DiscoverRUTAS DEL AGUA
RUTAS DEL AGUA
Claim Ownership

RUTAS DEL AGUA

Author: Radio Casa de la Cultura

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

EL GEOPARQUE ASPIRANTE “RUTAS DEL AGUA” TE INVITA A ESCUCHAR SU NUEVO PROGRAMA DE RADIO

“Rutas del agua” es un programa de radio del Geoparque Aspirante del mismo nombre.

En estos conversatorios podrás conocer qué es un Geoparque, qué beneficios hay para nuestro estado con la obtención de esta declaratoria de la UNESCO, quiénes son las y los protagonistas que intervienen desde diferentes sectores y comunidades en el proyecto y, lo más importante, redescubrirás cuáles son los tesoros naturales y culturales de Aguascalientes desde esta nueva perspectiva.

Se transmite los sábados a las 14 hrs. por el 94.5 fm de Radio Universidad, de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes
126 Episodes
Reverse
126-Rutas del agua

126-Rutas del agua

2025-06-0427:31

CONVENCIÓN NACIONAL DE HACIENDAS DE MÉXICO Aguascalientes se suma como sede de la Convención de Haciendas de México, en el que se reúnen los resguardantes de estas fincas que dan testimonio de una etapa histórica de nuestro país. ¿Cuál es el objetivo del evento y cuáles son los beneficios para Aguascalientes? Esto y más se dará a conocer en la charla con Beatriz Salas Llaguno, Delegada de la Asociación de Haciendas de México A.C., capítulo Aguascalientes, y resguardante de la hermosa propiedad de San Luis de Letras, ubicada en Pabellón de Arteaga, territorio Geoparque.
125-Rutas del agua

125-Rutas del agua

2025-06-0427:25

LA MEMORIA Y EL RELATO COMO VIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Una buena parte de la historia de los pueblos se conoce por los mitos y las leyendas que narran sus orígenes. En este mundo globalizado, es necesario volver al ejercicio de recordar y relatar lo que fundamenta y sostiene la identidad de las comunidades, sobre todo porque son herramientas muy útiles para mantener viva su herencia cultural. Conoce más sobre esto en la conversación con Adán Brand, poeta y ensayista.
124-Rutas del agua

124-Rutas del agua

2025-06-0428:26

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTAR INFORMADOS PARA EL OPTIMO CUIDADO DE LOS ECOSISTEMAS Cuidar de los ecosistemas es una tarea que nos atañe a todas las personas. Sostener su equilibrio requiere que la ciudadanía, los gobiernos e iniciativa privada estén bien informados y dispuestos a comprender el papel que juega cada elemento en dicho ecosistema. Conoce más de este importante tema en la conversación con Fernanda Zavala Reynoso, Presidenta del Colegio de biólogos de Aguascalientes y directora de NaturArte.
123-Rutas del agua

123-Rutas del agua

2025-06-0324:48

LA NIEVES ARTESANALES DE CALVILLO, UN PATRIMONIO CULTURAL EXQUISITO La gastronomía de un lugar conforma parte de su riqueza cultural. Calvillo se distingue por tener una gran variedad de productos que deleitan al paladar más exigente. Este es el caso de las nieves artesanales que, además de ser deliciosas, son tradicionales por el uso de la fruta emblemática de aquella localidad, la guayaba. Te invitamos a que conozcas más sobre el legado de la familia que está detrás de su elaboración en la conversación con Erlinda Rojas Rodríguez, una comprometida artesana, orgullosa de su municipio.
121-Rutas del agua

121-Rutas del agua

2025-06-0326:00

ES NECESARIO TENER GUÍAS CALIFICADOS PARA QUE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA SEA UN ÉXITO Hace unos días, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en vinculación con la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, entregó los reconocimientos al primer grupo de personas que concluyeron el “Diplomado para guías de turistas”. Las y los guías son piezas clave para que la experiencia de los visitantes sea agradable y significativa, por eso es fundamental que haya profesionalización en este servicio ya que ellos pueden marcar la diferencia para que las y los turistas regresen. Te invitamos a que conozcas más al respecto en la charla con la Mtra. Astrid Vargas Vázquez, Jefa del Depto de Turismo de la UAA e incansable promotora de Aguascalientes como destino para las y los viajeros.
120-Rutas del agua

120-Rutas del agua

2025-06-0327:39

PABELLÓN DE ARTEAGA Y SU IMPORTANTE PATRIMONIO NATURAL En Pabellón de Arteaga podemos encontrar dos regiones fisiográficas: Sierra Madre Occidental y Mesa del Centro. Esto permite que haya un paisaje muy rico en flora y fauna. ¿Cuáles son estas características que hacen del municipio un lugar con gran biodiversidad? ¿Qué se hace para protegerlo? ¿Cómo se involucran los distintos sectores para este cuidado? Conoce más en la conversación con Luis Felipe Lozano Román, biólogo, Mtro en Ciencias del Medio Ambiente y actual director del Instituto Municipal de Biodiversidad.
119-Rutas del agua

119-Rutas del agua

2025-06-0326:53

EL CUIDADO DEL PATRIMONIO NATURAL DEPENDE DE TODOS LOS SECTORES SOCIALES Las investigaciones que se realizan para la conservación y cuidado de los recursos naturales, logran sus objetivos siempre y cuando se integren diversos sectores de la sociedad. Cuando participan autoridades, iniciativa privada, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, las estrategias para el cuidado del patrimonio ambiental realmente derivan en resultados tangibles. Alrededor de esto gira la segunda parte de la conversación con el Mtro. en Ciencias Gustavo Ernesto Quintero Díaz, investigador de la UAA y especialista en fauna silvestre
118-Rutas del agua

118-Rutas del agua

2025-06-0325:33

LA INVESTIGACIÓN ES UN RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio a conocer el hallazgo de la presencia de un jaguar en la comunidad de Montegrande, San José de Gracia, debido al trabajo de algunos investigadores e investigadoras de esta Institución. Esto es un hecho insólito dado que no corresponde con el hábitat de esta especie. Desde hace décadas, nuestra Alma Mater, y otras instancias de tipo privado o civil, han dedicado recursos para la investigación que permita preservar el patrimonio en el estado. Y es que sólo conociendo la historia natural de las especies, los ecosistemas y su evolución, es que se podrán establecer mecanismos y estrategias para su conservación. Si quieres conocer más sobre este importante tema, escucha la primera parte de la conversación con el Mtro. en Ciencias Gustavo Ernesto Quintero Díaz, investigador de la UAA y un comprometido defensor de la fauna silvestre.
117-Rutas del agua

117-Rutas del agua

2025-06-0327:39

EVITAR EL SAQUEO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL ES UN COMPROMISO DE TODA LA SOCIEDAD México es un país con una vastísima riqueza patrimonial. A lo largo y ancho del país encontramos manifestaciones culturales, tangibles e intangibles, que deben ser conservadas. Este es el caso de los vestigios arqueológicos que, por desgracia, suelen ser objeto de saqueo o extracción ilícita. Por eso es importante reflexionar sobre esto, y tomar conciencia que le compete a toda la sociedad su cuidado y resguardo. Para conocer más al respecto platicamos con Ana Pelz, arquéloga e investigadora, y Mario Pérez, biólogo e investigador multidisciplinario, ambos especialistas en el trabajo de rescate de zonas arqueológicas.
116-Rutas del agua

116-Rutas del agua

2025-06-0326:56

UN RECETARIO PARA HONRAR A LAS HACEDORAS DE TORTILLAS El maíz ha sido, desde tiempos inmemoriales, un producto que ha definido la historia de nuestro país, no sólo en el ámbito de lo gastronómico, si no como un referente cultural alrededor del cual se han elaborado muchas de las tradiciones mexicanas. Hacer tortillas a mano es una actividad del cotidiano de algunas personas, por eso es que pareciera que se ha vuelto invisible, sin embargo, detrás de cada taco o platillo con tortillas recién torteadas, hay un conocimiento y una sabiduría ancestral. Por eso es tan importante visibilizar este oficio culinario tan importante. De esto charlamos con Gina Ventura Ramírez, comprometida gestora comunitaria y directora del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Posgrado A.C, IMEPP, colaboradora del proyecto que derivó en el libro “1er Festival del Maíz y la torteadoras. San José de Gracia”.
115-Rutas del agua

115-Rutas del agua

2025-06-0325:30

UN MANUAL SOBRE EL OFICIO DEL DESHILADO DESDE PABELLÓN DE ARTEAGA En el municipio de Pabellón de Arteaga, al igual que en Calvillo, hay una tradición por el oficio del deshilado. Ha permeado el gusto por esta actividad en las familias de aquél lugar y, también, una preocupación genuina por preservar y difundir este tipo de trabajo artesanal. Conoce más acerca de esto en la conversación con Sandra Lucía Vera Mata, orgullosa pabellonense y beneficiaria del apoyo PACMyC por su proyecto de un manual sobre este oficio.
114-Rutas del agua

114-Rutas del agua

2025-06-0326:46

TEPEZALÁ Y EL IMPULSO A SU PATRIMONIO CULTURAL En los últimos años, Tepezalá ha tenido un fuerte empuje en el rubro de turismo cultural. Esto sucede porque la comunidad, de la mano del gobierno municipal, sabe de la importancia de poner en valor su riqueza patrimonial para su conservación y disfrute. Por eso en aquella población, se han venido generando actividades que buscan poner a Tepezalá como uno de los destinos más atractivos de Aguascalientes. Conoce más al respecto en la charla con Pepe de León, Director de Cultura Municipal, tepezalense de corazón
113-Rutas del agua

113-Rutas del agua

2025-06-0324:25

EL ARTE COMO PUENTE ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y EL PATRIMONIO CULTURAL El mundo y su ritmo cada vez más vertiginoso pareciera que no nos permite conectar entre nosotros. Sin embargo el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, permite que sigamos compartiendo identidad y experiencias que nos dan sentido de pertenencia. Esto es lo que genera el proyecto "El efecto danzador" que cuenta actualmente con el apoyo del Programa de Estímulos y Desarrollo a la Creación Artística, PECDA, que se desarrolla en los municipios de Calvillo y Pabellón de Arteaga, territorio "Rutas del Agua". Conoce más sobre esto en la charla con Mónica Dalley García Ruvalcaba, coreógrafa y directora, y Laura Yesenia Aldana Rangel, bailarina, quienes nos comparten la experiencia de llevar danza contemporánea a las y los jóvenes de las comunidades.
112-Rutas del agua

112-Rutas del agua

2025-06-0324:37

CONOCE A "LA DESCENDENCIA" ORGULLO DE SAN TADEO, CALVILLO Cuando los pueblos se identifican con su patrimonio, surge un vínculo profundo entre estos y su localidad. Así sucede con el grupo musical “La descendencia”, conformado por Rodrigo Trinidad Ramírez; Alexis Gallegos López y los hermanos Anastacio, “Tacho”, Diana Laura y María Guadalupe Velasco Escalera, quienes a través de sus canciones dan testimonio del amor a las tradiciones y costumbres de su comunidad San Tadeo, en el municipio de Calvillo, que forma parte del territorio Geoparque Aspirante Unesco Rutas del Agua . Conoce más sobre esta agrupación en la charla con Rodrigo y Tacho quienes son representantes del quinteto, y promotores de la riqueza cultural calvillense.
111-Rutas del agua

111-Rutas del agua

2025-06-0328:25

PACMyC, UN PROGRAMA QUE CONTRIBUYE A LA CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES El Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, trabaja desde hace décadas para la puesta en valor del patrimonio de los pueblos. Aguascalientes participa en él desde finales de los años noventa y a lo largo de este tiempo, han sido muchos y muy diversos los proyectos que han derivado en productos de gran riqueza como libros, programas de radio, recetarios, entre otros, que dan cuenta de su enorme patrimonio. Conoce más acerca de esto, y de lo que sucede en los municipios del territorio Geoparque Aspirante Unesco Rutas del Agua, en la conversación con Ricardo Paredes, Coordinador del programa.
110-Rutas del agua

110-Rutas del agua

2025-06-0326:59

LA FIESTA EN HONOR AL SEÑOR DE LAS ANGUSTIAS, UNA CELEBRACIÓN IDENTITARIA DE RINCÓN DE ROMOS Nuestro país se caracteriza por un diverso y variado calendario dedicado a las fiestas patronales que derivan de la fe religiosa. En Rincón de Romos, territorio Geoparque Aspirante Unesco Rutas del Agua, tienen su fiesta dedicada al Señor de las Angustias, alrededor de la cual se generan rituales y actividades que, con el paso del tiempo, han generado un profundo sentido de identidad y pertenencia en la comunidad. Conoce más sobre esta importante celebración que forma parte del patrimonio cultural rinconense, en la charla con Azucena Palos Urrutia, Coordinadora de Cultura de aquel municipio.
108-Rutas del agua

108-Rutas del agua

2025-06-0326:48

EL MUSEO DE HISTORIA CULTURAL, UN ESPACIO VIVO. Los espacios dedicados al arte y la cultura cobran sentido cuando la comunidad se apropia de ellos y los vuelven parte de su cotidiano. Esto es lo que sucede con el joven Museo de Historia Cultural, un recinto que ha renovado las actividades educativas, científicas y culturales en el municipio de Rincón de Romos, territorio Geoparque. Conoce más sobre este museo en la charla con Azucena Palos Urrutia, Coordinadora de Cultura del H. Ayuntamiento, historiadora y, sobre todo, orgullosa rinconense.
107-Rutas del agua

107-Rutas del agua

2025-06-0328:34

EL USO RESPONSABLE DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO DEL PAISAJE Para los Geoparques Mundiales de la UNESCO, uno de sus principales objetivos es reconocer el valor del paisaje de un territorio a partir de la forma en que las comunidades interactúan dentro de él. ¿Qué conexión existe entre reconocer las condiciones naturales de un lugar con el cuidado del agua? Descúbrelo en la conversación con Jorge Berni, especialista en temas hídricos, director de Berni Labs, y un apasionado incansable por la defensa del ambiente.
106-Rutas del agua

106-Rutas del agua

2025-06-0325:00

EL OBSERVATORIO HIPATIA DE TEPEZALÁ CUMPLIÓ SU PRIMER ANIVERSARIO Tras casi 15 años de gestiones para entrar en marcha, el Observatorio-Planetario Hipatia de Tepezalá, municipio territorio Geoparque Aspirante Unesco Rutas del Agua , inició sus actividades en octubre de 2023. Para celebrar su "primera vuelta al sol" el H. Ayuntamiento, a través de la Dirección de Economía y Turismo, llevará a cabo una serie de actividades en torno a él. ¿En qué consisten estás actividades? ¿Qué beneficios y qué desafíos ha significado un espacio de esta magnitud para la comunidad? De esto y más nos contará el Prof. Benito Dondiego, titular de aquella dirección y orgulloso tepezalense.
05-Rutas del agua

05-Rutas del agua

2025-06-0327:38

EL PATRIMONIO DE UN LUGAR COBRA SENTIDO CUANDO LA COMUNIDAD SE APROPIA DE ÉL El territorio de los Geoparques Mundiales de la UNESCO cuentan con un enorme patrimonio, pero es la gente quien hace que cobre valor cuando se involucra con él desde la apropiación, la conservación y la difusión del mismo. Así sucede en Rincón de Romos, territorio Geoparque Aspirante Unesco Rutas del Agua, con Marcela Ortiz Herrera, orgullosa habitante de aquel municipio y quien, desde diversos escenarios y a lo largo de más de dos décadas, ha trabajado a favor del arte y la cultura para enriquecer la calidad de vida de aquel lugar.
loading
Comments 
loading