DiscoverLa mañana del mercado
La mañana del mercado
Claim Ownership

La mañana del mercado

Author: Rava Bursátil

Subscribed: 27Played: 1,582
Share

Description

Lo más importante que tenés que saber antes de la apertura del mercado.
711 Episodes
Reverse
Los índices de EE. UU. (S&P 500 y DIA) cerraron la semana en máximos históricos, impulsados por resultados corporativos sólidos y un dato de inflación mejor al esperado. Este panorama apoya la expectativa de una próxima baja de tasas de la Reserva Federal. En Argentina, el Merval finalizó en la zona de $1.340, con un aumento semanal de 3%.
Mientras los inversores aguardan por las elecciones legislativas, el mercado exterior reacciona al dato de inflación de septiembre en EE. UU. y a la continuidad de los resultados corporativos. La próxima semana tendrá lugar una nueva reunión de la Reserva Federal y se espera un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia. En este programa, Ayelén Romero y Fernando Staropoli te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
En la jornada del jueves 23/10 se produjo un fuerte rebote del índice Merval, lo que podría marcar el inicio de un “mini rally electoral” a falta de dos ruedas para los comicios. El índice de referencia del mercado argentino cerró en USD 1.330, lo que representa una suba de 6% respecto al cierre anterior. Se destacaron los movimientos en el sector bancario con una suba de 14% en Grupo Supervielle, aunque el sector energético reflejó el aumento en el precio del petróleo y avanzó un 8% en promedio.
El mercado local afronta la previa electoral con una fuerte demanda de cobertura y los depósitos privados superan los USD 35 mil millones, nivel máximo de los últimos 25 años. Las acciones rebotaron en la apertura del jueves, mientras que Vista Oil and Gas (VIST) presentó sólidos resultados en su balance trimestral. En este programa, Soledad López y Eduardo Fernández te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
El ministro Luis Caputo afirmó que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá igual después de las elecciones, basándose en fundamentos sólidos y un nivel de tipo de cambio razonable. Estas declaraciones se dieron en un contexto de presión sobre el dólar mayorista, que cerró en $1.489 con volumen operado de 790 millones, sin ventas del BCRA. En el mercado de EE. UU. se produjo un sesgo negativo a causa del balance de Netflix y un nuevo aumento de las tensiones comerciales con China.
En el marco de la volatilidad pre - electoral del mercado argentino, el dólar mayorista llegó al techo de la banda y el BCRA vendió USD 45 millones. La presión alcista en el dólar financiero llevó al CCL a superar los $1.600, mientras que las acciones mostraron mucha volatilidad intradiaria. En el mercado exterior, Coca-Cola (KO) reportó sólidos resultados, mientras que Netflix (NFLX) decepcionó afectada por una situación impositiva en Brasil.En este programa, Alejandro Barbarotta y Ayelén Romero te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
En el mercado local, el foco de la jornada estuvo en la rueda del tipo de cambio. El Banco Central concretó ventas por USD 45 millones en esta plaza y el dólar mayorista cerró en $1.490,50, a centavos del techo de la banda (el MEP en este segmento llegó a operarse a ·$1.492). Como es habitual, los dólares financieros convalidaron este movimiento y el dólar MEP cerró en $1.590 y el CCL en $1.610, lo que refleja un notable interés por la dolarización de carteras y la cobertura de cara a las elecciones legislativas.
La cercanía de las elecciones incrementa la volatilidad y lleva a los dólares financieros a superar los $1.550 y refuerza la tendencia de dolarización de carteras de cara al domingo. El acuerdo swap de USD 20.000 millones con EE. UU. y el anuncio de recompra de deuda soberana para reducir el costo de financiamiento fueron recibidos con una suba moderada en los títulos de renta fija.En este programa, Soledad López y Eduardo Fernández te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
La semana electoral comenzó con la confirmación de un swap cambiario de hasta USD 20 mil millones con EE. UU., cuyo objetivo es alcanzar estabilidad macroeconómica. Persiste una alta volatilidad en los dólares financieros y en el mayorista, con el Tesoro de EE. UU. que participa en esos mercados. Los análisis se centran en la preparación de las carteras frente a tres escenarios electorales y sus posibles impactos en los activos locales.En este programa, Soledad López y Milo Farro te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
El BCRA comunicó la firma de un "swap" con Estados Unidos por hasta USD 20.000 millones de dólares, en la búsqueda de  promover la estabilización macroeconómica. Adicionalmente, se anunciaron tratativas iniciales para un programa de recompra de deuda. Este mecanismo se estructuraría mediante el Banco JP Morgan, con el fin de disminuir el costo de financiamiento y fomentar la inversión en educación. Estas novedades generaron una reacción positiva en la renta fija, con subas de 2% en promedio.
Semana intensa para Argentina y EE. UU..Desde la reunión entre Milei y Trump hasta la posibilidad de ampliar la ayuda norteamericana, los mercados siguieron de cerca cada movimiento. También hubo licitación del Tesoro, volatilidad en las tasas en pesos y nuevos datos de inflación minorista y mayorista.En EE. UU., el foco estuvo en los bancos regionales, la temporada de balances —con resultados de los grandes bancos, ASML y TSM— y las declaraciones de la FED en medio de la continuidad del cierre de Gobierno.
La jornada de hoy mostró una dinámica inicialmente tranquila, pero la volatilidad se originó en el mercado de EE. UU. Las acciones argentinas comenzaron con una suba promedio de 1%, y mantuvo la tendencia alcista de corto plazo observada en la rueda previa. Sin embargo, el panorama se revirtió a medida que llegaron noticias desfavorables sobre bancos regionales estadounidenses. Finalmente, el Merval cerró con una caída de 1,2% respecto al cierre anterior. Las acciones más castigadas fueron las que suelen mostrar más volatilidad, como Edenor, con una caída de 4,5%, y Grupo Superville, con una baja cercana a 4%.
El ánimo del mercado local continúa dependiendo de una frase. Luego de cierto alivio para los inversores tras la aclaración de Donald Trump, Scott Besent anunció una línea de financiamiento adicional al swap por USD 20 mil millones y mencionó que el Tesoro había vuelto a comprar pesos. El volumen operado en el mercado de cambios fue muy alto, cercano a USD 850 millones, mientras que el Merval rebotó 3% y la tasa de caución bajó al 40% luego de conocerse el resultado de la licitación del Tesoro.
La jornada bursátil estuvo dominada por el fuerte impacto de las declaraciones de Donald Trump. El mandatario estadounidense dejó entrever que el apoyo financiero de Estados Unidos, que incluye al menos el Swap por USD 20.000 millones y la compra directa de pesos, estaría supeditado al resultado electoral en Argentina. Este cambio de enfoque, que no estaba previsto, desató una intensa ola de ventas. Las acciones argentinas registraron caídas de hasta 8%, siendo Grupo Supervielle la más afectada con un descenso de 7,5%. Otras empresas relevantes como Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía e YPF también experimentaron retrocesos de 6%.
El mercado local mantiene el optimismo tras los anuncios sobre la ayuda financiera del Tesoro de EE. UU., lo que impulsa acciones y bonos. Se registró una caída significativa en el tipo de cambio, con el dólar mayorista y el CCL a la baja. Sin embargo, la tasa de caución en pesos se mantiene en niveles altos, mientras Wall Street advierte sobre una posible corrección debido al aumento de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.En este programa, Soledad López y Eduardo Fernández te cuentan las noticias más importantes de los mercados
El mercado local argentino continuó optimista el 13 de octubre de 2025, tras el anuncio de un SWAP de 20.000 millones de dólares con EE. UU.. Las aclaraciones de Luis Caputo sobre el apoyo y el mantenimiento de las bandas de flotación impulsaron la suba del Merval (6%) y fuerte recuperación en acciones como Edenor y Superville. Tanto el dólar oficial como el dólar futuro, mostraron caídas significativas.
Scott Bessent confirmó un swap de divisas por USD 20 mil millones entre Argentina y EE.UU, sumado a una histórica intervención del Tesoro estadounidense que compra pesos en el mercado cambiario argentino. Este respaldo generó un fuerte optimismo en la plaza local y un marcado retroceso en el tipo de cambio. En el mercado de EE. UU., los nuevos aranceles a China anunciados por Trump produjeron la mayor caída en el S&P 500 desde abril. En este programa, Soledad López y Milo Farro te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
En Argentina, el Tesoro de EE. UU. compró pesos y evaluamos la reacción del mercado en bonos, acciones y riesgo país.En EE. UU., el S&P 500 alcanza nuevos máximos, con el foco puesto en las próximas definiciones de la Reserva Federal y la situación del cierre del Gobierno.Además, repasamos las últimas novedades del plano corporativo, con movimientos destacados en IBM, AMD y Nvidia.
El mercado local continúa expectante a las negociaciones del equipo económico en EE. UU. En las primeras operaciones se detectó un rebote fuerte de los activos Argentinos, producto de una serie de especulaciones sobre la modalidad del apoyo financiero. Mientras tanto, el Tesoro volvió a vender dólares en la rueda del miércoles y su poder de fuego para intervenir en el MULC comienza a agotarse. En el mercado de EE. UU., el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico en el marco de un fuerte optimismo por la IA. En este programa, Soledad López y Eduardo Fernández te cuentan las noticias más importantes de los mercados.
La jornada del 8 de octubre de 2025 comenzó con un sesgo negativo en el mercado local por falta de información oficial de EE. UU.. El índice Merval revirtió esta caída, cerrando en alza, impulsado por declaraciones de Kristalina Georgieva (FMI) sobre la acumulación de reservas y apoyo multilateral a Argentina. Persiste la volatilidad del dólar debido a la reducción del poder de fuego del Tesoro para intervenir. En contraste, EE. UU. registró un nuevo máximo en el S&P 500.
loading
Comments