DiscoverDrama o Qué
Drama o Qué
Claim Ownership

Drama o Qué

Author: Berger y Montero Asociados

Subscribed: 2Played: 115
Share

Description

El podcast sobre dramaturgia absolutamente innecesario. Copresentado por los dramaturgos Javier Berger y David Montero.

Artes escénicas, entrevistas y análisis dramatúrgicos de lo más variopinto.
Además de ser cajón de sastre de otros formatos hermanos.

Han colaborado con este podcast: Jasio Velasco, Manuel Asensio, María Castañeda, Alicia Moruno, Omar Janaan...
379 Episodes
Reverse
Acabamos la temporada 6 con fragmentos de los episodios con más descargas de la temporada. Y nos planteamos si esto es el fin del formato tal y como lo conocemos. Escúchalo para salir de dudas. Todo va a cambiar. No es por ti, soy yo. Tenemos que darnos un tiempo. Será mejor para los dos. Necesitas a alguien que te quiera tal cual eres...
En este episodio, ya casi vacacional, hablamos con el ganador del Premio Romero Esteo 2023 Álvaro Hercé después de su Erasmus en Lyon para saber de primera mano su experiencia en una escuela francesa, sus proyectos y algunos consejos por si quieres viajar a Francia a terminar sus estudios. Además, el gran Omar Janaan nos regala su reflexión sobre La Cultura en sus Meneíllos y Cosichuelas.
Abrimos el búnker a un guionista polifacético: Pablo Fernández Barba. Hablamos con él de su último trabajo junto a Miguel Ángel Muñoz, sobre dar clases, sobre formatos, sobre la IA... En fin, que Drama o Qué se abre al mundo del guion después del decálogo del guionista que compartimos. Quizás para la temporada próxima no será algo tan excepcional. Veremos...
Entrevistamos a María del Carmen Gámez, codirectora junto a Tomás Afán, de la compañía la Paca. En 2024 inauguraron la Sala la Paca en Jaén. Así que hemos hablado con ella para que nos cuente más sobre este proyecto. Y nosotros felices de que en estos tiempos se abra una sala de teatro. ¡Viva! https://salalapaca.es/ Y Omar Janaan nos contará su experiencia personal con Pedro Sánchez. https://www.omarjanaan.com/biografia/
Charla con el dramaturgo Julio Béjar, ganador del Premio Calderón de la Barca del año 2021 con "Empieza por F". Hablamos de La Cubana, de bombas atómicas, de viajes, de Nino Bravo, de cómo empezar a escribir, de por dónde empezar, cómo la forma crea el contenido, hasta dónde ser esclavos de la estructura... Hablamos de teatro. Gracias a Eva Moreno por abrirnos su despecho. Te queremos.
Nueva entrega de Payasos Muertos. En esta ocasión, Jasio Velasco, nos cuenta algunas curiosidades del gran Jerry Lewis, el actor, cómico, director, guionista... y sobre todo, PAYASO. Gran rey del Slapstick, de la parodia y de las caritas graciosas. Aprovechen para revisitar su filmografía. Recomendamos "El profesor Chiflado" y "El botones"
En este episodio de Drama o Qué nos trasladamos a la Universidad de Sevilla para conversar con la investigadora y profesora Eva María Moreno Lago. Especialista en literatura y teatro desde una perspectiva de género, Eva nos habla sobre la representación de las mujeres en la escena contemporánea, los desafíos en la visibilización de dramaturgas y la importancia de iniciativas que promuevan la igualdad en las artes escénicas. Además, exploramos la figura de Victorina Durán, una escenógrafa y dramaturga de la Generación del 27 cuya obra inédita ha sido recuperada gracias a la labor de Eva. Nos cuenta sobre el hallazgo de sus manuscritos, el proceso de edición de su teatro y por qué es fundamental rescatar su legado. enlace a papers:https://us.academia.edu/EvaMar%C3%ADaMorenoLago A Teatro Descubierto: https://www.torremozas.com/p/a-teatro-descubierto-victorina-duran
En el episodio de hoy, vuelve el gran Jasio Velasco a contarnos algunas anécdotas y miserias, que es lo que más le gusta, de algún payaso muerto. En esta ocasión nos hablará del músico inclasificable Tiny Tim. Además podremos escuchar una de las breves cosichuelas de Omar Jannan. Cada semana es distinta y siempre es igual, como la vida. El podcast recomendado de esta semana es: asombrosocirco Clika aquí si quieres escucharlo: https://go.ivoox.com/sq/1348436
Episodio en el que Javier Berger ("el drama de Drama o Qué") comparte algunos escritos, unos anuncios, una reivindicación flojita y algunos vítores. El contenido de este episodio es el siguiente: - La historia de Santa Engracia. - Doce reflexiones sobre los gimnasios de Omar Janaan - Y por qué es tan difícil ser un villano. Si quieres que hablemos de tu negocio o quieres publicitar cualquier evento, envíanos el texto a dramaoque@gmail.com. Si eres mecenas, cuenta con ello. Si no lo eres, hazte mecenas...
Episodio lleno de colaboraciones. Arrancamos con una bonita promo sobre el curso que impartirá Javier Berger sobre Lorca y Clown. Más información en: info@doslunasteatro.com Vuelven los Payasos Muertos a cargo de Jasio Velasco en el que nos hablará del gran cómico Marty Feldman. Y por último, el gran Omar Janaan nos comparte sus reflexiones sobre los peor de trabajar, que para él es eso mismo: tener que trabajar.
Una nueva entrega de Hablando o Qué. Se sientan David Montero y Javier Berger a ponerse al día. Hablando sobre nada y dramaturgia. Hablando sobre amor y dramaturgia. Hablando sobre depresión y dramaturgia. Hablando sobre ética y dramaturgia. Porque Aristóteles lo sabía, en esta vida, digan lo que digan, todo es dramaturgia.
En este episodio charlamos con @germenviajero que acaba de terminar un viaje de Cádiz a Atenas en bicicleta. ¿Y qué tiene que ver eso con la dramaturgia? Pues que vamos a comparar su viaje con los 12 pasos del camino del héroe descritos por Joseph Campbell. Además, Jasio Velasco regresa con su sección "Payasos Muertos" contándonos un puñado de anécdotas del gran Buster Keaton.
En este episodio, presentado por Javier Berger, podremos disfrutar de una entrevista con Pablo Pardo Soto, el reciente ganador del Premio Romero Esteo por su obra "Palíndromo". Además, se presenta Omar Janaan, ilustrador y nuevo colaborador de Drama o Qué con sus cosichuelas y meneillos. Espero que lo disfrutéis.
Hoy presenta este programa Javier Berger en solitario. Drama o Qué se convierte en un bonito contenedor de contenido. Aunque de momento es contenido que genera el propio Drama o Qué, más adelante quién sabe. Vuelve Jasio Velasco con sus payasos muertos a contarnos la historia de la bufona Jane Fool. Además Javier Berger charla con Felipe Bollaín que ha vuelto a las andadas con su alter-ego Felipe Miñambres con el que comparte todos sus textos. Aquí puedes comprar su libro "Pluriempleo" : https://www.amazon.com/Pluriempleo-Cat%C3%A1logo-ilustrado-profesiones-h%C3%ADbridas/dp/B0D196WFR1
Episodio especial y único. Por vez primera David Montero se enfrenta a un programa él en solitario. Resulta que Javier Berger ha tenido un problema... y, bueno, mejor lo escucháis... Análisis estructura de una película clásica relacionada con el incidente que ha alejado a Berger de los micrófonos de Drama o Qué. VÓTANOS: https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=1178
En este episodio volvemos a la dramaturgia dura, analizamos el clásico de Shakespeare "El Sueño de una Noche de Verano", además estrenamos una cabecera de prueba mucho más suave para que puedan seguir durmiendo nuestros suscriptores que usan este podcast como somnífero. Con lo mal que duermo últimamente, igual tengo la solución en este... zzzzzzzzzzzzz
Drama o Qué comienza una nueva temporada, la sexta. No sabemos si será la última, pero este año cambiaremos la cabecera por una cabecera más tranquila que sirva para que las personas se puedan echar una siesta mientras hablamos sobre dramaturgia y además diremos tonterías en directo un día al mes, aún no sabemos dónde. Aquí si queréis saber más sobre nuestros cursos: https://www.doslunasteatro.com/
Seguimos analizando grandes obras de la historia del teatro partiendo desde cómo empiezan, cuál es su escena central y cuál su escena final. Nos sirven estas grandes obras para explicar algunos conceptos dramatúrgicos, entender un poco sobre estructuras y escuchar unas músicas muy locas creadas por la IA. ¡Saludos y ya casi, casi feliz verano!
La suscriptora Elena Contioso Fleming en un acto de infinita generosidad nos ha enviado un texto dramático que escribió con la tierna edad de 11 años. Se trata de un thriller familiar con toques de telenovela que se desarrolla durante la espera de la lectura del millonario tío Roberto. Lo hemos disfrutado mucho. Si quieres leerla entera, copia este enlace: https://es.slideshare.net/secret/ttuenbcBsGFYkz Si queréis enviar vuestra obra breve, podéis hacerlo enviando el texto a dramaoque@gmail.com y nosotros la leeremos y analizaremos. (4 páginas máximo)
Comenzamos esta nueva sección con la lectura y el análisis de una obra juvenil de Javier Berger llamada "El Mañana". La destripamos, chisteamos y analizamos la pieza con la condescendencia del tiempo y la maldad de mirarnos por encima del hombro. Si queréis que os "rosteemos" vuestra obra, envíala a dramaoque@gmail.com. Deben ser cortas, como máximo de 4 páginas. Este es el libro del que hablamos:https://comics.jotdown.es/esenciales/cuando-el-viento-sopla/
loading
Comments