DiscoverCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Claim Ownership

Ciencia y Tecnología

Author: FRANCE 24 Español

Subscribed: 3Played: 276
Share

Description

Descubrimientos, protagonistas y el acelerado ritmo de las nuevas tecnologías que día a día sorprenden al mundo, en una revista semanal. Todos los miércoles a las 18:45 (hora Bogotá - Lima - Quito).

22 Episodes
Reverse
El exoplaneta HIP 67522 b, un cuerpo gaseoso, orbita su estrella a una distancia tan cercana que podría estar dañándose. El hallazgo fue realizado por astrofísicos neerlandeses con datos de telescopios de la ESA y la NASA. El planeta completa una órbita en siete días y podría perder su atmósfera por la radiación recibida.
Como parte de su programa Cristal, el observatorio ALMA reveló las imágenes más precisas registradas hasta la fecha sobre los orígenes del universo. Se observaron 39 galaxias formadoras de estrellas para representar a la población más común en el universo temprano. Para detectar el gas frío y el polvo, el equipo utilizó un tipo específico de luz y combinó estas observaciones con imágenes en el infrarrojo cercano tomadas por los telescopios James Webb y Hubble.
Tras años de trabajo, el Observatorio Vera C. Rubin presentó lo que llamaron su "primera luz", una muestra de lo que su telescopio y su cámara LSST serán capaces de hacer en los diez años que dure su misión. Millones de galaxias y miles de asteroides fueron reconocidos por el aparato en solo horas de observación. Entre sus objetivos está ayudarnos a entender más de la materia y la energía oscuras.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea logró crear el primer eclipse solar artificial gracias a dos satélites, el ocultador y el coronógrafo, que viajan separados por 144 metros y están alineados con una precisión quirúrgica. La intención es permitir a los científicos estudiar tanto la corona solar como las eyecciones de material solar que hacen que se expulsen al espacio toneladas de plasma y campos magnéticos que, a su vez, generan tormentas magnéticas en la Tierra.
En la London Tech Week fue presentada una particular compañera creada con inteligencia artificial que promete combatir la soledad. Se llama Meo y fue diseñada por la compañía china Meta Loop. Por ahora es un avatar creado en una aplicación y también en forma de holograma, pero la empresa quiere fabricar a sus propias robots y venderlas.
China no se va a quedar atrás en la carrera por la exploración espacial y una de sus más recientes misiones, la Tianwen-2, tiene como objetivo recolectar muestras del asteroide Kamo'oalewa, un cuerpo celeste de unos cien metros de díametro que orbita la Tierra y que, parte de la comunidad científica cree, se desprendió de la luna. Si lo logra, China sería el tercer país en traer de vuelta esas muestras espaciales.
Spacex, la compañía espacial de Elon Musk logró un "éxito parcial" con la novena prueba de lanzamiento de su cohete Starship que, sin duda, también fue calificado como un nuevo revés para la empresa en su tercera explosión en cinco meses. No obstante, esta vez, el cohete logró llegar a la órbita terrestre y el propulsor Super Heavy se reutilizó por primera vez en la historia.
Google trabaja para no quedarse atrás en materia de búsquedas con inteligencia artificial. En su reciente conferencia de desarrolladores, los responsables anunciaron el lanzamiento del llamado modo inteligencia artificial que se va a incorporar al buscador y según el director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai “es una reinvención total de la búsqueda con razonamiento más avanzado. Puede hacer una consulta más larga y más compleja” y “se puede ir más lejos con preguntas de seguimiento”.
Hasta la sede de Saint Paul-lez-Durance llegó el solenoide central, una pieza clave, considerada el corazón magnético del proyecto ITER, con el que miles de científicos de unos 35 países buscan replicar el proceso de fusión nuclear que le da su energía limpia e inagotable al sol. Es considerado el proyecto más ambicioso de la humanidad pues se pretende crear un sol en miniatura dentro del aparato.
Usando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, científicos identificaron un planeta probablemente gaseoso con alrededor de cinco veces la masa de la Tierra. Orbita alrededor de dos enanas marrones, cuerpos celestes mucho más grandes que un planeta pero que no alcanzan el tamaño puntual de las estrellas. La intención es investigar su formación y determinar qué tan diferente es de los planetas que se conocen dentro de nuestro sistema solar. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
Con el uso del telescopio James Webb, científicos obtuvieron la señal más fuerte de vida fuera de la Vía Láctea. Detectaron huellas químicas de dos gases que solo se producen por procesos biológicos dentro de la Tierra. Se trata de sulfuro de dimetilo y disulfuro de metilo, compuestos que fueron hallados en un planeta que se encuentra a 124 años luz del nuestro y que se identifica bajo el nombre de K2-18b. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
Investigadores de la Universidad de Birmingham trabajan en lograr el radar cuántico, una herramienta que sería clave para detectar aviones no tripulados o drones de combate. Los expertos explican que, de conseguirse, el aparato sería clave para detectar amenazas e incluso, podría cambiar el curso de los conflictos.
La empresa Colossal Biosciences anunció que logró la primera "desextinción" de la historia, al traer a la vida al lobo huargo, una especie que desapareció de la Tierra hace unos 10.000 años. Mezclando las técnicas de edición genética y clonación de células, tres ejemplares fueron traídos a la vida. Expertos cuestionan si realmente se trata de lobos huargo o de lobos grises genéticamente editados. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea registró 26 millones de galaxias en el que fue calificado como su primer gran barrido espacial. El dispositivo estudiará tres zonas puntuales y se dedicará a observaciones en profundidad durante seis años.
Se trata del primer dispositivo implantable de titanio en el mundo, que puede actuar como un reemplazo completo del corazón humano, al replicar ambos lados del órgano. En Australia, un paciente lo llevó en su pecho durante más de 100 días y se convirtió en la primera persona en obtener el alta médica con el aparato. Posteriormente, recibió un corazón humano.
Desde la década de 1950, la Nasa estudia los efectos para el cuerpo humano de las misiones en el espacio. La microgravedad y la radiación son dos factores clave que afectan a las personas una vez que vuelven a la Tierra. Pero las consecuencias del espacio incluyen síntomas a corto y largo plazo. Lo analizamos en esta crónica. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
El óxido de hierro es el mineral que le dio a Marte su tono rojizo, sin embargo, en el pasado se pensaba que ese compuesto se había formado sin presencia de agua. Un nuevo estudio afirma lo contrario. Un equipo de investigadores replicó el polvo marciano y determinó que el óxido de hierro presente en Marte sí requirió de agua para producirse.
Las tierras raras acapararon los titulares desde que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que Ucrania podía entregar parte sus reservas a cambio de la ayuda militar para enfrentar a Rusia. Se trata de 17 elementos químicos similares que son clave en el desarrollo de diversas tecnologías, pero su explotación es un sector poco desarrollado en territorio ucraniano, que requerirá inversión.
Científicos surcoreanos simularon lo que ocurriría en nuestro planeta si un asteroide como el famoso Bennu, con sus 500 metros de diámetro impactara la Tierra. Una reducción en la temperatura y un invierno global están entre las consecuencias de un choque de esa magnitud. No obstante, no todas las consecuencias serían negativas, según lo hallado en la prueba.
Por primera vez en la historia, Naciones Unidas activó su Protocolo de Seguridad Planetaria. La decisión se presenta luego de que la Agencia Espacial Europea indicara que está monitoreando de cerca el asteroide 2024 YR4 por su cercanía con la Tierra. Pese a que tiene alrededor de un 99% de probabilidades de pasar cerca de nuestro planeta sin causar daño, ese porcentaje restante es suficiente para que las autoridades estén atentas.
loading
Comments (1)

Fernando López

Excelente podcast, felicidades

Jul 5th
Reply