problemas medioambientales como sociales desde una perspectiva humana y comunitaria.
Una Oportunidad para Conectar y Crecer
El Foro Alma Social 2025 promete ser un espacio de encuentro para compartir experiencias y aprender de proyectos innovadores que contribuyen al cambio social. Con un cartel de ponentes que incluye expertos de renombre en diversos campos, el foro se presenta como una oportunidad única para empresas y ciudadanos interesados en ser parte de un cambio significativo.
Participación y Colaboración
Al concluir, los organizadores invitaron a empresas y particulares a unirse a este movimiento, ya que las fronteras entre lo humano y lo natural son cada vez más imperativas de cruzar. La participación en el foro es una forma de pasar a la acción y unirse al esfuerzo colectivo por un futuro mejor.
El evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Fundación Mediterráneo, y es accesible a todos aquellos que buscan ser parte de una comunidad que valora el amor y la cooperación por un bien mayor.
En el último episodio de Radio Social Corporativa, María Meseguer y Alejandro Evlampiev se adentraron en un enriquecedor diálogo sobre sostenibilidad, medio ambiente y política con la destacada participación de María Cruz Ferreira, Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática. Junto a ellos, Juan Ramón Escoda compartió su experiencia y conocimientos en el ámbito de la gestión ambiental. A continuación, desglosamos algunos de los temas más interesantes abordados durante la entrevista.
**Un Enfoque Personal hacia la Sostenibilidad**
María Cruz Ferreira compartió detalles sobre su trayectoria profesional y personal que la llevaron a dedicarse al medio ambiente y la política. Licenciada en Derecho y con experiencia en organismos como la Unión Europea y Naciones Unidas, María Cruz enfatizó la importancia de una educación ambiental sostenible desde una perspectiva local y global. Durante la entrevista, reveló cómo su amor por Murcia la ha impulsado a implementar políticas innovadoras en la región.
**La Ecosofía de Residuos y Consumo Responsable**
Uno de los temas clave discutidos fue la gestión de residuos. Juan Ramón Escoda y María Cruz abordaron la problemática de los envases multicapa y la gestión de residuos en Europa, destacando la necesidad urgente de un sistema regulatorio efectivo que garantice que las empresas cumplan con sus responsabilidades medioambientales. La conversación también tocó la importancia del consumo responsable y el poder del consumidor para marcar la diferencia en el mercado.
**Desafíos y Logros en Medio Ambiente**
María Cruz Ferreira detalló los esfuerzos realizados en la Secretaría para avanzar en los plazos y objetivos relacionados con la sostenibilidad. Desde la implementación de leyes de montes y fauna hasta la creación de estrategias de educación ambiental, María Cruz destacó la importancia de adaptar las políticas públicas a las urgencias climáticas y la implicación de la comunidad en estos procesos.
**Energía y Competitividad Industrial en la Región de Murcia**
Aunque la energía no fue el tema central de la entrevista, María Cruz dejó claro que la gestión energética es un componente esencial en su agenda. La creación de comunidades energéticas locales y el impulso hacia el autoabastecimiento energético fueron algunos de los puntos abordados, demostrando el compromiso de la región con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
**Conclusión: Un Futuro Sostenible que Todos Podemos Alcanzar**
María Cruz Ferreira, junto a los locutores y Juan Ramón Escoda, concluyó la conversación subrayando que la transformación hacia una realidad más sostenible es posible y depende del esfuerzo conjunto de las autoridades, las empresas y la ciudadanía. Destacaron la importancia de la educación y la concienciación en las comunidades, asegurando que cada pequeño cambio en el comportamiento individual puede contribuir a un impacto positivo mayor en el medio ambiente.
Este podcast no solo sirve como una plataforma educativa, sino también como un llamado a la acción para los habitantes de la región y más allá, inspirando a todos a participar activamente en la creación de un futuro sostenible. Te animamos a escuchar la entrevista completa para explorar más profundamente los aspectos discutidos y convertirte en parte de esta conversación crucial para nuestro planeta.
La economía circular se posiciona como un modelo crucial para abordar los desafíos ambientales y sociales en la Región de Murcia. En una reciente tertulia organizada por la asociación AEMA, diversos profesionales y emprendedores se reunieron para explorar las posibilidades que este modelo ofrece y cómo puede implementarse de manera efectiva.
La necesidad de la economía circular
La necesidad de implementar la economía circular en la Región Murcia se hace cada vez más evidente. Con problemas como la gestión del agua y los residuos plásticos, esta región enfrenta desafíos críticos. Durante la tertulia, se subrayó la importancia de educar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los beneficios de la economía circular y las maneras de contribuir desde sus hogares.
La innovación y el aprendizaje colaborativo
Una de las actividades más destacadas de la tertulia fue el concurso Ecoday, en el cual los participantes trabajaron en grupos para desarrollar soluciones creativas a problemas reales, como el consumo excesivo de agua embotellada. Este ejercicio de cocreación destacó no solo la importancia del trabajo en equipo y la diversidad de ideas, sino también la necesidad de aplicar conceptos clave de sostenibilidad en todos los aspectos del desarrollo de un negocio.
Participación y resultados del Ecoday
El Ecoday permitió a los participantes, entre los que se encontraban emprendedores valientes como Eloísa Juárez y Sandra Guevara, explorar nuevas metodologías y herramientas para la sostenibilidad. A través de la utilización de herramientas innovadoras como el Ecocanvas, se generaron propuestas que tienen el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con el medio ambiente.
La conclusión general fue clara: todos ganaron. Desde el aprendizaje y la experiencia adquirida hasta las sinergias formadas, el evento demostró el poder de la colaboración y la innovación para impulsar soluciones sostenibles.
Explorando las posibilidades de la economía circular
La tertulia también exploró otras dimensiones de la economía circular, incluyendo la importancia de formar alianzas entre el sector privado y las instituciones públicas. Aguas de Murcia fue mencionada como un ejemplo de empresa que se ha comprometido con esta causa al patrocinar iniciativas como el Ecoday.
Visión para el futuro
Los participantes acordaron que la Región de Murcia debe continuar avanzando hacia una economía circular no solo por razones ambientales, sino también económicas, ya que esta puede convertirse en un motor de desarrollo económico y social. Se destacó la necesidad de políticas más favorables y del apoyo gubernamental para facilitar la transición hacia este modelo.
La tertulia concluyó con una llamada a la acción: las empresas y ciudadanos deben involucrarse activamente en la economía circular. Las instituciones deben trabajar de cerca con el sector privado para crear un entorno que facilite la innovación y resuelva los desafíos ambientales de manera efectiva.
Con iniciativas como estas, nuestra región demuestra que está tomando pasos significativos hacia un futuro más sostenible. La transformación hacia una economía circular es un camino que implica trabajo conjunto, innovación y, sobre todo, compromiso con el entorno y la comunidad.
En la actual era digital, el emprendimiento se ha convertido en una potente herramienta para transformar ideas en negocios exitosos. La Región de Murcia no es la excepción a esta tendencia, y hoy más que nunca, está llena de oportunidades para quienes desean impulsar su proyecto. En este podcast, conocemos cómo INCOOVA puede ser el aliado perfecto para aquellos que buscan emprender en la Región de Murcia.
La Importancia de Emprender en Murcia
La Región de Murcia ofrece una combinación única de recursos naturales, infraestructura de calidad, y un ambiente favorable para el emprendimiento. Esto la convierte en un lugar ideal para iniciar y desarrollar un negocio. Pero, ¿cuál es realmente la clave para convertir una idea en una empresa rentable en esta región?
INCOOVA: Tu Aliado en el Camino del Emprendimiento
INCOOVA es la iniciativa que está cambiando la forma de emprender en Murcia. Está diseñada para guiar a los emprendedores a través de cada etapa del desarrollo empresarial, desde la conceptualización de la idea hasta su ejecución en el mercado. Con un enfoque innovador y personalizado, INCOOVA proporciona las herramientas necesarias para asegurar el éxito de los proyectos.
Pasos Clave para el Emprendimiento Exitoso
Investigación de Mercado: Conocer el mercado es fundamental. INCOOVA te ayuda a identificar oportunidades y definir tu público objetivo, asegurando que tu idea resuene y tenga una demanda clara.
Planificación Estrategia: Un buen plan de negocios es esencial. INCOOVA apoya a los emprendedores a crear una estrategia sólida que contemple todos los aspectos cruciales, desde la gestión financiera hasta el marketing.
Desarrollo y Ejecución: Convertir una idea en una solución práctica es el corazón del emprendimiento. Los expertos de INCOOVA ofrecen asistencia técnica y mentoría para garantizar que tu producto o servicio se desarrolle con los más altos estándares.
Networking y Colaboraciones: Crear sinergias con otros empresarios y entidades es vital para crecer. INCOOVA facilita espacios y eventos donde los emprendedores pueden conectarse y colaborar.
Emprender es un viaje desafiante pero gratificante. Con el soporte adecuado, cualquier idea puede transformarse en una empresa exitosa. INCOOVA ofrece ese soporte esencial en la Región de Murcia, proporcionando las herramientas, la orientación y los recursos necesarios para que los emprendedores logren sus objetivos.
El Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) vuelve a Zaragoza, una vez más, como un espacio de encuentro y reflexión sobre sostenibilidad, ética y liderazgo. Con la presencia de Nita Macía, directora del congreso, y varios invitados distinguidos, este evento promete ser un catalizador para el cambio social positivo en el ámbito empresarial y el medio ambiente.
Un Espacio de Encuentro y Compromiso
Desde sus inicios, este congreso ha sido un referente en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Con ya casi dos décadas de historia, el congreso de Zaragoza se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para compartir conocimientos, generar debates constructivos y promover alianzas estratégicas.
Temáticas Relevantes y Debates Actuales
Este año, el congreso se celebra bajo el título "Gobernando, Liderazgo y Activismo". Los participantes abordarán temas cruciales como la transparencia, el liderazgo ético y el activismo social en un mundo en constante transformación. La elección del tema no es casual; refleja la necesidad urgente de un liderazgo valiente y comprometido ante los desafíos globales actuales.
Innovación y Alianzas: Claves para el Futuro
El congreso destaca la importancia de la innovación y las alianzas estratégicas como motores del cambio. El evento contará con mesas de debate que ofrecerán plataformas para la discusión abierta sobre prácticas empresariales sostenibles, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr un impacto significativo.
Una Mirada Global desde Zaragoza
De especial interés será la participación de expertos internacionales, quienes aportarán diversas perspectivas sobre la implementación de la RSC en diferentes contextos. Además, el evento contará con conexiones en streaming con profesionales de Latinoamérica, lo que subraya la importancia de un enfoque global en la sostenibilidad y la responsabilidad social.
El Valor de las Personas
Más allá de las discusiones sobre normativas y prácticas empresariales, el congreso hará hincapié en el papel fundamental de las personas. Las sesiones concluirán con un recordatorio de que detrás de cada iniciativa sostenible, hay individuos comprometidos que impulsan el cambio.
La Importancia de las Universidades y la Educación
Nita Macía, en conversación con participantes del congreso, destaca la clave que representa la educación y el papel de las universidades en la formación de futuros líderes comprometidos con la ética y la sostenibilidad. Estos valores, que brotan desde la academia, son esenciales para promover un cambio duradero.
Un Evento Ineludible para los Comprometidos con el Futuro
El Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa en Zaragoza es más que un simple evento; es una llamada a la acción. Mientras nos enfrentamos a retos globales, reuniones como esta sirven para reforzar el compromiso hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Conclusión
Con un enfoque en gobernanza responsable, innovación y activismo, el Congreso internacional de RSC de Zaragoza se perfila como un foro de vital importancia para quienes buscan impulsar cambios positivos en sus organizaciones y comunidades. A medida que dejamos huella en el camino de la sostenibilidad, este evento es un paso crucial hacia un mundo más ético y justo.
El debate sobre la influencia de los medios digitales en la era de la información fue el tema central en el último programa del año de Radio Social Corporativa. En él, destacados invitados como Julián y Fernando compartieron sus opiniones sobre las oportunidades y retos que enfrentan los medios digitales en un entorno de noticias falsas y bulos. Este programa, titulado "Medios y Fake News: Los Desafíos de la Era Digital con El Nuevo Digital", tuvo un enfoque interesante sobre la colaboración y la competencia en el sector de la información.
En un mundo en constante evolución, la radio Metropolitana presentó un programa especial enfocado en el impacto del talento femenino a partir de los 50 años. Este espacio, titulado "Impulso Mujer 50 y Más", ofrece un enfoque renovador al resaltar la innovadora participación de la mujer madura en el emprendimiento y su papel crucial en la sostenibilidad de la sociedad actual. María Meseguer y Alejandro Evlampiev lideran la conversación, rodeados de mujeres emprendedoras y valientes.
III JORNADAS SOBRE PLANIFICACIÓN DE ODS-ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE RESIDUOS
En esta nueva edición del espacio AEMA, acompañado por Juan Ramón Escoda, recibimos a Rocío Asensio Troyano de Circúbica, un proyecto emblemático en el ámbito del emprendimiento circular y sostenibilidad. Rocío nos comparte el origen del proyecto desde un centro de educación infantil, la evolución hacia una cooperativa sin ánimo de lucro, y su intervención en diversos proyectos y premios. También se destaca la capacidad de reutilizar residuos sin dificultar su reciclaje futuro, convirtiendo residuos en recursos para diferentes edades y necesidades. Circúbica destaca por su innovación y sostenibilidad, con un impacto importante en la comunidad y el medio ambiente.