DiscoverApasionados por la tecnología
Apasionados por la tecnología
Claim Ownership

Apasionados por la tecnología

Author: Paradigma Digital

Subscribed: 33Played: 1,419
Share

Description

Tenemos una misión clara: mejorar el mundo a través de la tecnología y del impacto positivo. Si te interesa estar a la última y conocer todas las tendencias tecnológicas, este es tu sitio.
260 Episodes
Reverse
El código abierto es mucho más que una forma de construir software: es una filosofía, una forma de colaborar y, en muchos casos, una herramienta estratégica para innovar a gran escala. En el episodio de hoy analizaremos junto a nuestro compañero David Flores cómo este modelo ha pasado de ser un movimiento comunitario a convertirse en una estrategia clave para la innovación tecnológica.
La explosión de los asistentes basados en LLMs como Gemini o GPT y el auge de las redes sociales han abierto un debate impensable hasta hace poco: ¿estamos cerca del fin de la web? Cada vez navegamos menos; en su lugar, pasamos vídeos cortos o le preguntamos directamente a una IA. ¿Veremos un mundo donde las webs serán sustituidas por APIs consultadas solo por inteligencia artificial? ¿Cómo afectará esto a las empresas? Todos estos temas y muchas más reflexiones "cargaditas de barra de bar" te esperan en este episodio especial sobre el "Apocalipsis Web". ¡No te lo pierdas!
En el episodio de hoy vamos a analizar las principales novedades en inteligencia artificial de octubre de 2025. Hablaremos de Atlas, el nuevo navegador de OpenAI que integra IA para realizar tareas de forma autónoma, y hablaremos de los rumores del posible lanzamiento de Gemini 3.0 Pro, el nuevo modelo multimodal de Google que promete mayor precisión y velocidad en la comprensión de texto e imágenes. También repasaremos los últimos lanzamientos de modelos como Claude Haiku 4.5, Sora 2 o DeepSeek V3.2, y exploraremos un hito científico histórico: la “ventaja cuántica verificable” alcanzada por Google. Ponentes: Matías y Emilia, Agentes de IA.
¿Podemos desplegar un viernes? ¿Por qué a los equipos de desarrollo nos da tanto miedo hacerlo? En el episodio de hoy hablaremos sobre estrategias de testing, tiempos de despliegue y rollbacks, y daremos ideas para lograr que el día que vayamos a desplegar no se convierta en una pesadilla, sino en algo natural y seguro. En este episodio nos acompaña Miguel Ángel Durán, Ingeniero de Software, Programador Web y Divulgador sobre Programación. Conocido en redes como midudev, Miguel es un referente en el mundo del desarrollo de software y divulgación tecnológica y está reconocido como GitHub Star por su aporte a la comunidad de desarrollo web.
Alcanzamos la cifra redonda del episodio 100, un logro que pocos podcasts consiguen. Para celebrarlo, volvemos a nuestros orígenes: revisitamos el tema de nuestro primerísimo episodio cinco años después. Nos acompaña de nuevo Andrés Navidad, invitado en aquel debut. El gran debate de entonces en el mundo de los datos en Google Cloud era: ¿Dataflow o Dataproc? Cinco años después, la pregunta clave es: ¿sigue vigente aquella discusión?
En este episodio contamos con la participación del grupo L’Oréal, la compañía líder mundial en belleza que está transformando la industria fusionando innovación, personalización y sostenibilidad. Junto a Carlos Alzate Soto y nuestro compañero Miguel Carrasco, vamos a explorar cómo las nuevas tecnologías están acelerando la innovación en marketing y negocio.
Los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) están ganando un protagonismo innegable en el mundo empresarial. Lejos de ser una cuestión exclusiva de la industria pesada, el sector IT tiene un papel crucial y una responsabilidad creciente en este ámbito. A medida que los modelos de negocio se vuelven más digitales, el impacto de nuestra infraestructura, aplicaciones y procesos se magnifica. En el episodio de hoy, exploraremos a fondo qué son los criterios ESG y cómo están redefiniendo el futuro de la tecnología.
En el episodio de hoy vamos a hablar del Agile Delivery Lead, un rol que hemos definido desde Paradigma Digital para dar respuesta a retos reales que ningún otro perfil lograba resolver en nuestros proyectos. Para hablar de esto, hoy nos acompañan nuestros compañeros Pepe González y Alberto García, para contarnos cómo han vivido este rol desde dentro y cómo han participado activamente en su definición e implantación.
En el episodio de hoy repasamos los últimos avances en algoritmos de IA, las nuevas plataformas de generación de imágenes y vídeo, y cómo estas herramientas están transformando la manera en que creamos y consumimos contenido digital. Nos detenemos especialmente en dos de los modelos más comentados del momento: Nano Banana, el revolucionario sistema de Google integrado en Gemini que ha conquistado millones de usuarios con su capacidad de edición precisa y realista; y Seedream 4.0, la propuesta de ByteDance que destaca por su potencia creativa, resolución 4K y versatilidad artística, analizando sus puntos fuertes y limitaciones.
Nano Banana se ha convertido en el nombre de moda, y es que el último modelo de generación y edición de imágenes de Google no para de recibir elogios. Pero, ¿es realmente tan revolucionario como dicen? ¿Qué nuevas posibilidades abre para usuarios y profesionales? ¿Ha conseguido Google por fin dar el golpe sobre la mesa en la carrera de la inteligencia artificial? En el episodio de hoy, desgranamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva herramienta.
En el episodio de hoy vamos a adentrarnos en uno de los temas más transformadores en el mundo de la seguridad digital: la criptografía post-cuántica. Veremos qué es, en qué se diferencia de la criptografía clásica y analizaremos las herramientas actuales para poder implementar esta tecnología.
¡Vuelve "Cómo conocí a nuestro Cloud" con una nueva temporada! En este primer episodio, te ponemos al día con la Inteligencia Artificial. Analizamos los anuncios más importantes del verano, desde GPT-5 y Genie 3 hasta los nuevos agentes como Jules. Además, debatimos sobre el futuro de la programación con IA y la carrera por el mejor modelo. Si quieres saber qué viene en el mundo de la tecnología, ¡este episodio es para ti!
En este episodio nos sentamos con Miguel Ángel Díaz y Carlos Vicens para hablar sobre el papel clave que está jugando Red Hat en el desarrollo de plataformas de inteligencia artificial abiertas y empresariales. Hablaremos de motores de inferencia, generación de datos sintéticos, gobernanza de modelos y la importancia de tener una plataforma abierta, eficiente y adaptable a distintos entornos y necesidades. Además, reflexionamos sobre cómo los partners tecnológicos como Paradigma contribuyen a transformar estos componentes en soluciones reales de negocio.
En el episodio de hoy analizamos a fondo ChatGPT-5, el nuevo modelo de OpenAI que promete cambiar la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial. Repasamos sus principales mejoras frente a GPT-4, su nuevo sistema unificado y lo comparamos con competidores como Grok-3 y DeepSeek-R1. También hablaremos sobre GPT‑OSS‑120B y 20B, los primeros modelos de pesos abiertos que OpenAI lanza en más de cinco años.
En este episodio repasamos los principales lanzamientos y movimientos en el sector de la inteligencia artificial durante este mes de julio de 2025: desde la llegada de Kimi K2, el modelo chino que podría superar a GPT‑4.1 en codificación, hasta el inminente lanzamiento de GPT‑5 y la presentación de Grok‑4 por parte de xAI. Intervienen Emilia y Matías, agentes de IA.
People Analytics es el uso de datos, análisis y tecnología para entender, gestionar y mejorar la toma de decisiones relacionadas con el personal en las organizaciones. Su objetivo principal es ayudar a las empresas a optimizar la gestión del talento, mejorar el rendimiento de los empleados y generar una mejor experiencia laboral. En el episodio de hoy contamos con Jose Ignacio Andrés, cofundador y CEO de Nailted, para hablar de las últimas tendencias en People Analytics y analizar cómo las han incorporado en sus proyectos tecnologías como la inteligencia artificial.
Empezar una carrera en tecnología puede ser emocionante, pero también abrumadora. El ritmo vertiginoso del sector, la cantidad de herramientas disponibles y la presión por estar siempre al día hacen que muchas personas se enfrenten a dudas, bloqueos o falsas expectativas. En este episodio contaremos nuestra experiencia y daremos algunos consejos tanto para quienes están dando sus primeros pasos como para quienes buscan reorientar su camino en el sector.
La computación cuántica es uno de los avances más revolucionarios de nuestra era. Desde el análisis financiero y la logística, hasta el fortalecimiento de los sistemas de ciberseguridad, la computación cuántica promete ventajas que podrían cambiar las reglas del juego en los negocios. En el episodio de hoy vamos a ver qué es la computación cuántica, por qué es tan difícil de construir y cómo pueden las empresas prepararse para aprovechar su potencial.
La inyección de dependencias es uno de los conceptos claves en el desarrollo de software. Sin embargo, es algo que en muchas ocasiones puede resultar tedioso y complejo. En el episodio de hoy vamos a hablar sobre Koin, un marco de inyección de dependencias, pragmático y liviano, que permite organizar tu proyecto con una sintaxis elegante y configuración mínima.
En este episodio repasamos las novedades de inteligencia artificial más importantes de abril, mayo y junio de 2025: desde el lanzamiento del modelo o3-pro de OpenAI, con razonamiento estructurado y capacidades multimodales, hasta el esperado GPT-5, que promete integrar texto, imagen, audio y toma de decisiones autónoma. Intervienen Emilia y Matías, agentes de IA.
loading
Comments