Discover
De pueblo y de mundo
De pueblo y de mundo
Author: Bea Magro
Subscribed: 17Played: 773Subscribe
Share
© Bea Magro
Description
Hola, soy Bea Magro.
Hace unos años di la vuelta al mundo. Un viaje que me llevó a fundar una empresa de éxito y llevar a cabo proyectos personales que hoy por hoy dan sentido a mi vida.
Hablaremos de emprendimiento, liderazgo, bienestar y maternidad. Acompáñame en esta aventura.
Hace unos años di la vuelta al mundo. Un viaje que me llevó a fundar una empresa de éxito y llevar a cabo proyectos personales que hoy por hoy dan sentido a mi vida.
Hablaremos de emprendimiento, liderazgo, bienestar y maternidad. Acompáñame en esta aventura.
102 Episodes
Reverse
¿Qué pasa cuando lo que te enseñaron a creer ya no encaja contigo?Cuando la seguridad que buscaban tus padres se convierte en tu mayor límite.En este episodio, Jaime Garrastazu, fundador de Pompeii, comparte cómo tuvo que desaprender todo lo que creía sobre éxito, seguridad y estabilidad para construir una vida fiel a sí mismo.➡️ Disfruta de un 15% de descuento en komvida.com con el código DEPUEBLOYDEMUNDO 🎧 ¡Suscríbete para no perderte los próximos episodios sobre salud, propósito y bienestar!PODCAST KOMVIDA | EPISODIO 10300:00 – Cuando lo seguro deja de servir5:00 – Decepcionar a tus padres09:00 – Romper con las creencias13:09 – Burnout y equilibrio real23:38 – Compaginar empresa y familia28:30 – Cuidado del sueño34:00 – La lectura como herramientaRECURSOS➡️ Libros📚 The Mountain Is You — Brianna Wiest📚 Meditaciones — Marco Aurelio📚 El poder del ahora — Eckhart Tolle📚 La buena suerte — Álex Rovira y Fernando Trías de BesENCUÉNTRANOS:🔸 Nuestro invitada estrellaJaime Garrastazu I Cofundador de Pompeii | @jaimegarrastazu🔸 EntrevistadoraBea Magro I Cofundadora de Komvida I @beamagro🔸 Los patrocinadores del podcast:Komvida (https://komvida.com) I @komvidakombuchaDesde dejar un trabajo “perfecto” en PricewaterhouseCoopers (PwC) hasta lanzarse a crear una marca de moda sin experiencia, Jaime habla del miedo, la presión familiar, los errores y el vértigo de elegir un camino propio.Una conversación honesta sobre lo que significa romper las creencias heredadas, entender que la seguridad también puede encerrarte, y descubrir que el éxito sin equilibrio no vale la pena.#emprendimiento #seguridad #bienestar #equilibrio #propósito #Pompeii #komvida #beamagro #autenticidad #lectura #vidaconsciente #DePuebloYDeMundoRESUMEN DEL EPISODIO
¿Qué pasa cuando tocas fondo y encuentras en el frío una forma de volver a sentirte viva? ¿Puede el Método Wim Hof convertirse en el punto de inflexión para recuperar la calma, la fuerza y las ganas de empezar de nuevo?➡️ Disfruta de un 15% de descuento con el código DEPUEBLOYDEMUNDO en nuestra web: https://komvida.comEn el episodio de hoy os traigo a Paola Moschella, entrenadora certificada en el Método Wim Hof, con quien hablamos sobre cómo el frío, la respiración y la mente pueden transformar por completo nuestra manera de vivir el estrés, la ansiedad y el bienestar.🎧 Suscríbete para acompañarme en este viaje hacia una vida más consciente, saludable y con propósito.RECURSOS➡️ Libro “Secrets of the Icewomen: The Power of Cold and Breathwork to Balance Hormones, Bolster Health, and Unlock Inner Potential”➡️ Vídeos y playlists del Método Wim Hoff de Paola Mosquella en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=waB2Sruam7E&list=PLfMATxTd1LrN5MSKw729Uz-QJ4juzOKKgPODCAST KOMVIDA | EPISODIO 1 | PODCAST 1 | CAPÍTULO 100:01 – El método WIm Hof te cambia la vida04:13 – Beneficios mentales y físicos09:36 – Los pilares: mente, respiración y frío13:47 – La técnica que transforma cuerpo y mente18:20 –Del hielo al equilibrio: cómo aplicar el método en tu día a día24:10 – ¿Te enfermas menos?28:58 – Consejos para empezarENCUÉNTRANOS:🔸 Nuestra invitada estrellaPaola Mosquella I Entrenadora certificada del Método Wim Hof | @paomoschella🔸 EntrevistaBea Magro I Cofundadora de Komvida I @beamagro🔸 El patrocinador del podcast:Komvida (https://komvida.com) I @komvidakombuchaRESUMEN DEL EPISODIOEn el episodio de hoy os traigo a Paola Moschella, entrenadora certificada en el método Wim Hof, una práctica que une mente, respiración y exposición al frío para ayudarnos a gestionar el estrés, la ansiedad y fortalecer el cuerpo desde dentro.Paola nos cuenta cómo una ducha fría, en plena depresión, le cambió la vida. Cómo el frío pasó de ser un reto a convertirse en su maestro. Y cómo algo tan sencillo como respirar de forma consciente puede transformar la manera en la que vivimos.Juntas exploramos qué hay detrás del método Wim Hof, cómo la respiración puede ser una herramienta de sanación, y por qué las mujeres vivimos la exposición al frío de una forma distinta.Una conversación honesta e inspiradora, en la que hablamos de salud mental, resiliencia y de esa fuerza interior que aparece cuando dejamos de huir del malestar y empezamos, por fin, a escucharnos.#métodowimhof #respiración #resiliencia #frío #komvida #autoconocimiento #bienestar #ansiedad #estrés #hielo #DePuebloYDeMundo#beamagro #komvida
¿Alguna vez has pensado en cambiar por completo el rumbo de tu vida? En el episodio de hoy tengo el placer de hablar con Anaí Meléndez, una expublicista que dio un giro de 180 grados para adentrarse en el mundo culinario. Anaí nos comparte su experiencia regresando a su pueblo, Nava del Rey, y emprendiendo en un sector en el que nunca había trabajado antes. 🎧 Dale al play, suscríbete al podcast y no te pierdas los próximos episodios. Juntas abordamos cuestiones importantísimas como: Cómo afrontar un cambio de vida radical. La vuelta al pueblo tras haber vivido en la gran ciudad y todas las oportunidades que ofrece. La apuesta por mantenerse auténtica y apostar por lo local. Cómo enfrentarse al famoso síndrome del impostor Este episodio es una invitación a conectar con tu faceta más profesional sin miedos ni bloqueos. Una conversación inspiradora entre dos chicas de pueblo que han arriesgado y apostado por su propio proyecto en sus raíces. Si interesan estos temas (bienestar, salud, cultura, curiosidades…), te dejo por aquí mi newsletter diaria, donde mañana te escribo con reflexiones e historias que te harán empezar el día con más ganas. Además, te dejó el link al artículo de Forbes que menciono en el episodio sobre mi experiencia inolvidable en el restaurante Noma : https://forbes.es/opinion/179669/mi-viaje-al-noma/ ¡Nos vemos a la próxima! TO THE POINT 00:00 Introducción del episodio 00:57 El cambio de 180 grados de Anaí. 06:14 La vuelta a Nava del Rey. 10:30 Las RRSS y el boca a boca. 12:20 La inversión y apostar por el entorno local. 16:43 Creación de un negocio hostelero y la gestión emocional. 20:03 Convertirse en un orgullo local. 21:05 La clave de diferenciarse. 25:35 El futuro de Caín y su equipo. 29:35 Oferta culinaria de Caín. 32:37 Cierre del podcast
¿Cómo de constante eres con tus comidas? Hoy nos sentamos tú y yo a hablar sin filtros sobre alimentación cotidiana: qué como en un día completo, cómo organizo mis comidas para no vivir con altibajos de energía y qué micro-hábitos marcan la diferencia en mi bienestar físico y mental. En este episodio encontrarás: Desayunos que no disparan el hambre a media mañana. Comidas equilibradas (sin complicarte) y cómo construir un plato completo. Snacks inteligentes para evitar picos y bajones. Cenas que sientan bien y ayudan a descansar. Mis “imprescindibles” de despensa para una energía estable todo el día. Trucos de mindful eating y organización semanal que de verdad uso. Si te ha gustado el tema de hoy —o te interesa el bienestar de forma práctica— suscríbete a mi newsletter diaria: cada mañana te envío una reflexión breve para empezar el día con más ganas. 👉 Suscríbete aquí MINUTADO 00:00 Bienvenida al podcast De Pueblo y de Mundo 02:31 Nueva kombucha de Komvida con ashwagandha y mora, pensada para reducir el estrés y mejorar el foco 03:42 Un episodio diferente: más íntimo, cercano y personal 06:55 El ritual matinal de Bea: agua, limón, minerales y pequeños hacks para arrancar con energía 10:45 El poder del desayuno y cómo evitar los picos de glucosa 14:46 El desayuno favorito de Bea: huevos, grasas saludables, arepas o pan de masa madre… y su shot de kombucha 20:31 Una comida equilibrada que siempre empieza con una ensalada llena de fermentados 22:40 El snack de tarde: fruta, frutos secos y un toque de crema de almendras 23:14 Cena ligera y temprana: proteína de calidad, verduras de temporada y postre sencillo 26:56 Su rutina de suplementos, infusiones y pequeños trucos de bienestar 28:30 Reflexión final: volver a lo natural, como hacían nuestros abuelos
¿Sabías que la historia de la educación femenina en España no se puede entender sin una americana del siglo XIX llamada Alice Gulick? Este episodio es un viaje apasionante por los orígenes del feminismo educativo que cambió nuestro país para siempre. Hoy nos acompaña @Cristina Oñoro, amiga, profesora de literatura en la Universidad Complutense y autora de “En el jardín de las americanas”,un libro imprescindible para entender la genealogía del pensamiento y la lucha feminista en nuestro país. En esta conversación nos abre las puertas de ese “jardín” en el que mujeres de ambos lados del Atlántico sembraron el futuro de todas nosotras. En esta conversación planteamos distintas preguntas que han sido muy importantes en el desarrollo de la figura de la mujer en el S.XX: ¿Qué tiene que ver una misionera protestante con la Residencia de Señoritas en Madrid? ¿Qué relación une a las grandes pensadoras americanas de la época con figuras referentes femeninas españolas? ¿Qué podemos recuperar de esta historia de unión entre mujeres de distintos orígenes? ¿Cómo cambia nuestra mirada sobre el presente cuando entendemos de dónde venimos? Si este episodio te ha inspirado tanto como a nosotras grabarlo, compártelo con esa persona que sabes que lo va a valorar. Y si quieres que te lleguen más conversaciones como esta, suscríbete al podcast y únete a mi email diario para recibir cada mañana ideas, historias y herramientas que te hacen pensar. 👉 Link MINUTADO 00:00 – Bienvenida y presentación de Cristina. El impacto del primer libro, “Las que faltaban” y el cambio de este con respecto al segundo. 01:35 – Introducción de su nuevo libro “En el jardín de las americanas” y las diferencias estructurales y narrativas entre sus dos libros 05:27 – Educación como motor de cambio. Reflexión personal de Bea sobre cómo la educación transformó su vida. 06:18 – ¿Quién fue Alice Gulick y el resto de americanas que vinieron a España? ¿Cuál fue su impacto en el feminismo español? 17:17 – La búsqueda de información en España y Estados Unidos. El feminismo internacional en acción y las distintas figuras históricas que hacen una aparición en el libro 22:10 El papel clave de las españolas pioneras y su labor nacional. La previa mirada paternalista de las americanas. 27:48 – La residencia de señoritas y el florecimiento de la cultura. El desarrollo del hispanismo norteamericano y el intercambio de cultura entre países 29:45 – Las dos partes del libro y las interconexiones reales entre las protagonistas.. 33:21 – El deseo de hacer memoria. La perspectiva desde el presente de cómo la historia que cuenta el libro ha cambiado la vida de las mujeres españolas. 38:12 – Cierre y despedida
Bueno, bueno... ¡Episodio 100! Y como no podía ser de otra forma, lo celebro a lo grande, con una invitada muy especial: mi socia, mi mejor amiga, mi compañera de vida emprendedora desde hace más de ocho años, Nuria Morales. Desde Fregenal al mundo, hemos construido Komvida juntas, y hoy te abrimos el corazón y te contamos TODO lo que hemos aprendido emprendiendo en la España rural. Desde nuestros inicios sin saber ni lo que era la kombucha, hasta hoy liderando una empresa referente, hablamos con honestidad de las luces y sombras del emprendimiento, la maternidad, la constancia y de cómo seguimos con energía para otros 100 episodios más... ¡y lo que venga! 🎧 Dale al play, suscríbete al podcast y no te pierdas los próximos episodios. Y si te interesan estos temas (bienestar, salud, cultura, curiosidades…), suscríbete también a mi newsletter diaria. Cada mañana te escribo con reflexiones e historias que te harán empezar el día con más ganas. RESUMEN -Emprender no es fácil… hacerlo desde un pueblo, aún menos. -Aprendimos a fuerza de errores, de etiquetas mal puestas y noches sin dormir. -Constancia y compromiso > motivación. -La maternidad y la empresa sí pueden convivir, si hay corresponsabilidad -Si nosotras pudimos empezar desde cero en un pueblo de 4.800 habitantes… tú también puedes. MINUTADO 00:00 - Presentación y celebración del episodio 100 03:10 - ¿Quién es Nuria Morales? Nuestra historia desde Fregenal 07:15 - Inicios de Convida: Kombucha, amistad y riesgo 10:30 - Las decisiones difíciles y cómo enfrentarlas 11:30 - Momentos de crisis y metidas de pata que ahora hacen reír 13:05 - La dificultad real de emprender (y más desde un pueblo) 14:34 - El mito de la motivación y la importancia de la constancia 16:12 - ¿Siempre estamos motivadas? Spoiler: No. 18:16 - Cuidar la energía para cuidar a los demá 19:00 - ¿Quién te inspira? 20:31 - Proyectos futuros 22:10 - Maternidad, conciliación y cómo hacerlo posible 26:47 - Grandes aprendizajes tras 8 años de emprendimiento 30:00 - Agradecimientos y reflexión final: si nosotras pudimos, tú también
¿Sabías que tu relación con el dinero puede ser la clave para tu bienestar y abundancia? En este episodio, tengo el placer de hablar con Laura Encina, una experta en finanzas que ha transformado su trayectoria desde las telecomunicaciones hasta convertirse en una increíble divulgadora de la educación financiera. Laura nos comparte cómo su pasión por ayudar a los demás la impulsó a divulgar sobre un tema en el que a día de hoy las mujeres siguen sin estar muy involucradas. Juntas abordamos cuestiones que te harán repensar tu perspectiva sobre las finanzas personales: ¿Por qué apenas seguimos recibiendo educación financiera, especialmente para las mujeres? ¿Cuál es el ABC de las finanzas y por qué es crucial asumir nuestra responsabilidad económica? ¿Cómo podemos desmitificar la ambición económica en las mujeres y cultivar una mente abundante? Este episodio es una invitación a conectar con tus finanzas desde un lugar de empoderamiento y autoconocimiento. Una conversación inspiradora, reveladora y, sobre todo, necesaria. 🎧 Dale al play, suscríbete al podcast y no te pierdas los próximos episodios. Y si te interesan estos temas (bienestar, salud, cultura, curiosidades…), suscríbete también a mi newsletter diaria. Cada mañana te escribo con reflexiones e historias que te harán empezar el día con más ganas. También, si quieres saber cómo cuidarte correctamente y cómo cuidar tu microbiota intestinal, el 3 de julio voy a impartir una MASTERCLASS GRATUITA para darte 3 herramientas muy poderosas para que comiences el cambio. APÚNTATE AQUÍ. Además, si quieres dar un paso más y empezar a transformar tu relación con el dinero, puedes unirte al club de Laura “La Mujer Empoderada”: 👉https://www.skool.com/la-mujer-empoderada-3365/about?ref=9c87ed01ec9c43068e63b27323c449be TO THE POINT 00:00 – Bienvenida e introducción al episodio por Bea. 01:12 - Presentación de Laura, sus retos desde el inicio en telecomunicaciones a los desafíos en el mundo financiero. 06:36 - El salto hacia la divulgación. Cómo su afición por ayudar a los demás impulsó su camino al éxito. 11:24 - Análisis de la educación financiera y el concepto peyorativo del control económico que existe a día de hoy, especialmente en el ámbito femenino. 17:40- El ABC de las finanzas y la importancia de asumir la responsabilidad sobre ellas. 21:54 - Análisis del concepto de la ambición económica en las mujeres 24:36- Cómo conseguir una mente abundante y establecer una mente conectada con uno mismo. 29:55- La relación de la espiritualidad y las finanzas. 31:17 - Presentación de su Club de mujeres (y hombres): sus actividades y el valor que aporta a la educación financiera. 34:21 - Un día en la vida de Laura: Conociendo su rutina personal y profesional. 41:04 - Dónde encontrar a Laura y sus próximos pasos (nuevo libro y formaciones con mujeres líderes) 42:43- Cierre por parte de Bea.
🎙️ En este episodio especial de Pueblo y de Mundo, Bea Magro te invita a hacer un chequeo personal de mitad de año. A través de preguntas clave, reflexiona sobre lo que has conseguido, lo que necesitas soltar y cómo quieres cerrar 2025. Un episodio íntimo y motivador para parar, pensar y reconectar contigo. Además, descubre su próxima masterclass gratuita “Las bacterias que te habitan”, el 3 de julio. Dale al play, suscríbete al podcast y no te pierdas los próximos episodios. Si quieres saber cómo cuidarte correctamente y cómo cuidar tu microbiota intestinal, el 3 de julio voy a impartir una MASTERCLASS GRATUITA para darte 3 herramientas muy poderosas para que comiences el cambio. APÚNTATE AQUÍ. Y si te interesan estos temas (bienestar, salud, cultura, curiosidades…), suscríbete también a mi newsletter diaria. Cada mañana te escribo con reflexiones e historias que te harán empezar el día con más ganas: Suscríbete aquí
¿Sabías que la salud femenina va mucho más allá de las visitas al ginecólogo? En este episodio charlo con Miriam Al Adib, ginecóloga, divulgadora y una de las voces más inspiradoras en salud de la mujer. Miriam nos cuenta cómo pasó de trabajar en el sistema sanitario tradicional a fundar sus propias clínicas con un enfoque integral, consciente y multidisciplinar. Juntas abordamos temas que te harán replantearte muchas cosas: ¿Por qué necesitamos dejar atrás una visión médica centrada solo en síntomas? ¿Qué papel juegan la microbiota, la genética y la epigenética en nuestro bienestar? ¿Por qué sigue siendo tabú el dolor menstrual y cómo podemos tratarlo de verdad? ¿Cómo entender el ciclo femenino desde una perspectiva más profunda, desde la menarquia hasta la menopausia? Este episodio es una invitación a conocer tu cuerpo, tus ciclos y tu salud desde otro lugar. Una charla cercana, reveladora y, sobre todo, necesaria. 🎧 Dale al play, suscríbete al podcast y no te pierdas los próximos episodios. Si quieres saber cómo cuidarte correctamente y cómo cuidar tu microbiota instestinal, el 3 de julio voy a impartir una MASTERCLASS GRATUITA para darte 3 herramientas muy poderosas para que comiences el cambio. APÚNTATE AQUÍ. Y si te interesan estos temas (bienestar, salud, cultura, curiosidades…), suscríbete también a mi newsletter diaria. Cada mañana te escribo con reflexiones e historias que te harán empezar el día con más ganas: 👉 Suscríbete aquí MINUTADO: 00:00 – Introducción del episodio. Presentación de Miriam y su transición de la seguridad social a la apertura de clínicas privadas. 4:10- La necesidad de una multidisciplinariedad en una salud medicocéntrica. Reflexión sobre la necesidad de derivar a los pacientes a los profesionales adecuados según sus necesidades específicas. 6:40- Análisis de la educación de salud femenina y un camino hacia una educación más completa y consciente. 9:50- Influencia de los hábitos de consumo en la salud femenina. Exploración de cómo los patrones de consumo influyen en el bienestar físico y emocional de las mujeres. 13:10- El determinismo genético y cómo utilizar la epigenética para mejorar nuestra salud. 17:56- Relación de la microbiota con la salud femenina 21:10- Análisis de las causas del dolor en el ciclo de la mujer y la necesidad de investigar sus orígenes con un enfoque integral. 30:46 - La infantilización del paciente, especialmente de la mujer, y la relación del principio de la beneficencia y el de autonomía. 34:24 - Análisis de la menopausia desde un punto de vista físico y social. 39:36- Importancia de regular y entender los procesos previos a la menopausia para transitar esta etapa de la forma más saludable posible. 49:50 - Exploración de los factores físicos y emocionales que influyen en el deseo sexual de la mujer a lo largo de las diferentes etapas de su vida. 55:09- Cierre del podcast. Presentación de los libros de Miriam y próximos proyectos en su futuro.
¡Aquí está la parte II de este episodio tan maravilloso con Shulamit Graber! Si aún no habéis escuchado la primera parte, ¡corred a hacerlo! De verdad, no os vais a arrepentir y os va a cambiar la vida. En este episodio, resolvemos dudas de la comunidad sobre temas súper cotidianos como la vida en pareja, el perfeccionismo en el trabajo, la culpa de ser madre, ¡y mucho más! Shulamit, con toda su experiencia como psicóloga, nos da herramientas prácticas para afrontar las adversidades, gestionar las emociones y convertir las experiencias difíciles en algo que nos fortalezca. ¡No os lo podéis perder! 00:00 – Introducción y bienvenida a Shulamit Graber. 01:30 – Respuesta a Paula (29 años) sobre perfeccionismo y cómo soltar la presión. 02:50 – Respuesta a Claudia (35 años) sobre culpa materna y cómo reconectar contigo misma. 04:50 – Respuesta a Marcela (50 años) sobre cómo volver a confiar después de un divorcio. 07:20 – Respuesta a Sergio (38 años) sobre vulnerabilidad en el trabajo y cómo manejar el dolor emocional. 09:10 – Respuesta a Andrea (49 años) sobre autocontrol emocional con los hijos. 11:15 – Respuesta a Gabriel (40 años) sobre cambiar de enfoque terapéutico. 12:30 – Cierre del episodio y despedida de Shulamit. Sígueme en Instagram: @beamagro_ Suscríbete a mi newsletter diaria
¿Alguna vez te has preguntado qué pasa dentro de ti cuando vives una experiencia que lo cambia todo? Cuando algo te sacude tan fuerte que, aunque el mundo siga girando, tú ya no eres la misma persona. En este episodio de De Pueblo y de Mundo, converso con Shulamit Graber, terapeuta y conferencista, cuya historia de vida es tan intensa como transformadora. A partir de su propia experiencia con un secuestro, exploramos cómo responde el cuerpo al trauma, cómo se vive el proceso de sanación emocional, y qué papel juegan la resiliencia, la autocompasión y la terapia para volver a habitarte después del dolor. Un episodio honesto y profundo sobre lo que hacemos con lo que nos pasa, y cómo podemos convertir el sufrimiento en fuerza. Y atención: la semana que viene publicaremos la segunda parte, donde Shulamit responderá a las preguntas reales de mi comunidad sobre salud emocional, relaciones, ansiedad, culpa, duelos y más. Si este tema te interesa, o si simplemente buscas parar y reconectar, te invito a que te unas a mi email diario. Cada mañana comparto una reflexión que puede ayudarte a empezar el día con más calma, presencia y claridad. Más información: Web: https://www.shulamitgraber.com.mx/ Instagram: @shulamitgraber TO THE POINT 00:00 – Introducción del episodio: repaso de los capítulos anteriores, contextualización del enfoque de este nuevo episodio centrado en la psicoterapia, y presentación de la colaboradora invitada, la terapeuta Shulamit Graber. 03:17 – Presentación de Shulamit Graber: relato de su trayectoria personal y profesional, y cómo sus vivencias vitales la llevaron al ejercicio de la psicoterapia. 06:13 – Descripción de su experiencia durante el secuestro: una vivencia límite que marcó un punto de inflexión en su vida personal y profesional. 08:02 - Análisis de las respuestas cognitivas y emocionales ante situaciones de amenaza vital: cómo el cerebro activa mecanismos de disociación o hiperalerta. 10: 12 - La negociación desde una perspectiva psicológica: el conectar con las personas como arma para sobrevivir. 14: 43- Proceso de afrontamiento tras la liberación: identificación de los eventos que agudizaron el trauma. 19:18 - Reflexión sobre la resignación del dolor y el proceso de asimilar de las experiencias vividas. La terapia como herramienta para recuperarse 23:03 - Identificación de elementos comunes en las experiencias de trauma y los 5 pasos para reprocesar una experiencia traumática. 26:33 - ¿Qué es el estrés post-traumático? Cómo indagar mejor en uno mismo para reconocerlo. 30:53- La autocompasión y la resiliencia, la unión de los términos y saber sobrevivir al trauma aceptandolos. 36:45 - Una mirada disruptiva del apego vinculado a una emoción. 40:20 – Duración ideal de un proceso terapéutico: cómo identificar cuándo es necesario pedir ayuda profesional y qué señales indican que estamos listos para iniciar un acompañamiento psicológico. 49:25 - Cierre del episodio: resumen de los puntos clave tratados en la conversación y presentación de los temas que se abordarán en el siguiente capítulo.
Si estás leyendo esto… ¡aún no sabes la sorpresa que te espera al escuchar este episodio! En solo 10 minutos vas a descubrir mis 5 mandamientos para descansar bien y vivir muuuucho mejor. Y ojo: hay una sorpresa oculta dentro del episodio que no te puedes perder. Este mes ha sido el mes del descanso, y lo hemos vivido junto a Jana Fernández. Si todavía no escuchaste los dos últimos episodios con ella, ¡corre! Son oro puro para tu salud del sueño y para sumar años de calidad a tu vida. Con este episodio, cierro el mes compartiéndote mis propios consejos, lo que a mí me funciona para cuidar mi descanso y mi salud del sueño. 💌 PD: ¡Atent@ al próximo episodio! Estoy segura de que te va a encantar, sobre todo si te interesa el mundo de la psicología, la resiliencia y el crecimiento personal. Suscríbete desde donde me estés escuchando a este podcast y, por supuesto, ya sabes: te espero en mi email diario, donde te cuento mi vida, mis locuras, lo que me hace vibrar… y también lo que me rompe los esquemas.
Aquí está la parte dos del episodio con Jana Fernández. Si aún no has escuchado la primera parte, donde hablamos de longevidad, ciclos del sueño y cómo los hábitos impactan en nuestro descanso, te dejo el enlace aquí. Soy Bea Magro, y cada mañana envío un email con ideas y reflexiones para inspirarte a vivir mejor. Si te suscribes ahora, próximamente recibirás además la guía definitiva del descanso. Suscríbete aquí.👈 En este episodio, Jana Fernández, especialista en sueño, autora de Aprende a descansar, responde a las preguntas de mi comunidad. Hablamos del impacto de las redes sociales en el sueño adolescente, el preocupante consumo de ansiolíticos en España y cómo la falta de descanso afecta nuestra salud mental. Conversamos de forma cercana, aportando datos y consejos prácticos para ayudarte a vivir con más energía y equilibrio. Si quieres que alguien cercano aprenda a cuidar su salud del sueño, mándale este episodio. Más información: Web: https://janafernandez.es/Instagram: @janafr Y si te resuena, ya sabes: te espero cada mañana en mi newsletter o en mi instagram: @beamagro TO THE POINT 00:00 – Presentación del episodio y resumen del primer capítulo. 00:55 – Respuestas a preguntas de los suscriptores de la newsletter semanal de Bea. 01:36 – ¿Qué es el ritmo circadiano? Cómo usar la luz para sincronizar correctamente tu reloj biológico. 03:30 – Jana responde: salud mental y descanso en adolescentes, y el impacto de las redes sociales. 05:41 – ¿Es buena la siesta? Jana explica el papel de este hábito en nuestro descanso. 07:30 – Ocio nocturno y sueño: cómo disfrutar sin descuidar la higiene del sueño. 10:17 – Jet lag y vitalidad: consejos para mantenerte bien cuando cambias de huso horario. 11:22 – Cansancio y envejecimiento: cómo cambian nuestros hábitos de sueño con la edad. 12:40 – Ansiolíticos y pastillas para dormir: panorama y reflexiones sobre su uso en España. 13:45 – Dormir con niños pequeños: estrategias para sobrellevar las noches complicadas. 15:28 – Trabajo a turnos: efectos sobre el cuerpo y consejos para alinear descanso y metabolismo. 19:17 – ¿Cómo afecta el sueño a la microbiota intestinal? Jana responde a esta interesante conexión. 20:57 – Cierre del episodio: cómo contactar a Jana Fernández y adelanto del tema de su segundo libro.
Hola, soy Bea Magro. Cada mañana envío un email directo a tu bandeja de entrada con ideas y reflexiones que pueden inspirarte. ¿Te gustaría recibirlo? Suscríbete aquí 💌 En el episodio de hoy, charlo con Jana Fernández sobre temas esenciales para nuestro bienestar diario. Hablamos de las claves de la longevidad, la importancia de respetar los ciclos naturales del sueño y cómo nuestros hábitos —tanto los buenos como los no tan buenos— influyen directamente en la calidad de nuestro descanso y, por tanto, en nuestra salud y equilibrio. Una conversación repleta de herramientas prácticas, ciencia accesible e inspiración para empezar a priorizarnos de verdad. 🎧 Puedes escuchar su podcast en Spotify o en su web oficial. 📚 Te recomiendo su libro Aprende a descansar, una guía imprescindible para entender cómo y por qué cuidar nuestro descanso. 👀 ¡Y atención! Muy pronto Jana publicará un nuevo libro que continuará profundizando en el autocuidado y el descanso consciente. Estad muy atentos. 📲 Puedes seguirla en redes: Instagram: @janafr LinkedIn: Jana Fernández Si te ha gustado este episodio, la semana que viene te esperamos con la segunda parte, donde Jana responderá a todas vuestras preguntas y dará consejos clave para tener una buena higiene del sueño. Y si este capítulo te ha resonado, ya sabes dónde encontrarme cada mañana. 📩 Más de mí en Instagram: @beamagro TO THE POINT: 00:00 – Introducción Bea presenta el podcast y da la bienvenida a Jana Fernández. Breve introducción a su trayectoria y al tema del episodio: el descanso como base del bienestar. 01:20 – El origen del cambio de Jana Cómo el agotamiento y el burnout marcaron un antes y un después en su vida. Pasar del marketing a la salud. 04:40 – Diagnóstico y síntomas del agotamiento extremo Memoria, prediabetes, tics, ansiedad… y cómo fue llegar a comprender que todo venía de no descansar. 07:15 – Dejarlo todo: trabajo, rutina y reinvención El impacto de la terapia, la pandemia y su reconexión con el bienestar. Comenzar desde cero. 10:05 – El despertar: por qué decidió divulgar sobre descanso Formación intensiva, interés creciente post-pandemia y el origen de su nueva misión profesional. 12:30 – ¿Qué es la higiene del sueño? Hábitos que influyen en cómo dormimos (no solo antes de acostarnos). El día entero como preparación para el descanso. 14:50 – El cronotipo: conocerte para dormir mejor Cada cuerpo tiene su propio ritmo. La importancia de respetar tu reloj interno. 17:40 – Sueño profundo, sueño REM y sueño ligero Fases del sueño y por qué a veces dormimos muchas horas pero no descansamos. 20:25 – Estrés, sistema nervioso y alerta constante Vivimos activados sin darnos cuenta: cómo eso sabotea nuestro descanso nocturno. 22:30 – Insomnio y causas modernas del mal descanso Pantallas, cenas tardías, alcohol, sobreinformación… todo suma. 25:00 – El descanso como piedra angular de la longevidad Impacto del sueño en la salud física, mental y emocional. Enfermedades, envejecimiento y rendimiento. 27:50 – Cronodisrupción: vivir contra natura El desajuste entre nuestros ritmos internos y los horarios sociales, laborales y tecnológicos. 30:00 – Ciclo menstrual, hormonas y descanso femenino Cómo cambia el sueño según las fases del ciclo y en la menopausia. Qué tener en cuenta. 32:30 – Suplementos, melatonina y magnesio Cuándo ayudan, cuándo no. La importancia de no automedicarse y consultar siempre. 34:00 – Cierre y avance del próximo episodio Bea despide la primera parte. Anuncio de la segunda entrega con preguntas de la comunidad.
Hola, soy Bea Magro. Cada mañana envío un email directo a tu bandeja de entrada con ideas y reflexiones que pueden inspirarte. ¿Te gustaría recibirlo? Suscríbete aquí 💌 En el episodio de hoy, quiero charlar contigo como si estuviéramos tomando un café entre amigas (o una kombucha). Sin filtros. Sin guión. Solo tú y yo. Comparto un pedacito de mi historia —desde mis raíces en un pequeño pueblo de Extremadura hasta mis aventuras con la fermentación— y también reflexiono sobre hábitos, rutinas y cómo cuidarnos sin exigencias. En este episodio sin invitadas, hablo de los proyectos en los que estoy metida últimamente, de actividades como acto de amor propio y de cómo encontrar en 15 minutos un espacio de calma, inspiración y honestidad. Ojalá este ratito juntas te sirva como una pausa consciente en tu día. Y si te resuena, ya sabes dónde encontrarme cada mañana. PARA MÁS INFORMACIÓN: Instagram: @beamagro TO THE POINT 00:00 – Introducción 01:08 – Contexto: sus primeros pasos para expandirse 02:11 – Presentación del episodio 02:26 – Primer proyecto del que habla: su email diario 05:23 – Nuevo lanzamiento: Komvida Shots 06:30 – De dónde nace la idea de los shots 06:56 – Lanzamiento del nuevo sabor de kombucha: naranja 07:50 – Cómo se mantienen fieles a su esencia: empresa local en un pequeño pueblo de Extremadura, empleo a mujeres rurales y propósito humano 08:23 – Su rutina de deporte: priorizar tareas y probar disciplinas como running, yoga o escalada 09:51 – Recomendación de lectura: Las que faltaban y su episodio #83 con Cristina Oñoro 11:00 – Última lectura: En el jardín de las americanas, también de Cristina Oñoro 11:43 – Recetas de fermentación: pan de masa madre, kombucha, kimchi, encurtidos 13:12 – Reflexión final
Política, escritura y la fortaleza de mostrarse auténtica. ¡No te lo pierdas! Hoy me acompaña Andrea Levy Soler, una figura clave en la política española y ahora también en la escritura. En este episodio, nos sumergimos en su trayectoria, sus motivaciones y el impacto de la exposición pública en su vida. Pero eso no es todo. Andrea nos habla de su libro "La utilidad de todo este dolor" , donde comparte su experiencia con la fibromialgia y cómo esta enfermedad ha moldeado su día a día, tanto en lo personal como en lo profesional. Una conversación sincera sobre la vulnerabilidad, la resiliencia y el aprendizaje de poner límites. PARA MÁS INFORMACIÓN Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Levy_Soler Instagram: @alevysoler TO THE POINT 01:36 - Andrea habla acerca la vocación política y cómo puede conjugarse con otras profesiones 02:30 - Contexto de Andrea Levy y sus primeros pasos en el mundo de la política 05:47 - Andrea realiza una visión retrospectiva sobre cómo cambió su vida a raíz de comenzar en el Partido Popular y trasladarse a Madrid 06:44 - La experiencia de Andrea en una posición de liderazgo siendo mujer joven en un mundo mayoritariamente masculino. 08:59 - Bea pregunta acerca del juicio extra que supone ser mujer en política comparándola con la figura de un hombre en el mismo campo. 09:21 - Andrea reflexiona sobre cómo se puede existir como mujer en el panorama político manteniendo una personalidad propia. 09:50 - Bea expresa sus pensamientos con respecto a que Andrea sea una “política diferente”. 10:40 - Andrea habla acerca de la renuncia y mantener tu personalidad pese a las críticas. 11:50 - Consejos de Andrea para chicas jóvenes que quieran dedicarse a la política. 14:40 - Andrea cuenta los ataques a los que se enfrenta por ser una figura pública y cómo los enfrenta. 16:08 - Bea y Andrea conversan acerca de su realidad viviendo con fibromialgia. 17:02 - Andrea se abre acerca de su diagnóstico y cómo lo abordaba ella anteriormente. 18:20 - La experiencia de Andrea escribiendo el libro “La utilidad de todo este dolor” 19:15 - Los síntomas de la fibromialgia que Andrea experimentó. 21:10 - Salud mental y salud emocional, acerca de sobremedicarse. 21:50 - Andrea cuenta la forma en que integra el bienestar en su día a día. 23:53 - Hacen recapitulación de las pautas de bienestar y salud emocional, lidiar con el ritmo acelerado de la vida moderna. 24:30 - Bea y Andrea charlan sobre su faceta cultural y escribir un libro. 26:36 - El panorama cultural en Madrid actualmente. 29:30 - Cómo gestiona Andrea sus redes sociales. 32:00 - Visión a futuro y conclusiones finales.
Hola, soy Bea Magro. Cada mañana envío un email directo a tu bandeja de entrada con ideas y reflexiones que pueden inspirarte. ¿Te gustaría recibirlo? Suscríbete aquí: 💌 MI DIARIO CORREO ELECTRÓNICO . En el episodio de hoy, exploramos un concepto que, sin duda, os resultará familiar: la pirámide de Maslow. Abraham Maslow, un psicólogo con una perspectiva fascinante sobre la naturaleza humana, tuvo una idea brillante: establecer una jerarquía de nuestras necesidades. Él decía que primero hay que cubrir las necesidades básicas. Pero, ¿y si además de cubrirlas, las saboreas? Una Komvida al día no solo cuida de ti, también convierte lo básico en un placer. Aquí disponible para tu pirámide.
Hola, soy Bea Magro. Cada mañana envío un email directo a tu bandeja de entrada con ideas y reflexiones que pueden inspirarte. ¿Te gustaría recibirlo? Suscribete aquí: 💌 MI EMAIL DIARIO. Hoy os hablo de Jim Rohn, un verdadero visionario y el padre del desarrollo personal. Mucho antes de que los libros, cursos y podcasts popularizaran estas ideas, él ya las compartía en los años 50. Pero su grandeza no residía solo en sus enseñanzas, sino en algo aún más poderoso: su ejemplo. Jim tenía una certeza inquebrantable: para dejar un mundo mejor, primero debemos trabajar en ser nuestra mejor versión. Te dejo aquí el primer paso para encontrar tu mejor versión.
Hola, soy Bea Magro. Cada mañana, envío un email directo a tu bandeja de entrada con ideas y reflexiones que pueden inspirarte. ¿Te gustaría recibirlo? Suscríbete aquí: 💌 MI EMAIL DIARIO Hoy quiero hablarte de la Ley de Pareto. ¿Has oído hablar de ella? En muchos aspectos de la vida, una pequeña parte de los esfuerzos genera la mayoría de los resultados. En este episodio te enseño cómo aplicar este principio en tu día a día.
Hoy me siento con una chef extraordinaria que está revolucionando la gastronomía: Adriana Urbina. Esta talentosa venezolana fusiona sus raíces con su experiencia internacional, creando platos que cuentan historias y conquistan paladares. Adriana ha trabajado en renombrados restaurantes con estrellas Michelin en España y Nueva York, pero siempre mantiene viva la esencia de su tierra natal. Además, es fundadora de Tepuy Collective, una plataforma que impulsa a pequeños negocios de mujeres inmigrantes a través de eventos gastronómicos que elevan sus voces y talentos. Como pionera, Adriana ha hecho historia al convertirse en la primera mujer latina en ganar tres veces el programa Chopped de Food Network, la cadena culinaria más importante de Estados Unidos. En este episodio, exploramos su inspiradora trayectoria, su pasión por la inclusión y cómo ha logrado llevar lo mejor de su cultura a las mesas del mundo. PARA MÁS INFORMACIÓN Web: https://www.adrianaurbina.com/new-page Instagram: @adrianaurbinap TO THE POINT 01:35 - Cómo se adentró Adriana en el mundo de la cocina con su enfoque personal y emocional. 04:11 - Cómo ha influenciado a Adriana su experiencia internacional a la hora de crear su estilo culinario 06:07 - La experiencia de Adriana participando y ganando el programa “Top Chef” varias veces. 08:28 - Cómo cambia la carrera de Adriana a raíz de participar y ganar Top Chef 09:13 - Cómo integra Adriana la sostenibilidad en su cocina. 11:05 - Bea pregunta a Adriana cómo cree que la alta cocina influencia en educar al público en la alimentación. 11:51 - Adriana habla sobre cómo la gastronomía puede comunicar mensajes poderosos sobre nutrición. 12:55 - Bea y Adriana hablan sobre la presencia escasa de mujeres en la alta cocina. 15:43 - Bea y Adriana comentan la dualidad del rol tradicional de la mujer con respecto a la cocina en comparación a los trabajos en gastronomía. 16:31 - Adriana comparte su experiencia enfrentando los estereotipos contra las mujeres en la alta cocina. 16:50 - Organizaciones que integran a las mujeres en la profesión de la gastronomía. 17:30 - La plataforma de Adriana, Tepuy Collective. 18:33 - La importancia de tener referentes en el emprendimiento fememenino. 20:10 - Consejos de Adriana para futuras chefs. 23:00 - Adriana comparte algunos de sus mejores aprendizajes como chef y empresaria. 25:23 - Cómo es el día a día de Adriana Urbina. 26:25 - Bea y Adriana comentan anécdotas sobre la vida familiar y tiempo libre. 29:00 - Próximos pasos de Adriana Urbina. Aquí os dejo mi experiencia en mi viaje al NOMA: https://forbes.es/opinion/179669/mi-viaje-al-noma/























