Discover
Aquí América
26 Episodes
Reverse
En el marco del despliegue de EE. UU. en América Latina, se intensifican los bombardeos de la potencia del norte contra embarcaciones en aguas internacionales con el argumento de enfrentar al narcotráfico. Pero, ¿qué se sabe de la producción y de las rutas de los carteles en la región? Lo analizamos con un especialista. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, avanza con su guerra comercial anunciando nuevos aranceles. En esta edición analizamos cómo afectan a la región y cuán preparados están los mandatarios latinoamericanos para afrontar, con una estrategia conjunta, la reconfiguración del orden comercial global.
Donald Trump fue en ayuda del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y busca intervenir abiertamente en asuntos internos del país suramericano a través de su política comercial. El republicano amenazó con imponer aranceles del 50% a las importaciones provenientes de Brasil si se continúa con lo que llamó "caza de brujas", en referencia a los procesos judiciales que enfrenta Bolsonaro. Las amenazas de Trump llegan antes de que el máximo tribunal brasileño determine la sentencia. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Luiz Inácio Lula da Silva visitó por primera vez Buenos Aires desde que su par argentino, Javier Milei, asumió como presidente y lo hizo para acudir a la cumbre semestral del bloque regional Mercosur. La tensión entre los dos líderes se evidenció en la reunión y por fuera de ella, ya que el brasileño decidió visitar a la exmandataria Cristina Fernández, quien cumple prisión domiciliaria. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Continuidad o cambio, el dilema en las urnas en Bolivia, Chile y Honduras. El calendario electoral regional, que abrió este año Daniel Noboa al revalidar su mandato en Ecuador y continuará en 2026, llevará a cerca de 28 millones de ciudadanos latinoamericanos a votar en medio de la crisis económica boliviana, la "desafección" de los chilenos con la política pos estallido social y los desafíos de la migración y pobreza de los hondureños. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Los conflictos sociales que vivieron buena parte de los países del continente parecen encontrar su propia versión en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos. Aquí América pone la lupa en quienes perdieron el miedo y se levantaron para rechazar las políticas migratorias de Donald Trump. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
El Gobierno de Donald Trump empieza a tener sus primeros obstáculos con protestas masivas, como las de Los Ángeles, y fallos de jueces federales que limitan sus políticas migratorias y arancelarias. El fuerte intercambio verbal con Elon Musk también parece inscribirse en este principio de erosión que vive el magnate. Por eso, este episodio de Aquí América revisa qué pasa con la oposición al republicano. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Luego de que el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegset, declarara semanas atrás desde Panamá que su país busca despejar la influencia de China en lo que llamó su "patio trasero", se profundiza la crisis en la mitad de la región. Los trabajadores del país rechazan la presencia de EE. UU. a la vez que mantienen otras demandas. A pesar de las amenazas empresariales y la represión estatal, los sindicatos impulsan una huelga que paraliza diversos sectores. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un polémico proyecto de ley de presupuesto que incluye, entre otras cosas, un impuesto del 3,5% a las remesas que envían los migrantes mexicanos a sus familiares en México. Aquí América analiza las implicaciones de esta medida del Gobierno de Donald Trump para la población y la economía de la nación latinoamericana. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
En medio de la crisis sistémica desatada por la guerra arancelaria de Donald Trump, se celebró un foro ministerial que contó con la participación de Xi Jinping y de los presidentes de Brasil, Colombia y Chile. En este episodio de Aquí América analizamos cómo las potencias mundiales intentan disputar mercados e influencia en la región, y sus efectos en los esfuerzos para integrar el continente.
'Habemus papam' y es del continente americano. Robert Francis Prevost nació en Estados Unidos, pero luego de realizar un trabajo pastoral durante muchos años en Perú, también obtuvo nacionalidad de este país suramericano. Parte de sus palabras como León XIV fueron en español, dirigidas a la comunidad de Chiclayo, un guiño para la región. Conectamos con José Luis Pérez Guadalupe, teólogo y exministro del interior. También hablamos con Guillermo Inca, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Peruana.
Mientras sindicatos y centrales del continente se movilizaron el 1 de mayo para reclamar una ampliación de los derechos laborales, algunos gobiernos de la región aprovecharon la oportunidad para hacer anuncios en la materia. En este episodio de Aquí América analizamos la situación del trabajo en América Latina y el porqué de la rampante informalidad.
Nos acercamos a la vida de Jorge Bergoglio en su Buenos Aires natal, donde se formó como persona, y desde ya, también como sacerdote. Su vínculo con las comunidades más vulneradas y su conexión con el sufrimiento de los más necesitados forjaron una forma de intervención que años más tarde también aplicaría en el Vaticano. Además, repasamos sus viajes por la región y su intervención en los principales conflictos de América Latina.
El mundo se conmueve con una guerra comercial frente a la cual todos los países y las regiones se están acomodando. La debilidad de las economías y las finanzas de América Latina hace que se vea particularmente vulnerable ante esta crisis sistémica. En este contexto, un agravante para las naciones dependientes es que las potencias buscan sacarle una tajada, una historia que la contamos en este episodio con la idea de "patio trasero" como disparador.
Los líderes de la región se reunieron en Tegucigalpa para celebrar la cumbre la CELAC en el contexto de la guerra comercial y la crisis sistémica que deriva de ella. Los acuerdos entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Luiz Inácio Lula de Silva reabren la pregunta por las posibilidades que tienen los países latinoamericanos para lograr una integración que permita contener las consecuencias de la tormenta económica y financiera global.
El criterio de Donald Trump para aplicar aranceles no tiene vínculo alguno con sus amistades o enemistades políticas. De hecho, países como México o Canadá no forman parte de la extensa lista que presentó, mientras que sus aliados en la región, como Milei, Noboa o Bukele, si sufren la medida. Aquí América analiza la "amenaza sistémica" en la región de la guerra comercial global. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Una decisión judicial que sacude a Brasil. El expresidente Jair Bolsonaro estará en el banquillo de los acusados por un presunto intento de golpe de Estado en contra del actual mandatario Luis Inácio Lula da Silva. Este episodio de Aquí América analiza las repercusiones y las perspectivas con el líder de extrema derecha fuera de la contienda electoral. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
La polémica emergió cuando El Salvador recibió en su prisión de máxima seguridad a ciudadanos venezolanos, procedentes de Estados Unidos, acusados, sin pruebas ni juicio, de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Para sumar condimentos a esta decisión, el republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que data de 1798 y que fue aplicada en solo tres oportunidades, cuando el país del norte estuvo en guerra.
A fines de 2024, algunos especialistas hablaban del "milagro argentino" para referirse a la desaceleración de la inflación en el país suramericano, pero el discurso homófobo del mandatario, la explosión del fraude $LIBRA, la inundación en una ciudad portuaria y la represión a los pensionados dejó al ultraderechista contra las cuerdas. Aquí América analiza el pulso del libertario. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace bailar al mundo con la música de sus aranceles, en especial a sus vecinos México y Canadá. En este episodio de Aquí América nos preguntamos: ¿qué hay detrás de las idas y vueltas de la política tarifaria del republicano? Lo explicamos.



