DiscoverDetrás de las canciones
Detrás de las canciones
Claim Ownership

Detrás de las canciones

Author: Maximiliano Rivera

Subscribed: 6Played: 34
Share

Description

Muchas canciones encierran historias que merecen ser contadas, porque cuando una canción te conmueve, de algún modo querés ir más allá y saber todo sobre la gestación de esa melodía y esa letra que se instalaron dentro tuyo y que ya son parte de la banda sonora de tu vida. Conducción: Max Rivera

Si te gusta el contenido y querés colaborar te lo agradezco

Desde Argentina

https://cafecito.app/podcanciones

Desde el exterior

PayPal.Me/podcast486
65 Episodes
Reverse
Bienvenidos a una nueva emisión, la número 65 y a su vez la emisión número 7 de esta séptima temporada que continúa a todo trapo surfeando por las historias más alucinantes. Esta vez el hilo conductor viene por el lado de canciones inspiradas en hechos históricos y periodísticos. Así que tenemos a Billy Joel y su “We didn´t start the fire” (Nosotros no iniciamos el fuego), canción que debido a su éxito y a los sucesos históricos que nombra fue adoptada incluso en las escuelas de la época para las clases de historia. Luego tenemos a la banda argentina Attaque 77 y la canción Beatle, que principalmente está inspirada en Patricia Chavez, una maestra de la ciudad de Punta Alta, sita en la provincia de Buenos Aires, que fue tapa de todos los diarios argentinos cuando los padres de un alumno de 11 años la denunciaron por corrupción de menores en abril de 1998, tras encontrar escondidas en el baño de la casa del chico una serie de cartas de amor escritas por la maestra. Y para terminar tenemos a los Beatles y su “She´s leaving home”, canción inspirada en un artículo del diario Daily Mail publicado el 27 de febrero de 1967. La protagonista de esta noticia era Melanie Coe, una chica de 17 años que estudiaba para los exámenes de ingreso en la Universidad en la escuela skinner de Stamford Hill, Londres, quien se fue de su hogar dejando atrás lujos como un abrigo de visón, anillos de brillantes y su propio auto mientras su padre declaraba al diario: “No puedo imaginar por qué huyó, aquí lo tenía todo”. En fin, el juego está abierto, vas a tener de todo: amores prohibidos, gente que está al pedo e inspira canciones, chicas que se van de casa dejando atrás una vida de lujos, un autor que detesta a su propia canción, los Beatles metiendo la cuchara directa e indirectamente en las 3 canciones, cartas, atorrantes, y todo lo que te puedas imaginar. Ponele play y déjate llevar!!! Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Nueva emisión y esta vez viajamos hacia los años 80 y mediados de los 90 para contar la historia detrás de tres grandes canciones. Conoceremos la historia detrás de Luka, ese tremendo exitazo que le dio a Suzanne Vega una popularidad impensada, incluso tratándose de una de las primeras canciones en hablar del maltrato infantil, eso sí, pero envuelta con cierto halo de dulzura, lo cual generó que aquellos que no entendíamos el idioma y ni sabíamos de que hablaba la tomáramos como una canción romántica digna de engrosar la lista de esos casetes que grabábamos con canciones lentas. Luego pasamos a los Pet Shop Boys y la historia detrás de Being Boring, canción que Neil Tennant escribió luego de la muerte de uno de sus amigos a manos del virus del SIDA, y por último salimos de la melancolía para conocer como fue que una frustración romántica vivida por Jarvis Cocker en la época escolar lo llevara a escribir una de las canciones más bailadas en los boliches de aquellos años y que ha sobrevivido al paso del tiempo como un clásico indiscutible: Disco 2000. Así que no te pierdas este tremendo episodio donde vas a encontrar maltrato infantil, Lou Reed, discusiones acerca de si la música puede cambiar al mundo, flap girls, citas célebres que inspiran canciones, ansiedad por la llegada del año 2000, una banda que se la juega toda para lograr un éxito y hasta un par de bebés nacidos con unas horas de distancia que inspiran una gran historia. Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Quinto episodio de esta séptima temporada que viene cabalgando a todo galope. En este caso nos subimos a un De Lorean imaginario y viajamos hasta los años 70, para adentrarnos en el interior de dos clásicos indiscutibles. El primero sucede en 1972 y es Walk on the wild side, del eterno Lou Reed quien no tiene problemas en adentrarse en el mundo de las Drag Queens que poblaban el estudio apodado “La fábrica” de Andy Warhol y servírtelo en bandeja para que puedas degustarlo junto a una buena bebida espirituosa mientras mirás la luna por el balcón. Y más luego nos venimos hasta 1976 para adentrarnos en The Eagles y el fabuloso mundo de “Hotel California”, una canción que además de ser un éxito mundial encierra varios mitos en cuanto a su composición y sobre todo en su letra. ¿Es verdad que ese hotel existe y está repleto de fantasmas? ¿Está basada en una historia real? De momento no lo pienses más, poné play y sumergite en este episodio donde vas a encontrar arte, prostitución, coros de chicas negras que no son negras, electroshock para curar la homosexualidad, un arreglo de bajo magistral, hoteles, chicas, desiertos, acusaciones de plagio, discusiones por derechos de autor, rupturas y todo lo que te puedas imaginar. Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Cuarto episodio de la séptima temporada de este maravilloso podcast. Esta vez vamos a hacer un lindo recorrido por el rock americano de los años 80 con 3 de sus máximos exponentes. Arrancamos por Journey y la historia se su máximo hit "Don´t stop believen" que de caer en el olvido cobró una inusitada relevancia a partir de su inclusión en la película "monster" del año 2008. Relevancia que permanece hasta el día de hoy. Seguimos con el amigo Bruce Springsteen y la historia detrás de Badlands, otra de esas canciones cuyo título fue inspirado por un afiche de película que terminaría alumbrando esa famosa frase que dice "sigue empujando hasta que entiendan y estas malas tierras empiecen a tratarnos bien". Y ya que hablamos de granjeros y el cultivo de tierras... que mejor que contarte la historia detrás de la canción "Small Town" del señor que en aquel entonces se llamaba John Cougar Mellencamp. Aunque no lo creas, detrás de esta simple canción que reafirma la identidad de los que pertenecen a un pueblo pequeño, hay todo un contexto político relacionado con la crisis agrícola que vivió Estados Unidos en la primera parte de la década de los 80. Así que poné play y no te pierdas este episodio lleno de apagones, granjeros, motivaciones telefónicas, la serie Los Soprano, Glee, sitios que no existen, políticos que recortan subsidios y canciones que merecieron mejor suerte en los rankings. Te lo vas a perder? Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Segunda parte de este hermoso recorrido por el maravilloso mundo de los artistas "one hit wonders" (artistas de un sólo éxito) y todo lo que rodea a estas canciones que a más de uno le ha servido para seguir viviendo y a otros en cambio los ha hundido en la frustración. Pero como bien se dice por ahí, es preferible tener un sólo exito a no tener nada. Es preferible formar parte de la historia de la música de esta manera a mirarla desde afuera. Algo es algo. Una mínima porción de la torta es mejor que nada, al menos el tiempo así lo ha dejado en claro. En esta ocasión le toca el turno a The Knack y la maravillosa historia de amor que hay detrás de "My Sharona" y a los australianos Midnight Oil con "The beds are burning", un reclamo de devolución de tierras que sigue resonando hasta el día de hoy. Así que no lo pienses más, poné play y subite a este viaje donde encontrarás ganadores, perdedores, desiertos australianos, colonización británica, demandas por derechos de propiedad, la mente retorcida de Quentin Tarantino y a una joven Winona Rider bailando en una gasolinera!!! Te lo vas a perder? Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Segunda emisión de la séptima temporada de este podcast destinado a contarte todo lo que querés saber sobre las canciones que marcaron tu vida. En esta ocasión te voy a hablar de los famosos “one hit wonders” (artistas de un solo éxito). En la primera parte de esta serie de especiales conoceremos a la banda alemana NENA y su hit 99 GLOBOS ROJOS cuya historia comenzó en un concierto de los Rolling Stones en la antigua Alemania Occidental, y también de NATALIE IMBRUGLIA y la canción “Thorn” que a fines de los 90 parecía que la iba a lanzar a una gran carrera pero después no pasó nada. Lo increíble es que la atacaron por hacerse famosa con una canción que no fue compuesta por ella, algo que nunca fue negado por la artista. Así que dale, no te pierdas estas dos historias geniales donde encontrarás intrigas políticas, machismo, malas pronunciaciones en idioma alemán, compositores frustrados, tuiteros idiotas y rebeldía juvenil. Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Arranca la septima temporada de este humilde (y cada vez menos humilde) podcast destinado a contarte todo lo que hay detrás de esas grandes canciones que de algún modo forman parte de la banda sonora de tu vida. En esta ocasión te traigo la historia de 3 oldies de aquellos. "Last Kiss" de Wayne Cochran (canción que la gente de mi generación conoció gracias a la banda norteamericana Pearl Jam), Heartbreak Hotel de Elvis Presley y Oh Pretty Woman de Roy Orbison. Se dicen y se dijeron muchas barbaridades acerca de estas canciones, pero en este episodio voy a desmitificar todo eso y a contarte toda la verdad acerca de estos hits inolvidables. Ponele Play!! Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Último episodio de la temporada 6 con un buen compiladito dedicado al rock nacional. Te voy a contar la historia de 2 clásicos indiscutibles como lo son "Ji JI JI" de Patricio rey y sus redonditos de ricota, "Mujer amante" de Rata Blanca y "Medalla de Oro" de Él mató a un policía motorizado, una canción de reciente edición destinada a convertirse en un clásico de la banda platense. Y de esta manera le pongo un lindo broche de Oro a lo que fue esta intensa y hermosa temporada. Si les gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Hola!! Te doy la bienvenida a la emisión número 57 de este gran podcast en el que te cuento todo lo que siempre quisiste saber sobre las canciones que marcaron tu vida. En esta ocasión viajaremos hasta el año 1993 para descubrir la historia detrás de "Streets of Philadelphia", la canción de Bruce Springsteen que le puso música a la película “Philadelphia” protagonizada por Tom Hanks quien interpreta a un abogado gay que es despedido de un bufete por ser portador del virus del SIDA. También viajaremos al año 1988 para descubrir como se compuso y se grabó “Fast Car”, la canción que llevó al estrellato a la gran Tracy Chapman. Y por último nos detendremos en el año 1977 para contarte como fue que se grabó “songbird”, la hermosa canción compuesta por la querida Christine Mc Vie para el álbum “Rumours” de Fleetwood Mac, una de las canciones de amor más hermosas que se hayan escrito jamás. Si te gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Hola!! Te doy la bienvenida a la emisión número 56 de este humilde podcast en el que te cuento todo lo que siempre quisiste saber sobre las canciones que marcaron tu vida. En esta ocasión viajaremos hasta el año 1984 para descubrir la historia detrás de "Billy Jean", la canción que significó el despegue definitivo de Michael Jackson hacia el estrellato mundial y al año 1966 para conocer como la dupla Lennon-Mc Cartney compuso la canción "Eleanor Rigby" en medio de una controversia importante por las declaraciones de Lennon en contra del cristianismo. Además develaremos el misterio acerca del verdadero origen del nombre de la canción, algo que se sigue discutiendo hasta el día de hoy. Si les gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
En esta emisión viajamos a la década del 70 para contarte todo lo que siempre quisiste saber acerca del detrás de escena de 3 temazos. "Highway to hell" de la banda Australiana AC/DC, "Paranoid" de Black Sabbath y "Death on twol legs" de Queen, donde aprenderemos que Freddie Mercury era un tipo muy generoso pero que no te convenía traicionarlo porque si no... Si les gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Ya estamos en mitad de temporada!!! Así que para este episodio te traigo tres historias de los años 90 y principios del 2000. Te voy a hablar de Pearl Jam y la canción inspirada en la trágica historia del adolescente Jeremy Wade Delle que se suicidó frente a sus compañeros de clase, también te voy a traer la historia detrás de la canción Malibu de la banda liderada por Courtney Love inspirada en su sufrida relación con Kurt Cobain y por último te traigo a los White Stripes y la historia detrás de uno de los riffs más famosos de todos los tiempos y de como se convirtió en un himno de cancha a nivel mundial. Si les gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Hola!! Te doy la bienvenida a la emisión número 52 de este humilde podcast en el que te cuento todo lo que siempre quisiste saber sobre las canciones que marcaron tu vida. En esta ocasión viajaremos hasta mediados de los años 80 y principios de los 90 para develar misterios y descubrir la historia oculta detrás de 2 temazos: Reel around the fountain de The Smiths y Entre dos tierras, el clásico de la banda Española Héroes del Silencio. Te voy a contar por qué a los Smiths los acusaban de fomentar la pedofilia y develaremos a qué personaje los Héroes del Silencio le escribieron una de sus canciones más emblemáticas. Si les gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Hola!! Te doy la bienvenida a la emisión número 52 de este humilde podcast en el que te cuento todo lo que siempre quisiste saber sobre las canciones que marcaron tu vida. En esta ocasión viajaremos hasta fines de los 70 y principios de los 80 para develar misterios y descubrir la historia oculta detrás de 3 grandes clásicos de la cultura rock anglosajona: I Will follow (U2), Roxanne (The Police) y The kkk took my baby away (The Ramones). Si les gustó el episodio y querés colaborar económicamente lo podés hacer desde Argentina: https://cafecito.app/podcanciones O desde el exterior: PayPal.Me/podcast486 Seguime en IG @podcanciones y entérate antes que nadie las novedades del podcast!
Segunda y última parte de esta serie de programas dedicados a contarte la historia de canciones que fueron más famosas poir sus covers que por sus versiones originales. En esta ocasión te voy a contar la conmovedora historia de la versión de "Hurt" , la conmovedora canción de Trent Reznor que fue inmortalizada por la leyenda del country Johnny Cash poco antes de morir, y también de como Joe Cocker tuvo una idea en el baño de la casa de sus padres y pasó a la posteridad grabando "with a little help from my friends" de The Beatles. Enjoy it!! seguime en IG @podcanciones Donaciones desde Argentina https://cafecito.app/podcanciones Colaboraciones desde el exterior PayPal.Me/podcast486
Y llegó el programa número 50 nomás!! Y voy a aprovechar la ocasión para contarte la historia detrás de dos canciones que fueron más populares por sus covers que por su versión original. Te estoy hablando de los Righteous Brothers y su inmortal versión de "Unchained melody" y de los siempre vigentes Pet Shop Boys y su versión rupturista y bailable de una canción ultramelancólica como los es "Always on mi mind". Enjoy it!! seguime en IG @podcanciones Donaciones desde Argentina https://cafecito.app/podcanciones Colaboraciones desde el exterior PayPal.Me/podcast486
Arranca la sexta temporada y te voy a contar la historia detrás de 4 hitazos de los 80 compuestos por esta genial dupla. Estoy hablando de Like a Virgin de (Madonna), True Colors (Cyndi Lauper), Alone (Heart) y I Drove all night (Roy Orbison). Así que no te pierdas de viajar al detrás de bambalinas de estos 4 temazos a los que el tiempo ha convertido en clásicos inoxidables. seguime en IG @podcanciones Donaciones desde Argentina https://cafecito.app/podcanciones Colaboraciones desde el exterior PayPal.Me/podcast486
En esta ocasión y para dar el broche de oro a lo que fue esta temporada espectacular te voy a contar la historia de 4 canciones emblemáticas del rock nacional. Aprenderemos un poco de la historia de Escocia a través de la canción "Crua Chan" de la banda Sumo, descubriremos en quién está inspirada la canción "Ala Delta" de Divididos, asisitiremos a la cocina de lo que fue "imagenes paganas", ese inolvidable clásico de Virus que sigue sonando hasta el día de hoy y por último vamos a abordar un vuelo Buenos Aires - París- Buenos Aires para desentrañar por qué y para quién Fito Paéz compuso "Tumbas de la gloria". Así que acompañenme en este viaje hacia la Argentina de fines de los años 80 y principios de los 90, un momento en el que el rock ochentoso empezaba a ceder espacio a lo que luego se conoció como Rock Barrial. Sed Bienvenidos!!!
47- Orgullosa Mary

47- Orgullosa Mary

2023-11-0141:09

Hoy te voy a hablar de Proud Mary, canción que aquí en Argentina se conoce como “Orgullosa Mary”, de la legendaria banda Creedence Clearwater Revival. La misma forma parte de su segundo álbum titulado Bayou Country y fue editada como single en enero de 1969 llegando al puesto número 2 del ranking de Billboard y llegando a tener hasta la actualidad más de 100 covers oficiales (algunos muy famosos como el de IKE and Tina Turner, el de Solomon Burke y el del mismísimo Elvis Presley). Así que aompañenme en este viaje hacia los Estados Unidos de finales de la década del 60, donde gracias a la alegría por enterarse de que no iba a ir a combatr a Vietnam y con una ayudita de una sinfonía de Beethoven, John Fogerty compuso una de las canciones más populares de la historia. Así que sed bienvenidos!!!
46 - Maggie May

46 - Maggie May

2023-10-0148:46

Hoy te voy a hablar de Maggie may, canción compuesta por Rod Stewart y el guitarrista Martin Quittenton, aparecida en agosto de 1971 como parte del tercer álbum solista de Rod llamado every picture tells a story. La misma está inspirada en el debut sexual de Stewart ocurrido durante un festival de Jazz en 1961. Una canción que inicialmente se editó como cara B del single “Reason to believe” y que gracias a la pericia de un Dee Jay de Cleveland que se le ocurrió dar vuelta el disco y poner la canción al aire, alcanzó tal éxito que luego debió ser publicada como cara A. Así que acompáñenme hacia finales de los años 60 para develar qué misterios hay detrás de la composición de este clásico del pop, que años después de su arrollador éxito terminó recibiendo demandas legales en reclamo de regalías no reconocidas por parte de uno de los músicos participantes en la grabación. Donaciones desde Argentina https://cafecito.app/podcanciones Colaboraciones desde el exterior PayPal.Me/podcast486
loading
Comments