Discover
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Author: Diego Rosas
Subscribed: 1Played: 23Subscribe
Share
© Diego Rosas
Description
En este podcast, buscamos inspirar y guiar a todas aquellas marcas, personales o de negocios, que buscan llevar sus contenidos al próximo nivel. Episodio tras episodio Diego Rosas, co-fundador de Explora, conversará con generadores de contenido para aprender de ellos y conocer cómo han agregado valor a sus comunidades. En este programa hablaremos de contenidos, marketing digital y, por qué no, de emprendimiento.
Producido por Explora Podcasts.
Producido por Explora Podcasts.
79 Episodes
Reverse
¿La televisión está perdiendo la batalla frente al streaming? ¿Qué hace que un creador independiente hoy compita con medios históricos? ¿Cómo se construye comunidad en una era donde todos pueden transmitir? En este episodio converso con Diego Peralta, CEO de Agatha Media y experto en transformación digital de medios con 26 años en prensa, radio y TV. Desde sus inicios en Canal N, su paso por Clarín en Argentina y su rol pionero en el streaming peruano en El Comercio, Diego revela los choques, frustraciones y aprendizajes detrás de la evolución (y resistencia) de los medios tradicionales. Hablamos de la revolución streaming, el auge de creadores independientes, la caída de viejos modelos y cómo identificar ideas que sí conectan con la nueva generación digital.
¿Cómo se hace marketing cuando tu cliente no es una persona, sino una empresa? ¿Qué tipo de contenido realmente genera impacto en el mundo B2B? En este episodio de Contenidos, conversamos con Laurita Flores, cofundadora y host de Marketing Thinking y cofundadora de Núcleo, sobre cómo construir una estrategia efectiva de marketing B2B. Hablamos sobre cómo entender el nivel de madurez de tu empresa, cómo crear contenido que conecte, y los cuatro pilares que no pueden faltar en una estrategia: product marketing, thought leadership, problema-solución y contenido de persuasión. ¿De qué forma una empresa puede generar confianza a través del contenido? ¿Cómo lograr que los líderes se animen a compartir su conocimiento? ¿Y qué debe tener un mensaje B2B para realmente vender?
Los medios especializados en marketing viven de la confianza de su comunidad, pero también del interés de las marcas que buscan anunciarse. En este episodio, Joaquín Valcárcel, COO de Mercado Negro, nos cuenta cómo funciona el modelo de negocio de un medio especializado, qué valoran las marcas al elegir dónde publicitar y cómo se mantiene la esencia editorial en un entorno cada vez más inmediato y competitivo.¿Quién conecta mejor con la audiencia: un medio o un influencer? ¿Qué pesa más: la velocidad o la veracidad? ¿Y cómo se construye un contenido que logre confianza, relevancia y comunidad al mismo tiempo?
Hoy en día existen muchos influencers, y los vemos todos los días en redes sociales. Pero hay toda una industria detrás que pocos conocen. En este episodio, junto a Melissa Valencia, fundadora y CEO de Influencers Connect, descubriremos todo sobre el marketing de influencers. ¿Cómo funciona este negocio? ¿Cómo elegir al influencer correcto para tu marca? ¿Existen “falsos” influencers? Acompáñanos para descubrir la respuesta a estas y muchas otras preguntas que cambiarán tu forma de ver el influencer marketing.
¿Se imaginan crear contenido para más de 10 millones de usuarios? Sin duda es una gran responsabilidad. En este episodio estamos con Valeria Ichazo, Subgerente de Comunicaciones de Yape, superapp de transferencias y pagos del banco más grande de Perú el Banco de Crédito. Con ella nos adentramos en cómo funciona toda la infraestructura del área de comunicaciones dentro de una corporación. Un episodio distinto y con muchos aprendizajes.
Cuando empezamos a crear contenido es necesario conocer a qué nos enfrentamos. Los número de cómo se desenvuelve nuestra audiencia son cruciales para ello. En este episodio, estamos con Mariana Vaccaro, Directora y Editora de Podcaster@s, con quien conversamos sobre los resultados del Encuestapod 2022 y la carencia de data a nivel Latinoamérica en el podcasting.-> Encuestapod 2022: https://encuestapod.com/2022/Reporte_EncuestaPod2022.pdf
El formato de entrevistas es el preferido de muchos. Sin embargo, a veces pensamos que solo se trata de fluir con el invitado. En realidad, hay mucho más detrás. Para conocer todo lo que implica un BUEN podcast de entrevistas tenemos Diego Barrazas, creador de DEMENTES Podcast. Un podcast que a la fecha ya superó los 10 millones de descargas y tiene más de 200 entrevistas en su haber. Este más que un episodio es una masterclass de cómo conceptualizar y llevar a la realidad un podcast de entrevistas.
En este podcast solemos enfocarnos en qué estamos haciendo los creadores, las buenas prácticas, las malas, etc. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a vernos a nosotros mismos. Nuestro comportamiento. En este episodio estamos con Alan Arguello, co-fundador de Trendi, con quien analizaremos lo que se conoce como la Creators Economy para ver cómo es nuestro comportamiento de creación de contenidos.
Todos queremos crecer. No importa si eres creador de contenido, emprendedor, trabajador en una empresa. En los útlimos años, se ha desarrollado un concepto sobre todo en el sector de tecnología conocido como: growth. Este concepto si bien al traducirlo sabemos que significa "crecimiento" en realidad, implica muchas cosas más. En este episodio estamos con Fernando Trueba, founder de True Growth Co., quién nos introducirá al concepto de growth en todas sus vertientes.
El periodismo tal y como lo conocemos queda poco a poco en el pasado. Los medios digitales se han encargado que estos sea así. Lo que algunos pueden ver como una amenaza, para otros es una gran oportunidad. En este episodio estamos con Álvaro de Cózar, co-fundador de True Story y participante en grandes producciones de podcastscomo: X-Rey, V las Cloacas del Estado, Los Papeles, Misterio en la Moraleja y muchos más. Si te interesa el periodismo independiente, pero sobre todo, si tienes una historia que contar creeme que este episodio te encantará. Hoy conversamos sobre cómo contar historias reales gracias a los medios digitales.
Uno de los grandes retos de todo creador, creadora es generar nuevas ideas, nuevos temas. A todos nos ha pasado alguna vez que llega una semana en la que no sabemos de qué hablar. Y esto nos pasa porque a veces obviamos una parte clave de nuestro proceso de creación: el consumo. En este episodio, junto a Daniel Bonifaz, creador de contenido de negocios y emprendimiento vemos como es que todo creador tiene que consumir contenido para luego procesarlo y compartir su propia visión. Sobre eso y más, conversamos en este episodio.¡Ya estrenó Emprendebroders!Links 🔗:Spotify: https://spoti.fi/3aypDX0Apple: https://apple.co/3v8cPhl
Lo sé, hablamos mucho de podcasts. Pero curiosamente, no tenemos un episodio en el que hablemos a fondo de cómo empezar un podcast. En este episodio recorreremos ese camino y entenderemos todo lo que el podcasting implica y tiene para ofrecernos. Mejor invitado para hablar de eso no podíamos tener.
Cuando empezamos a crear contenido a veces pasa que nos damos cuenta que nos gusta mucho lo que hacemos y no solo eso, sino que somos buenos. Y no solo nosotros nos damos cuenta, sino que también las empresas. Daniela Arias, co-fundadora de Naranja Media, nos cuenta cómo es crear podcasts para empresas.
Muchos de los que estamos aquí, hemos empezado nuestro camino en la creación de contenidos de manera independiente, muy artesanal. Sin embargo, llega un momento en el que si queremos dedicarnos a esto de manera profesional debemos dar un paso más. En este episodio conversaremos con Eugenio Viñas, Editor Creativo en Podium Podcasts & Director del Máster en Audio Digital y Podcasting en Barraeira Arte+Diseño en Valencia, España. El primer máster de esta naturaleza en España. Con él conversamos sobre la profesionalización en un medio tan nuevo como el podcast y los retos que afronta actualmente.
Una de las maneras en las que podemos empezar a impactar es creando contenido. Ayudamos a una determinada comunidad, les hacemos la vida más fácil, les damos información útil. Todo esto se vuelve más bonito cuando termina volviéndose en un negocio rentable y puedes vivir de ello. Hoy estamos Sara Rosenthal, fundadora de Naran Xadul, la comunidad de mamás más grande de México. Con ella entendemos la importancia de conocer a nuestra audiencia y como eso le permitió tener un negocio rentable creando contenidos.
Internet nos ha dado la oportunidad de estar presentes de muchas maneras. Hay muchos medios y formatos en los cuales podemos crear contenido. Pero, para hacerlo bien tenemos que tener una estrategia, una estrategia llamada: Transmedia. En este episodio conversamos con Roger Casas-Alatriste, owner de El Cañonazo Transmedia. Con él resolveremos las preguntas: ¿Qué es el contenido transmedia? ¿Es suficiente con “estar en todos lados”?
¡Arrancamos con la 3era temporada! En este episodio les hablo un poco sobre el burnout. ¿Qué pasa cuando nos cansamos de crear contenidos? ¿Cuándo nos quedamos sin ideas? ¿Debemos parar? ¿Y la constancia? Y también les cuento sobre lo que viene en esta temporada. Nos vemos.
Cuando iniciamos un proyecto de creación de contenidos, ¿necesariamente es un emprendimiento? Hoy conoceremos un punto de vista interesante al respecto. También conversaremos sobre el Marketing de Contenidos en la empresas. Todo esto con Victor Cortés, Director de Contenidos en Tribal y Host en el podcast Tracción.
El 2021 ha sido un gran año para el podcasting. Grandes inversiones, nuevas propuestas. avances tecnológico, en general, mayor interés. Para hablar de esto , tenemos un invitado de lujo, Sergio Dominguez, Managing Director de Acast México. Con el recorreremos todo lo que se ha avanzado en el podcasting en 2021 y que es lo que se viene para el 2022.
Cuando empezamos a crear contenidos solemos pasar por alto nuestros textos. Nos enfocamos más en los gráfico o en los audiovisual. Sin embargo, es clave saber escribir para que el mensaje termine de entenderse. Por eso, en este episodio hablamos con Haizea de Pedro, consultora en Copywriting e Identidad Verbal. Aprenderemos a cómo poner nuestra huella a lo que escribimos.




















