Discover
LA FLECHA AMARILLA
LA FLECHA AMARILLA
Author: La Flecha Amarilla
Subscribed: 1Played: 1Subscribe
Share
© 2025 La Flecha Amarilla
Description
Viajes sonoros por el Camino de Santiago
Peregrinamos por la ruta jacobea para descubrir algunas de las mejores historias que resuenan en este itinerario. Creamos una biblioteca humana para abrir un debate sobre el pasado, el presente y el futuro del Camino de Santiago. Una serie de podcast para escuchar con los cinco sentidos y aprender a disfrutar pausadamente de los caminos y de la vida.
Peregrinamos por la ruta jacobea para descubrir algunas de las mejores historias que resuenan en este itinerario. Creamos una biblioteca humana para abrir un debate sobre el pasado, el presente y el futuro del Camino de Santiago. Una serie de podcast para escuchar con los cinco sentidos y aprender a disfrutar pausadamente de los caminos y de la vida.
12 Episodes
Reverse
Ramón Bermo nos cuenta su historia en el Camino de
Santiago. Trabajador de la American Cáncer Society, este emigrante
gallego comparte con nosotros su experiencia en las rutas xacobeas
con el objetivo de recaudar fondos para este importante colectivo
estadounidense.
Hablamos con Manu Mariño, caminante y experto en mindfullness se dedica a guiar a peregrinos que buscan el autoconocimiento a través de la escucha, indagación y el Camino de Santiago.
Conversamos con Pedro Rey-Alvite, un peregrino de la vida que lleva desde el año 2009 trabajando como guía profesional de turismo en Galicia, en Santiago de Compostela. Desde entonces ha vivido la evolución y la expansión del Camino de Santiago, convertido hoy en día en un camino universal, sobre cuyo pasado, presente y futuro conversamos con este geógrafo compostelano dotado de una especial sensibilidad para ver el potencial y los problemas actuales de las rutas xacobeas y la problemática de la turistificación de Santiago como destino final de todas las rutas xacobeas.
Un viaje sensorial por algunos de los sonidos del Camino de Santiago, recogidos durante nuestra peregrinación por el Camino Francés. Una creación sonora de Manu G. Sanz para este proyecto de podcast de Arraianos Producións, dirigido por Aser Álvarez González. Un viaje sonora para degustar pausadamente, cerrar los ojos, disfrutar, meditar y reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del Camino de Santiago.
Descubrimos en este camino de sabores uno de los productos más singulares y deliciosos del Camino Francés, el queso del Cebreiro, cuyo origen e historia se vinculan con un lugar mítico de la ruta xacobea y con los inicios del fenónemo de las peregrinaciones a Compostela. Un queso cuya historia descubrimos con Adrián Pérez Lago, gerente de Queixos Castelo, una de las empresas familiares de artesanía alimentaria que mantiene viva la tradición.
Una conversación pausada, compartiendo un delicioso Café Candelas ecológico en nuestro estudio, con el famoso peregrino de 70 años y "ciclósofo de la vida," Eladio Paz, que desde su jubilación ya ha recorrido más de 60 países en bicicleta y ha realizado varios Caminos de Santiago por Europa, África y Asia, descubriendo así la mejor versión de si mismo. Un paseo por la vida lenta que no ha hecho más que comenzar, con esta nueva incorporación a esta biblioteca humana del Camino de Santiago. Video disponible en nuestro canal de Youtube de @laflechaamarillapodcast
Trazamos un mapa sensorial del Camino de Santiago a través de las palabras de Paco Castro, párroco de O Cebreiro, que lleva más de dos décadas ejerciendo la hospitalidad con los cinco sentidos para descubrir nuestra esencia. Él nos guía por la necesidad y el placer de ver, escuchar, degustar, tocar y oler con plenitud durante la peregrinación para disfrutar de la vida lenta y así poder despertar el sexto sentido que nos conecta con lo trascendente y lo desconocido.
Recorremos con Javier González, invidente, y su amigo Miguel Leralta, el Camino Francés gracias a su reto solidario “Hablemos en el camino”, un viaje reivindicativo para dar voz a quienes no la tienen y exigir un plan nacional para la prevención del suicidio. Una iniciativa para ayudar a la asociación “Hablemos”, cuya presidenta es Emi Caídas. Ella nos cuenta cómo caminar fue clave para la superación del trauma de la pérdida de su hijo y la reconciliación con la vida.
Historias que nos tocan. Descubrimos el proceso de transformación de Katia, una peregrina alemana que se echó un buen día al Camino y acabó encontrando su mejor versión andando descalza. Camina acompañada de su marido y sus hijos, dos niños encantadores para los que esta joven pareja busca una educación alternativa, una escuela de vida. Y en la entrada a Galicia del Camino Francés experimentamos el valor sanador y terapéutico del abrazo con Paco Castro.
Conversamos con Alba Prol y Raúl García, creadores de “The Great Way”, un documental y una serie para descubrir que las grandes rutas siempre acaban en uno mismo. Haciendo del caminar un acto subversivo, recorremos en este viaje sonoro la Ruta Xacobea, el Pacific Crest Trail (de México a Canadá), la red circular del Kumano Kodo (Japón), el Camino Inca (Perú), además del Jordan Trail, el Camino de Costa Rica, del Monte Olimpo y la Ruta Licia de Turquía, reflexionando sobre el futuro del Camino de Santiago.
Conversamos con Jesús Jato, veterano hospitalero de Villafranca del Bierzo, e Irene García Inés, joven artista y activista social, creadora del laboratorio de arte comunitario La Maya Lab. Juntos trabajan desde el mítico albergue “El Ave Fénix”, para conservar la esencia del Camino, preservando tradiciones y renovando enfoques, tratando de aunar sabiduría ancestral y juventud para afrontar los retos que plantea el crecimiento actual y futuro del Camino Francés.
Descubrimos la historia de Elías Valiña Sampedro (1929-1989), el hombre sin el cual el Camino de Santiago no sería lo que es actualmente. Autor de la primera tesis doctoral sobre el Camino y de las primeras guías para peregrinos, coordinó la primera cartografía de la ruta y fue el principal promotor e impulsor del renacimiento contemporáneo de las peregrinaciones a Compostela e hizo de la flecha amarilla un icono universal.















