DiscoverFotografía día a día
Fotografía día a día
Claim Ownership

Fotografía día a día

Author: Luis Manuel Fernández González

Subscribed: 4Played: 103
Share

Description

Podcast del día a día en la afición a la fotografía
129 Episodes
Reverse
128.- El otoño se va

128.- El otoño se va

2025-11-1026:46

Creo que estamos disfrutando de las últimas fotos de los bosques otoñales. Pero lo estamos haciendo a lo grande. He estado en un hayedo de la cara norte de la Cordillera Cantábrica y me he venido a casa con 200 fotos, hechas en 4 horas. Hemos probado de todo: colores, desenfoques, árboles... En cada rincón y en cada curva del camino había una foto. pero esto se va acabando por este año, las horas de luz van menguando, las hojas se van cayendo y las primeras heladas fuertes e van sucediendo, el invierno va a llegar y otras fuentes ilustrarán nuestra fotografías. aves de invierno, el celo del rebeco, la nieve....
127.-Vorágine otoñal

127.-Vorágine otoñal

2025-11-0126:19

Inmerso en el otoño, un otoño que, debido a la sequía estival, preveía corto y poco vistoso, y no ha sido tal, ha provocado que publique este episodio con unos días de retraso. Días de mucha actividad fotográfica, en la producción y en la postproducción. Los bosques al sur de la Cordillera Cantábrica están muy bonitos y me estreso intentando fotografiar todo, porque todo me parece interesante para llevar a casa; acrecentado el estrés, también, con la situación climatológica que no ha permitido muchas sesiones tranquilas, pero bienvenida sea la lluvia, que además crea ambientes muy oníricos dentro del bosque.
Ya domino el dron, más o menos, y ya tengo todo el material preparado para una semana que voy a pasar dedicado a la fotografía de otoño, esté este como esté. Ya he hecho una prospección y he sacado la conclusión que los bosques está muy desigual, en función de la altitud de los bosques, también puede que haya influido el nivel de humedad que haya en el suelo de cada bosque. Lo que no hay nada, de momento, es de esos duendes que hay en el bosque con un sobrero: las setas. Veremos cómo me sale esa semana, ya aquí lo contaré
Me ha llegado todo a la vez, el otoño y un dron. Los hayedos se han llenado de colores y tengo que fotografiarles a la vez que aprendo a volar con el dron. También tenemos la berrea, que es una oportunidad para fotografiar los machos de venao. Aprender a volar el dron no ha sido difícil, pero lo de grabar video no es lo mío y tengo mucho que aprender, porque las posibilidades de video que dan los dispositivos de DJI son muy interesantes.
En estas semanas previas a la llegada del otoño fotográfico, vamos observado la evolución de la naturaleza: el cambio de color de los hayedos, la población de ungulados para la observación de la berrea, los caudales de los arroyos que circulan entre los hayedos y, este año, la evolución del rebrote de las zonas quemadas. Esta observación es util para ir planificando las salidas fotográficas de las próximas semanas, que este año se verá incrementada mi producción debido a la reciente adquisición de un dron para hacer tomas aéreas.
Ya han pasado los incendios forestales, después de casi dos semanas ardiendo, y llega la hora de evaluar los daños. Evaluar los daños fotográficos ahora es imposible. Sabemos que paisajes de bosques en otoño no se van a poder hace reste año, hay bosques totalmente calcinados. Los paisajes son ahora negros, los ciervos no sabemos si estarán para la berrea, porque no tienen vegetación para alimentarse ni para refugiarse. El futuro inmediato es incierto para los que hacemos fotos en la Montaña de Riaño y Mampodre.
Estoy grabando es podcast en una semana que, como diría Rooselvet, quedará para infamia. Una semana en la que ha ardido un patrimonio de la Humanidad, una comarca entera, uno de los tres pulmones de una provincia como León de grande y parte importante de parque Regionales y Nacional. Esto solo en una provincia. Y como alguno de ellos de ello me ha tocado de cerca, me he estado fijando en las nuevas tácticas contra el fuego y no las entiendo. Entiendo que después de casi una semana ardiendo media provincia, el dispositivo este cansado y desvordado, pero hay partes del protocolo que no entiendo y el tiempo me lo explicará.
Mientras esperamos a que caiga la tarde para hacer el atardecer desde un campo de girasoles y después hacer la Via Láctea componiendo con cualquiera de las ruinas del pueblo abandonado de Villacreces, grabo este episodio del podcast.
Es tiempo de vacaciones y aprovecho para descansar un poco del calor que hay al sur de la Cordillera Cantábrica y venirme a la costa. he madrugado para fotografiar el amanecer desde los Acantilado del Infierno, pero el amanecer no se va a producir porque está muy nublado, con lo cual hay que esperar a que haya más luz y hacer larga exposición diurna para ver el movimiento de las nubes y congelar el movimiento del mar, que tampoco está demasiado agitado. También aprovecharemos para fotografiar alguna flor con mi nuevo objetivo macro de Canon y practicar con él para poder contaros mis impresiones en siguientes episodios.
Estamos avanzando ye en el verano y de la primavera ya casi no hay rastro. Por esto, me ha lanzado a exprimir a fondo las últimas flores primaverales, que hay que buscar en las zonas de altura, en los puertos pirenaicos y en los circos glaciares. En estos aparecen ahora, a finales de junio las flores que aparecieron un mes antes en las zonas más bajas y cercanas a la meseta, entre otras, las orquídeas.
Se han actualizado las aplicaciones de revelado con características que merecen un episodio de podcast, y aprovecho un impase en la actividad de una sesión de aves desde un hide, hablo de estas actualizaciones que he estado usando en los últimos días con fotos de street que he hecho por las ciudades de León y Oviedo.
Como cada año, siete fotógrafos de distintos puntos de España hemos acudido al Tour Fotográfico por Asturias que organiza Jesús García sutil, el fotógrafo en el coche. Esta vez nos fuimos al municipio de Degaña, donde está en bosque de Muniellos, en el que solo acceden 20 personas por día, y nosotros teníamos acceso para uno de los días del tour. Pero sucedió algo normal en la naturaleza, que llovió, y llovió casi sin parar durante los cuatro días, lo que provocó que los planes que llevábamos, además de la visita a Muniellos, se vieron trastocados y las sesiones fotográficas de paisaje se sustituyeron por telleres improvisados de apicultura de observación de fauna y los talleres de gastronomía que siempre hay en los encuentros fotográficos, se amplaron con sobremesas más largas.
La primavera va avanzando y las especies de flores comienzan a invadir cualquier rincón de nuestros campos, y más este año, que ha vuelto a ser muy lluvioso, como el anterior. Ya he estado fotografiando las primeras orquídeas mientras me desplazaba entre cascada y cascada por el norte de la provincia española de Burgos, paraíso de cascadas, favorecidas, también, por las abundantes lluvias.
Las redes sociales se han convertido en el escaparate de cualquier actividad que se haga, bien por negocio, bien por ocio, y para poder llevar un ritmo de publicaciones acorde a lo que me gustaría en el número de plataformas que me gustaría necesito cada vez más tiempo, y este es limitado, o cuando menos, es siempre el mismo. Para optimizar este tiempo de dedicación a las redes sociales hay plataformas que facilitan las publicaciones en todas las redes a laves, y esto es en lo que me estoy iniciando en mi día a día de las dos últimas semanas.
Ha llegado la primavera y con ella las primeras flores y con las flores hay que inaugurar la temporada de macros en el día a día de la fotografía. También tenemos a muchas especies de aves en época de celo con lo que tendremos la oportunidad de fotografiar las escenas nupciales y las cópulas. Tampoco dejamos el paisaje, que con las tardías nevadas tenemos las cumbres de los Picos de Europa con los mayores espesores del invierno que, seguro, serán los últimos.
Ahora que ya domino Planit Pro, comienzo a ir a las primeras localizaciones planificadas, Luanco, eclipse de luna..., no he conseguido nada de lo planificado, el tiempo meteorológico me ha impedido ver la salida de sol en Luanco y el eclipse de luna entre las torres de la Catedral de León. Y ¿por qué me encanta?, porque así tengo que planificar de nuevo esas escenas y volver a intentarlo, que es lo que me guata: planificar, ir, hacer fotos de lo que no quería y juntarme con más gente que había planificado lo mismo, con lo que termino desayunando.
112.-Planit Pro

112.-Planit Pro

2025-03-0321:22

Hay dos herramientas, o dos apps, para planificar fotos de paisaje: Photopills y Planit Pro. La primera está creada en España, por unos españoles, es la que usa la mayoría de los fotógrafos españoles y es muy fácil de usar, tiene un buen canal de YouTube con tutoriales. Planit es un poco más complicado de aprender su manejo, pero, una vez controlado, para mí se ha convertido en el planificador de cabecera. Ahora planifico con los dos, porque el resto de los compañeros con los que salgo a fotografiar paisajes, no tienen planit.
111.-Planificando

111.-Planificando

2025-02-1624:44

En estos días del final del invierno, en los que la monotonía del clima no nos facilita la labor fotográfica, me he dedicado a planificar fotos de la luna para todo el año, lunas llenas y lunas cenicientas. para un fotógrafo de paisaje es imprescindible planificar todo lo que podamos, porque hay cosas que no se pueden planificar, como el clima. Para ello han aparecido aplicaciones que nos permiten esta labor, como la archiconocida Photopills y la cada vez más usada Planit.
Hemos llegado a mitad del invierno y hemos estado soportando un principio de invierno con días completamente despejados con niebla y fríos, a los que siguieron días tremendamente plomizos. Con estas condiciones la producción de material fotográfico no puede ser muy extenso ni intenso, or lo que aprovechamos para realizar mucho trabajo de postproducción y de renovación de la web.
109.-A tope con la web

109.-A tope con la web

2025-01-0825:26

Ya he comenzado con los cambios en mi web, fotoluisma.es, una labor apasionante que tenía que hacer y que estaba retrasando porque es una labor para la que hay que concentrarse bien durante esas dos o tres horas que pretendo dedicar al menos tres días a la semana. Para esta ingente labor cuento con el apoyo de mi hosting, Raiola Networks, raiolanetworks.com, que me da toda la formación que necesito para acometer estos pequeños cambios. Todo sería imposible si no existiera WordPress, un sistema de creación y gestión de páginas web, que comenzó como plantill para la creación de blogs y luego dio el salto al mundo de las webs.
loading
Comments