Discover
El Villegas - Actualidad y esas cosas
644 Episodes
Reverse
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la controversia generada por las declaraciones del político Francisco Huenchumilla sobre la posible disolución de la coalición oficialista en caso de una derrota electoral, lo que revela tensiones internas y oportunismo político dentro de la Democracia Cristiana. Reflexiona también sobre la falta de convicciones ideológicas en gran parte de la izquierda y cuestiona el sentido real del concepto de “unidad” que promueven figuras como el comunista Lautaro Carmona. Luego comenta el encuentro entre Eduardo Frei y José Antonio Kast, destacando la cercanía ideológica entre ambos y la posible influencia simbólica de ese gesto. Pasa al conflicto entre Estados Unidos y el régimen de Maduro, calificando la reacción estadounidense como una “bravuconada” sin resultados sustanciales. A continuación, explora las acusaciones constitucionales en Chile, explicando su auge como resultado de una élite política atrapada en una red de intereses y falta de sanciones efectivas. Finalmente, comenta la aprobación del presupuesto nacional y cómo se eliminaron asignaciones a organismos con sesgo ideológico, anticipando los desafíos económicos que enfrentará el próximo gobierno.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:40 - Huenchumilla y la coalición00:16:05 - Unidad y contradicciones en la izquierda00:23:04 - Encuentro entre Frei y Kast00:31:58 - Trump, Maduro y Venezuela00:38:08 - Acusaciones constitucionales00:50:32 - Presupuesto y recortes ideológicos Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizan en profundidad el rol de Franco Parisi en la segunda vuelta presidencial chilena, destacando su apuesta por el voto nulo y blanco como forma de consolidarse como un tercer actor político. Debaten sobre el ninguneo hacia sus votantes y las implicancias del populismo en las propuestas económicas, como la reducción del IVA a los medicamentos. También critican el rol de las élites políticas tradicionales y la desconexión de los candidatos con las aspiraciones de la clase media trabajadora. Se aborda además la polémica intervención del embajador de Estados Unidos en Chile y la doble vara del gobierno frente a la injerencia extranjera, especialmente con China. En el plano internacional, comentan el plan de paz propuesto por Donald Trump para la guerra en Ucrania, cuestionando su origen y viabilidad. Finalmente, se discute la acusación constitucional contra el exministro Pardo por su rol en el alza de tarifas eléctricas y sus vínculos con empresas del rubro.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales00:01:22 - Voto blanco y estrategia Parisi00:12:02 - Propuesta de IVA y populismo00:27:37 - Clase media invisible y desafío de Kast00:40:06 - Plan de paz de Trump y Ucrania00:48:26 - Críticas de Boric y respuesta de embajador01:00:33 - Acusación constitucional contra Pardo Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la desesperación del comando de Jara tras la polémica salida de Quiroga, producto de tensiones ideológicas internas en la izquierda y su oportunismo político para captar votos del PDG. Comenta el bajo nivel retórico de Jara y su desafío a Kast, mientras repasa encuestas que la muestran como perdedora. Critica a Boric por generar un conflicto diplomático con EE.UU. y valora el impacto electoral de los votos de otras candidaturas. Denuncia las amenazas de Héctor Llaitul desde la cárcel y reafirma que a ciertos grupos radicales no se los convence, se los combate. Cuestiona la falta de carácter en la derecha tradicional, representada por Chile Vamos, y considera que el país enfrenta una batalla ideológica ineludible. Finalmente, aborda el plan de paz propuesto por Trump para Ucrania, calificándolo como una rendición vergonzosa y una política exterior ineficaz que podría reforzar el expansionismo ruso.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas principales00:00:30 - Crisis en el comando de Jara00:08:22 - Debate y encuestas electorales00:16:11 - Conflicto diplomático con EE.UU.00:23:09 - Traspaso de votos entre candidatos00:29:20 - Amenazas de Héctor Llaitul00:43:13 - Crítica al plan de paz de Trump Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas dedica la edición dominical a reflexionar sobre la figura de Diego Barros Arana, destacando su papel fundamental en la historiografía chilena, su enfoque positivista y su obra monumental de 16 tomos “Historia General de Chile”. Villegas analiza cómo el contexto social del siglo XIX permitió mayor visibilidad de figuras intelectuales, a diferencia del presente donde muchos talentos permanecen en el anonimato por la fragmentación y complejidad de la sociedad actual. También comenta su labor como educador, resaltando su influencia en la reforma de los currículums y su rol como maestro inspirador. El programa se convierte en una reflexión más amplia sobre la decadencia del sistema educativo chileno y el olvido de la figura del verdadero educador. Finalmente, Villegas hace un llamado al optimismo, afirmando que Chile sigue teniendo mentes brillantes, aunque muchas veces invisibles para la mayoría.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas principales00:00:00 - La brillantez intelectual en Chile00:08:25 - Biografía de Diego Barros Arana00:13:28 - Historia General de Chile00:17:06 - Barros Arana como educador00:21:13 - Críticas y legado histórico00:30:19 - Intelectuales chilenos olvidados Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre el rol fundamental de la fuerza física y letal en el poder político, desde las sociedades tribales hasta los Estados modernos. Explica cómo el monopolio de la violencia por parte del Estado ha sido históricamente el sustento del orden social y político. Luego, profundiza en el declive de esa superioridad debido a la evolución y difusión tecnológica de las armas, lo que ha igualado las capacidades destructivas entre grandes potencias y grupos más pequeños, como terroristas o insurgentes. Analiza ejemplos históricos y actuales, como la guerra en Ucrania, para mostrar cómo la eficiencia extrema y la accesibilidad de las armas han reducido su utilidad política. Finalmente, plantea que este cambio podría marcar un punto de inflexión en la historia humana, donde la inteligencia artificial podría desempeñar un papel crucial en los futuros modelos de control social.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Poder, autoridad y violencia00:06:48 - Imperios y conquista militar00:14:27 - Armas modernas sin eficacia00:26:10 - Guerra sin resultados políticos00:29:11 - Letalidad accesible y caos00:33:36 - Futuro: inteligencia artificial Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la posición ambigua de Franco Parisi y el Partido de la Gente frente a la segunda vuelta presidencial, cuestionando la viabilidad de una consulta interna que no obligue a tomar partido sin dañar su independencia política. Critica la superficialidad de los votantes y el uso de “ofertones” como estrategia electoral, observando que estos reflejan una realidad política inevitable. Profundiza en el concepto de populismo, defendiendo su rol constante en la historia política frente a la visión elitista de figuras como Felipe Kast, a quien acusa de no entender la esencia del ejercicio político. Además, Villegas argumenta que la política real está más cerca del histrionismo y la conexión con el pueblo que de la “rigurosidad técnica”, y concluye destacando la inevitabilidad del populismo incluso en regímenes autoritarios o democráticos.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - El dilema de Franco Parisi00:16:25 - Populismo y los votantes de Parisi00:17:15 - Crítica a Felipe Kast00:34:30 - Política populista como constante histórica00:42:14 - Marco Barraza y el uso político de las FF.AA.00:44:05 - Política real vs ciencia política Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron el panorama político posterior a las elecciones, centrando su conversación en la figura de Evelyn Matthei, los errores estratégicos de su campaña y la reconfiguración de la derecha chilena, destacando el rol de Chile Vamos, Republicanos y Sebastián Piñera. También examinaron la táctica de Janet Jara para captar votos del centro y la derecha, incluyendo elementos populistas y propuestas contradictorias. Discutieron la posición del Partido de la Gente y Franco Parisi como fuerza política decisiva, sus riesgos internos y su relación con figuras como Pamela Jiles. Finalmente, abordaron la crisis en Venezuela, la posible salida de Maduro, la intervención de Estados Unidos y la correlación entre crimen organizado y dictaduras en Latinoamérica. Se hizo una fuerte crítica a los analistas políticos y a la elite académica por su desconexión con la realidad electoral del país.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:33 - Estrategias de Jara para captar votos00:03:21 - Derrota de Matthei y crisis en Chile Vamos00:13:36 - Contradicciones del discurso socialdemócrata00:24:36 - Populismo y contradicciones del programa de Jara00:34:15 - El rol clave de Franco Parisi y el PDG00:47:07 - Crisis en Venezuela y presión internacional Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, se analizó la estrategia política de Franco Parisi tras las elecciones, destacando su probable decisión de no apoyar explícitamente a ninguno de los candidatos presidenciales para preservar su capital político y la influencia de sus 11 diputados en el Congreso. También se abordó el colapso del Partido Demócrata por falta de votos y la desaparición del centro político en Chile. Posteriormente, se reflexionó sobre el estado actual y futuro de la izquierda chilena, afirmando que, aunque debilitada, no desaparecerá debido a las estructuras sociales. Finalmente, se examinó el riesgo de deterioro institucional en Chile, comparándolo con otros países en crisis, y se comentaron las posibles salidas negociadas en la situación de Venezuela con Maduro.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:13 - Estrategia de Parisi00:12:42 - Encuesta post elecciones00:21:10 - Fin del centro político00:27:01 - Futuro de la izquierda00:38:18 - Fragilidad del PDG00:43:13 - Riesgo institucional en Chile Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron en profundidad los resultados de la primera vuelta presidencial en Chile, destacando la consolidación de la derecha como fuerza parlamentaria mayoritaria, el impacto del voto obligatorio y el inesperado ascenso del Partido de la Gente liderado por Franco Parisi. Se discutió cómo el voto molesto con la clase política tradicional impulsó a Parisi y cómo este fenómeno pone en jaque las proyecciones de las encuestas. También se abordó la desaparición del centro político y la creciente polarización ideológica, con Kast como figura central de una nueva derecha sin complejos y Jara como representación de la izquierda radical. Se enfatizó que la segunda vuelta será una disputa entre dos modelos de país claramente definidos. Asimismo, se criticó la estrategia electoral de Matthei, el desempeño del oficialismo, y se analizó el rol de la juventud en el sustento de la izquierda. Finalmente, se reflexionó sobre los desafíos futuros para Kast y Parisi, en un contexto político profundamente reconfigurado.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Consolidación de la derecha00:04:34 - El fenómeno Parisi00:22:01 - Gobernabilidad y alianzas00:37:00 - Reordenamiento en la derecha00:50:00 - Derrota oficialista01:00:00 - Recambio generacional Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy se analizan los resultados preliminares de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, destacando la sorpresa del alto rendimiento de Franco Parisi, quien queda como un actor clave para definir la segunda vuelta entre Janet Jara y José Antonio Kast. Se examina el desplome electoral de Evelyn Matthei, la debacle de la izquierda encabezada por Jara, y la posible mayoría parlamentaria de la derecha. Se profundiza en la figura de Parisi, interpretándolo como representante del “centro de los picados”, ciudadanos desencantados de la política tradicional. El programa especula sobre hacia dónde podrían dirigirse los votos de Parisi y sus posibles negociaciones con ambos bandos, evaluando los escenarios estratégicos para la izquierda y la derecha. Finalmente, se proyecta una campaña de segunda vuelta feroz y un posible escenario de confrontación intensa si Kast resulta electo.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - Resultados presidenciales preliminaresSe comenta la sorpresa del paso a segunda vuelta de Janet Jara y José Antonio Kast, el pobre desempeño de Evelyn Matthei y la rápida adhesión de su sector a Kast.00:02:35 - Parisi, la gran incógnitaAnálisis del inesperado éxito de Franco Parisi, su electorado "anti-política", y su potencial influencia en la segunda vuelta. Reflexión sobre su rol como figura clave y negociador.00:14:15 - ¿Apoyará Parisi a Jara o Kast?Exploración de las posibles alianzas de Parisi, sus motivaciones estratégicas, y las ofertas que podría recibir de ambos candidatos.00:22:12 - El Congreso y la mayoría opositoraRevisión de datos preliminares de las parlamentarias, señalando una probable mayoría de derecha que transformaría a la actual oposición en el nuevo oficialismo.00:27:44 - Campaña y confrontación post electoralAnticipación de una campaña agresiva por parte de la izquierda y posibles tácticas de desestabilización en caso de triunfo de Kast.00:36:09 - Futuro incierto y escenarios posiblesDiscusión sobre los distintos rumbos que podría tomar un gobierno de Kast: desde la acción decidida hasta la parálisis por presiones institucionales e internacionales. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy se rinde homenaje al filósofo chileno Roberto Torretti, una figura de talla mundial en el ámbito de la filosofía de la ciencia, especialmente por su trabajo sobre la relatividad, la geometría y la epistemología de la física. Se destaca su vastísima obra en inglés sobre Kant, la filosofía de la física y las matemáticas, así como su profundo rigor intelectual, poco conocido y valorado en Chile. El programa reflexiona sobre el contraste entre la invisibilidad pública de genios como Torretti y la sobreexposición de figuras banales en los medios, denunciando la mediocridad cultural y el desprecio por la verdadera excelencia intelectual. Finalmente, se reconoce la importancia perdurable de su legado filosófico, más allá de su escaso reconocimiento en vida.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTemas Principales y sus Minutos:00:00:00 - Vida y obra de Roberto Torretti00:05:05 - Reconocimiento limitado en vida00:06:24 - Cultura del espectáculo y olvido de los sabios00:10:23 - Mediocridad intelectual dominante00:14:01 - Esperanza en el legado de Torretti00:21:11 - Homenaje final y despedida Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Villegas reflexiona sobre el contexto previo a la primera vuelta presidencial en Chile, destacando la importancia de la elección parlamentaria y la proyección del país según el camino político que se tome. Advierte que no se enfrenta un abismo inmediato, sino una bifurcación cuyo desenlace dependerá del rumbo elegido, comparando la situación con la evolución de Venezuela. Analiza la posición de Janet Jara y los riesgos asociados a un gobierno de izquierda, así como la necesidad de una unidad en la oposición tras la elección. Aborda también casos como el de Héctor Espinoza, hoy investigado por corrupción, y plantea la dificultad de emitir juicios anticipados. Critica el resentimiento de ciertos sectores de izquierda contra Carabineros, la inacción frente a los atentados en la macrozona sur, y la incompetencia gubernamental frente a crisis como la acusación al exministro Pardo. Comenta además el cierre de una empresa minera por normativas ambientales extremas y concluye destacando la relevancia de la elección parlamentaria como reflejo del cambio profundo en la política chilena.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Elecciones y escenario político.00:12:03 - Unidad en la oposición y rol de Matthei.00:19:26 - Caso Héctor Espinoza y errores de juicio.00:27:24 - Cánticos contra Carabineros y resentimiento.00:33:12 - Seguridad, violencia y terrorismo en el sur.00:46:05 - Cierre de empresa por normativas ambientales.00:54:11 - Estados Unidos y elecciones parlamentarias chilenas. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron el escenario electoral chileno a días de las elecciones parlamentarias y presidenciales. Discutieron el posible reordenamiento político con una probable mayoría de la derecha en el Congreso, el fortalecimiento de liderazgos opositores gracias a la primera vuelta y las contradicciones en la candidatura de la oficialista Jara, especialmente su intento de distanciarse del gobierno del cual formó parte. Criticaron la normalización de la extrema izquierda en el discurso público y la supuesta élite intelectual. También abordaron el contexto regional latinoamericano, con énfasis en el quiebre diplomático entre Perú y Cuba, el realineamiento de Bolivia, el rol de Estados Unidos y el posible debilitamiento de las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Cerraron con reflexiones sobre la democracia, la cultura política y un anuncio personal de Villegas sobre el nacimiento de su nieto.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasTiempos y Temas00:00:00 - Elecciones parlamentarias y presidenciales00:21:51 - Farsa de la campaña de Jara00:32:44 - Cambios en cierres de campaña00:41:03 - Postura ambigua de Matthei00:49:20 - Quiebre político en América Latina01:01:23 - Dictaduras, presión internacional y elecciones en Chile Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas comenta la reciente participación de los candidatos presidenciales en el debate televisivo, donde todos atacaron al gobierno, incluyendo a Janet Jara, generando respuestas risibles por parte de figuras como Álvaro Elizalde. Analiza el impacto nulo de este debate en la intención de voto y la incertidumbre electoral, destacando que el cambio de gobierno podría mejorar las expectativas económicas. También aborda la designación del nuevo comandante en jefe del Ejército, Pedro Varela, valorando su perfil profesional y no político. A nivel internacional, comenta el despliegue militar de EE. UU. frente a Venezuela, la tensión creciente entre China y Japón por Taiwán y territorios disputados, el estancamiento del conflicto Rusia-Ucrania, así como las pugnas internas en el Kremlin. Finalmente, reflexiona sobre la fragilidad del orden mundial actual y la necesidad de preparación estratégica frente a posibles escenarios globales complejos.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:01:35 - Debate presidencial: ataques al gobierno00:09:34 - Respuesta de Elizalde: “ordenaron la casa”00:14:54 - Nuevo comandante en jefe del Ejército00:18:05 - Despliegue militar de EE.UU. frente a Venezuela00:21:10 - Proyecciones económicas del Banco Central00:31:04 - Tensiones globales: China, Japón, Ucrania y Rusia Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, se analizó la compleja situación política en torno a la candidatura de Janette Jara, representante del Partido Comunista, y su posible suspensión de militancia como táctica electoral. Se debatió la contradicción dentro de la izquierda entre respaldar formalmente una primaria que ganó Jara, mientras intentan desmarcarse de su figura para evitar costos políticos. También se discutió el concepto de “justicia social” y cómo este se utiliza desde la izquierda para justificar políticas redistributivas, así como el temor del oficialismo a obtener menos del 30% de los votos. En el bloque dedicado a la derecha, se abordaron las confusiones conceptuales dentro de las campañas de Kast y Kaiser, particularmente en torno a la "guerra cultural" versus valores conservadores. Además, se reflexionó sobre el llamado “voto útil” dentro del electorado de derecha, las contradicciones de figuras como Matías Walker y cómo Kast es visto ahora casi como un candidato de centro. Finalmente, se hizo una analogía con Europa respecto a la inmigración y la necesidad de tomar decisiones firmes frente a realidades complejas que ya no admiten respuestas tibias.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Contradicciones en la izquierda00:10:04 - Justicia social y poder político00:18:01 - Temores del oficialismo por baja votación00:24:09 - Ambigüedad en la oposición00:31:16 - Guerra cultural: Kast vs Kaiser00:44:21 - Reconfiguración ideológica y voto útil Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda la inminente elección presidencial, destacando el rol secundario de la primera vuelta y cuestionando la posible suspensión de militancia comunista de Janet Jara, que califica como una maniobra irrelevante. Advierte sobre un sistema volcánico activo en el sur de Chile y la posibilidad de que el cometa Atlas no sea un cometa, sino un artefacto no humano. Critica fuertemente la falta de preparación de Chile ante una eventual crisis financiera y geopolítica mundial, alertando sobre una burbuja en la inteligencia artificial y el creciente conflicto entre potencias globales. Cuestiona el comportamiento diplomático del presidente Boric con Javier Milei, tildándolo de inmaduro y mediocre. Comenta con ironía el COP 30 y denuncia el uso ideológico y burocrático de la agenda ambiental en Chile. También aborda una acusación constitucional contra un juez, el aumento de la delincuencia y anticipa un análisis sobre la guerra en Ucrania, centrado en la brutal batalla por Prokofiev.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:03:08 - Elecciones y llamado a votar00:05:17 - Actividad volcánica y cometa Atlas00:11:29 - Suspensión de militancia de Janet Jara00:20:15 - Riesgo de colapso financiero y conflictos globales00:31:20 - Boric y su desaire a Milei00:42:11 - COP 30 y ambientalismo ideologizado Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre las críticas que ha recibido respecto a su estilo de divulgación y dedica la mayor parte del espacio a comentar la película Amadeus de Milos Forman, basada en la obra teatral de Peter Shaffer. Analiza la figura de Mozart y su representación en el filme como un genio infantilizado, contrastándola con la figura de Salieri, cuya mediocridad y envidia constituyen el verdadero eje de la obra. Villegas profundiza en el tema del rencor hacia la genialidad, la imposibilidad de aceptar la superioridad intelectual y la conspiración de los mediocres. También comenta el destino póstumo de Mozart y Salieri, la permanencia de la obra del primero frente al olvido del segundo, y recomienda la película como una oportunidad para acercarse a la música clásica. Finaliza con una crítica a la noción de "envidia sana", que considera una falacia.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Introducción y estilo del programa00:00:32 - Comentario sobre la película Amadeus00:02:34 - Mozart no era como en la película00:04:28 - El rencor frente al genio00:08:04 - La mediocridad de Salieri00:14:09 - Salieri como protagonista real00:15:18 - El olvido de Salieri y la permanencia de Mozart00:16:44 - El rastro de Mozart y la anécdota de Haydn00:17:24 - Crítica a la “envidia sana”00:18:58 - Muerte y entierro de Mozart00:20:08 - La tumba de Haydn00:21:30 - Recomendaciones musicales y cierre Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre la música desde una perspectiva cultural, histórica y emocional. Explica cómo la música no es solo una estructura sonora autónoma, sino también un reflejo del contexto social, político y emocional en que fue creada. A partir del caso de Paul Anka y su canción “Diana”, analiza la represión sexual de los años 50, lo que luego conecta con la explosión cultural encarnada por Elvis Presley. Explora también la música religiosa y cortesana de siglos anteriores, mostrando cómo la arquitectura musical puede trascender su tiempo. Aborda la evolución del público desde las cortes aristocráticas hasta la burguesía ilustrada, con ejemplos de Haydn, Mozart, Beethoven y Bach, destacando cómo los grandes músicos a menudo superan a su época. Finaliza comentando la música popular actual, especialmente el rap, como reflejo de una juventud marginada y rebelde, y adelantando un programa futuro dedicado a la película Amadeus sobre Mozart.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:00:00 - Música y contexto cultural00:04:04 - Paul Anka y el romanticismo adolescente00:08:01 - Elvis Presley y la ruptura cultural00:11:33 - Música religiosa y desarrollo musical00:15:03 - Música cortesana y burguesa del siglo XVIII00:27:45 - Bach, música pura y legado Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, Fernando Villegas abordó inicialmente temas ajenos a la política, como la situación de adopción de animales y su libro “Para no tirarse por la ventana”. Luego se refirió al misterioso objeto Atlas, planteando la posibilidad de que se trate de un artefacto y no de un cuerpo natural, y las dificultades que existen actualmente para distinguir entre la realidad y las falsificaciones creadas con inteligencia artificial. Posteriormente, evocó recuerdos personales relacionados con el cantante Paul Anka, reflexionando sobre la música de antaño y su vínculo emocional con su infancia. En el ámbito político nacional, criticó la ambigüedad de Janet Jara respecto a su militancia comunista, señalando que suspenderla no implica necesariamente un cambio ideológico. También comentó las declaraciones del diputado Gonzalo Winter, acusándolo de desconocer el rol de la Contraloría al criticar su pronunciamiento sobre fondos a la Universidad del FES. A nivel internacional, se refirió al juicio por corrupción contra Cristina Fernández en Argentina y reflexionó sobre la diferencia entre países que castigan la corrupción y otros, como Chile, donde predomina la impunidad institucional. Finalmente, analizó la retórica del régimen ruso frente al conflicto con Ucrania y advirtió sobre la corrupción institucional cuando las instituciones dejan de sancionar a los corruptos.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas00:02:30 - El misterio del objeto Atlas00:07:48 - Recuerdo de Paul Anka y la música del pasado00:11:41 - Janet Jara y la ambigüedad política00:23:32 - Gonzalo Winter y la Contraloría00:27:05 - Cristina Fernández y la corrupción en Argentina00:35:34 - Rusia, Ucrania y la histeria occidental Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el programa de hoy, se abordaron los últimos días antes de las elecciones, destacando el impacto del voto obligatorio y los cambios estratégicos de Evelyn Matthei, quien endurece su discurso para captar el voto de derecha. Se discutió en profundidad el debate sobre derechos humanos, reabierto por la propuesta del gobierno sobre Punta Peuco, y la ambigua postura de Matthei al respecto. También se analizó el protagonismo del Partido Comunista en instituciones clave y la candidatura de Karol Cariola, además de los efectos económicos de propuestas legislativas como el permiso por muerte de mascota, en un contexto de alza de costos laborales. Se criticó fuertemente el financiamiento estatal a campañas y partidos políticos, considerado un abuso en tiempos de crisis fiscal. Finalmente, se comentó el viaje de Michelle Bachelet a la COP en Brasil y su postulación a la ONU, cuestionando los recursos estatales destinados a dicha campaña internacional.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegasSegundo paso: Temas principales y sus minutos00:00:00 - Misterioso objeto interestelar Atlas00:02:30 - Elecciones y voto obligatorio00:07:54 - Debate sobre derechos humanos y Punta Peuco00:28:45 - Permiso laboral por muerte de mascota00:40:16 - Presupuesto nacional y financiamiento de partidos01:00:36 - Candidatura de Bachelet a la ONU Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
























Yo no veo su programa. lo escucho en podcast
quiere decir problemas técnicos para no variar. no para variar. Yo no veo el programa en Youtube, lo escucho en un podcast y regularmente la transmisión se interrumpe cuando está hablando la señora Nicole
La transmission de Nicole Rodríguez se interrumpe constantemente. por lo tanto suspenderé patreon hasta que solucione el problema de su transmisión.
sugiero que la señora Nicole no siga participando en el programa hasta que arreglen la comunicación que es pésima
por dios arreglen la trasmisión!! Nicole se pasa cortando lo que dice!! esto no es solo hoy día, pasa siempre!!!!
que significa la palabra bolsonudo?
por favor no es necesario que pida permiso para hablar sobre sus auspiciadores 🙏🏼
Yo no veo los programas. los escucho
por favor no mas "permítanme" 🙏🏼
por favor no mas "permítanme" 🙏🏼
por favor no mas "permítanme"
por favor no mas "permítanme" 🙏🏼
por favor no mas "permítanme" 🙏🏼
El virus no evita que uno no se enferme. O sea aún estando vacunado de todas maneras una persona igual se puede enfermar
Interesantisimo programa. Muchas gracias señor Villegas
No encontré la información sobre platas de izquierdistas en islas caimán. Me puede enviar el link? Muchas gracias
gran programa!! voy en el Avión!
Gracias por el agradecimiento a las empresas que seguimos trabajando para la cadena de abastecimiento de alimentos y medicamentos.
puta me gustan tus podcast pero porque chucha siempre estay ahí jalando mocos, tragando flemas y cosas por el estilo; hace que el podcast sea menos placentero de escuchar.