DiscoverLignum en Roma (LeR)
Lignum en Roma (LeR)
Claim Ownership

Lignum en Roma (LeR)

Author: Angel Portillo Lucas

Subscribed: 21Played: 1,085
Share

Description

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio.

Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.
243 Episodes
Reverse
Salvete, amigos de Roma: Hoy en otro calamares a la romana Xprés, Sergio Alejo os hablará, brevemente, sobre los trabajos de Heracles, será la primera parte de cuatro entregas. No obstante el plato principal será el libro Esclava de Vesta de la nuestra colaboradora Mireia Gallego «Una joven patricia se ve envuelta en un turbio drama familiar que la obligará a consagrarse como vestal de Roma. Cuando descubre quiénes han sido los artífices y los motivos que han llevado a su ingreso, urdirá su venganza personal para hacer justicia a los que más ama. Esclava de Vesta nos traslada a la época imperial y nos relata la vida de estas mujeres que portaron sobre sus espaldas una responsabilidad social sin precedentes». Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas Redes y contacto de Mireia Gallego: Www.ateneanike.com Twitter: @mireiagallegov Instagram: web.ateneanike Tumblr: ateneanike https://www.facebook.com/adnspqr Redes y contacto de Sergio Alejo Gómez: Mail: sergioalejogomez@gmail.com Twitter: @sergioalejogom2 Instagram: @sergioalejogom Youtube: Sergio Alejo Gómez FaceBook: Sergio Alejo Gómez Música: The two kings by WalterMazzaccaro en Pixabay Fairy tale fairy flute by JuliusH en Pixabay
La numismática es el coleccionismo de monedas y objetos relacionados. También abarca el estudio de la moneda y el pago, y da testimonio de la historia económica, comercial y política del ser humano. La numismática como disciplina y afición está relacionada con la epigrafía, la paleografía, la semiología y el arte. El templo de Juno Moneta fue un templo en la Roma antigua dedicado a Juno, construido en la cumbre norte del capitolio. Bajo este atributo, la diosa Juno era aquella que amonestaba o con graves consecuencias "advertia" contra cualquier ataque o agresión a la ciudad de Roma. El término moneda proviene del templo de Juno Moneta, debido a que la casa en donde se acuñaban oficialmente las monedas en Roma estaba anexa a este templo y se encontraba bajo su protección. Video: https://youtu.be/SpHGY3TCIh8 Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Lignum en Roma de Ángel Portillo Lucas -2021 Redes y contacto de Bolskanumis Mail: barquillospirineo@hotmail.com Twitter: @bolskanumis Instagram: @bolskanumis YouTube: BOLSKANUMIS Telegram: https://t.me/bolskanumischat TikTok: @bolskanumis Flipboard: @BOLSKANUMIS Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay Adventures of the fellowship by TommyMutiu de Pixabay
Pompeya. Siglo I d.C. Lucio y su esclavo Ronet son amigos desde niños. Su vida transcurre entre ilusiones, aficiones y sueños, pero una serie de acontecimientos y la llegada a sus vidas de Nailah, una esclava egipcia, pondrán al descubierto sentimientos completamente desconocidos para ellos: amor, odio, ambición y venganza, emociones que marcarán el curso de sus vidas. Roma. El emperador Nerón trata de mantener el trono ante las conspiraciones que surgen a su alrededor e intenta evitar que la ciudad se reduzca a cenizas. Durante ese tiempo, Spiculus lucha por ser el mejor gladiador del Imperio y desafía sus límites en cada combate mientras un nuevo gladiador emerge para retarlo. Una historia que confluye en un drama histórico en el que la venganza, el amor y la arena de los coliseos son el motor de la narración. ¿Qué destino aguarda a los dos amigos? ¿Logrará Nerón poner fin a sus miedos? ¿Conseguirá Spiculus convertirse en el mejor gladiador de todos los tiempos? Juan Tranche recrea una trama repleta de acción que nos sumerge con maestría en el mundo de los gladiadores y su entorno. «Aunque el día había sido caluroso el sol ya no brillaba con tanto vigor en la ansiada tarde y las escasas nubes empezaban a reflejar tonos anaranjados. El crepúsculo se acercaba y, aun así, ni un alma se movía de su asiento [...] el duelo entre el gladiador favorito del emperador y el gladiador favorito del pueblo estaba a punto de comenzar». Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
En este programa, el número 62, tendremos una charla sobre la ficción histórica con ¿A qué retos se enfrentan como autores? ¿Cómo se sienten al narrar escenas que a nuestros ojos son crueles? ¿Existen las auténticas historias de algo cuando se hace ficción? Iban, de Roma Aeterna, nos preguntará a Sergio Alejo y a mí mismo, Ángel Portillo, sobre el tema.
¡Salvete ciudadanos de Roma! En esta ocasión y por expresa petición de nuestros seguidores, os hablaremos sobre el viaje que realizamos Sergio Alejo y Yo, Ángel Portillo, por las tierras del sur de Hispania. Visitamos museos, edificios y yacimientos arqueológicos de localidades como Almedinilla, Granada, Salobreña, Almuñecar, Salar, Málaga y Alicante. Video: https://youtu.be/9ukL1mU5g_A Musica: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay.
Bienvenidos a un nuevo programa, dedicado como siempre a la divulgación de tiempos antiguos. Esta semana tenemos el privilegio de contar con la compañía de Edu Ortiz, creador del canal Gloria de Roma, uno de los grandes en Instagram sobre divulgación de historia de Roma. Y viene a hablarnos de uno de los temas menos tratados, pero siempre presente por su relevancia: la economía. Disfrutaremos de una tarde de domingo en la que daremos un repaso por la economía del mundo antiguo y nos centraremos en la de la antigua Roma, así que no os lo podéis perder. Información de contacto y links de Eduardo Ortiz: Página web: https://gloriaderoma.com/ca/ Instagram: https://www.instagram.com/gloriaderoma/ Facebook:https://www.facebook.com/gloryofrome Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas Redes y contacto de Sergio Alejo Gómez: Mail: sergioalejogomez@gmail.com Twitter: @sergioalejogom2 Instagram: @sergioalejogom Youtube: Sergio Alejo Gómez FaceBook: Sergio Alejo Gómez Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
003 — Hora Aestiva, Centuriones, Julio César y Arqueología III. Bienvenidos a este tercer Hora Aestiva, en esta ocasión hablaremos sobre cómo se nombraban los centuriones en la legiones, sobre Julio César, ¿héroe o villano?, y emitiremos la tercera parte del programa sobre la arqueología. . Video: https://youtu.be/Dszr233IL7k Información de contacto y links de Ángel Portillo Lucas: - Página web: http://lignumenroma.blogspot.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/angelportillolucas/ - Twitter: https://twitter.com/angel_porty?lang=ca - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Información de contacto y links de Sergio Alejo Gómez: - Página web: https://www.sergioalejogomez.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/sergioalejogomez - Twitter: https://twitter.com/sergioalejogom2?lang=ca - Instagram: https://www.instagram.com/sergioalejogom/ Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
Bienvenidos a este segundo Hora Aestiva, en esta ocasión hablaremos de cargos y especialidades en la legión romana y tras ello hablaremos de arqueología. . Video: https://youtu.be/Bc43P12tu4Q Información de contacto y links de Ángel Portillo Lucas: - Página web: http://lignumenroma.blogspot.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/angelportillolucas/ - Twitter: https://twitter.com/angel_porty?lang=ca - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Información de contacto y links de Sergio Alejo Gómez: - Página web: https://www.sergioalejogomez.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/sergioalejogomez - Twitter: https://twitter.com/sergioalejogom2?lang=ca - Instagram: https://www.instagram.com/sergioalejogom/ Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
Bienvenidos a este primer Hora Aestiva, en esta ocasión hablaremos de cómo se ponían en marcha las legiones romanas y tras ello hablaremos de arqueología. Video: https://youtu.be/Z8EWEaRq334 Información de contacto y links de Ángel Portillo Lucas: - Página web: http://lignumenroma.blogspot.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/angelportillolucas/ - Twitter: https://twitter.com/angel_porty?lang=ca - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Información de contacto y links de Sergio Alejo Gómez: - Página web: https://www.sergioalejogomez.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/sergioalejogomez - Twitter: https://twitter.com/sergioalejogom2?lang=ca - Instagram: https://www.instagram.com/sergioalejogom/ Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
En esta ocasión hablaremos sobre el paramédico o enfermero que atendía a los legionarios en primera línea de batalla: el capsarius. La atención médica durante la república romana era limitada. Si bien los oficiales a menudo traían a sus propios médicos, los soldados regulares tenían que comprar su propia atención médica de médicos y enfermeras locales. A medida que el ejército bajo la república tardía se convirtió en un ejército permanente profesional, también se desarrollaron carreras especializadas para varios conjuntos de habilidades dentro del ejército. Uno de ellos fue el cuerpo médico. Augusto otorgó a los Medicii un estatus especial, les confirió el rango de ecuestres a todos y los eximió de muchos impuestos para alentarlos a servir al estado. Muchos de los medicii eran griegos, o al menos formados en las escuelas de medicina helénicas, que se consideraban las mejores del mundo en ese momento. Los soldados romanos recibieron una atención médica superior a la que se podía esperar de otros ejércitos de la antigüedad. Desde el principio, solo los jóvenes sanos podían convertirse en soldados, y un examen médico era el primer paso para convertirse en soldado. A partir de ahí, una dieta saludable de más de 2500 calorías por día y un régimen de acondicionamiento físico ayudaron a mantener a los soldados en forma y sus cuerpos fuertes para resistir las enfermedades. Las alcantarillas y letrinas ayudaron a mantener la enfermedad a raya, y el agua esterilizada con vinagre o vino rancio impidió que los contagios se propagaran en su agua. La higiene personal de bañarse, afeitarse y engrasarse también ayudó. A pesar de todos los peligros de la guerra, el soldado romano promedio vivía 5 años más que el civil promedio de la época. Los instrumentos médicos se hervían en agua caliente para limpiarlos, que si bien no estaba esterilizada, ciertamente estaba más limpia. El Vinagre fue utilizado para limpiar heridas después de la cirugía. Los médicos romanos fueron los primeros en documentar la infección, y Galeno dedica un capítulo completo al tratamiento y la prevención de la infección, que probablemente habría matado a muchos más soldados que las heridas originales del campo de batalla. Video: https://youtu.be/m8Z9uky9zcA Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
059 — Un paseo por Roma, rompiendo mitos. En términos generales, y hasta el final del Imperio, las calles de Roma constituyeron un amasijo informe antes que un sistema racional de comunicaciones. Durante toda su historia se resintieron de la concepción primitiva y campesina en que estuvo basada su realización; desde un principio se dividieron en tres categorías: los itinera, o caminos para peatones; los actus, o caminos por donde sólo podía pasar un carro, y las viae propiamente dichas, en las que podían cruzarse dos carros o ir a la par. Al inconveniente de su estrechez se sumaba su disposición zigzagueante, ya que subían y bajaban a lo largo de las marcadas pendientes de las «siete colinas» -de aquí el nombre de «rampas» o clivi que reciben muchas de ellas: clivus Capitolinus, clivus Argentarius, etc. Por último, las calles romanas eran generalmente lodazales sembrados de desperdicios que los vecinos arrojaban desde las insulae. Añadiremos a estas condiciones de la realidad de la Antigua Roma: los incendios, las enfermedades y la violencia, entre otras cosas. Para ello me acompañará Carlos, del podcast Ocio Oculto, y Jesús, del canal Bolskanumis. Video: https://youtu.be/7NjG2OjS6mw Grupo Bolskanumis de Telegram: https://t.me/bolskanumischat Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
058 — Hablando de recreación. La recreación histórica no solo pretende contarnos un relato, trata de involucrar al espectador del acto, en el acontecimiento. No simplemente divulga la Historia, sino que trata de revivirla. ¿Qué se busca con eso?, Que el público que asiste a la recreación “Vea, sienta y viva” aquello que se está recreando. Dicho de otro modo: que se meta en la piel, que empatice, con las personas que en realidad vivieron ese acontecimiento del pasado. Eso, ni más ni menos, es lo que se busca en las recreaciones Históricas. En el día de hoy hablaremos con miembros del grupo Valentia Romana Edetanorum y con la recreacionista Maria Pilar González de Mérida. Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay Imperium Romanum Music by JuliusH from Pixabay Fairy Chant Music by JuliusH from Pixabay
«Plurarco ilustra la repentina humillación de Pompeyo tras su derrota a manos de César en la batalla de Fásalo en 48 a. C. comentando que cuando se refugió en la cabaña de unos pescadores tuvo que quitarse él solo las sandalias (Vida de Pompeyo 73). Catón el Joven era considerado un modelo de frugalidad porque en esa misma campaña llevó consigo nada más a doce esclavos (Valerio Máximo, Hechos y dichos memorables 4.3.12)». ¡Salvete, ciudadanos de Roma! En este especial 008 de Lignum en Roma tendremos una entrega especial. Publicaremos un audio que podréis oír en el Podcast de Mujeres con Historia, que administra de una manera ejemplar Helena Pelayo. En este especial hablaremos sobre el mundo de la esclavitud, en especial de la femenina, en la antigua Roma. Información de contacto y links de Mujeres con Historia: - Instagram: @mujeres__historia - Twitter: @Mujeresconhist2 - FaceBook: https://www.facebook.com/mujeresconhistoria2 - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-mujeres-historia_sq_f1878350_1.html Información de contacto y links de Ángel Portillo Lucas: - Instagram: angel_portillo_lucas - Facebook: https://www.facebook.com/angelportillolucas/ - Twitter: @angel_porty - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Musica: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay. Fairy chant Music by JuliusH from Pixabay
¡Salvete ciudadanos de Roma! En este especial 007 de Lignum en Roma tendremos una entrega muy especial. Publicaremos un audio que podréis oír en el Podcast de Rona Aeterna, que administra de una manera ejemplar Iban, en este mismo espacio, Lignum en Roma, y también podréis ver el video en Calamares a la Romana, canal de Sergio Alejo Gómez. ¡Más fácil no lo podemos poner! En este especial hablaremos sobre un mundo que no apasiona como es la recreación historia de la época romana en este caso desde nuestra experiencia en el grupo de recreación Barcino Oriens. Video en Youtube: https://youtu.be/8p9PW5mFt40 Música The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
057 —Flavio Aecio.

057 —Flavio Aecio.

2022-05-1901:55:43

En esta ocasión os traemos varios temas. En primer lugar, contestaré a una oyente en una cuestión que tiene que ver con el equipamiento que porto cuando hago de aquilifer de la Legio II Traina Fortis como miembro del grupo de recreación Barcino Oriens. Tras eso, os haré un avance del próximo especial, el número 007, en el que compartiré espacio con Iban Martín, administrador de Roma Aeterna, y con Sergio Alejo Gómez. Nos tocará después hablar de Flavio Aecio, Magister equitum per Gallias y Magister militum, considerado el último gran general de la Roma de Occidente. Para ello aprovecharé los vídeos de Calamares a la Romana en el canal de YouTube de Sergio Alejo Gómez. Os pondré los enlaces de estos vídeos líneas abajo. Por último, recuperaré un audio que realicé para Lignum en Roma: 008 — El lararium, el culto privado en la antigua Roma. Video de Flavio Aecio, primera parte: https://youtu.be/s-oROTTp31M Video de Flavio Aecio, segunda parte: https://youtu.be/OVQxjoTwL3I Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Lignum en Roma de Ángel Portillo Lucas -2021 Redes y contacto de Sergio Alejo Gómez: Mail: sergioalejogomez@gmail.com Twitter: @sergioalejogom2 Instagram: @sergioalejogom Youtube: Sergio Alejo Gómez FaceBook: Sergio Alejo Gómez Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
Este audio ha sido extraído del directo que se realizó hace un año, con todos los problemas que ello conlleva: https://youtu.be/N3YwOzI2wW8 Volvemos a contar con el gran podcatser y maestro divulgador Carlos de Miguel, conductor del programa el Ocaso de Roma. Junto a él, analizaremos estos primeros años de la llamada anarquía militar. Os hablaremos de emperadores como Maximino el Tracio, los Gordianos, Pupieno y Balbino, y el propio Filipo el árabe. Si nos da tiempo llegaremos a Decio, aunque no prometemos nada. Seguiremos conociendo este magnífico y convulso siglo III d.C., en el que varios emperadores intentan formar una nueva dinastía. No obstante, al contrario de lo que pasó en el pasado ninguno de ellos es capaz de imponerse. El Imperio Romano se sume en una profunda decadencia, la denominada Crisis del Siglo III que duró 50 años. Durante la misma el Senado había perdido el poder en favor del Ejército cuyos generales pugnaban por hacerse emperadores, comienza una etapa de anarquía militar. Entre en los años 235 y 285 hubo 26 emperadores y solo uno de ellos murió de muerte natural. Se divide en dos etapas: la anarquía militar (238-268) y los emperadores Ilirios (268-285) En ese medio siglo de hierro se disparó la inflación, mientras que las fronteras se vieron constantemente asediadas e invadidas por invasiones bárbaras. Información de contacto y links del Ocaso de Roma: Página web: https://elocasoderoma.com/ Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-ocaso-roma_nq_277235_1.html Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma?lang=ca Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Información de contacto y links de Ángel Portillo Lucas: - Página web: http://lignumenroma.blogspot.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/angelportillolucas/ - Twitter: https://twitter.com/angel_porty?lang=ca - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Información de contacto y links de Sergio Alejo Gómez: - Página web: https://www.sergioalejogomez.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/sergioalejogomez - Twitter: https://twitter.com/sergioalejogom2?lang=ca - Instagram: https://www.instagram.com/sergioalejogom/ Música The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
En esta ocasión, Sergio Alejo y yo, Ángel Portillo, os traemos dos temas interesantísimos: primero, hablaremos sobre el segundo Imperio Persa o Imperio Sasánida y, por último, trataremos de conocer a Sapor I, el terror de Roma, hijo de Ardacher I, fundador de la dinastía. El Imperio sasánida o Imperio de los Iranios fue el segundo imperio de los persas y el último de los imperios iraníes antes de la conquista musulmana, existiendo entre los años 224 y 651. Este imperio contaba con las zonas de Irán, Irak, Azerbaiyán, Armenia, Afganistán y partes de Turquía, Siria, Pakistán, Arabia y Asia Central. La dinastía de los sasánidas fue fundada por Ardacher I en el primer cuarto del siglo III, el nieto del rey de Persia e hijo del gobernante de la región de los Bajrangi. El padre de Ardacher, Papag comenzó su conquista en la provincia iraní de Fars, aprovechando que el emperador de Partia, Artabán IV se encontraba enfrentándose a su hermano en la región de Mesopotamia. Durante la conquista, tanto Papag como su hijo primogénito fallecieron, accediendo al poder Ardacher I, quien continuó con la conquista de Persia. Videos: , https://youtu.be/_q09-tRNKdw , https://youtu.be/ZZJ0r2UwCOc , https://youtu.be/Tkdo3LSLk6c , . https://youtu.be/BCssJfSwZJM Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Lignum en Roma de Ángel Portillo Lucas -2021 Redes y contacto de Sergio Alejo Gómez: Mail: sergioalejogomez@gmail.com Twitter: @sergioalejogom2 Instagram: @sergioalejogom Youtube: Sergio Alejo Gómez FaceBook: Sergio Alejo Gómez Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay Arabic Sadness By SergeQuadrado from Pixabay.
Bienvenidos a un nuevo programa de Lignum en Roma. Este audio lo extraeremos de un directo dominical realizado durante la pandemia, en esta ocasión dedicado a los famosos y maltratados pretorianos. ODIADOS POR EL PUEBLO TEMIDOS POR EL SENADO ENVIDIADOS POR EL RESTO DEL EJÉRCITO LEGIONARIO Maltratados por las fuentes, ya que intentaremos derrumbar esa fama que le dieron los historiadores romanos. Lo haremos en compañía de Arturo Sánchez Sanz, autor de varios ensayos, entre ellos el de Pretorianos, la élite del ejército romano, publicado por La esfera de los libros. Esperamos que os guste. Video de la charla: https://youtu.be/Wi8OWh_doA0 Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Lignum en Roma de Ángel Portillo Lucas -2021 Redes y contacto de Sergio Alejo Gómez: Mail: sergioalejogomez@gmail.com Twitter: @sergioalejogom2 Instagram: @sergioalejogom Youtube: Sergio Alejo Gómez FaceBook: Sergio Alejo Gómez Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay Honor and sword de ZakharValaha from Pixabay
Regresamos de nuevo a la época en la que la República Roma se extiende hacia oriente. Volvemos a los reinos helenísticos para hablaros de uno de los más grandes monarcas del Imperio Seléucida: Antíoco III. Contamos con nuestro especialista en la materia, Richi, de la cuenta Helenismo y Roma. Así que no os lo podéis perder. La guerra romano-siria o guerra de Antíoco (192 a. C.-188 a. C.), fue el conflicto militar que tuvo lugar entre la República romana y aliados contra Antíoco III el Grande, rey del Imperio Seléucida. La guerra fue consecuencia de una «guerra fría» entre ambas potencias. El conflicto finalizó con una clara victoria para los romanos. A consecuencia de su victoria, Roma se convirtió en la única gran potencia de todo el mar Mediterráneo tras las derrotas del Reino de Macedonia y Cartago. Video: CHARLA EN DIRECTO: LA GUERRA DE ANTÍOCO https://youtu.be/ZhRVEa_ZZ5A Redes y contacto de Ángel Portillo Lucas: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter: @Angel_Porty Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Lignum en Roma de Ángel Portillo Lucas -2021 Redes y contacto de Sergio Alejo Gómez: Mail: sergioalejogomez@gmail.com Twitter: @sergioalejogom2 Instagram: @sergioalejogom Youtube: Sergio Alejo Gómez FaceBook: Sergio Alejo Gómez Música: The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay Honor and sword de ZakharValaha from Pixabay
Volvemos a contar con el gran podcatser y maestro divulgador Carlos de Miguel, conductor del programa el Ocaso de Roma. Nos acompaña para seguir hablando de este magnífico y convulso siglo III d. C., en el que la dinastía de los Severos trata de afianzarse en el poder. Veremos también como surge una nueva amenaza en el este: el Imperio persa sasánida, que se convertirá en la pesadilla de Roma. Así que no os lo podéis perder. Durante el Siglo III el Imperio Romano se sume en una profunda decadencia, la denominada Crisis del Siglo III que duró 50 años. Durante la misma el Senado había perdido el poder en favor del Ejército cuyos generales pugnaban por hacerse emperadores, comienza una etapa de anarquía militar. Entre en los años 235 y 285 hubo 26 emperadores y solo uno de ellos murió de muerte natural. Se divide en dos etapas: la anarquía militar (238-268) y los emperadores Ilirios (268-285) En ese medio siglo de hierro se disparó la inflación, mientras que las fronteras se vieron constantemente asediadas e invadidas por invasiones bárbaras. Video Yotutbe : https://youtu.be/TOBVNPGlKWs Información de contacto y links del Ocaso de Roma: Página web: https://elocasoderoma.com/ Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-ocaso-roma_nq_277235_1.html Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma?lang=ca Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Información de contacto y links de Ángel Portillo Lucas: - Página web: http://lignumenroma.blogspot.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/angelportillolucas/ - Twitter: https://twitter.com/angel_porty?lang=ca - Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Información de contacto y links de Sergio Alejo Gómez: - Página web: https://www.sergioalejogomez.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/sergioalejogomez - Twitter: https://twitter.com/sergioalejogom2?lang=ca - Instagram: https://www.instagram.com/sergioalejogom/ Música The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay
loading
Comments 
loading