DiscoverSIT STUDY ABROAD PODCAST
SIT STUDY ABROAD PODCAST
Claim Ownership

SIT STUDY ABROAD PODCAST

Author: Groove FM

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Producciones realizadas por estudiantes del programa “Gente, Ambiente y Cambio Climático en Patagonia y Antártida”. SIT - Study Abroad. Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

El trabajo de curso de este programa enseña a les estudiantes sobre las relaciones entre la dimensión humana, el cambio climático, los ecosistemas costero-marinos y la biodiversidad en la Patagonia Austral y Antártida.

En cada uno de estos episodios conocerás junto a sus protagonistas, algunos conceptos, preocupaciones y aclaraciones acerca del cambio climático.

-
Student's productions of the Program "People, Environment and Climate Change in Patagonia and Antarctica". SIT - Study Abroad. Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

This program’s coursework teaches students about the relationships between the human dimension, climate change, coastal marine ecosystems, and biodiversity in Southern Patagonia and Antarctica.

In each episode you will learn along with the students, some concepts, concerns, and clarifications about climate change.

--
Para más información/ For more information:

https://studyabroad.sit.edu/program/fall-2022-argentina-people-environment-and-climate-change-in-patagonia-and-antarctica/

https://www.facebook.com/SITArgentinaARE/
21 Episodes
Reverse
El cambio climático es un problema a nivel mundial y hay efectos reales en Tierra del Fuego. Para hablar de ello, mujeres de diversas especialidades fueron consultadas a través de una serie de llamados.
Argentina en Cambio

Argentina en Cambio

2025-11-0317:28

Rosie y Mónica presentan a diversos especialistas para comprender el impacto del cambio climático en Argentina. Esta no es solo una conversación sobre problemas, sino también soluciones y maneras de continuar la vida en un clima diferente.
Isla del Amor: Planeta

Isla del Amor: Planeta

2025-11-0211:47

Hielo, Ecosistemas, Ciclo Hidrológico, Sociedad, Atmósfera y Océano viven una experiencia inolvidable!
En este capítulo vamos a explorar qué acciones están llevando adelante los diferentes países del mundo teniendo en cuenta el acuerdo de París. Los casos de Argentina, Estados Unidos y Francia.
Una recreación del clásico juego Pasapalabra, pero esta vez en código de sustentabilidad. De la A a la Z, solo usamos palabras relacionadas con energías renovables, eficiencia energética y sostenibilidad.
Históricamente, las mujeres han sido excluidas e infravaloradas en las ciencias naturales, y la ciencia del clima no es una excepción. En este episodio vamos a hablar sobre las mujeres argentinas y su trabajo en un campo muy dominado por los hombres.
En este podcast, estudiantes de SIT analizan la realidad energética de la provincia más austral, examinando cómo es actualmente su red eléctrica y sus potencialidades en materia de producción de energía limpia.
La relación entre el calentamiento global, la marea roja y la salud del ambiente y las personas, es el tema que abordan estudiantes de SIT en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Estudiantes de SIT analizan los antecedentes de la lucha que llevó adelante la comunidad de Ushuaia contra la producción a gran escala de salmones, también conocidas como "salmoneras".
Bar del Fin del Mundo

Bar del Fin del Mundo

2024-04-2510:48

Los líderes mundiales de los países más poderosos y los que más necesitan apoyo se juntan en un bar para discutir el tema más caliente de esta edad moderna: el cambio climático y El Acuerdo de París. Después de un día frustrante de debate, decidieron relajarse un poco y tomar una copa. En esta pequeña parodia, estudiantes de SIT imaginan cómo podría desarrollarse ese encuentro.
Una caminata por las costas del Canal Beagle. Un encuentro con la naturaleza que permite comprender los efectos negativos del CO2 en el agua. La acidificación del océano afecta la biodiversidad y, a su vez, el desarrollo de actividades sociales y económicas sustentables.
A lo largo de este capítulo, estudiantes de SIT analizan la situación de las mujeres en los campos de refugio, después de los desastres naturales. Miles de mujeres en todos partes del mundo, desde los centros urbanos de Pakistán hasta los pueblos forestales de Sudamérica, cuyas vidas han sido interrumpidas por las inundaciones, incendios forestales, sequías, huracanes y terremotos.
En este episodio, los y las estudiantes hablan acerca del agua en Ushuaia; las fuentes de agua dulce, las políticas nacionales, el vínculo entre glaciares y turberas, y el impacto del cambio climático en el agua potable. El rápido crecimiento de la ciudad y el calentamiento global ponen en discusión la provisión del recurso hídrico en los próximos años.
En este episodio se aborda el cambio climático desde la perspectiva de cuatro áreas específicas. El objetivo es ahondar el vasto efecto que el cambio climático tiene en nuestras vidas, más precisamente en Argentina. El cambio climático analizado desde el enfoque sanitario, cultural, turístico y económico.
Olas de tecnología

Olas de tecnología

2023-10-3013:06

En este episodio, alumnos y alumnas del programa "Gente, Ambiente y Cambio Climático en Patagonia y Antártida", exploran más sobre el impacto del cambio climático en Argentina. "Vamos a discutir si necesitamos nuevos sistemas de energías renovables, y si los necesitamos, ¿Cuáles serían las mejores tecnologías?”
Las mujeres tienen una historia de silencio en el campo de investigación científico y el área de cambio climático no es una excepción. En este episodio estudiantes de SIT analizan el rol de las mujeres en la ciencia y entrevistan a Paula Sotelano, Doctora en Ciencias Biológicas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) - CONICET.
En este episodio lxs estudiantes de SIT hablan sobre el secuestro de carbono, la sobrepesca, la producción primaria en plantas marinas, la importancia de la biodiversidad y la contaminación de las ciudades, interpretando diferentes roles ficticios pero ofreciendo datos reales y contundentes.
En este podcast, exploramos los esfuerzos contra el cambio climático de los dos países más australes de Sudamérica: Argentina y Chile. Representantes de los dos lados discuten las emisiones, las políticas, y la tecnología moderna en relación de la mitigación del cambio climático. Dos destacados jueces deciden cuál país está haciendo más para salvar el sur del mundo.
En este episodio, vamos en un viaje para aprender sobre la tecnología para la transición a un mundo sustentable. Enfocamos en la generación de electricidad, el transporte y las realidades de la transición.
Estudiantes de SIT - Study Abroad. Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina analizan el rol de Argentina en la cooperación internacional para la mitigación del cambio climático.
loading
Comments