Discover
La teoria de la mente
La teoria de la mente
Author: Rubencas
Subscribed: 616Played: 12,223Subscribe
Share
© 2025 Rubencas
Description
Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.
Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad.
La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico:
- Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública.
- Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia.
- Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico.
- Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico.
Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad.
La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico:
- Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública.
- Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia.
- Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico.
- Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico.
651 Episodes
Reverse
¿Por qué cada enero nos prometemos cambiar... y fracasamos a los pocos días?
¿Te suena familiar? Llega el nuevo año, y con él los propósitos: comer mejor, hacer ejercicio, aprender idiomas... pero cuando nos atamos las zapatillas para correr, el mundo se vuelve pesado y la motivación desaparece. ¿Por qué ocurre esto?
En este episodio vamos a desmitificar la fuerza de voluntad como herramienta principal para el cambio personal. Hablaremos sobre el agotamiento del ego, el poder del autocontrol, y cómo convertir metas en sistemas sostenibles sin caer en la trampa de la autoexigencia excesiva o la culpa.
Descubrirás:
Qué es realmente la fuerza de voluntad y por qué confiar solo en ella puede ser un error.
Cómo funciona el autocontrol como habilidad y no como don místico.
La importancia de elegir nuestras batallas para evitar el desgaste emocional.
Qué nos enseñan los experimentos de Dunedin, el malvavisco de Stanford o el famoso estudio de las galletas contra rábanos.
Cómo el entorno, los sistemas y los hábitos valen más que la motivación espontánea.
La teoría de la motivación temporal de Piers Steel y cómo aplicarla en tu día a día.
Vamos a proponerte un enfoque mucho más amable, estratégico y eficaz para acercarte a tus metas personales. Cambiar no es una cuestión de voluntad heroica, sino de diseñar mejor tu día a día. Si sientes que no puedes confiar en tu fuerza de voluntad, este episodio es para ti.
✅ PALABRAS CLAVE (SEO)
fuerza de voluntad,autocontrol,psicología del hábito,cambios sostenibles,propósitos de año nuevo,ego depletion,hábitos saludables,agotamiento mental,procrastinación,podcast ansiedad,salud mental,teoría motivación,Piers Steel,James Clear,hábitos atómicos,sistemas vs metas,autocuidado emocional,ansiedad y autocontrol,conducta humana,cambios de vida,organización personal,hábitos efectivos,neurociencia y hábitos,disciplina personal,malvavisco experimento
HASHTAGS
#fuerzadevoluntad #hábitospositivos #psicología #autocontrol #ansiedad #motivaciónreal
TÍTULOS ALTERNATIVOS CON FÓRMULA CLICKBAIT
4 hábitos que van a ayudarte a cambiar tu vida sin fuerza de voluntad
⚠️ Deja de usar tu fuerza de voluntad: esto es lo que realmente funciona
Esta forma de alcanzar tus metas cambiará tu vida para siempre
5 cosas que nunca deberías hacer si quieres mantener tus propósitos
¿Por qué fracasan tus propósitos de año nuevo? La razón te sorprenderá
ENLACES IMPORTANTES
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ Canal YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
¿Elegimos realmente con lógica? ¿O nuestras decisiones más importantes están guiadas por el instinto, las emociones y sesgos que ni siquiera percibimos? Este episodio desmonta el modelo clásico de la elección racional, ese que afirma que tomamos decisiones tras evaluar opciones de forma objetiva. Exploramos cómo la intuición, los impulsos emocionales y hasta la manipulación comunicativa pueden llevarnos a elegir mejor... o peor.
Nos sumergimos en el pensamiento de autores como Gerd Gigerenzer, Dan Ariely y Matteo Motterlini, cuyas investigaciones revolucionan la forma en que entendemos nuestras elecciones cotidianas. Gigerenzer, por ejemplo, sostiene que nuestras decisiones rápidas e instintivas —lo que él llama "heurísticas"— pueden superar a los análisis más minuciosos. ¿Y si pensar menos fuera pensar mejor?
❤️ Ariely y Motterlini, desde la economía conductual y la neurociencia, nos recuerdan que las emociones no son errores de cálculo, sino parte fundamental de cómo decidimos. De hecho, investigaciones con neuroimágenes muestran cómo diferentes regiones del cerebro —incluida la corteza prefrontal— se activan cuando tomamos decisiones, oscilando entre el análisis racional y la reacción emocional.
Además, reflexionamos sobre el legado de Edward Bernays, pionero en el estudio de la propaganda y la manipulación de masas. Su idea de la "manipulación benévola" plantea que, en un mundo saturado de opciones, alguien debe ordenar el caos y facilitar decisiones. Pero… ¿quién decide qué es “benévolo”?
⚡ En este episodio descubrirás:
Por qué el análisis racional no siempre da mejores resultados
Qué dice la neurociencia sobre las decisiones emocionales
Cómo la intuición puede ser más confiable de lo que creemos
El papel oculto de la manipulación en nuestras elecciones
Y cómo todo esto afecta también a nuestras decisiones más íntimas, como la pareja, el trabajo o incluso la salud mental.
¿Quieres mejorar tu capacidad de decidir? ¿Sientes que tu mente racional te sabotea? Este contenido te mostrará otra forma de entender tu pensamiento.
Accede a todos nuestros recursos:
Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com
Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com
Web oficial http://www.amadag.com
Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
En este episodio especial de nuestro podcast "La Teoría de la Mente", nos adentramos en un viaje introspectivo para descubrir las puertas de la ansiedad. Exploramos la teoría de que nuestra gestión del estrés y cómo atendemos a nuestras necesidades básicas influyen directamente en nuestra experiencia con la ansiedad. A través de conversaciones profundas y experiencias compartidas, buscamos entender cómo el no atender adecuadamente estas necesidades puede permitir que la ansiedad se manifieste y se expanda en nuestras vidas. Nos acompaña en este viaje un experto en psicología, quien nos ofrece herramientas prácticas para gestionar mejor estos aspectos y abrir nuevas puertas hacia el bienestar.
Enlaces Importantes:
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
ansiedad, gestión del estrés, necesidades básicas, bienestar, psicología, salud mental, autoayuda, manejo de la ansiedad, teoría de la mente, desarrollo personal, emociones, terapia, consejos de salud, mindfulness, relajación, técnicas de respiración, autocuidado, prevención de la ansiedad, estrategias de afrontamiento, bienestar emocional, intervención psicológica, educación en salud mental, estilos de vida saludables, superación personal
Hashtags:
#Ansiedad #SaludMental #Autoayuda #Bienestar #Psicología #ManejoDeLaAnsiedad
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
¿Sientes mareos, inestabilidad o una extraña sensación de aturdimiento sin causa aparente? ¿Temes desmayarte en medio de la calle o mientras conduces? Este video es para ti. En este episodio de AMADAG TV, el psicólogo Rubén Casado te guía a través de una de las manifestaciones más desconcertantes de la ansiedad: los mareos psicosomáticos.
Aquí no solo vas a entender qué causa realmente ese mareo, sino que también vas a aprender una técnica práctica de 4 pasos que te devolverá el control, reducirá la intensidad del síntoma y te dará confianza.
¿Qué vas a encontrar en este video?
✅ Una descripción precisa y empática del testimonio de quienes sufren mareos por ansiedad.
✅ La diferencia clara entre vértigo y mareo psicógeno.
✅ La explicación científica del por qué NO puedes desmayarte por ansiedad, basada en la fisiología del sistema nervioso.
✅ Los 4 factores clave que producen el mareo por ansiedad:
Hiperventilación y alcalosis respiratoria
Activación del sistema de lucha/huida
Tensión muscular crónica
Pensamientos catastróficos y bucles de miedo
✅ La Técnica de los 4 Tiempos, diseñada específicamente para neutralizar el mareo:
Anclaje físico y reducción de estímulos
Respiración diafragmática con exhalación prolongada
Relajación muscular contrastiva
Reformulación cognitiva y aceptación
Además, recuerda que tienes acceso a nuestro curso gratuito EL MAPA DE LA ANSIEDAD, donde te explicamos paso a paso qué te ocurre, por qué, y cómo comenzar a salir del laberinto de la ansiedad.
Este curso es un mapa claro, comprensible y profundo, elaborado por profesionales que han vivido la ansiedad en primera persona.
Accede gratis aquí https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
Somos especialistas en ansiedad y depresión.
Si necesitas ayuda personalizada, puedes contactar con nosotros a través de nuestra web.
No estás solo. Entender lo que te pasa es el primer paso para cambiar tu vida.
¿Te ha servido la técnica? Déjanos un comentario con tu experiencia. Puedes estar ayudando a muchas otras personas que se sienten perdidas.
Suscríbete para no perderte nuestros próximos videos sobre ansiedad, fobias, síntomas físicos, agorafobia y mucho más.
Recursos importantes:
Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com
Página Web http://www.amadag.com
Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ Youtube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
25 Keywords SEO
mareo por ansiedad, síntomas de ansiedad, vértigo psicológico, ansiedad y mareo, me voy a desmayar ansiedad, técnica contra el mareo, hiperventilación ansiedad, miedo a desmayarse, terapia ansiedad, psicólogo ansiedad, cómo quitar el mareo por ansiedad, curso ansiedad, técnica de 4 pasos, mareo y tensión muscular, ansiedad y sistema vestibular, pensamientos catastróficos, ataques de pánico, miedo a perder el control, inseguridad corporal, curso gratuito ansiedad, escuela ansiedad, Ruben Casado, AMADAG TV, mapa de la ansiedad, relajación ansiedad
6 Hashtags
#mareoporeansiedad, #ansiedad, #mareo, #psicologia, #tecnicacontraansiedad, #mapadelaansiedad
5 Títulos Atractivos para el Video:
✅ 4 causas de tus mareos por ansiedad y cómo eliminarlos YA
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
️ Descripción extendida del episodio – La Teoría de la Mente
¿Qué pasaría si te dijéramos que la tristeza, el enfado, o incluso el miedo… no existen como entidades universales dentro de ti? En este episodio de La Teoría de la Mente nos adentramos en una propuesta revolucionaria: la Teoría de la Emoción Construida, que desafía la visión tradicional de las emociones como reflejos biológicos automáticos, comunes a toda la humanidad.
Inspirados por la obra de la neurocientífica Lisa Feldman Barrett, exploramos cómo las emociones no son reacciones innatas que “salen” automáticamente, sino construcciones que el cerebro produce a partir de:
La experiencia pasada
La cultura en la que vivimos
El aprendizaje
Las sensaciones internas del cuerpo (interocepción)
⚙️ Y la capacidad predictiva del cerebro
Esta perspectiva cambia radicalmente cómo entendemos:
Nuestras propias emociones
El origen de trastornos como la ansiedad o la depresión
La relación entre cuerpo, mente y entorno social
Cómo juzgamos las emociones de los demás (¡incluso en tribunales!)
️ En lugar de ver las emociones como “programas automáticos” que se activan, esta teoría nos propone algo más complejo pero esperanzador: las emociones se construyen momento a momento, dependiendo de cómo el cerebro interpreta lo que siente y lo que espera.
Esto significa que tu experiencia de "miedo", por ejemplo, no tiene por qué ser igual a la de otra persona. Y que incluso dentro de ti, puedes sentir cosas muy diferentes en contextos similares, dependiendo de cómo tu cerebro categorizó y predijo esa situación.
También exploramos las implicaciones sociales y culturales de esta teoría:
¿Qué pasa si lo que una cultura llama “enfado” otra lo interpreta como “vergüenza”?
¿Cómo influye esto en la justicia, la educación o la psicoterapia?
¿Y cómo puede ayudarnos esta visión a crear nuevas formas de entender y tratar la ansiedad?
Este episodio es especialmente valioso para:
✔️ Personas que luchan con su salud emocional y quieren entenderse mejor
✔️ Profesionales de la salud mental que buscan enfoques basados en ciencia actualizada
✔️ Cualquiera que haya sentido que “no encaja” emocionalmente en su entorno
✔️ Quienes quieren dejar atrás explicaciones simplistas y empezar a hacerse preguntas más profundas
Acompáñanos en este viaje donde ciencia, cerebro, cultura y emociones se entrelazan para ofrecer una nueva visión de lo que somos.
Porque comprender cómo construimos nuestras emociones… puede ser el primer paso para reconstruir nuestra relación con nosotros mismos.
ENLACES Y RECURSOS RECOMENDADOS
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
️ Descripción extendida del episodio – La Teoría de la Mente
En este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, te proponemos una reflexión profunda sobre las barreras internas que nos impiden avanzar. Inspirados por el poderoso cuento Ante la Ley de Franz Kafka, exploramos al "guardián" simbólico que muchas veces no está fuera… sino dentro de nosotros.
Ese "guardián" tiene muchos nombres: autoexigencia, inseguridad, impostor, miedo, vergüenza… pero suele compartir una raíz común: el yo crítico. Esa voz interna que constantemente juzga, que te dice que no eres suficiente, que no estás listo, que aún no mereces lo que deseas.
¿Te has preguntado alguna vez…?
¿Quién es esa parte de ti que te frena?
¿Qué necesitas para sentirte válido, merecedor o "digno de entrar"?
¿Por qué, incluso con logros a tus espaldas, sientes que no perteneces o que estás "engañando a todos"?
En este episodio analizamos cómo se forma el yo crítico y cómo puede tomar el control de tu vida. A menudo se origina en ambientes familiares exigentes, mensajes de invalidación en la infancia, o experiencias donde aprendimos que “valer” depende del rendimiento o la aprobación externa.
️ Pero no solo hablamos del problema: también te damos herramientas concretas para transformar esa relación interna:
✅ Terapia Narrativa: Aprende a externalizar el yo crítico, darle nombre, forma, y desarmar su historia.
✅ Autocompasión: Sustituye el juicio severo por una mirada amable hacia ti mismo.
✅ Terapia Cognitiva: Detecta creencias limitantes y reemplázalas por pensamientos constructivos.
✅ Trabajo con Partes (IFS): Conoce tus partes internas y aprende a dialogar con ellas para sanar desde dentro.
Porque a veces, el "guardián" no está allí para destruirte… sino para protegerte de algo que una vez fue doloroso. Y comprender eso puede cambiarlo todo.
Este episodio es una invitación a:
✨ Tomar las riendas de tu narrativa interna
✨ Dejar de esperar permisos externos
✨ Reconocer tu propio valor sin condiciones
✨ Caminar hacia una vida más libre y auténtica
Si alguna vez te sentiste como un impostor, si te frena esa voz interna que siempre encuentra un defecto, o si estás esperando “ser suficiente” para dar el siguiente paso… este episodio es para ti. ️
ENLACES Y RECURSOS ÚTILES
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
️ CAMBIA LA MIRADA: La ansiedad NO es un trastorno
Durante años nos han repetido que la ansiedad debe eliminarse, como si fuera una enfermedad o una “emoción defectuosa”. Pero… ¿acaso intentamos curar la tristeza? ¿O arrancarnos el enfado? Este vídeo puede cambiar radicalmente tu relación con la ansiedad, si te permites entender una idea fundamental: no es lo mismo sentir ansiedad que vivir atrapado en un trastorno de ansiedad.
En este episodio de AMADAG TV (o en el podcast La Teoría de la Mente), desmontamos esa narrativa equivocada que lleva a muchas personas a luchar contra su propia mente. Porque cuando luchas contra una emoción natural, te conviertes en tu propio enemigo.
Vamos a profundizar en:
✔️ Qué es la ansiedad como emoción básica y evolutiva
✔️ Qué la convierte en un trastorno mantenido por rituales, creencias, evitaciones y hábitos
✔️ Por qué comprobar, evitar, preocuparte o anticipar... puede sentirse seguro pero te atrapa más
✔️ Cómo puedes dejar de intentar “curarte” y empezar a “entenderte”
A través de ejemplos cotidianos, referencias culturales como Doctor Strange o el meme de Confucio, veremos cómo nuestro cerebro está diseñado para garantizar nuestra supervivencia, no nuestra felicidad. Y muchas veces, en ese intento de protegernos, genera más angustia que alivio.
Si alguna vez te has sentido en un bucle de control, comprobación o miedo al miedo… este contenido es para ti. Porque no se trata de extirpar lo que sientes, sino de cambiar la forma en la que interpretas esas sensaciones.
️ La ansiedad puede convertirse en un sistema organizado como una religión: con normas, rituales, mandamientos y castigos. Pero no porque estés enfermo, sino porque has aprendido a protegerte de emociones que no te atreves a sentir. Este vídeo es una invitación a romper ese sistema.
¿Te gustaría saber más sobre este enfoque?
Te lo contamos en profundidad en nuestro curso gratuito El Mapa de la Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
Conecta con nosotros y accede a más recursos:
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
️ PALABRAS CLAVE (keywords)
ansiedad, trastorno de ansiedad, emociones, salud mental, terapia ansiedad, cómo superar la ansiedad, dejar de tener ansiedad, ansiedad crónica, ansiedad tratamiento, psicología, amadag, teoría de la mente, mapa de la ansiedad, evitar ansiedad, pensamientos negativos, rumiar pensamientos, comprobar ansiedad, rituales mentales, sobrevivir ansiedad, cambiar perspectiva ansiedad, comprender ansiedad, emociones difíciles, salud emocional, hábitos ansiedad, curso ansiedad
HASHTAGS
#Ansiedad
#TrastornoDeAnsiedad
#Psicología
#SaludMental
#AMADAGTV
#ElMapaDeLaAnsiedad
TÍTULOS ALTERNATIVOS ESTILO CLICKBAIT
4 Hábitos Que Están Alimentando Tu Ansiedad y No Lo Sabías
Deja de Intentar “Curarte”: Esto Cambió Mi Forma de Entender la Ansiedad
Esta Perspectiva Sobre la Ansiedad Cambiará Tu Vida Para Siempre
5 Cosas Que Nunca Deberías Hacer Si Sufres Ansiedad
Llevas Años Haciendo Esto con Tu Ansiedad... Y Es Justo Lo Que Te Atrapó
¿Estamos viviendo una revolución silenciosa en nuestra forma de vivir la sexualidad? En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos cómo la tecnología ha transformado profundamente nuestras ideas sobre el deseo, la intimidad, la conexión y el cuerpo. Desde el fenómeno de OnlyFans, pasando por los deepfakes sexuales, hasta el auge de la inteligencia artificial erótica, analizamos los impactos psicológicos, sociales y éticos de esta nueva era digital.
La tecnología no solo ha cambiado el acceso al contenido sexual, sino también las dinámicas de poder, la autoimagen, el consentimiento y las relaciones humanas. Hoy nos enfrentamos a preguntas urgentes:
¿Qué pasa cuando el deseo se vuelve programable?
¿Cómo afecta el contenido hiperrealista (como los deepfakes) nuestra percepción de los cuerpos reales?
¿Estamos creando una sexualidad sin contacto, sin vínculos y sin consecuencias?
¿Qué ocurre cuando la validación emocional se mide en likes o suscripciones mensuales?
A través de una conversación profunda y sin censura, abordamos:
✔️ El papel de plataformas como OnlyFans en la economía emocional y sexual
✔️ Cómo los deepfakes eróticos están redefiniendo (y violando) la idea de consentimiento
✔️ El impacto de la pornografía con inteligencia artificial en la salud mental y emocional
✔️ Los efectos en la autoestima, el vínculo corporal y la construcción de identidad
✔️ Y qué dicen las últimas investigaciones sobre el aislamiento afectivo en la era digital
Este no es solo un episodio sobre sexualidad. Es una mirada crítica a cómo las nuevas tecnologías están hackeando nuestras emociones más primitivas, cómo influyen en nuestros vínculos reales y qué consecuencias psicológicas están empezando a emerger (y muchas veces a pasar desapercibidas).
⚠️ ¿La tecnología está liberando la sexualidad o la está deshumanizando? ¿Estamos construyendo nuevas formas de intimidad o fabricando soledades hipersexualizadas?
Si quieres comprender cómo el mundo digital está reconfigurando nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestros deseos, este episodio es imprescindible.
Enlaces importantes
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
️ Keywords
sexualidad digital, deepfakes, onlyfans, inteligencia artificial y sexo, intimidad online, deseo en la era digital, pornografía tecnológica, impacto psicológico del porno, relaciones virtuales, autoestima corporal, consentimiento digital, validación emocional, adicción al porno, salud mental, tecnología y deseo, identidad sexual, IA erótica, cuerpos virtuales, vínculos afectivos, economía del deseo, cibersexo, soledad digital, redes sociales y sexualidad, deshumanización digital, emociones y tecnología
Hashtags
#sexualidaddigital, #deepfakes, #onlyfans, #intimidadvirtual, #saludmental, #lateoriadelamente
Títulos alternativos estilo clickbait
4 cambios tecnológicos que están transformando la sexualidad (y no te habías dado cuenta)
Deja de creer que el sexo es igual: la tecnología lo ha cambiado todo
Esta forma de desear está destruyendo nuestras relaciones ️
5 verdades incómodas sobre OnlyFans, deepfakes y la soledad digital
Esta revolución sexual silenciosa podría estar afectando tu mente
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad:
https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad
Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente, en el que nos sumergimos en el mundo de la música, el arte… y la salud mental. Hoy exploramos “No Surprises”, una de las canciones más emblemáticas de Radiohead, y su poderoso videoclip que convirtió a Thom Yorke en un símbolo visual del agotamiento emocional y la alienación moderna.
Durante la filmación de este video, Thom Yorke pasó por una experiencia física extrema: contener la respiración bajo un casco lleno de agua durante decenas de segundos mientras cantaba. Más que una anécdota, esta escena se ha convertido en una potente metáfora de lo que significa vivir asfixiado emocionalmente, atrapado en una rutina, y desconectado de lo que uno realmente necesita.
En este episodio analizamos:
Qué expresa “No Surprises” sobre la apatía, la alienación y el cansancio emocional
Cómo la música puede convertirse en una forma de catarsis emocional
Por qué el incremento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos es una señal de alarma
Cómo la presión social y la glorificación del agotamiento nos desconectan de nuestras emociones
Qué podemos aprender de lo inesperado, de la pausa y de la sorpresa como elementos que nos permiten reconectar con nosotros mismos
️ Reflexionamos también sobre una pregunta profunda:
¿Qué sucede cuando te sientes alienado no solo de los demás… sino de ti mismo?
Este episodio no es solo para fans de Radiohead. Es una invitación para todos aquellos que se sienten a veces atrapados, desconectados o perdidos en una vida que parece ir en piloto automático. Hablamos de música, sí, pero también de salud mental, de emociones profundas, y de cómo podemos usar el arte como espejo de nuestras experiencias internas.
En un mundo donde cada vez más personas dependen de pastillas para calmar su malestar emocional, nos preguntamos:
¿Y si la respuesta estuviera menos en eliminar los síntomas y más en reconectar con lo humano?
A través del simbolismo visual del videoclip y la intensidad emocional de la canción, abrimos una conversación necesaria sobre lo que significa vivir de verdad.
Si alguna vez sentiste que la vida te asfixia, este episodio es para ti.
Si crees que la música puede salvarnos, no te lo puedes perder.
Dale al play y déjate llevar por esta experiencia sonora.
ENLACES ÚTILES Y RECURSOS
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
¿Sabías que más de 2 millones de personas en España han solicitado una baja médica por ansiedad o depresión? En este vídeo abordamos uno de los temas más importantes y, a la vez, más estigmatizados del ámbito laboral: las bajas por salud mental.
Te explicamos con detalle:
El procedimiento legal para pedir una baja por ansiedad o depresión.
Cuáles son tus derechos como trabajador o trabajadora y qué pasos seguir.
Cómo ha cambiado la normativa en los últimos años y qué mitos falsos siguen afectando a muchas personas.
Qué diferencia hay entre baja por enfermedad común y baja por enfermedad profesional, y cuándo se puede reconocer como accidente laboral.
Qué ocurre durante la baja: controles, duración media, parte médico, prestación económica, etc.
Cuánto tiempo puede durar legalmente una baja por trastorno mental (hasta 18 meses).
Cómo enfrentan los trabajadores las emociones asociadas: culpa, miedo, vergüenza o aislamiento.
Qué dice la ley sobre el despido durante una baja por depresión o ansiedad (alerta: ¡no pueden echarte por eso!).
Comparativa internacional: ¿cómo se gestionan estas bajas en países como México y Argentina?
A lo largo del vídeo analizamos cifras actualizadas, evolución reciente y el coste socioeconómico del aumento de bajas laborales por trastornos mentales. Además, hablamos del papel de las empresas y del Estado en la prevención, el apoyo psicológico y la reincorporación progresiva de quienes han atravesado una baja.
Este episodio es fundamental para:
✔️ Personas en situación de baja o considerando solicitarla.
✔️ Familiares que quieren entender mejor cómo acompañar.
✔️ Profesionales de la salud mental.
✔️ Empresas interesadas en promover un entorno laboral más humano.
Y tú, ¿has vivido una baja por salud mental? ¿Cómo fue tu experiencia? Déjanos tus comentarios y ayúdanos a visibilizar esta realidad.
25 keywords:
baja por depresión en España, baja por ansiedad, salud mental laboral, baja médica por ansiedad, depresión y trabajo, incapacidad temporal depresión, baja por enfermedad común, mobbing laboral, estrés laboral, baja por salud mental, baja psiquiátrica, ansiedad y derechos laborales, baja por contingencia común, prestación por depresión, duración baja ansiedad, reincorporación al trabajo, estigma salud mental, mitos sobre depresión, ley baja médica España, INSS salud mental, salud mental en jóvenes, bajas en España 2025, salud mental y productividad, baja médica por estrés, comparativa salud mental México Argentina
Enlaces útiles y de contacto (formato con emojis):
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
️ Visita nuestra web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ Canal de YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
5 títulos alternativos para el vídeo (estilo clickbait/SEO emocional):
4 claves para conseguir una baja por ansiedad sin complicaciones (y que nadie te lo impida)
Deja de sentir culpa por esto: lo que no sabías sobre las bajas por depresión
Esta verdad sobre las bajas por salud mental cambiará tu forma de ver el trabajo para siempre
5 mitos sobre la depresión que están arruinando la salud mental de miles de trabajadores
¿Llevas años aguantando en el trabajo? Esto es lo que me hizo parar (y no me arrepiento)
6 hashtags para viralizar en redes:
#saludmental, #ansiedadylaboral, #depresión, #bajamédica, #psicología, #derechoslaborales
¿Alguna vez has sentido que tu mente no se calla? Ese murmullo constante, esa voz interior que no siempre te ayuda, sino que muchas veces te sabotea... En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos a fondo el fascinante libro "Cháchara" del psicólogo y neurocientífico Ethan Kross, una obra que pone bajo la lupa el diálogo interno y cómo puede convertirse en nuestro peor enemigo... o en nuestro mejor aliado.
A través de una charla cercana, clara y reveladora, analizamos las ideas clave de este bestseller internacional:
✅ ¿Qué es exactamente la "cháchara"?
✅ ¿Por qué nuestra mente repite pensamientos negativos sin parar?
✅ ¿Cómo influye el diálogo interno en la ansiedad, el estrés y la toma de decisiones?
✅ ¿Qué herramientas científicas nos propone Kross para calmar esa voz interior?
✅ ¿Y qué papel juegan el lenguaje, la distancia psicológica o incluso las redes sociales en todo esto?
️ Este episodio no solo es una reflexión profunda, sino también una guía práctica para transformar esa mente que no se detiene en una herramienta poderosa de autorregulación emocional. Si alguna vez te sentiste atrapado por tus propios pensamientos, este episodio es para ti.
Además, conectamos los planteamientos de Kross con nuestra experiencia clínica en el tratamiento de la ansiedad, el TOC, la depresión y otros trastornos relacionados con el exceso de rumiación mental.
También exploramos técnicas como:
Hablarte en tercera persona
Crear rituales de autocontrol
Usar el entorno como “ancla” mental
Y cómo cultivar conversaciones sanadoras con otros
Cháchara no es solo un libro sobre psicología: es una invitación a conocer la maquinaria de nuestra mente y a aprender a relacionarnos con ella de una forma mucho más amable, lúcida y efectiva.
Enlaces importantes
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
️ Keywords
cháchara, ethan kross, dialogo interno, voz interior, ansiedad, salud mental, rumiación, autoconversación, neurociencia emocional, regulación emocional, psicología cognitiva, pensamiento negativo, autocontrol, terapia psicológica, amadag, la teoría de la mente, podcast salud mental, mente ansiosa, técnicas ansiedad, distanciamiento psicológico, mindfulness, control mental, inteligencia emocional, lenguaje interno, pensamiento obsesivo
Hashtags
#cháchara, #ethankross, #saludmental, #ansiedad, #psicología, #lateoriadelamente
️ En este episodio de "La Teoría de la Mente", nos visita Procusto... o mejor dicho, su sombra. Hablamos de esa tentación humana de forzar la realidad a entrar en nuestros moldes mentales, aunque eso signifique serrar las piernas de lo que no encaja. Pero hoy traemos un mensaje diferente: a veces, no hay que cambiar a la realidad... hay que cambiar la cama.
Inspirados en la figura mitológica de Procusto, nos sumergimos en una profunda reflexión sobre rigidez mental, flexibilidad, y la necesidad de actualizar nuestras reglas internas. ¿Cuántas veces vivimos aferrados a los "deberías", los "siempre" y los "nunca"? ¿Cuántas veces mutilamos nuestras emociones, vínculos o decisiones solo porque no encajan con el guion que nos contaron?
Recordamos la historia del Lysenkoísmo, un caso real donde la ideología forzó a la ciencia a adaptarse... y el precio fue el hambre, el silencio, y el atraso. Porque cuando una teoría no permite que la vida respire, el costo es siempre humano.
Como cantaba Mercedes Sosa, "todo cambia", y hoy hablamos justamente de esa sabiduría: de entender que la decepción no es una agresión personal, sino una colisión inevitable con nuestra humanidad limitada. Fallamos, nos equivocamos, no porque seamos defectuosos, sino porque somos finitos.
En este episodio te invitamos a mirar de cerca tus propias reglas. Las pequeñas y las grandes. Esas que heredaste, asumiste o impusiste sin darte cuenta. ¿Y si hoy te atrevieras a aflojar una sola? Una regla, una expectativa, un “así tienen que ser las cosas”... solo lo suficiente para que la vida entre sin necesidad de sangrar.
La verdadera flexibilidad no es vivir sin reglas, sino saber cuándo es tiempo de actualizarlas. Porque una mente elástica no se deshace de su historia, pero deja aire para lo nuevo. Y en ese espacio entre el deber y el deseo, puede caber una vida más libre.
Dale al play y acompáñanos en este viaje filosófico, psicológico y profundamente humano. Menos sierra, más marco.
️ 25 Keywords
Procusto, flexibilidad mental, rigidez emocional, lysenkoísmo, Mercedes Sosa todo cambia, psicología contemporánea, cambio de creencias, salud mental, actualización de reglas, mente abierta, neuroplasticidad, ideologías rígidas, historia de la ciencia, decepción emocional, finitud humana, resiliencia emocional, libertad interior, pensamiento crítico, mente flexible, terapia psicológica, dogmas mentales, moldes sociales, cómo cambiar creencias, ansiedad y rigidez, adaptabilidad
6 Hashtags
#FlexibilidadMental, #PsicologíaConSentido, #TodoCambia, #MenteLibre, #LaTeoríaDeLaMente, #MenosSierraMásMarco
5 Títulos alternativos con fórmulas virales
4 hábitos mentales que te están haciendo daño sin que lo sepas
Deja de forzar la vida: esto es lo que aprendí del mito de Procusto
Esta historia real sobre ciencia y rigidez mental cambiará tu forma de pensar
5 reglas que deberías cuestionar para dejar de sufrir tanto
¿Y si el problema no eres tú... sino tu molde mental?
Enlaces formateados con emojis
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Pensamientos Intrusivos: Por qué te atrapan y cómo liberarte de ellos
¿Alguna vez has sentido que tu mente te sabotea con pensamientos raros, incómodos o incluso aterradores? Tranquilo, no estás solo. En este nuevo episodio de AMADAG TV te hablamos de los pensamientos intrusivos, esas ideas inoportunas que aparecen sin avisar y que, aunque no queramos, nos atrapan como polillas girando alrededor de una bombilla.
Exploramos por qué estos pensamientos aparecen, cómo se relacionan con tu identidad, y sobre todo, por qué cuesta tanto soltarlos. También descubrirás cómo los mecanismos psicológicos que hacen tan efectivos los titulares de los periódicos y el clickbait, ¡son los mismos que hacen que no puedas dejar de pensar en ellos!
Hablamos de:
Qué son los pensamientos intrusivos y por qué no significan que estás “loco”
Tipos comunes de pensamientos intrusivos: agresivos, sexuales, existenciales, de contaminación…
El efecto Zeigarnik, el "gap de información" y cómo tu cerebro busca cerrar círculos
El papel de la disonancia cognitiva y lo egodistónico en la angustia mental ⚖️
Técnicas psicológicas eficaces para NO engancharte a ellos (la verdadera clave)
Diferencia entre tener un pensamiento y ser ese pensamiento ♂️
Cómo regular tu nivel de activación y evitar decisiones impulsivas ♀️ ♀️
Si alguna vez te has sentido atrapado por tu propia mente, este contenido puede ayudarte a entender qué te está pasando y cómo empezar a salir del bucle.
✅ Además, al final del video encontrarás herramientas prácticas y comparaciones muy visuales (como la dieta mental o la metáfora de la polilla) para ayudarte a tomar distancia emocional de esos pensamientos que no te representan.
Recuerda: Tú no eres tus pensamientos. Son solo una parte de tu experiencia, no la totalidad de quién eres.
Enlaces importantes:
Nuestra escuela de ansiedad:
www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro "El Mapa de la Ansiedad":
www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web:
http://www.amadag.com
Facebook:
https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram:
https://www.instagram.com/amadag.psico/
Suscríbete a nuestro canal de YouTube - AMADAG TV:
https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
6 Hashtags recomendados:
#ansiedad #pensamientosintrusivos #saludmental #psicologia #rumiacion #AMADAGTV
️ Descripción del episodio:
¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo, tu ansiedad o incluso en la depresión? En este episodio exploramos en profundidad la relación entre la nutrición y la neuropsiquiatría, con un enfoque especial en el eje intestino-cerebro, una vía de comunicación fascinante que cada vez cuenta con más respaldo científico.
La salud mental no solo depende de lo que pensamos... ¡sino también de lo que comemos! ️ En esta entrega te explicamos cómo ciertos nutrientes, suplementos y hábitos alimenticios pueden ser aliados fundamentales en la lucha contra la ansiedad, la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
¿Qué aprenderás hoy?
La importancia de los ácidos grasos poliinsaturados, como los omega-3, para reducir la neuroinflamación.
El poderoso efecto de los polifenoles, presentes en alimentos como el cacao y los arándanos , por su acción antioxidante.
Cómo la vitamina D puede estar relacionada con varios trastornos psiquiátricos y por qué muchos profesionales recomiendan su suplementación.
El uso del 5-HTP y derivados del azafrán como alternativas naturales para regular el estado de ánimo.
El fascinante papel de la microbiota intestinal en la producción de neurotransmisores como la serotonina, y cómo su alteración (disbiosis) puede influir directamente en la ansiedad y la depresión.
La utilidad de los probióticos como parte del tratamiento complementario en personas con desequilibrios emocionales.
Todo lo que necesitas saber para empezar a ver la nutrición como una herramienta poderosa de transformación emocional y mental. Porque la salud mental también empieza en el intestino.
No te pierdas este episodio si eres profesional de la salud mental, si estás pasando por un momento difícil o si simplemente te interesa entender mejor cómo cuidarte desde dentro. ❤️
Enlaces importantes:
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
25 keywords:
eje intestino-cerebro,nutrición y salud mental,microbiota y emociones,ácidos grasos poliinsaturados,omega 3 y ansiedad,polifenoles cacao,arándanos salud mental,vitamina D depresión,5-HTP suplementación,azafrán estado de ánimo,neuroinflamación,probióticos y ansiedad,disbiosis intestinal,alimentación para la mente,suplementos naturales mente,conexión intestino cerebro,neuropsiquiatría y alimentación,salud intestinal y depresión,nutrientes y emociones,serotonina y microbiota,salud mental alternativa,terapia nutricional ansiedad,tratamientos naturales depresión,alimentación consciente salud mental,relación cerebro intestino
6 hashtags:
#SaludMental #IntestinoCerebro #NutriciónYEmociones #AnsiedadNatural #Neuroinflamación #PsicologíaIntegrativa
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271
La Teoría de la Mente nos sumergimos en los últimos días de una leyenda eterna: Bob Marley. A través de su inolvidable Redemption Song, compuesta cuando el artista ya intuía su final, reflexionamos sobre uno de los temas más universales y personales al mismo tiempo: la libertad. Pero no solo la libertad política o social… sino esa libertad interna, la que todos ansiamos y que, paradójicamente, muchas veces nos angustia.
¿Qué significa realmente ser libre? ¿Por qué, cuando logramos romper algunas cadenas, aparecen otras que son incluso más sutiles y más difíciles de ver? Marley nos dejó un legado profundo con frases como: “Emancipate yourselves from mental slavery. None but ourselves can free our minds.”
A partir de estas palabras, abordamos la libertad personal, sus trampas y contradicciones. Porque si bien queremos ser libres, también tememos las decisiones que vienen con esa libertad. ¿Y si no elegimos bien? ¿Y si erramos el camino?
Grandes pensadores como Erich Fromm nos recordaron que el hombre moderno ha cambiado las cadenas de la opresión externa por la angustia de la elección interna. Y autores como Byung-Chul Han han denunciado que en esta era de la autoexplotación, somos esclavos de nosotros mismos, de nuestro rendimiento, de nuestros ideales de perfección.
En este episodio hacemos un puente entre música, filosofía y psicología, para explorar cómo nuestras cadenas mentales se construyen con ideas como: “deberías ser más productivo”, “tienes que llegar más lejos”, “nunca es suficiente”. Son cárceles invisibles, pero igual de reales. Y hoy, Marley nos invita a cuestionarlas.
Además, te compartimos una versión muy especial de Redemption Song, grabada junto a una artista increíble, como homenaje a la música que libera y consuela. ✨
La redención no es un milagro exterior. Es un acto íntimo, a veces silencioso. Es perdonarse, es soltar, es parar. ¿Estás dispuesto a mirar dentro y preguntarte si tus cadenas siguen ahí por costumbre… o por miedo?
Cuéntanos en los comentarios: ¿Qué significa para ti la libertad? ¿Has sentido alguna vez que ser libre te daba miedo?
❤️ No olvides suscribirte para más contenido que une emociones, historia, filosofía y psicología. Dale like si te ha resonado este episodio, y compártelo con alguien que necesite escuchar que la libertad no siempre es cómoda, pero sí necesaria.
Palabras clave (SEO):
BobMarley,RedemptionSong,libertadpersonal,ErichFromm,ByungChulHan,ansiedad,autoexplotación,cancióninspiradora,búsquedadelibertad,redención,últimasdíasdeBobMarley,reflexiónsobrelibertad,mentalidad,cadenasmentales,autoconocimiento,teoríadelamente,filosofíadelibertad,saludmental,músicayfilosofía,transformaciónpersonal,crecimientopersonal,JamesKavanaugh,MarcusGarvey,AMADAGTV,LaTeoríaDeLaMente
#️⃣ Hashtags:
#BobMarley, #RedemptionSong, #LibertadPersonal, #Ansiedad, #Autoconocimiento, #AMADAGTV
️ 5 Títulos atractivos para YouTube o Podcast:
4 hábitos para liberarte de tus propias cadenas mentales
Deja de intentar ser libre (no funciona como crees)
Esta canción cambiará tu forma de entender la libertad para siempre
❌ 5 cosas que NO son libertad (aunque lo parezcan)
Redemption Song: El secreto que Bob Marley reveló antes de morir
Enlaces formateados con emojis:
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271
¿Cómo puede ser que invirtamos más que nunca en salud mental y, sin embargo, cada vez estemos peor? En este impactante análisis, basado en el libro "Sedados" de James Davies, exploramos cómo la psiquiatría moderna ha sido moldeada más por intereses económicos que por la evidencia científica o el bienestar de los pacientes.
Acompáñanos en este viaje revelador donde desmantelamos el sistema actual de salud mental: desde los escándalos de la industria farmacéutica hasta la medicalización de la vida cotidiana, pasando por el estigma, la ideología neoliberal y los mecanismos que nos han convertido, literalmente, en una sociedad sedada.
Descubrirás cómo grandes farmacéuticas como Pfizer, GSK o Abbott han sido multadas por prácticas fraudulentas, cómo se han inventado enfermedades para expandir mercados, y cómo el sufrimiento humano se ha transformado en una mercancía rentable.
Mientras los avances médicos han salvado millones de vidas físicas, la salud mental ha permanecido estancada o incluso ha retrocedido. Y no es por falta de fármacos o diagnósticos… es porque el sistema está diseñado para mantenernos funcionales, no felices.
Analizamos también los mecanismos ocultos:
El auge del modelo biomédico y su compatibilidad con el capitalismo.
La patologización de emociones humanas normales.
El conflicto de interés entre psiquiatría y farmacéuticas.
La despolitización del sufrimiento y su uso como herramienta de control social.
Este video no es antipsiquiatría, es un llamado urgente a cuestionar un modelo que cosifica el sufrimiento, individualiza la culpa y silencia la posibilidad de cambio estructural.
️ Como dice James Davies, quizá nuestro malestar no sea una disfunción, sino una señal de que el mundo necesita transformarse.
Si alguna vez has sentido que algo no encaja con el tratamiento que se le da a la salud mental... este video es para ti.
Enlaces importantes
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: http://www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Palabras clave (keywords SEO)
James Davies,sedados libro,psiquiatría crítica,big pharma,industria farmacéutica,salud mental y capitalismo,medicalización de la vida,DSM diagnóstico,crítica salud mental,ansiedad y sistema,modelo biomédico,antidepresivos fraude,glaxosmithkline paxil,pfizer y salud mental,enfermedades inventadas,estigmatización salud mental,antipsiquiatría moderna,neoliberalismo y salud,sistema de salud mental,sufrimiento emocional,sociedad sedada,marketing farmacéutico,desequilibrio químico,problemas estructurales,comodificación del sufrimiento
Hashtags para posicionamiento
#SaludMental
#BigPharma
#PsicologíaCrítica
#Sedados
#IndustriaFarmacéutica
#JamesDavies
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271
Muchos adultos descubren su diagnóstico de TDAH tarde, a menudo tras años de sentirse dispersos, frustrados o fuera de lugar. Las explicaciones que ofrece Maté, centradas en el trauma temprano y la calidad del apego, pueden ser reconfortantes y compasivas. Pero también pueden generar nuevas culpas o desviar el foco terapéutico si se toman como verdad absoluta.
Aunque “Mentes dispersas” ofrece un lenguaje cálido y humanizador, también comete errores importantes: subestima la base genética del TDAH, extrapola desde anécdotas clínicas, y omite muchas variables diferenciales (como trastornos del sueño, ansiedad, o consumo). Además, su propuesta minimiza la eficacia comprobada de tratamientos farmacológicos y conductuales en adultos.
En este episodio te ofrecemos una mirada integradora, honesta y actualizada: ni todo es trauma, ni todo es biología. Porque comprender el TDAH en adultos exige complejidad, evaluación rigurosa, y un plan terapéutico multimodal. ¡Y eso es justo lo que encontrarás aquí!
Si tú o alguien cercano convive con TDAH, este contenido puede ayudarte a entender mejor lo que pasa y qué herramientas realmente ayudan.
Y si eres terapeuta, educador o profesional de la salud mental, este video te dará claves prácticas para acompañar con mayor precisión, sin caer en modelos unilaterales o desactualizados.
¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ¿Qué piensas del enfoque de Maté? ¿Te ayudó o te generó dudas?
RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS:
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Visita nuestra web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ Canal YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
25 PALABRAS CLAVE (formato correcto):
TDAH,trastorno por déficit de atención,mentes dispersas,Gabor Maté,TDAH adultos,tdah trauma,psicoeducación TDAH,controversias TDAH,críticas Gabor Maté,apego y TDAH,diagnóstico TDAH adulto,modelo biopsicosocial,TDAH y genética,neurodesarrollo,tratamiento TDAH adultos,terapia TDAH adultos,relación terapéutica,trauma complejo,síntomas TDAH,autodiagnóstico TDAH,fármacos TDAH,psicoterapia TDAH,ansiedad vs TDAH,diferenciales TDAH,maté crítica
6 HASHTAGS (formato correcto):
#TDAHAdultos, #GaborMaté, #MentesDispersas, #Psicoeducación, #Neurodesarrollo, #SaludMental
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271
Orfeo, la estrella del Olimpo, ha bajado al infierno por amor… ¿y tú cuántas veces lo has hecho? En este nuevo episodio, fusionamos la mítica historia de Orfeo y Eurídice con conceptos psicológicos fundamentales como el efecto Zeigarnik, la ansiedad anticipatoria y el principio de energía libre. Todo esto para hablar de algo que todos vivimos pero pocos comprendemos: ese impulso casi compulsivo de mirar atrás, de necesitar certezas antes de avanzar, de resolver antes de poder soltar.
Orfeo perdió a Eurídice por mirar atrás, y quizá tú estés perdiéndote a ti por hacer lo mismo. A veces creemos que no podemos continuar hasta tener todas las respuestas, pero… ¿y si las respuestas sólo llegan cuando avanzamos sin ellas?
Descubre cómo nuestra mente prefiere lo inconcluso, cómo la necesidad de controlar el futuro puede convertirse en una cárcel, y por qué rendirse (aunque sea por hoy) puede ser una de las formas más sanas de sanar. Hablamos de Bluma Zeigarnik, Karl Friston y San Antonio, y tejemos una metáfora sobre la ansiedad como esa música que nunca se detiene, como esa lira de Orfeo que sigue sonando incluso después del final.
A veces es una serpiente inesperada la que nos arrebata lo que más amamos. Pero otras veces somos nosotros los que lo soltamos por mirar hacia donde no debemos. Hoy te proponemos esto: no mires atrás. No hoy. Ya lo harás mañana.
Si te sientes atrapado en un bucle de dudas, repeticiones o ansiedad anticipatoria, este episodio es para ti. Te invitamos a dejar de bilocarte, a no estar en todos los tiempos a la vez, a no seguir a la ansiedad a donde quiera que va. Ríndete, por hoy. Respira. Escucha.
Un viaje emocional y reflexivo que mezcla mitología, neurociencia y psicología contemporánea con un mensaje simple pero transformador: hoy no tienes que poder con todo. Hoy basta con no mirar atrás.
25 Palabras clave:
orfeo,eurídice,mitología y psicología,efecto zeigarnik,ansiedad anticipatoria,karl friston,principio de energía libre,neurociencia y ansiedad,obsesión y repetición,trastorno obsesivo compulsivo,rendirse ante la ansiedad,control y ansiedad,mitología griega,infierno emocional,san antonio bilocación,poesía y mente,salud mental,podcast salud mental,amadag tv,teoría de la mente,autoaceptación,necesidad de control,dejar ir,mirar atrás,infierno interior
#️⃣ 6 Hashtags:
#OrfeoYLaAnsiedad, #NoMiresAtrás, #EfectoZeigarnik, #TeoríaDeLaMente, #SaludMental, #AnsiedadAnticipatoria
¿Alguna vez te has preguntado cómo se ven tus pensamientos? ¿O dónde habita el miedo en tu cerebro? En este episodio de La Teoría de la Mente, nos embarcamos en un viaje apasionante a través del nuevo mapa del cerebro, una revolución en la neurociencia que está transformando nuestra comprensión sobre la mente humana.
Gracias a las técnicas de imagen cerebral más avanzadas —como la Resonancia Magnética Funcional o la Tomografía por Emisión de Positrones— hoy podemos ver en tiempo real nuestros pensamientos, emociones y recuerdos iluminando distintas regiones del cerebro. Pero este episodio no es solo ciencia dura, es también una reflexión profunda sobre lo que realmente somos: ¿una sola mente o una federación de módulos cerebrales en constante negociación?
Exploramos historias reales y asombrosas como la de la paciente que se ríe espontáneamente al estimular una región específica de su cerebro, o el joven que tiene dos sueños distintos en función del hemisferio cerebral que responde. ¿Qué nos dicen estos casos sobre la naturaleza del "yo"? ¿Somos tan coherentes como creemos? ¿O el cerebro simplemente inventa historias para explicar decisiones que ya ha tomado por otros caminos?
También revisitamos momentos oscuros de la historia como la frenología o la lobotomía, y analizamos cómo hemos pasado de “leer bultos en el cráneo” a mapear con precisión quirúrgica los circuitos que controlan desde nuestras compulsiones hasta nuestro libre albedrío.
Descubrirás:
Cómo funciona el sistema de recompensa del cerebro y por qué puede generar adicciones.
Por qué el TOC podría ser un “interruptor neuronal roto”.
Cómo se forma el sentido del yo como una narrativa cerebral.
Qué papel juegan los lóbulos frontales en nuestras decisiones morales y emocionales.
Y por qué nuestras emociones, más que la razón, son el verdadero motor de nuestras decisiones.
Este episodio es una invitación a mirar dentro de nosotros mismos desde una perspectiva más compasiva, más humana y también más científica. Comprendernos mejor es el primer paso para transformarnos.
Escúchalo ahora y déjate sorprender por lo que la ciencia está revelando sobre tu propia mente.
25 Palabras clave para SEO
neurociencia,cerebro,mapa mental,fMRI,TEP,lóbulos frontales,conciencia,adicciones,obsesiones,TOC,sistema dopaminérgico,hemisferios cerebrales,cerebro dividido,emociones,racionalidad,frenología,lobotomía,Phineas Gage,libre albedrío,autoconocimiento,salud mental,plasticidad cerebral,psicología cognitiva,mente humana,teoría de la mente
Hashtags
#Neurociencia
#MapaDelCerebro
#SaludMental
#PsicologíaModerna
#TeoríaDeLaMente
#Autoconocimiento
Títulos sugeridos
1. 4 descubrimientos del cerebro que cambiarán cómo te entiendes a ti mismo
⚡ 2. Llevas toda la vida entendiendo mal tu mente: esto es lo que revela la neurociencia
3. Esta manera de mirar el cerebro lo cambia todo
4. 5 mitos sobre el cerebro que nunca debiste creer
5. Por qué dejar de pensar que somos una sola mente puede liberarte
Enlaces recomendados
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Visita nuestra web: www.amadag.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
Canal de YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271
¿Te has preguntado alguna vez si la ansiedad, el miedo o el trauma se viven igual en todos los rincones del planeta? En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en un viaje fascinante por el mundo para descubrir cómo las diferentes culturas nombran, viven y expresan el malestar psicológico. Desde el "amok" en Malasia hasta el "susto" en América Latina, pasando por el "taijin kyōfushō" en Japón o el "koro" en Asia, exploramos lo que la antropología y la psiquiatría llaman síndromes ligados a la cultura o conceptos culturales del malestar.
Este episodio no solo recorre casos llamativos, sino que plantea preguntas provocadoras:
¿Son estos síndromes expresiones únicas o solo formas locales de problemas universales como la ansiedad o la depresión?
¿Dónde trazamos la línea entre lo clínico y lo cultural?
¿Y qué papel juega la globalización en todo esto?
Con una mirada crítica y respetuosa, analizamos cómo ciertas expresiones de sufrimiento han sido malinterpretadas desde fuera, medicalizadas o incluso exotizadas. El pibloktoq en el Ártico y el brain fag syndrome en Nigeria son ejemplos potentes de cómo la forma en que se etiqueta un fenómeno puede estar cargada de historia colonial y sesgo cultural.
También nos detenemos en las narrativas de malestar corporal, como el koro o el dhat, donde el miedo se encarna en los genitales, o en el hikikomori, ese aislamiento extremo que nos habla de una juventud atrapada entre pantallas y presiones sociales.
️ ️ Este episodio es una invitación a mirar con otros ojos el dolor humano. A entender que incluso nuestras palabras más comunes como "depresión" o "burnout" están cargadas de cultura. Que hay formas de sufrir que no caben en nuestras categorías diagnósticas occidentales, pero que no por eso son menos reales o urgentes.
️ En La Teoría de la Mente creemos que escuchar las formas en que otras culturas comprenden el sufrimiento no es un ejercicio de curiosidad, sino de precisión clínica, ética y humana. Porque no se trata solo de entender al otro… sino de también entendernos mejor a nosotros mismos.
Acompáñanos en este viaje interdisciplinario entre la psiquiatría, la antropología y la historia, para reflexionar juntos sobre lo más humano de lo humano: cómo nos duele, y cómo lo decimos.
️ Palabras clave (SEO):
síndromes ligados a la cultura,conceptos culturales del malestar,psiquiatría cultural,antropología del sufrimiento,susto,taijin kyofusho,koro,hikikomori,mal de ojo,síndrome amok,brain fag,kufungisisa,dhat,shen kui,síndrome de nervios,ataque de nervios,psicosis wendigo,pibloktoq,trastornos somatomorfos,globalización y salud mental,expresiones culturales del trauma,síndrome cultural,relativismo cultural,salud mental global,emociones y cultura
Hashtags:
#saludmental #culturaypsiquiatría #síndromesdelacultura #podcastpsicología #experienciashumanas #latoríadelamente
Títulos alternativos con fórmulas efectivas:
4 formas sorprendentes en que otras culturas sienten la ansiedad (¡te van a dejar pensando!)
Deja de pensar que el sufrimiento es igual en todo el mundo: esto lo cambia todo
Esta mirada sobre la salud mental te cambiará la forma de entender el malestar para siempre
5 síndromes culturales que nunca habías escuchado (y que explican mucho más de lo que crees)
¿Y si lo que llamas “ansiedad” no fuera universal? Descubre lo que otras culturas dicen sobre el dolor
Enlaces formateados:
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página web: www.amadag.com
Facebook: Asociación Agorafobia
Instagram: @amadag.psico
▶️ YouTube AMADAG TV: Amadag TV en YouTube





aceptar la incertidumbre y soltar el control...un desafío
Yo padezco de fobia social y si se puede salir de esta enfermedad aún estoy en proceso pero estoy bastante avanzado solo es cuestión de abrontar el miedo exponerse a el pero de nivel bajo y después seguir aumentando hasta que te sientas lo más cómodo posible con las situaciones sociales 👍👍👍👍👍👍👍💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪
Hola. ¿Cuál es el título de la canción al final?
💆♀️