Discover
Psicolab Studio
28 Episodes
Reverse
Para profundizar. Bibliografía básica de referencia:
• Aparicio García, M. E., Fernández-Castilla, B., Giménez-Páez, M. A., Piris Cava, S., & Fernández-Quijano, I. (2018). Influence of feminine gender norms in symptoms of anxiety in the Spanish context. Ansiedad y Estrés, 24(2-3), 60–66. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2018.03.001
• Bacigalupe, A., Cabezas, A., Baza Bueno, M., & Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34(1), 61–67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013
• Bacigalupe, A., Esnaola, S., Martín, U., & Borrell, C. (2024). Is the diagnosis and treatment of depression gender-biased? International Journal for Equity in Health, 23(1), 45. https://doi.org/10.1186/s12939-024-02320-2
• Bosch-Fiol, E. (2025). La importancia de una docencia con perspectiva de género en los estudios de Psicología. Apuntes de Psicología, 43(1), 133–139. https://doi.org/10.70478/apuntes.psi.2025.43.12
• García-Calvente, M. del M., Mateo-Rodríguez, I., & Maroto-Navarro, G. (2004). El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gaceta Sanitaria, 18(Supl 2), 83–92. https://doi.org/10.1157/13061998
• Fenollar-Cortés, J., Jiménez, Ó., Ruiz-García, A., & Resurrección, D. M. (2021). Gender differences in psychological impact of the COVID-19 pandemic in Spain. Frontiers in Psychology, 12, 682860. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.682860
• Freixas-Farré, A. (2025). Teníamos razón, claro que sí. La menopausia, una transición compleja. Reflexiones acerca de un necesario cambio de paradigma propuesto por la medicina oficial. Apuntes de Psicología, 43(1), 69–77. https://doi.org/10.70478/apuntes.psi.2025.43.07
• Instituto de las Mujeres. (2022). Salud y género (Monografías feministas, nº 1; NIPO: 050-22-040-7; Depósito legal: M-26059-2022). Instituto de las Mujeres. https://cpage.mpr.gob.es
• García-Jiménez, M., & Trigo, M. E. (2025). Sesgos de género: Un análisis de los factores que contribuyen a la desigualdad en la investigación psicológica. Apuntes de Psicología, 43(1), 37–48. https://doi.org/10.70478/apuntes.psi.2025.43.04
• Jacques-Aviñó, C., López-Jiménez, T., Medina-Perucha, L., de Bont, J., Gonçalves, A. Q., Duarte-Salles, T., & Berenguera, A. (2020). Gender-based approach on the social impact and mental health in Spain during COVID-19 lockdown: A cross-sectional study. BMJ Open, 10(11), e044617. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-044617
️ ¡Más ciencia! Menos ruido
Aprende con propósito. Transforma compartiendo. Multiplica conciencia.
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube:https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
Para profundizar. Bibliografía básica de referencia:
• Alberca, F. (2015). Adolescentes. Manual de instrucciones. Booket (Grupo Planeta). ISBN: 978-84-670-4550-5.
• Ausín Benito, B., et al. (2018). Guía práctica de detección de problemas de salud mental. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-3892-3
• Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée De Brouwer. ISBN: 978-84-330-2510-4.
• Bueno, D. (2024). El cerebro del adolescente: Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos. Debolsillo (Penguin Random House Grupo Editorial). ISBN: 978-84-663-7791-1.
• Faber, A., & Mazlish, E. (2006). Cómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar para que los Adolescentes Hablen. Ediciones Medici. ISBN: 978-84-9799-025-7.
• López Méndez, E., Paños Martín, J., Costa Cabanillas, M., & García-Vera, M. P. (2020). Familias competentes. Por una convivencia confortable en casa. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4307-1.
• Martínez Sánchez, F. (2023). Todo lo que usted siempre quiso saber sobre las emociones. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4093-3.
• Paños Martín, J. (2023). Familias competentes. Guías prácticas para solucionar los problemas. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4548-8.
• Shrier, A. (2024). Mala terapia. Por qué los niños no maduran. Deusto (Grupo Planeta). ISBN: 978-84-23437962.
• Solá, D. (2018). Quiéreme cuando menos me lo merezca... porque es cuando más lo necesito: Una guía para padres y maestros de adolescentes. Paidós Ibérica. ISBN: 978-84-493-3527-3.
️ ¡Más ciencia! Menos ruido
Aprende con propósito. Transforma compartiendo. Multiplica conciencia.
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube:https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
Para profundizar. Bibliografía básica de referencia:
• Adan, A., Archer, S. N., Hidalgo, M. P., Di Milia, L., Natale, V., & Randler, C. (2012). Circadian typology: A comprehensive review. Chronobiology International, 29(9), 1153–1175. https://doi.org/10.3109/07420528. 2012.719971
• Baranwal, N., Yu, P. K., & Siegel, N. S. (2023). Sleep physiology, pathophysiology, and sleep hygiene. Progress in cardiovascular diseases, 77, 59–69. https://doi.org/10.1016/j.pcad.2023.02.005
• Blanken, T. F., Benjamins, J. S., Borsboom, D., Vermunt, J. K., Paquola, C., Ramautar, J., Dekker, K., Stoffers, D., Wassing, R., Wei, Y., & Van Someren, E. J. W. (2019). Insomnia disorder subtypes derived from life history and traits of affect and personality. The lancet. Psychiatry, 6(2), 151–163. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30464-4
• Bresser, T., Blanken, T. F., de Lange, S. C., Leerssen, J., Foster-Dingley, J. C., Lakbila-Kamal, O., Wassing, R., Ramautar, J. R., Stoffers, D., van den Heuvel, M. P., & Van Someren, E. J. W. (2025). Insomnia Subtypes Have Differentiating Deviations in Brain Structural Connectivity. Biological psychiatry, 97(3), 302–312. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2024.06.014
• Crowley, S. J., Wolfson, A. R., Tarokh, L., & Carskadon, M. A. (2018). An update on adolescent sleep: New evidence informing the perfect storm model. Journal of Adolescence, 67, 55-65. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2018.06.001
• Dekker, K., Benjamins, J. S., Van Straten, A., Hofman, W. F., & Van Someren, E. J. (2015). Effectiveness of internet-supported cognitive behavioral and chronobiological interventions and effect moderation by insomnia subtype: study protocol of a randomized controlled trial. Trials, 16, 292. https://doi.org/10.1186/s13063-015-0790-2
• Foster, R., & Kreitzman, L. (2017). Circadian rhythms: a very short introduction. Oxford University Press.
• Golder, S. A., & Macy, M. W. (2011). Diurnal and seasonal mood vary with work, sleep, and daylength across diverse cultures. Science, 333(6051), 1878-1881. https://doi.org/10.1126/science.12027
• Grandner, M. A., & Fernandez, F. X. (2021). The translational neuroscience of sleep: A contextual framework. Science (New York, N.Y.), 374(6567), 568–573. https://doi.org/10.1126/science.abj8188
• Putilov, A. A. (2021). Quo Vadis, Chronopsychology?. Neuroscience and Behavioral Physiology, 51(9), 1244-1261. https://doi.org/10.1007/s11055-021-01187-y
️ ¡Más ciencia! Menos ruido
Aprende con propósito. Transforma compartiendo. Multiplica conciencia.
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube:https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Por qué seguimos teniendo prejuicios hacia la salud mental si todos, en algún momento, hemos sentido malestar emocional? En este episodio de PSICOLAB, hablamos con Manuel Muñoz y Olimpia Díaz sobre estigma: cómo nace, cómo afecta a la vida de las personas y, sobre todo, qué podemos hacer para romperlo. Porque entender la salud mental es entendernos a nosotros mismos y tener información de calidad es salud.
Para profundizar. Bibliografía básica de referencia:
• Muñoz, M. (Comp.). (2025). Estigma y salud mental. Pirámide.
• Corrigan, P. W. (2005). On the stigma of mental illness. American Psychological Association.
• Muñoz, M., et al. (2022). Guía de buenas prácticas contra el estigma. Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma. https://www.contraelestigma.com/descarga-buenas-practicas/
• Arroyo, J. L., Díaz-Mandado, O., García, A., Gil, D., González, M., González, R., Juanes, D., Martín, S., & Martínez, A. C. (2023). Guía de buenas prácticas para la realización de acciones de lucha contra el estigma. Informaciones Psiquiátricas, 252, 9–47. https://informacionespsiquiatricas.com/informe252/10
• Díaz-Mandado, O., & Periáñez, J. A. (2021). An effective psychological intervention in reducing internalized stigma and improving recovery outcomes in people with severe mental illness. Psychiatry Research, 295, 113635. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113635
• González Sanguino, C., Santos-Olmo, A. B., Zamorano, S., Sánchez-Iglesias, I., & Muñoz López, M. (2023). The stigma of mental health problems: A cross-sectional study in a representative sample of Spain. International Journal of Social Psychiatry, 69(8), 1928–1937. https://doi.org/10.1177/00207640231180124
• Saiz, J., Muñoz, M., Ausín, B., González-Sanguino, C., Castellanos, M. Á., Vaquero, C., Ugidos, C., & López-Gómez, A. (2021). Effects of COVID-19 lockdown on perceived discrimination and internalized stigma in people with previous mental disorder diagnoses in Spain. American Journal of Orthopsychiatry, 91(3), 407–411. https://doi.org/10.1037/ort0000542
️ ¡Más ciencia. Menos ruido!
Aprende con propósito. Transforma compartiendo. Multiplica conciencia.
#estigma #SaludMental #Psicología #PSICOLAB #prejuicios #bienestar #romperelestigma #PsicologíaBasadaEnEvidencia
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube:https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
Vuelve PSICOLAB con muchas novedades y con la misma esencia que nos impulsa desde el inicio. Todo ello para asumir un reto mayor: ¿seremos capaces de llegar a más personas y generar impacto? En PSICOLAB no elegimos invitados por la cantidad de seguidores que tengan, sino por la calidad de lo que aportan ¿Qué sociedad quieres construir para ti y los que te importan? Tú eliges qué contenido consumes.
¿Sabías que muchas de tus emociones y relaciones actuales se moldean desde la infancia? En este episodio de PSICOLAB exploramos cómo el apego, la crianza y las primeras experiencias afectivas influyen en tu forma de amar, sentir y conectar con los demás.
También abordamos temas críticos como el impacto de las pantallas en la infancia, el consumo de drogas en adolescentes y el papel de las relaciones familiares en contextos tan extremos como la prisión.
Una mirada profunda y humana a cómo se forma tu identidad emocional.
crianza, apego seguro, psicología infantil, pantallas, drogas, adolescencia, relaciones familiares, prisiones, desarrollo emocional
¿Te sientes saturado, estresado o en piloto automático? En este bloque de PSICOLAB reunimos claves de la psicología para cuidar tu salud mental, reducir el estrés crónico y desarrollar fortaleza psicológica.
Conoce técnicas basadas en evidencia para cultivar tu bienestar mental y emocional día a día.
salud mental, estrés, ansiedad, resiliencia, psicología, autocompasión, bienestar emocional
¿Te conoces realmente? En este bloque de PSICOLAB nos adentramos en el mundo del autoconocimiento, explorando cómo influyen tu personalidad, tus emociones y tu sexualidad en la forma en que te relacionas contigo mismo y con los demás.
Hablamos también de neuroestética, del momento en que conviene acudir al psicólogo, y de por qué es clave elegir tratamientos psicológicos basados en evidencia científica.
Un recorrido fascinante por la mente, el cuerpo… y todo lo que somos.
autoconocimiento, emociones, sexualidad, psicología, personalidad, tratamientos psicológicos, psicoterapia, cuándo ir al psicólogo, neuroestética
¿Qué no es, qué es, pero sobre todo PARA QUÉ PSICOLAB?
Despedimos la primera temporada
Cerramos la primera temporada de PSICOLAB con un episodio especial, grabado en directo desde el Cuartel de Inválidos de San Lorenzo del Escorial, para hablar sin tabúes de la conducta suicida ️.
De la mano de Susana Al Halabí ️ Profesora titular en la Universidad de Oviedo, abordamos un tema tan urgente como silenciado:
❓ ¿Por qué alguien desea morir?
⚠️ ¿Qué señales ignoramos?
¿Qué podemos hacer como sociedad para prevenir?
Hablamos de dolor , sí. Pero también de prevención , de redes ️, de instituciones que cuidan y de esperanza .
Porque a veces, una conversación a tiempo puede cambiarlo todo .
No estás solo. No estás sola. Escuchar salva vidas.
️ ¡No te lo pierdas!
Dale al play, suscríbete y comparte si te resulta útil.
#SaludMental #PrevenciónSuicidio #ConductaSuicida #PsicologíaDivulgativa #HablemosDelSuicidio #EscucharSalvaVidas #RedesQueCuidan #PsicologíaBasadaEnEvidencia #CuidarEsPrevenir #NoEstásSolo #PSICOLAB #PsicologíaParaTodos
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Sabías que la fortaleza mental puede marcar la diferencia entre rendir al máximo... o venirse abajo en momentos clave?
En este episodio exploramos cómo se construye una mente fuerte y su papel clave en el rendimiento diario y bajo presión.
️♀️ Te llevas herramientas prácticas, basadas en evidencia científica, para entrenar tu mente como si fuera un músculo.
En PSICOLAB hablamos con ️ Chema Buceta, profesor titular de Psicología en la UNED y referente nacional e internacional en psicología del deporte , que consigue hacer fácil, práctico y divertido lo difícil.
Con su estilo cercano y con mucho humor , convierte la ciencia en algo útil, aplicable y entretenido para todos.
Un episodio ameno y revelador, que une teoría y práctica con rigor, pensado para todos los públicos y con el sello inconfundible de calidad de PSICOLAB.
️ ¡No te lo pierdas!
Dale al play, suscríbete y comparte si te resulta útil.
#Estrés #SaludMental #Psicología #PSICOLAB#Bienestar #Fibromialgia #Depresión #EstrésInfantil #PsicologíaBasadaEnEvidencia
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Sabes que la salud es mucho más que no estar enfermo?
Este episodio cambiará tu forma de entender lo que significa estar sano y potenciará eficazmente tu manera de cuidarte.
️ En PSICOLAB hablamos con 3 expertos de primer nivel: Juan Antonio Cruzado, María Eugenia Olivares y María Fortún (Profesores Universitarios) sobre:
⚖️ Cómo la psicología influye en la salud física. Con intervenciones científicamente validadas y buena información podemos cuidar nuestra salud íntegramente.
Aceptar y cuidar más allá del diagnóstico .
Porque no hay pacientes INCUIDABLES.
️Un capítulo para entender la salud con evidencia y humanidad ❤️ accesible para todos los públicos y con el sello de rigor de PSICOLAB.
✨ ¡No te lo pierdas!
Dale al play, suscríbete y comparte si te resulta útil.
#SaludIntegral#PsicologíaDeLaSalud#CuerpoYMente#SaludMental#Bienestar#PrevenciónSalud#PsicologíaBasadaEnEvidencia#CuidarLaMente#PsicologíaParaTodos#DivulgaciónCientífica #Psicología #PSICOLAB
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Sabes que el estrés puede estar detrás de enfermedades como las alergias, la fibromialgia, trastornos reumatoides o incluso la depresión?
Abordamos el impacto del estrés en los niños y cómo detectarlo a tiempo.
♂️ Recibirás consejos prácticos, basados en evidencia, para aprender a gestionarlo mejor.
En PSICOLAB hablamos con Miguel Ángel Vallejo, catedrático de psicología de la UNED, psicólogo clínico e investigador, con más de 30 años de experiencia en el estudio del estrés humano.
Un episodio revelador, lleno de información que no te han contado, accesible para todos los públicos y con el sello de rigor de PSICOLAB.
️ ¡No te lo pierdas!
Dale al play, suscríbete y comparte si te resulta útil.
#Estrés #SaludMental #Psicología #PSICOLAB#Bienestar #Fibromialgia #Depresión #EstrésInfantil #PsicologíaBasadaEnEvidencia
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Somos consumidores o productos del consumo digital?
En este episodio de #PSICOLAB, analizamos el impacto psicológico de las pantallas con tres referentes en psicología y educación:
Ignacio Pozo (UAM)
⚕️ Mónica Bernaldo de Quirós (UCM)
Laura Cuesta (UCJC)
Hablamos sobre:
Adicción digital en adolescentes y adultos
Efectos de las redes sociales en la salud mental
La escuela como espacio clave para educar en el uso digital
Cómo fomentar el pensamiento crítico frente al consumo de tecnología
Nuevas formas de ocio juvenil y cómo entenderlas sin caer en la prohibición
Un episodio esencial para padres, educadores y cualquier persona preocupada por el uso de pantallas y su impacto en la vida diaria.
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Otro podcast sobre ansiedad? ¿Eres de los que no la sufres en tu día a día, pero quieres saber en qué consiste y cómo se manifiesta, solo para un amigo?
¿Cómo puedo saber si lo que siento es ansiedad? ¿Y si tengo, qué hago, cómo la venzo?
En este episodio de PSICOLAB, te damos claves reales y basadas en evidencia:
La ansiedad no se elimina. Se aprende a entenderla, a escuchar sus señales, a dejar de huir de ella y a vivir con mirada crítica, sin que te condicione todo.
️ Con nosotros, dos voces expertas: Juan Ramos-Cejudo y Nacho Fernández Arias, doctores en Psicología, profesores universitarios e investigadores.
Aprende a mirarla de otra manera a como lo estás haciendo actualmente. Te aporta fijo.
✨ Descubre cómo se entiende hoy el problema de la ansiedad desde la psicología científica.
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Qué lleva a una persona a engancharse a las drogas? ¿Qué papel juega la psicología en el desarrollo y tratamiento de las adicciones?
En este episodio de PSICOLAB, analizamos el complejo fenómeno de la adicción a sustancias con tres grandes expertos: Emilio Ambrosio, catedrático de Psicobiología, Alicia Cero, directora técnica en Ática y Nieves Palacios, directora técnica en Proyecto Hombre.
Hablamos sobre: Factores psicológicos que influyen en el consumo, ❌ Mitos comunes sobre las drogas, Claves para la prevención y recuperación ⚖️ y un debate crucial: ¿deberían legalizarse las drogas?
✨ Descubre cómo se entiende hoy el problema de las drogas desde la psicología científica.
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confirmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon:https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
Muchos creen que el éxito profesional depende únicamente de la formación y la experiencia, pero la realidad es que la psicología juega un papel clave en el bienestar y el rendimiento en el trabajo. La gestión del estrés, la motivación, el liderazgo y la inteligencia emocional pueden marcar la diferencia.
En este episodio, hablamos con Sofía Víctor, Jesús Martín e Inma Maure sobre la importancia de la psicología en el ámbito laboral y cómo desarrollar habilidades para mejorar nuestro desempeño y satisfacción en el trabajo. Descubre estrategias para gestionar la presión, fomentar un ambiente laboral saludable y alcanzar tu máximo potencial profesional.
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confi rmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿Hay mejores maneras de querer? ¿La manera en que cuidamos, o hemos sido cuidados en los primeros años de vida afecta a nuestras relaciones y también nuestra salud emocional?
La forma en que nos relacionamos con los demás, la seguridad emocional y los patrones de comportamiento que desarrollamos desde la infancia pueden afectar todos los aspectos de nuestra vida adulta.
En este episodio, hablamos con Purifi cación Sierra, psicóloga especializada en desarrollo humano y vínculo del apego, sobre cómo los diferentes tipos de apego (¡porque hay varios!) influencian nuestra vida emocional. Descubre cómo identificar tu estilo de apego, cómo mejorar tus relaciones afectivas y el impacto de estos patrones en tu bienestar psicológico.
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confi rmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿El deporte es solo físico o también mental? Muchos creen que el éxito en el deporte depende únicamente del entrenamiento físico, pero la realidad es que la psicología juega un papel fundamental en el rendimiento de los atletas. La mentalidad, la concentración, la gestión de la presión y la confianza pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.
En este episodio, hablamos con Ricardo De la Vega y María Martínez sobre la importancia de la psicología en el deporte y cómo los atletas de élite entrenan su mente para alcanzar su máximo potencial. Descubre las mejores técnicas de enfoque, estrategias para superar bloqueos mentales y el impacto de la preparación psicológica en el alto rendimiento.
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confi rmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio
¿La personalidad se hereda o se construye? En este episodio de nuestro podcast de psicología, reunimos a tres expertos para analizar qué determina realmente nuestra forma de ser. ¿Nuestra personalidad está escrita en nuestros genes o se moldea a través de nuestras experiencias? ¿Hasta qué punto infl uye la educación, el entorno y la cultura en quiénes somos?
Algunos estudios sugieren que la genética juega un papel importante en nuestra forma de ser, mientras que otros defi enden que el entorno y las experiencias de vida son clave en el desarrollo de la personalidad. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia? ¿Podemos cambiar nuestra personalidad con esfuerzo y autoconocimiento, o estamos predestinados a ser como somos desde que nacemos? ¿Qué pasa con el horóscopo? ¿Y con mercurio retrógrado?
Acompáñanos en esta fascinante conversación donde exploramos las últimas investigaciones sobre el tema y desmentimos algunos mitos populares junto a Jesús Sanz, Raquel R. Carvajal y Alejandro Florit. Si te apasiona la psicología, el desarrollo personal o simplemente quieres entender mejor tu propia personalidad, ¡este episodio es para ti!
También puedes encontrarnos en:
Instagram: www.instagram.com/psicolab.studio
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5uVsdFLUMxq2UV0L0XXL_Q?sub_confi rmation=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/2MrxL6EHqouFms7W757cQW
Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/psicolab-studio/id1773175884
Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/014f865c-95a4-4885-9787-25cd77f61c97/psicolab-studio










