Discover
Identidad Secreta

154 Episodes
Reverse
No sabemos si iniciamos nueva temporada o no. Lo que tenemos claro es que hemos abierto una nueva fuente de ¿conflicto? en el podcast con la introducción del maquinillo para la algarabía de Borja y el pesar de Jose.
En este episodio hemos cogido una lista con las "mejores etapas" de DC Comics según algunos usuarios de Reddit que no acabamos de entender del todo pero que nos sirve como excusa para hablar de cómics de DC, coger ideas para próximos episodios y demostrar nuestros nulos conocimientos sobre cómics. Eso y que somos muy mayores ya.
Iniciamos nuestra "Discord Era" celebrando nuestro episodio 150 de una forma muy especial: recuperamos nuestro serial de "Hijos del Átomo" para hablar de los mutantes justo después de la marcha de Chris Claremont de Uncanny X-Men hasta quedarnos momentos antes del evento "La Era de Apocalpisis" que convulsionó el mundo mutante en 1995.
Jim Lee y Whilce Portacio haciéndose con el control de las dos cabecera principales, John Byrne volviendo a lo zorro pero saliendo escaldado, el alzamiento de Scott Lobdell y Fabian Nicieza... tiempos convulsos en la oficina mutante desde mediados de 1991.
A nivel de historias, además de los crossovers como "La canción del verdugo" o "Alianza Falange" pasamos por cosas como la primera aparición de Bishop, la epidemia del virus del Legado, mucho drama relacionado con los Summers y con cualquiera que hiciese noche en la mansión.
Vamos, mucha tela que cortar, hemos intentando sintetizarlo lo máximo posible y quizás haya quedado algo caótico, pero ¡esperamos que lo disfrutes, secreter!
Episodio un poco extraño de nuestro serial dedicado a los Cuatro Fantásticos, pero es lo que nos pedía el cuerpo antes de afrontar la recta final de la etapa de Jack Kirby y Stan Lee. Empezamos con una distendida charla sobre etapas recientes de la colección, desde la de Matt Fraction a la actual de Ryan North, dando unos giros en ciertos momentos para irnos por los cerros de Úbeda porque sino no seríamos nosotros mismos. Luego, clásico "on the road" para ver la primera película de los 4F que hace honor a los cómics.
Los rumores sobre nuestra defunción han sido exagerados. Regresamos tras dos meses de ausencia con un especial dedicado al último hijo de Krypton, aprovechando el estreno de "Superman" de James Gunn que (esperamos) sea la primera piedra de un nuevo y fructífero Universo DC cinematográfico. Pero antes de hacer el correspondiente "on the road", hacemos un desayuno charlando sobre una serie de cómics relacionados con el personaje como son "Superman: Arriba, en el cielo" de Tom King y Andy Kubert, "Superman: Legado" de Mark Waid y Leinil Francis Yu y "Luthor" de Brian Azzarello y Lee Bermejo.
Para sorpresa de muchos (nosotros los primeros) continuamos con nuestro "no-serial" dedicado a las diferentes etapas que ha tenido la colección original de John Constantine. En este episodio charlamos primero sobre la etapa de Warren Ellis y seguimos con la de Brian Azzarello. No sabemos si estáis iniciados en la magia sutil, pero escuchándonos puedes iniciarte con nosotros en ella.
Segundo "on the road" del año, segunda película de Marvel Studios que toca ver en el cine. Nos subimos a la unidad móvil del podcast para hacer la previa de "Thunderbolts*" y luego comentarla en caliente nada más salir de la sala. Ya sabéis como van estos episodios. Muy buena película y trayecto sin incidencias, así que todo ha salido a pedir de Milhouse.
¡Primera parte de nuestro crossover anual con Radio Krakoa! En ella hablamos en detalle de lo que ha dado de sí el primer año del "Ultimate Spider-Man" de Jonathan Hickman junto a Marco Checchetto y David Messina. Una serie con un Peter Parker adulto, casado felizmente con MJ y padre de familia... ¡cómo no nos va a gustar, si refleja a la perfección el "hacerse mayor"!
No os perdáis la segunda parte del crossover, en la que hablamos de la serie de animación "Tu amigo y vecino Spider-Man": go.ivoox.com/rf/144907196
Lo de comentar obras maestras del cómic no se nos da bien y buena prueba de ello es este episodio, que le dedicamos a "DC: The New Frontier" de Darwyn Cooke, una de las mejores obras de la historia de DC Comics. Intentamos enumerar todos los elementos que nos encantan de ella entre un montón de desvaríos, pero no podemos decir que este sea uno de nuestros mejores episodios (y mira que el listón esta bajo). Hablamos también del desembarco de DC en Panini España.
En la bonita tradición de los cómics de superhéroes, resucitamos nuestro serial fetiche de "Hijos del Átomo" (ni tres meses lo hemos dejado descansar) con este especial de primavera en el que hablaremos de lo que pudo haber sido y menos mal que no fue. En el año 2009, después de haber vuelto a los mutantes en varias ocasiones, Marvel le dió la oportunidad a Chris Claremont de contar sus movidas como si no se hubiera ido de la franquicia tras el tercer número de la noventera "X-Men". Y ahí estuvo durante 42 números abriendo aún más tramas de las que cerraba. Acompañanos en este asombroso viaje a la nostalgia mal entendida, no aprenderás nada pero al menos esperamos que te lo pases bien.
Seguimos durante 2025 con nuestro serial dedicado a los Cuatro Fantásticos, yéndonos en esta ocasión una de las más celebres etapas que ha tenido el cuarteto durante el Siglo XXI: La escrita por Jonathan Hickman. Ciudades que se alzan, muerte en la familia, reinventarse para afrontar el futuro y el alzamiento de Valeria Richards como uno de los mejores personajes de Marvel son sólo algunas de los temas sobre los que charlaremos en este episodio.
Ha pasado mucho tiempo desde que grabamos nuestro último "on the road" pero para remediarlo Marvel Studios ha estrenado una nueva película de su multiverso cinematográfico y allá hemos ido. No esperábamos mucho de "Capitán América: Brave New World" de primeras, pero tras su visionado hemos salido bastante contentos con lo que hemos visto. Y aquí os lo contamos nada más salir del cine entre agradables comentarios a otros conductores.
En este podcast no se odia irracionalmente a Dan Slott. O al menos, intentamos ser justos a la hora de hablar de sus diferentes obras y no cegarnos con lo que perpetró durante diez años en Spider-Man. Por eso, nada mejor que hablar de una de las obras que más críticas unánimes recibe de todos sus trabajos: la etapa de Estela Plateada que realizó junto a Mike & Laura Allred hace más de una década.
El tema lo empezamos en el minuto 00:30:35, por si queréis ir a lo magro y saltaros la previa donde hablamos de "lo de Panini" y "lo de Neil Gaiman".
¡Feliz 2025, secreter! Una de las cosas que esperamos este año con más ganas es la nueva película de Superman dirigida por James Gunn, así que era evidente que el primer episodio del año debíamos dedicarlo a una de las obras más destacadas del Hombre de Acero: All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely. Durante menos tiempo de lo que dura el episodio, charlamos sobre este cómic con algún que otro encontronazo de opiniones, además de las tonterías habituales que se esperan de este vuestro podcast.
Todo tiene un final, incluso lo que piensas que será eterno. Con este episodio ponemos punto y final a "Hijos del Átomo", el serial que durante tres años hemos dedicado a la etapa original de Chris Claremont al frente de los mutantes más famosos de Marvel (y del mundo). Sus últimos números en Uncanny X-Men, su fugaz colaboración con Jim Lee y Whilce Portacio en X-Factor y los tres primeros números de la exitosa X-Men junto al mismo Lee son motivo de debate en este episodio final. También es nuestro último episodio del año, así que ¡Felices Fiestas y Próspero 2025!
Pd: Todo final también tiene su principio 😉
La idea era hacer un episodio especial hablando sobre diferentes historias protagonizadas por Kraven en el cómic, que culminaría con un "on the road" con el visionado de la película de Kraven... pero al final hemos decidido gastar nuestro tiempo en otra cosa: una charla sobre la nada más absoluta después de comernos un kebab mientras damos un paseo de regreso a casa de Jose. Este episodio está dedicado al secreter premium, que disfruta de nuestras tonterías. Si no es tu caso te recomendamos que no lo escuches, porque literalmente no va de absolutamente nada más allá de una sucesión de idioteces durante una hora. No nos hacemos responsables del tiempo que pierdas escuchando este episodio.
Hoy charlamos sobre la etapa que J.M. DeMatteis, posiblemente el mejor guionista de Spider-Man (al menos en la década de los noventa), realizó junto a Sal Buscema en la colección secundaria del personaje: The Spectacular Spider-Man. Hoy hablamos del niño que llevamos dentro, del legado de maldad de los Osborn, de los matrimonios tóxicos de los noventa y, sobretodo, de lo buen personaje que era Harry Osborn cuando un guionista sabía que hacer con él.
¡Escalofriantes saludos, secreter! Este año recuperamos la tradición de hacer un episodio especial de Halloween en el que hablaremos sobre algunos cómics con temática de terror como son "DC Vs. Vampiros", "Blood Hunt / Caza Sangrienta", "Cruzando el bosque" o "Creepshow ".
Aprovechando que empieza a refrescar, nos ponemos la gabardina y cogemos el paquete de tabaco para irnos de nuevo a Londres a hacerle una visita a John Constantine, quien en esta ocasión viene acompañado de Paul Jenkins. En este episodio de nuestro "no-serial" dedicado a la colección original de Hellblazer llegamos a mediados/finales de los noventa, con una etapa quizá no demasiado recordada pero que tiene sus buenos momentos (y también su dosis de peyote).
Llegamos al penúltimo episodio comentando la etapa de Jack Kirby y Stan Lee en la colección de "Los 4 Fantásticos". La primera aparición de los Kree, de Ronan el Acusador, de Psycho-Man o de Annihilus sumado al retorno de Galactus, de Estela Plateada o del Mago sin Alas son algunas de las cosas que comentaremos en este episodio. Pero, por encima de todo, la concepción y nacimiento del Bebé Richards (no lo llaméis Franklin todavía).
O lo que es lo mismo, los Fantastic Four 64 a 81 más los anuales cinco y seis, recopilados en el cuarto omnigold de "Los 4 Fantásticos" publicado por Panini Comics.
Llevábamos unos episodios hablando de cómics de calidad más que dudosa, con lo que podéis imaginar que estábamos deseosos de que llegase este episodio porque significaba centrarnos en una de las mejores series que ha publicado DC Comics (y el cómic mainstream norteamericano en general) en el siglo XXI. Hablamos de "Gotham Central", la serie de Greg Rucka, Ed Brubaker y Michael Lark (junto con otros ilustradores) que narra las aventuras profesionales (y personales) del departamento de policía de la ciudad de Gotham.