Discover
Recarga Mental
Recarga Mental
Author: Alexis Espinosa Pizarro
Subscribed: 0Played: 1Subscribe
Share
© Alexis Espinosa Pizarro
Description
Un podcast personal donde guardo todo lo que despierta mi curiosidad. Resúmenes cortitos y al grano generados con inteligencia artificial, perfectos para escuchar cuando voy en el coche, de guardia, o simplemente disfrutando de un café. Desde ciencia y tecnología hasta psicología, salud o filosofía; cualquier tema cabe aquí mientras despierte el interés por aprender algo nuevo. Un rincón auditivo para mentes inquietas como la mía. 🚗🤖📚✨
16 Episodes
Reverse
Estalla el caos en casa cada vez que tus hijos/as (o cualquier par de pekes) chocan por un juguete o una tontería? ¡No estás solo/a! En este episodio, te presentamos un Algoritmo de Actuación probado, una guía paso a paso extraída de nuestras fuentes para ayudarte a intervenir de forma calmada y efectiva en las discusiones entre hermanos. Descubre la importancia de que TÚ mantengas la calma primero, cómo evaluar la situación en segundos (¿es solo un forcejeo o hay agresión?) y la mejor manera de separar o acercarte según la gravedad. Te enseñaremos técnicas para validar las emociones de ambos niños, ayudarles a encontrar la calma, y guiarles para que ellos encuentren soluciones (¡adiós a ser el juez!) mediante la escucha activa y la identificación del problema real. Hablaremos de estrategias como los turnos, la negociación y el juego cooperativo, cómo celebrar los pequeños logros y usar consecuencias lógicas si no hay acuerdo. Este enfoque, adaptable a diferentes edades, convierte las peleas en valiosas oportunidades de aprendizaje. Deja de apagar fuegos y empieza a construir puentes.
Este episodio explora el fascinante fenómeno de la "agresión linda", esa peculiar sensación de querer apretar, pellizcar o incluso "comerse" a algo o alguien que es abrumadoramente adorable, como un bebé o una mascota. Lejos de ser una intención de causar daño, la agresión linda es una respuesta emocional paradójica y completamente normal.Descubrirás cómo esta experiencia, investigada por psicólogos sociales como la Dra. Oriana Aragon, es una "expresión emocional diamórfica". El episodio profundiza en los mecanismos neuronales detrás de esta respuesta, explicando cómo las características del "esquema de bebé" (ojos grandes, caras redondas) activan intensamente los sistemas de recompensa y emoción en el cerebro, llevando a una "sobrecarga de ternura".Además, se aborda el propósito evolutivo de la agresión linda: actúa como un mecanismo de regulación emocional. Al generar una respuesta aparentemente contradictoria, el cerebro nos ayuda a manejar la intensidad de las emociones positivas, evitando que nos sintamos abrumados e incapacitados, lo que es crucial para el cuidado efectivo de los seres vulnerables. También se explora cómo la agresión linda es parte de un espectro más amplio de expresiones diamórficas, como las lágrimas de alegría o la risa nerviosa.En resumen, el episodio ofrece una explicación científica y tranquilizadora de por qué experimentamos este impulso, validando que es una parte saludable y adaptativa de nuestra compleja vida emocional.
¿Alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de opciones, desde qué serie ver hasta qué carrera elegir? En este podcast, exploramos la 'Paradoja de la Elección', un fenómeno psicológico que revela cómo tener demasiadas posibilidades puede, paradójicamente, llevarnos a la infelicidad. Descubre cómo la sobrecarga cognitiva, la fatiga por decisión y el miedo al arrepentimiento nos paralizan, y aprende estrategias prácticas para navegar un mundo de opciones ilimitadas y encontrar la verdadera satisfacción.
En este episodio, desgranamos el eterno dilema: ¿comprar un piso en el vibrante corazón de la ciudad o apostar por un espacioso chalet con jardín y piscina en las tranquilas afueras? Analizamos las diferencias en costes, oportunidades laborales, calidad de vida y el impacto en tu día a día, para ayudarte a decidir dónde está tu verdadero hogar ideal en España.
En este episodio, desgranamos la gran pregunta: ¿Es la compra de una segunda vivienda en España para tus escapadas un sueño rentable o una carga inesperada? Exploraremos a fondo los costos iniciales y recurrentes, las implicaciones fiscales y el potencial de alquiler turístico, especialmente con las nuevas regulaciones en Andalucía. Pero no todo es dinero; también analizaremos los beneficios intangibles como el disfrute personal, la estabilidad y el sentido de pertenencia, contrastándolos con las ataduras y el esfuerzo de mantenimiento. Descubre si tu paraíso vacacional ideal es una inversión inteligente o si las alternativas, como el alquiler tradicional, te ofrecen mayor flexibilidad y menos preocupaciones. ¡Prepárate para tomar una decisión informada que se alinee con tus finanzas y tu estilo de vida!
En este episodio, exploramos la delgada línea entre la disciplina y la rigidez, y cómo el conductismo nos ayuda a entender la formación de nuestros hábitos y rutinas. Descubre los sorprendentes beneficios de una disciplina equilibrada para tu productividad y bienestar, y los profundos perjuicios psicológicos y sociales que surgen cuando la adherencia a horarios y rutinas se vuelve excesivamente inflexible. Aprende a encontrar el equilibrio para que la estructura impulse tu vida, en lugar de limitarla.
¿Por qué nos atrae lo prohibido, lo oscuro, lo sexualmente transgresor? Sumérgete en la psicología del "morbo", su relación con nuestras emociones más primarias, el deseo y la delgada línea que lo separa de la obsesión.
Lo confieso: tengo todo listo, menos las ganas. Hoy hablamos de por qué nos da pereza empezar tareas largas y feas, cómo funciona el refuerzo negativo, y qué truquitos conductistas nos pueden salvar de nuestra propia mente cuando se pone en plan saboteadora. No hay magia, pero sí ciencia con sentido comú
¿Tus hijos se quieren mucho… pero a ratos parece que se odian? En este episodio hablamos sin filtros sobre la relación entre hermanos pequeños: las peleas por juguetes, los celos, los gritos en el coche y esa sensación de que necesitas clonarte para no perder la paciencia.Te contamos por qué discutir no es siempre malo (spoiler: puede ser hasta educativo), cómo intervenir sin liarla más, y qué juegos, trucos y dinámicas pueden transformar los conflictos en vínculo.Consejos prácticos, ejemplos reales y una pizca de humor para que no acabes tú encerrado en el baño con tapones en los oídos.
🎢 La feria es pura alegría... salvo para quien la monta. En este episodio hablamos del otro lado del farolillo: precariedad, herencia, burocracia y orgullo nómada.
📸 ¿Cómo puede una empresa inventar la cámara digital… y aún así morir por culpa de la cámara digital?En este episodio exploramos la historia (y tragedia) de Kodak, el coloso fotográfico que lo tuvo todo: visión, innovación, liderazgo… y miedo. Mucho miedo.Hablamos de cómo pasar de dominar el mundo con una Brownie de 1 dólar a suplicar financiación mientras se venden patentes como quien vende su alma.Una lección brutal sobre miopía estratégica, cultura corporativa estancada y el arte de no auto-disrumpirte hasta que es demasiado tarde.🎧 Si alguna vez pensaste que una buena idea se vende sola, este episodio es tu bofetada.
"Alexis, ¿tu hijo Nico, que ya va para los 4 años, sigue haciendo pipí y caca en el calzoncillo y a veces se te escapa la paciencia? ¡Tranquilo, radiólogo gaditano, no estás solo en esto y, lo más importante, tu hijo no es ningún 'tonto'!En este informe, desmontamos mitos y te damos la verdad sin rodeos sobre el control de esfínteres. Nos metemos de lleno en por qué es completamente normal que algunos peques, como Nico, necesiten un poco más de tiempo. Olvídate de los enfados y la culpa, porque te desvelamos las causas más frecuentes (¡ojo al estreñimiento, que es el campeón!) y te damos las claves para gestionar los accidentes con una sonrisa, con estrategias prácticas y mucho refuerzo positivo.También te contamos cuándo es buena idea que consultes a tu pediatra –que para eso somos médicos, ¿no?– y cómo manejar la frustración para que este proceso sea un camino de crecimiento, no un campo de batalla. Con visión de futuro, Alexis, la clave es acompañar a nuestros hijos con amor y comprensión, porque al final, todos acaban controlando el esfínter. ¡A por ello, compañero!"
¿Te has parado a pensar, Alexis, cómo nuestros padres, incluso con un solo sueldo en casa, podían adquirir una o varias viviendas a una edad relativamente temprana? Es un misterio que hoy nos parece ciencia ficción, cuando para nosotros, con dos sueldos, la hipoteca se siente como una compañera para toda la vida. En este episodio, nos sumergiremos en una investigación a fondo para desentrañar qué factores económicos, sociales y políticos de generaciones pasadas, como la de tus padres, hicieron posible aquello. Y, por supuesto, analizaremos cómo el panorama actual ha transformado la adquisición de vivienda en un reto titánico. ¿Fue cuestión de otra época, otras reglas, o simplemente que las cosas valían lo que tenían que valer? ¡Prepara los oídos, que vamos a despejar esas dudas sin rodeos y con una mirada al futuro!
¿Se puede hablar de Dios, de Buda, de la Pachamama o del Big Bang en clase sin que parezca que estás montando un cirio o una secta? ¡Pues sí, Alexis, se puede y se debe! En este episodio nos metemos de lleno en el espinoso (pero fascinante) terreno de cómo enseñar religión en las escuelas de forma que los chavales salgan con una cabeza bien amueblada, curiosa y ¡sin que se les pegue nada raro!Hablaremos de cómo transformar la clase de religión en una aventura cultural, histórica y filosófica, donde la teología se estudie con lupa de científico y no con gafas de dogma. ¿Qué pasa si tus hijos, como los tuyos o los míos, tienen padres ateos o agnósticos? ¿Se les condena al ostracismo religioso o, por el contrario, se les ofrece un arsenal de conocimiento para entender el mundo (y a la abuela que va a misa)?Exploraremos metodologías pedagógicas ágiles y modernas –como la que usas tú para entender las imágenes, ¡pero aplicada a las religiones!– que fomenten el pensamiento crítico y la autonomía de los niños, incluso en colegios de pedagogía activa. Olvídate de los catecismos aburridos y piensa en proyectos, debates y exploración fenomenológica de las creencias.Prepárate para desmontar mitos, entender por qué las religiones son un motor cultural brutal y cómo podemos preparar a las nuevas generaciones para un mundo plural, donde convivan sin pegarse, y con la cabeza bien alta, sean creyentes o no. Porque, al final, de lo que se trata es de formar ciudadanos libres, críticos y curiosos. Y si además se divierten aprendiendo... ¡la hemos clavado!
¿Alguna vez te han dicho que si te guardas el cabreo te "acidificas" por dentro y acabas con un tumor? ¡Venga ya! En este episodio vamos a poner bajo el microscopio (y sin miedo a las radiaciones, que para eso somos radiólogos) una de esas afirmaciones que circulan más rápido que una resonancia magnética urgente.Juntos desentrañaremos qué hay de verdad y qué de película de ciencia ficción en la supuesta relación entre la ira reprimida, el pH del cuerpo y la aparición de tumores. ¿Puede tu genio hacerte más propenso al cáncer? ¿De verdad una dieta alcalina te va a salvar de todo mal?Vamos a explorar cómo las emociones realmente afectan a nuestro cuerpo, y no, no es con un pHímetro metido en el hígado. Hablaremos de la psiconeuroinmunología, de cómo tu cuerpo es una máquina perfecta para mantener el equilibrio, y de por qué esas afirmaciones sobre la "acidificación" son más falsas que un billete de 3 euros.Te lo contamos todo sin rodeos, con la honestidad intelectual por delante y un toque de humor que ni el contraste más potente te va a borrar. Prepárate para una charla curiosa, escéptica y con visión de futuro sobre tu salud, desmintiendo chismes y abrazando la ciencia. ¡No te lo pierdas, que la verdad es mucho más interesante que cualquier invento
En la era de la información, ¿por qué persisten las creencias místicas y pseudocientíficas, incluso cuando la evidencia científica está al alcance de la mano? En este episodio, exploramos la compleja interacción de sesgos cognitivos, profundas necesidades psicológicas y la poderosa influencia social que moldea nuestra percepción de la verdad. Descubre cómo atajos mentales como el sesgo de confirmación, la búsqueda de consuelo emocional y la presión de grupo pueden llevarnos a aceptar ideas que carecen de base empírica. Analizamos las características de la pseudociencia y cómo la 'infodemia' digital amplifica su alcance, erosionando la confianza en la ciencia. Finalmente, abordamos la importancia de cultivar el pensamiento crítico y la alfabetización científica para navegar un mundo donde lo 'sin sentido científico' puede encontrar un arraigo firme y duradero.




