Discover
La TERTULia de la Inteligencia Artificial

55 Episodes
Reverse
En los últimos años los robots humanoides han vuelto a ponerse de moda. Al margen del precio el principal problema es la falta de un modelo fundacional que haga que estos robots puedan ser útiles haciendo tareas. Durante décadas los humanos hemos creado internet, que ha servido para entrenar a los modelos de lenguaje, pero: ¿Cómo conseguir suficientes datos para entrenar un robot GPT?
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Íñigo Olcoz y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Seguro que has oído hablar muchas veces del famoso test de Turing, pero ¿has leído alguna vez el artículo? En el capítulo de hoy de la tertulia desgranamos todos los detalles de este revolucionario artículo: El test de Turing
Participan en la tertulia: Josu Gorostegui, Carlos Larriú, Íñigo Olcoz y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
La semana pasada Google presentó su nuevo modelo de lenguaje Gemini Difusión. La novedad de este modelo es que no genera tokens uno a uno, sino que es capaz de generar párrafos enteros de golpe y esto desbloquea algunas habilidades nuevas. Hoy en la tertulia te contamos las diferencias entre los modelos autorregresivos como ChatGPT y los nuevos modelos de difusión como Gemini.
Participan en la tertulia: Josu Gorostegui, Carlos Larriú, Íñigo Olcoz y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Yann Lecun es uno de los padres del campo de la inteligencia artificial. Inventó las redes convolucionales que tan usadas son para visión y actualmente es uno de los mandamases de Meta. Hoy en la tertulia comentamos una provocadora charla reciente suya donde no deja títere con cabeza: Yann sugiere que hay que abandonar el aprendizaje por refuerzo y los modelos de lenguaje.
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Josu Gorostegui, Imanol Solano y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Los modelos de lenguaje están transformando el mundo con capacidades sorprendentes, pero su funcionamiento interno sigue siendo un misterio profundo. Hoy exploraremos como científicos están abriendo esta "caja negra", revelando circuitos ocultos que permiten a la inteligencia artificial pensar, razonar, e incluso ocultar sus verdaderas intenciones. ¿Qué secretos descubriremos al mirar dentro de la mente de una IA?
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Josu Gorostegui, Imanol Solano y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
La Inteligencia Artificial está llena de promesas, pero también de predicciones fallidas. Desde Elon Musk con la conducción autónoma hasta expertos anunciando el fin de los programadores, hoy repasamos las profecías tecnológicas que nunca llegaron. Porque si algo nos enseña la historia es que, en inteligencia artificial, el futuro nunca es lo que era.
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Josu Gorostegui y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
La Inteligencia Artificial está revolucionando la creación musical, pero ¿estamos ante una nueva era de democratización artística o ante una banalización del arte que podría deteriorar la calidad musical? En este episodio exploramos cómo la tecnología desafía el concepto mismo de autoría y expresión, recordando que, al final, la música debe prevalecer porque el ser humano debe prevalecer.
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Josu Gorostegui, Carlos Larriu y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Esta es la segunda parte de nuestro especial sobre los retos planetarios de la IA. Como en el capítulo anterior nos centramos en los problemas reales que existen a día de hoy, no en los hipotéticos riesgos futuros de Skynet. En el comienzo de la nueva legislatura de Trump hemos podido ver como todos los directivos de las grandes empresas tecnológicas acudían a congraciarse con él. Hoy en la tertulia hablamos de la relación de la IA con el estado y el poder.
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Víctor Goñi, Josu Gorostegui, Imanol Solano y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Los grandes gurús de la IA a menudo nos hablan de los peligros de una superinteligencia artificial fuera de control. Pero al margen de estos hipotéticos futuros peligros, a día de hoy existen problemas reales provocados por la IA de los que se habla mucho menos. El uso masivo de recursos minerales, gasto energético, trabajos precarios... Hoy en la tertulia hablamos del lado oscuro de la IA
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Víctor Goñi, Josu Gorostegui, Imanol Solano y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Los robots humanoides de Figure son unos de los más avanzados del mundo. Hasta hace muy poco colaboraban con OpenAI para dotar de inteligencia a sus robots, pero ahora han empezado a desarrollar su propia IA y nos lo demuestran con una demo en apariencia muy impresionante. Hoy en la tertulia te contamos como funcionan los robots de Figure
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Víctor Goñi, Josu Gorostegui, Imanol Solano y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Seguro que has escuchado ya un montón de noticias relacionadas con DeepSeek, todos los grandes medios se han hecho eco de como una empresa china ha hecho público un modelo que compite de tú a tú con OpenAI y que ha costado menos de 10 millones de euros. Si quieres conocer a fondo, en profundidad, los detalles y las claves de DeepSeek V3 y R1, quédate que te los contamos.
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Carlos Larriu, Victor Goñi, Josu Gorostegui y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Elon Musk acaba de anunciar el lanzamiento de Grok 3, el nuevo modelo de su empresa xAI. Ha sido entrenado con 100k GPUs en un clúster construido en tiempo récord. Hoy en la tertulia te contamos brevemente las novedades de Grok 3 y analizamos que impacto tendrá en el mundo de la IA.
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Carlos Larriu, Victor Goñi, Josu Gorostegui y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
Las redes neuronales artificiales funcionan, pero es un misterio como modelos con un enorme número de parámetros son capaces de generalizar ante datos nuevos y no sobreaprender los datos de entrenamiento. Hoy en la tertulia analizamos un artículo que trata de explicar este misterio y que sugiere que las redes neuronales podrían tener dentro una navaja de Ockham.
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Íñigo Olcoz, Carlos Larríu, Íñigo Orbegozo y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
La biometría es uno de los métodos que tenemos para acreditar nuestra identidad en el mundo digital. Gracias a los avances en inteligencia artificial, los sistemas biométricos han evolucionado mucho en los últimos años, consiguiendo una precisión en algunas situaciones sobrehumana. Hoy en la tertulia te contamos a fondo como funciona la biometría y los retos a los que se enfrenta.
Participan en la tertulia: Esteban Morrás, Leire Arbona, Paco Zamora, Íñigo Olcoz y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
¿Pueden los modelos pequeños mostrar capacidades de razonamiento matemático comparables a o1? En Microsoft creen que sí y nos lo demuestran con un método inspirado en AlphaGo, el sistema que venció a Lee Sedol hace ya casi una década. Hoy en la tertulia vemos modelos de lenguaje pequeños que superan a o1.
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Íñigo Olcoz, Carlos Larríu, Íñigo Orbegozo y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
En los últimos años están surgiendo protocolos para descentralizar las redes sociales. Empresas como Facebook y Twitter
tienen todo el control sobre lo que sucede en sus plataformas. Frente a ellas, protocolos como Nostr proponen una nueva
forma de redes sociales globales, descentralizadas y resistentes a la censura (y también hay hueco para la IA). Hoy en la tertulia IA y descentralización.
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Íñigo Olcoz, Carlos Larríu, Íñigo Orbegozo y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
ChatGPT es el chatbot más popular del mundo. Tiene más de 200 millones de usuarios activos cada semana.
Entrenar un modelo como ChatGPT requiere unas habilidades, pero ofrecerlo masivamente a un público tan grande requiere unos conocimientos muy diferentes. Hoy en la tertulia analizamos las claves y los trucos que usa OpenAI para ofrecernos ChatGPT.
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Íñigo Olcoz, Josu Gorostegui, Víctor Goñi y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
OpenAI ha presentado su nuevo modelo de razonamiento: o3. Por primera vez una IA es capaz de resolver el reto de ARC, diseñado específicamente para medir la inteligencia y del que ya hemos hablado en capítulos anteriores. Pero contrariamente a su nombre, OpenAI nos ha dado muy pocos detalles y hay muchas incógnitas. Hoy tratamos de resolver la pregunta: ¿Es o3 el camino hacia la AGI?
Participan en la tertulia: Íñigo Olcoz, Josu Gorostegui, Carlos Larríu y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
La IA ha sido protagonista en 2024. Hemos vivido avances impresionantes en la generación de video con modelos como Sora, hemos visto los primeros pasos hacia los modelos de razonamiento con o1, ha sido el año de los premios nobel para la IA, Nvidia se ha convertido en la compañía más valorada del mundo... Hoy en la tertulia te contamos lo mejor y lo peor de la IA en 2024.
Participan en la tertulia: Paco Zamora, Íñigo Olcoz, Josu Gorostegui, Víctor Goñi y Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/
El Corpus de Abstracción y Razonamiento, más conocido como ARC, es un conjunto de test visuales de inteligencia que un niño de 5 años puede resolver, pero que se le resisten a los modelos más potentes de IA de hoy en día. Mientras los benchmarks que miden conocimiento general, matemáticas, físicas... están llegando saturar, ARC que se creó hace 5 años, ha resistido el paso del tiempo. ¿Por qué? Porque ARC está diseñado para medir la inteligencia, y los otros test lo que miden es habilidad. Hoy en la tertulia te cuento mi participación en el Premio ARC 2024, en el que he conseguido acabar en 2ª posición.
Participan en la tertulia: Guillermo Barbadillo.
Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia
Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/