DiscoverNo apagues la luz
No apagues la luz
Claim Ownership

No apagues la luz

Author: davidcortes

Subscribed: 4Played: 11
Share

Description

Programa sobre crímenes y misterios centrado en casos de todo el mundo, que en su mayoría son desconocidos por el gran público.
Mi intención no es volver a explicar historias de todos conocidas sino profundizar sobre nuevos casos, en su mayoría italianos, país que conozco muy bien pues estuve varios años viviendo allí.
Espero vuestros comentarios y vuestras sugerencias y deseo que os guste mi forma de contar las historias, ambientada con la música que sonaba en la época en los diferentes países donde se suceden los crímenes.
11 Episodes
Reverse
El crimen del Pantano de Susqueda ocurrió en agosto de 2017, cuando dos jóvenes, Laura y Marc, fueron asesinados en un paraje cercano al pantano, en la provincia de Girona, Cataluña. Ambos habían salido a dar un paseo por la zona y nunca regresaron. La desaparición generó una gran alarma en la sociedad y, tras días de búsqueda, sus cuerpos fueron hallados en un paraje aislado, lo que llevó a una investigación intensiva. Durante la investigación, se descubrió que los asesinatos fueron perpetrados por dos individuos, con uno de ellos siendo un conocido de la familia de Marc. Los motivos detrás del crimen fueron inicialmente confusos, pero se apuntó a un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de drogas. El caso suscitó gran interés mediático y fue considerado uno de los crímenes más impactantes de la región en esa época. La resolución del caso dejó muchas preguntas sobre la seguridad en zonas rurales y el posible vínculo con el crimen organizado.
El 27 de abril de 2013, la tranquila localidad de Almonte, en la provincia de Huelva, se vio sacudida por un brutal asesinato. Miguel Ángel Domínguez, de 39 años, y su hija María, de solo 8 años, fueron asesinados en su casa. La escena del crimen era espantosa: ambos habían sido apuñalados repetidamente. La ferocidad del ataque dejó claro que el asesino tenía una intensa motivación.
Hoy hablaremos de uno de los casos sin resolver más discutidos en la historia de Italia, o mejor dicho del Estado del Vaticano: el caso Emanuela Orlandi, la ciudadana vaticana desaparecida en Roma el 22 de junio de 1983, cuando apenas tenía 15 años. La niña, según las historias de ese día, regresaba de una clase de música en el conservatorio, pero nunca volvería a casa. Por el cuadragésimo aniversario de la desaparición, la familia organizó una gran manifestación para mantener la atención sobre la historia. Tras cuarenta años, el caso Orlandi sigue sin resolverse y se han reabierto las investigaciones. Se siguieron muchas pistas a lo largo de estas cuatro décadas: se investigó la relación de la familia Orlandi con el Vaticano; se ha hipotizado con una implicación de la Banda della Magliana, pues la desaparición se produjo precisamente durante la década de su máxima actividad. También se ha hablado de vínculos con el intento de asesinato de Juan Pablo II, ocurrido el 13 de mayo de 1981 a manos de Mehmet Ali Ağca, aproximadamente un año antes del secuestro de Orlandi. Ni siquiera se ha excluido la pista de la pedofilia..
Estamos a finales de los años 80 en la provincia italiana de Varese. Enero de 1987, entre el día 5, cuando la joven de 21 años desapareció dejando la casa familiar para visitar a un amigo en el hospital, y el día 7 cuando fue encontrada sin vida. Comunión y Liberación es un movimiento religioso que ha encontrado un terreno fértil entre las familias Veresinas, y entre ellas la de Lidia Macchi. Lidia, ese enero de 1997 está a punto de cumplir 22 años. Los cumplirá en febrero. Está cursando cuarto año de derecho y forma parte destacada del grupo juvenil del movimiento de comunión y liberación. El 5 de enero transcurre normalmente y de forma tranquila para Lidia en la casa del pueblo de Casbeno, donde vivía con sus padres. Hacia las 7 de la tarde Lidia coge el coche de su padre, un Seat Panda y se dirige al hospital de ospedale Causa Pia Luvini de Cittiglio, un pueblo que está a unos 24 minutos en coche de Casbeno para ver a una amiga. Sale del hospital hacia las 20:30 y es vista por última vez por un enfermero bajando por las escaleras del hospital.
Garlasco, una pequeña ciudad de 10.000 habitantes, cercana a se ha convertido en una ciudad conocida por un homicidio terrible, el homicidio de Chiara Poggi, una chica de 26 años. El recorrido judicial de este delito cometido en 2007 se concluyó tras ocho años y medio. Hoy en No apagues la luz analizaremos el asesinato de Chiara Poggi, conocido como El crimen de Garlasco.
Para el episodio de hoy hemos elegido un caso italiano que estuvo en el centro de la atención mediática durante muchos años y del que aun hoy se habla en ese país. Un caso en el que las pruebas científicas fueron de fundamental importancia para dar con el culpable. Estoy hablando del caso de Yara Gambirasio, una joven gimnasta secuestrada y brutalmente asesinada, que desapareció en el trayecto que comunicaba el club en el que se entrenaba con su casa. Este caso es diferente respecto a los que os hemos explicado anteriormente en No apagues la luz, porque en Italia es difícil encontrar una historia criminal que haya tenido tanta resonancia mediática. El caso de Yara fue tratado por todos los medios del país. Todo se inicia en la pequeña localidad de Brembate di Sopra en 2010, el viernes 25 de noviembre de 2010.
En el episodio de hoy vamos a conocer quién fue Jeffrey Dahmer, el asesino en serie sobre cuya historia Netflix y Ryan Murphy han estrenado una serie prptagonizada por el actor Evan Peters. Jeffrey Dahmer, fue un asesino en serie estadounidense que le quitó la vida a 17 hombres entre 1978 y 1991. A lo largo de más de 13 años, Dahmer buscó hombres, en su mayoría gays y afroamericanos, en bares, centros comerciales y paradas de autobús y los atrajo a casa con promesas de dinero o sexo, y les dio alcohol empapado en drogas antes de estrangularlos hasta la muerte. Luego practicaba actos sexuales con los cadáveres antes de desmembrarlos y deshacerse de ellos, a menudo conservando sus cráneos o genitales como recuerdo. Dahmer tomaba fotografías de sus víctimas en varias etapas del proceso para poder recordar cada acto posterior y revivir la experiencia. Fue asesinado en 1994 por un compañero de prisión.
Hoy hablaremos del homicidio de Marco Vannini. Un caso un poco diverso a los que estamos acostumbrados pero que creo que es muy interesante. Los hechos tuvieron lugar el 17 de mayo de 2015. Nos encontramos en Ladispoli , una ciudad italiana cercana a Roma,. Estamos en una pequeña casa vacacional. Como suele ser habitual en los homicidios los hechos suceden por la noche aunque siempre por la mañana acostumbran a pasar cosas que tienen relación con el crimen. Cosas extrañas que en cualquier forma vuelve luego por la noche.
El caso de hoy tuvo lugar en Sudáfrica en la madrugada de San Valentín de 2013, lo que podríamos denominar un San Valentín sangriento. Cuatro disparos que conmocionaron a toda Sudáfrica y concretamente a la ciudad de Pretoria. Una de sus grandes estrella, el atleta paralímpico Oscar Pistorius, nacido el 22 de noviembre de 1986 y conocido por su gran historia de superación al haber perdido las dos piernas de pequeño a causa de una malformación llamada hemimelia peronea, mató a su entonces novia, la modelo Reeva Steenkamp. Óscar Pistorius era conocido como Blade Runner y se trataba a sus 26 años de un atleta mundialmente conocido por haber sido el primer corredor discapacitado en correr en unos JJOO. El hombre sin piernas más rápido del mundo. Información extraída del libro "Pistorius. La sombra de la verdad" de John Carlin.
En este primer episodio trataremos un crimen que conmocionó a toda Italia en 1975 y que sucedió entre Roma y el pueblo costero de San Felice Circeo. Por ello en Italia es conocido como “Il massacro del Circeo”, que traduciremos al español como “El crimen del Circeo”, ya que según la RAE una masacre es una matanza de personas y en este caso hay una sola víctima. Es por eso que creo más adecuado llamarlo “El crimen del Circeo” en lugar de masacre, que es como se denomina en Italia. Coincide además que hace poco se ha estrenado en Italia la película “La escuela católica”, basada en el libro del escritor Eduardo Albinati. Una película que ya he tenido la ocasión de ver y que pronto llegará a España a través de Netflix y que ha causado gran impacto por su crudeza y sus escenas, por lo que en Italia la han catalogado para mayores de 18 años.
En el anterior programa hablamos del crimen del Circeo y vimos cómo uno de los responsables, Andrea Ghira, huyó tras el asesinato mientras los otros dos, Gianni Guido y Angelo Izzo eran condenados a 30 años de cárcel y cadena perpetua respectivamente. Hoy os voy a explicar la historia posterior de estos tres personajes.
Comments 
loading