DiscoverProtagonistas Caloryfrio.com
Protagonistas Caloryfrio.com
Claim Ownership

Protagonistas Caloryfrio.com

Author: Caloryfrio.com

Subscribed: 1Played: 3
Share

Description

Programa basado en charlas y encuentros con expertos en climatización, refrigeración, energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible. Una selección de expertos con los que debatir, aclarar dudas, plantear el futuro de un sector en continuo avance y cambio tecnológico.
Nuestros protagonistas nos abren la perspectiva desde su punto de vista y nos desvelan las inquietudes de sus respectivas empresas y sus objetivos.
51 Episodes
Reverse
La rehabilitación energética ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una obligación ineludible en el camino hacia una edificación más sostenible, resiliente y saludable. Sin embargo, dentro de este proceso, hay un elemento clave que sigue luchando por ocupar el lugar que le corresponde: la ventilación. Para profundizar en esta cuestión, reunimos a cuatro profesionales de distintos ámbitos del sector de la construcción e instalaciones en una Lupa Temática impulsada por la firma SIBER. Cada uno, desde su especialidad, comparte una visión única y complementaria sobre el estado actual de la rehabilitación energética y el papel que la ventilación debe jugar —y aún no juega— en este proceso. Cuatro voces, una visión integral • Josué Marcos, Área Manager de SIBER para la zona centro. • Andrés Montilla Aguilera, agente rehabilitador y CEO de Amaide Ingeniería. • Juan María Hidalgo, arquitecto y doctor en ingeniería térmica, ha trabajado durante años en ensayos y verificaciones en el Laboratorio de Control de Calidad del Gobierno Vasco. • Alberto Vázquez Garea, ingeniero industrial, máster en renovables y certificado Passivhaus. Asesor estratégico en Transición Energética. Puedes leer este reportaje en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/ventilacion-y-calidad-aire-interior/rehabilitacion-energetica-en-edificios-y-ventilacion-lupa-tematica.html
En un momento clave para la transformación del sector eléctrico, la figura del instalador evoluciona al compás de la digitalización, la sostenibilidad y la creciente demanda de soluciones inteligentes para el hogar. En esta edición del ciclo #Protagonistas, conversamos con Alberto Gutiérrez Palomino, responsable de Marketing para las clientelas electricistas en Schneider Electric, una de las compañías líderes en la gestión de la energía y la automatización. Desde su posición estratégica, Gutierrez Palomino tiene una visión privilegiada del presente y futuro del profesional eléctrico, así como de los desafíos que plantea la transición energética en ámbitos como la movilidad eléctrica, la energía solar fotovoltaica o el hogar conectado. Con él abordamos cómo Schneider Electric apoya a los instaladores en su especialización, qué papel desempeñan en la descarbonización del parque residencial y qué herramientas tienen a su alcance para diferenciarse en un mercado cada vez más técnico y competitivo. Más información sobre las soluciones de Schneider Electric: https://www.se.com/es/es/
En esta Lupa temática promovida por Soler & Palau, hemos reunido a cuatro profesionales con perfiles muy diferenciados, pero con un objetivo común que es el de debatir sobre medidas de seguridad contra incendios en la edificación. Para ello hemos contado con: • Miguel del Moral, director del departamento de CFD (Fluidodinámica Computacional o Computational Fluid Dynamics) de Soler & Palau. • Álvaro Pimentel, secretario general en AISLA- Asociación de Instaladores de Aislamiento térmico y estanqueidad al aire, acústicos, de impermeabilización, salubridad y protección frente al radón y protección pasiva contra el fuego en Edificación. • Felip Neri Gordi, arquitecto y profesor, especializado en la gestión de edificios o también llamado Facility Management. • Eduardo Corcho Daza, Asesor Técnico de apoyo a la Inspección de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid. Puedes leer el reportaje completo aquí: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/ventilacion-y-calidad-aire-interior/medidas-seguridad-contra-incendios-en-la-edificacion-lupa-tematica.html
Se estima que más del 60% de las viviendas españolas tiene una calificación energética E o inferior, lo que significa que consumen mucha más energía de la necesaria para proporcionar confort térmico. A esto se suma que muchos sistemas de calefacción y refrigeración aún funcionan con tecnologías antiguas que utilizan combustibles fósiles, que no solo son menos eficientes, sino también contaminantes. La transición energética ya no es un objetivo lejano, sino una necesidad urgente, y la descarbonización del parque de edificios es un pilar esencial en este camino. Para definir esta ruta, hemos reunido a cuatro expertos del sector en una Lupa Temática impulsada por Eurofred para analizar, desde una perspectiva multidisciplinar, los retos y soluciones en materia de rehabilitación energética. Participan en este reportaje: José López. Product Manager de Eurofred para sistemas de aerotermia e industriales Alberto Gutiérrez. Responsable canal electricistas de Schneider Electric Javier Hernanz. CEO de JHV AEROTERMIA Y GEOTERMIA SLU. Emprendedor en energías aerotermia y geotermia. Javier Alonso. CEO en ATANGA, expertos en innovación arquitectónica Puedes leerlo completo en: https://www.caloryfrio.com/energias-renovables/aerotermia/rehabilitacion-energetica-claves-para-descarbonizar-el-parque-edificatorio.html
La arquitectura del siglo XXI está redefiniendo sus fundamentos al compás de nuevas exigencias y el aislamiento es una pieza clave en el rendimiento global de los edificios, tanto en obra nueva como en rehabilitación. La industrialización, los nuevos sistemas constructivos, las tecnologías digitales y los cambios en la normativa europea están generando una profunda evolución en los materiales, en las soluciones y en los perfiles de demanda, tanto desde el diseño como en la ejecución. En este contexto, tomamos el pulso al mercado del aislamiento a través de cinco voces expertas y complementarias. Su visión nos permitirá entender hacia dónde se dirige el futuro del aislamiento y qué desafíos y oportunidades marcarán su desarrollo en la arquitectura contemporánea. Miguel ángel Gallardo, Director de Unidad de Negocio España y Portugal de ROCKWOOL Joan Cardús, Director Nacional de Prescripción de SOPREMA David Molina, Director Técnico de ANDIMAT Álvaro Pimentel Secretario General de AISLA Reportaje completo en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/aislamiento-y-humedad/futuro-aislamiento-arquitectura-contemporanea-pulso-mercado.html
¿Cómo afectan los materiales con los que están construidos a nuestra salud? ¿Pueden estos materiales ofrecer un plus de seguridad ante situaciones como el fuego o gases tóxicos? Y por otra parte ¿De qué forma contribuye la ventilación a garantizar la calidad del aire interior y la evacuación de humos? Responderemos a todas estas preguntas en este nuevo Pulso al Mercado en el que nos centramos en la seguridad y la salubridad en los edificios. Contamos para este reportaje con la participación de los expertos: • Lucía Velasco, Responsable de Marketing de ALDES (ventilación para la salud) • Jose María Gómez Director de unidad de negocio de SIKA (durabilidad de los materiales de construcción) • Francisco José Sánchez, Catedrático en la Universidad de Cádiz y colaborador de BAUBLOCK (fabricantes de Hormigón Celular Curado en Autoclave) Puedes leer este reportaje en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/rehabilitacion-de-edificios/seguridad-salubridad-edificios-pulso-al-mercado.html
El sector hotelero es una de las piezas clave de la economía española, un país donde el turismo es un motor de crecimiento constante. Pero más allá de la oferta de habitaciones, la experiencia del huésped se ha sofisticado, y uno de los espacios que ha cobrado un protagonismo esencial es el baño. Ya no es solo un lugar funcional, sino un símbolo de confort, lujo y personalización. En el marco de la feria Cevisama, tomamos el pulso al mercado del baño dentro del sector hotelero, explorando su impacto, tendencias y retos. A través de las voces de expertos, fabricantes y directivos, descubrimos cómo la evolución del baño redefine la experiencia hotelera. Contamos para este reportaje con la participación de los expertos: • Davide Rampino, Director de ventas de IRSAP fabricantes especialistas en radiadores toalleros y de diseño. • Carmen Alvarez, Directora de CEVISAMA. • Anna Cester, Responsable de Prescripción de NOFER BRAND GROUP. • Daniel Díaz, CEO MANILLONS TORRENT. Puedes leer este reportaje en: https://www.caloryfrio.com/bano-agua/revolucion-bano-sector-hotelero-pulso-mercado.html
La ventana es el elemento que conecta al interior de la vivienda con el mundo exterior. Es fuente de luz, influye en la estética y la funcionalidad del edificio, pero a su vez debe garantizar su correcto aislamiento, evitando puentes térmicos y acústicos. Aprovechando la última edición de Veteco, tomamos el pulso al sector de la ventana y sus distintos materiales para descubrir su papel fundamental en la arquitectura moderna y en los edificios más eficientes. Agradecemos la participación en este reportaje de: Lidón Castellanos, Arquitecta Prescriptora en Kömmerling Juan Miguel Cantó, Director Comercial de Replus Soraia Eguiazu, Técnico comercial de Zuhaizki Lee este reportaje completo en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/ventanas-puertas/la-ventana-en-la-arquitectura-actual-pulso-mercado.html
La integración de sistemas de climatización con soluciones de domótica no es solo una tendencia, sino una revolución que está transformando la forma en que se diseñan, implementan y gestionan los espacios. En una charla promovida por Schneider Electric, hemos convocado a cuatro expertos del sector para analizar este tema crucial desde una perspectiva multidisciplinar y para ello contamos con: Alberto Gutiérrez, Coordinador Programas Electricians & HB de Schneider Electric Iberia. Miguel Ángel Navas, responsable de Aire Acondicionado Doméstico LG en España. Kiko Llanos, Instalaciones Llanos. Instalador de Climatización. Santiago Galván, Gerente de Frio Galván. Puedes leer este reportaje completo en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/domotica-smart-home/climatizacion-domotica-vistazo-futuro-integrado-lupa-tematica.html
En el contexto actual de descarbonización, construcción sostenible y tecnología avanzada, la electrificación y la domótica están transformando la funcionalidad, la eficiencia y la seguridad en los edificios. Pero ¿Están los edificios existentes preparados para el gran reto de la descarbonización a través de la electrificación? En el marco de la feria Matelec, tomamos el pulso a este sector con tres profesionales que nos ayudan a entender cómo la electrificación y la automatización pueden adaptarse a todo tipo de edificios incluso aportando mayor seguridad y eficiencia. Agradecemos la participación en este reportaje de: • Jesús Mora, Director Comercial de Zennio • Miguel Ángel Gómez, Presidente de FENIE • Enrique del Valle, Instalaciones y Montajes del Valle Aguayo Puedes leer el reportaje completo y verlo en vídeo en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/domotica-smart-home/electrificacion-automatizacion-edificios-pulso-mercado.html
Cuando hablamos de consumo en el hogar nos referimos en todo caso al gasto de recursos asociado a la actividad de las personas en su vivienda en el día a día. Ya sea consumo de agua, electricidad, gas, alimentos, mobiliario, etc. Pero este consumo tiene que ir ligado necesariamente a la responsabilidad social. Vivimos en un planeta finito con recursos limitados y debemos de actuar dentro de unos límites. En lo que respecta al consumo de energía, la idea es la misma. El consumo de energía responsable empieza por el consumo consciente, es decir, midiendo el gasto energético en el hogar. Porque lo que no se conoce no se puede corregir. Y posteriormente aplicando estrategias de reducción y de uso eficiente. Y todo ello sin renunciar al confort a todos los niveles y minimizando el impacto medioambiental. En definitiva, el consumo de energía responsable y eficiente en el hogar se traduce en un uso inteligente del recurso de la energía. En esta ocasión, nuestra Lupa Temática se centra en una charla promovida por SCHNEIDER ELECTRIC donde se han planteado diferentes puntos de vista relativos al consumo responsable de energía en el hogar y para ello han participado con sus comentarios: • Laura Campos, H&D Living Space Offer Marketing Manager- de SCHNEIDER ELECTRIC • Maialen Oregi Arbide, Directora de Mercado en BUILD: INN Basque Construction Cluster • David Díaz, Product Manager de Calefacción de DAIKIN • Carlos Zarauza, director general ALPAC Tecnológica Europea S.L. en España Puedes leer este reportaje completo en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/consumo-energia-responsable-eficiente-en-el-hogar.html
El sector de la construcción es el responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del 30% del consumo energético hoy en día. Unos porcentajes que el sector tiene el reto de reducir de cara a la próxima década siguiendo el camino de la construcción sostenible y los principios de la circularidad de sus elementos. Hablamos con tres expertos que abordan distintos ejes de la construcción circular de un edificio: la gestión del agua y saneamiento, materiales constructivos y aislamiento y gestión de la energía. En este podcast, tomamos el pulso al mercado de la construcción circular. Para ello, contamos con la participación de tres profesionales expertos en la temática: • Iván Varela, Director de Excelencia Comercial & Prescripción de Aliaxis • Luis Catalán, Channel Manager de Home & Distribution de Schneider Electric • Ana Arenas, Responsable de Sostenibilidad de Sika España Puedes leer este reportaje completo y verlo en vídeo desde: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/mercado-construccion-circular-objetivo-sostenibilidad-100.html
Un año más volvemos al entorno de la Feria Cevisama para empaparnos de las tendencias en diseño y equipamiento del baño. En esta ocasión ponemos especial énfasis en los sistemas que nos ayuden a ahorrar agua sin perder de vista las tendencias en diseño y decoración que convierten al baño en un espacio de confort saludable. En este episodio el pulso al mercado del baño.
El mercado de la energía fotovoltaica se ha consolidado este último año desde la figura del autoconsumo. Con una tecnología fiable y competitiva el sector afronta como retos el de la gestión eficiente de la energía y su almacenamiento. En el marco de la feria Genera 2024, hablamos con varios profesionales para analizar el estado y las claves de este mercado. Hoy, tomamos el pulso al mercado del autoconsumo fotovoltaico, gestión de la energía y almacenamiento. Agradecemos la participación en este reportaje de: • Ramón Ugarte, Director comercial de CEGASA • José Ortiz, Ingeniero Técnico de BET SOLAR • Javier Lázaro, Director Técnico y de Regulación de la asociación APPA Renovables Puedes leer este contenido y ver el reportaje en vídeo en: https://www.caloryfrio.com/energias-renovables/energia-solar/pulso-mercado-autoconsumo-fotovoltaico-gestion-energia-almacenamiento.html
La construcción requiere de materiales y soluciones técnicas que hagan posible su evolución hacia la sostenibilidad. Hoy hablamos con Joan Cardús, Director de Prescripción en Soprema Iberia, sobre qué soluciones innovadoras ofrece la firma en impermeabilización y aislamiento térmico y acústico orientadas a la arquitectura sostenible y la construcción circular. En este podcast Joan Cardús responde a las siguientes cuestiones: ¿Cuáles es la filosofía de Soprema como especialistas en impermeabilización, aislamiento acústico, térmico y revestimientos? ¿Qué es la arquitectura sostenible para Soprema? ¿De qué forma trabajan desde la prescripción en la circularidad de los elementos en construcción? ¿Qué productos destacaría entre sus novedades en sus distintas gamas? ¿Qué importancia le dan a la formación continua al instalador? ¿Qué proyectos en los que ha participado Soprema los últimos años destacaría? ¿Qué proyección tiene Soprema de cara a 2024? ¿Cuáles son vuestros próximos retos y proyectos? Puedes ver esta entrevista en vídeo en: https://youtu.be/-7d7SjxxHpc
Se ha presentado oficialmente la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO). Constituida el pasado mes de diciembre, culminando un largo periodo de gestación, la primera entidad del sector en España tratará de aunar los esfuerzos de las empresas fabricantes de soluciones y herramientas de protección y control solar en el marco de un mercado cada vez más atomizado. En este nuevo podcast charlamos con María Moya y Arkaitz Aguirre, dos de sus fundadores, sobre los objetivos de la nueva asociación y sobre conceptos como el sombreado solar o el control solar dinámico.
El mercado de la refrigeración comercial e industrial es un sector esencial e imprescindible para la sociedad, que se encuentra en un momento de adaptación a la normativa europea que limitará en los próximos años el uso de refrigerantes HFC en las instalaciones. En el marco de la Feria C&R 2023, hablamos con varios profesionales que nos explican a qué se enfrenta este sector. Hoy, tomamos el pulso al mercado de la Refrigeración. Agradecemos la participación en este reportaje de: • Carlos Muñoz, Project Manager en Centro de Ensayos, Innovación y Servicios. CEIS • Nacho Bixauli, Representante del Consejo Rector AEFYT • David López, CEO de IPARFRIO
El mercado de la climatización es un sector multidisciplinar que debe garantizar el confort en temperatura y la calidad del aire interior de una forma eficiente y con un consumo mínimo. En el marco de la Feria C&R 2023, hablamos con varios profesionales para analizar este mercado desde sus diferentes prismas y seguir su evolución desde la tecnología hasta la normativa. Hoy, tomamos el pulso al mercado de la climatización. Agradecemos la participación en este reportaje de: · Gonzalo Martín Director División HVAC de LG Spain · Amparo Valls, Directora técnica de Enfrio, como miembro de ASOFRIO · Miguel Angel Sánchez, Responsable de Prescripción, PSM, I+D Iberia de Tecna · Miguel Prada, Director Comercial España Ecoforest · Pilar García, Client Manager de CEIS Si quieres leer el reportaje hazlo a través de este link👇: https://www.caloryfrio.com/xhx6
Los sistemas inteligentes para la gestión y el control de las instalaciones en las viviendas son cada vez más demandados por sus habitantes. Más allá del confort que nos proporcionan estos sistemas, nos permiten saber y controlar cuánta energía consumimos para ahorrar lo máximo posible. Además, se trata de soluciones que hoy en día resultan muy viables y asumibles por prácticamente cualquier usuario o promotora. Nos lo cuenta Luis Catalán, Channel Manager de la división Home de Schneider Electric en esta entrevista que puedes ver escuchar en este podcast. Si quieres leer la entrevista completa, o verla en vídeo, entra en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/entrevista-luis-catalan-channel-manager-de-la-division-home-de-schneider-electric.html ¡Síguenos para más podcast con protagonistas del sector de las instalaciones y la construcción sostenible!
Cuando hablamos de ahorro energético en el edificio generalmente se apunta a las características constructivas del mismo: una buena envolvente que garantice su aislamiento, conceptos de diseño Passivhaus que aproveche todos los recursos naturales, etc. Pero hay un porcentaje muy importante del ahorro energético de una vivienda que proviene de la eficiencia energética de los equipos instalados y del uso final que el consumidor tiene de los mismos. Es aquí donde los sistemas de medición y control resultan imprescindibles. Sin embargo, su implantación en las viviendas no está tan extendida aún. Sobre todo cuando estamos en un país donde 8 de cada 10 viviendas tienen más de 20 años. Para entender esta situación y descubrir cómo se puede dinamizar este sector, hablamos con 4 profesionales sobre ahorro energético desde la medición y el en el edificio. Comenzamos una Lupa Temática promovida por SCHNEIDER ELECTRIC, que abordamos desde una perspectiva multidisciplinar, agradeciendo la participación de: 🔹Alberto Gutiérrez Palomino, Responsable de marketing para las clientelas electricistas y promotoras de SHNEIDER ELECTRIC 🔹Miren Rivas, Arquitecta experta en rehabilitación Passihaus y socia de Arquitectura Sostenible 🔹Jordi Clotet, Brand Manager de Panasonic Heating & Cooling Solutions 🔹Ricardo Abellán CEO - Instalador electricista de Domby Domótica 🗞Puedes leer el reportaje completo aquí: https://www.caloryfrio.com/calefaccion/herramientas-y-regulacion/ahorro-energetico-desde-la-medicion-y-control-en-el-edificio.html Conoce todo sobre el control para el hogar que propone Schneider Electric: https://www.se.com/es/es/
loading
Comments