Discover
El valor compartido
El valor compartido
Author: AZVALOR ASSET MANAGEMENT
Subscribed: 13Played: 246Subscribe
Share
© 2025 AZVALOR ASSET MANAGEMENT
Description
El podcast de Azvalor Asset Management.
-
Azvalor es una boutique de gestión de activos, independiente, española y fundada en 2015 por por Álvaro Guzmán de Lázaro, Fernando Bernad, Beltrán Parages y Sergio Fernández-Pacheco, y con vocación firme de inversión en renta variable y en el value investing, características que nos avalan con una consolidada trayectoria profesional.
Nuestro objetivo fundamental es maximizar en el largo plazo el retorno de las inversiones.
Los fondos que gestionamos son el reflejo de nuestras convicciones personales, consiguiendo una alineación de intereses con nuestros coinversores.
-
Azvalor es una boutique de gestión de activos, independiente, española y fundada en 2015 por por Álvaro Guzmán de Lázaro, Fernando Bernad, Beltrán Parages y Sergio Fernández-Pacheco, y con vocación firme de inversión en renta variable y en el value investing, características que nos avalan con una consolidada trayectoria profesional.
Nuestro objetivo fundamental es maximizar en el largo plazo el retorno de las inversiones.
Los fondos que gestionamos son el reflejo de nuestras convicciones personales, consiguiendo una alineación de intereses con nuestros coinversores.
82 Episodes
Reverse
Durante la segunda jornada del Curso de Verano de Azvalor, Alberto Espelosín (Gestor de Abante Pangea Fund) hizo un repaso, junto con los asistentes al curso, de la macro a la micro.
Podéis ver el vídeo de la ponencia, aquí: https://youtu.be/Qu_m4sC-P3o
Para concluir la primera jornada del Curso de Verano de Azvalor y la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Bernad (Socio fundador y Gestor de Azvalor Asset Management), José Manuel Vargas (Expresidente de Aena y Socio de Rhône Capital), Enrique Roca (Exdirector de inversiones de Bancaja) y Beltrán Parages (Socio fundador y Director de Relación con Inversores y Desarrollo de Negocio de Azvalor Asset Management) participaron en una mesa redonda en la que hablaron sobre las claves del éxito para invertir bien.
Podéis ver el vídeo de la ponencia, aquí: https://youtu.be/YkNKaP9f-QA
Con motivo del décimo aniversario de Azvalor, Álvaro Guzmán de Lázaro, Socio Fundador y Codirector de Inversiones, visitó el programa de radio Tu dinero nunca duerme para repasar la historia y hablar del futuro de la gestora value. De esta década, destacó principalmente el hecho de haber conseguido ser “un refugio para los ahorros de las familias”, al multiplicar por casi tres el patrimonio de los partícipes desde 2015. “Detrás de esa rentabilidad hay historias reales —personas que han podido cumplir objetivos vitales gracias al ahorro invertido con nosotros—, y eso es lo que da sentido al trabajo”, subrayó. Esa rentabilidad, recordó, se ha logrado sin recurrir al apalancamiento ni a la deuda, invirtiendo en “buenas compañías, con gestores honrados y con visión de largo plazo”. A ello se suma el impulso de iniciativas solidarias, como el fondo Davalor, que ha canalizado más de cuatro millones de euros hacia proyectos humanitarios en África “sin estructura de costes ni intermediarios”.
Entrevista en Tu Dinero Nunca Duerme a Carlos Camps, Director de Innovación de Azvalor.
"Trabajamos tres ejes. El primero es todo lo relativo a las personas: formación, contratación, remuneración… Lo que queremos es hacer este circuito objetivo, para que cada persona tenga métricas claras a las que agarrarse y que esté alineado con las necesidades de los copartícipes. Además, queremos que tengan incentivos para sentirse motivados. El segundo eje tiene que ver con los procesos. El crecimiento exponencial de la gestora (comenzamos con 1.000 operaciones al mes y ahora tenemos 3.000; algunas operaciones están creciendo al 40%). Queremos un nivel de cumplimiento regulatorio de matrícula de honor, no admitimos el sobresaliente en este punto. El tercer punto es hacer independiente el proceso de gestión de las personas que lo ejecutan: queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía".
Entrevista en Tu Dinero Nunca Duerme a Javier Campos, Socio, Analista Senior y Cogestor del Fondo Azvalor Iberia.
"Después de muchos años siendo el patito feo de los mercados, éste parece el momento de la Bolsa española. En lo que va de 2025, el Ibex 35 acumula más de un 27% de rentabilidad. Y sí, es cierto que en las últimas sesiones parece que ha perdido un poco de magia, pero incluso así, hablamos de una subida que deja muy atrás a los mercados de la mayoría de los demás países europeos. Ante esta situación, muchos inversores se preguntan qué está pasando (en parte, simplemente la corrección en un mercado que ha estado muy castigado, a veces de forma injusta, desde hace más de una década) y, sobre todo, qué va a pasar en el futuro. ¿Sigue habiendo potencial? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos acompaña Javier Campos, analista senior y cogestor del fondo AzValor Iberia.
Y sí, Campos cree que sigue habiendo oportunidades. Es más, cree que puede haber más opciones y menos riesgo que en alternativas aparentemente más seguras y que han parecido imbatibles en los últimos años, como la gestión pasiva en renta norteamericana."
Leer más en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/tu-dinero-nunca-duerme/2025-09-07/tdnd-por-que-se-ha-disparado-la-bolsa-espanola-7291041/
📻 Aquí puede escuchar la carta semestral de Azvalor correspondiente al primer semestre de 2025.
🔹 Azvalor refuerza su convicción en el largo plazo aplicando un análisis profundo y riguroso, y una selección quirúrgica de las compañías. La firma mantiene su apuesta por empresas infravaloradas con fundamentos sólidos y dirección honesta.
🔹 Consolida su modelo de inversión independiente con más de 28.000 copartícipes y un potencial medio de revalorización de sus fondos superior al 100%. El primer semestre del año ha estado marcado por una disciplina inversora en busca de nuevas oportunidades que apuntan a rentabilidades interesantes en el futuro.
🔹 La firma persiste en el Método Azvalor, buscando valor en sectores ignorados y geografías olvidadas. De Brasil al carbón, pasando por el petróleo y las small caps británicas: un análisis que escapa al consenso.
"Cualquier persona puede hoy acceder a la renta variable comprando un índice con comisiones bajas. Nosotros en Azvalor tratamos de mejorar los resultados de ese índice, e históricamente lo hemos logrado. Para ello hemos tenido que llevar la contraria y, de forma agregada, acertar más que fallar. Pero llevar la contraria es complicado, porque exige pasar mucho tiempo en modo 'hormiga' viendo cómo cantan las cigarras. Cuando llega el invierno, sin embargo, todo vuelve a su sitio, en general, de golpe y en poco tiempo. Un ejemplo reciente: en 2022 las cigarras (el índice SP500) perdieron más de un 20% mientras que las hormigas de Azvalor ganamos un 45%. [...]
El momento actual nos recuerda a la previa del 2022. Las cigarras cantan y bailan y ganan, mientras que las hormigas preparamos el invierno con disciplina, con humildad y con nuestro proceso de siempre."
Lea la versión escrita de la carta aquí: https://www.azvalor.com/anuncios-y-comunicados/carta-a-inversores-1s2025/
Notas:
- Los potenciales de revalorización que se indican a lo largo del documento se han obtenido como resultado de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes de las carteras, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotizan cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles.
- Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En la entrevista concedida al programa de radio Tu Dinero Nunca Duerme, Sergio Fernández-Pacheco —Socio Fundador y Director Financiero y de Operaciones de Azvalor— ofrece una reflexión crítica sobre el estado actual de los mercados, el exceso de regulación en Europa y el papel de la tecnología en la gestión de inversiones.
Leer más en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/tu-dinero-nunca-duerme/2025-06-15/tdnd-ultimas-tendencias-en-regulacion-de-los-mercados-7264974/
📻 Aquí puede escuchar la carta semestral de Azvalor correspondiente al segundo semestre de 2024.
🔹 La buena evolución de los negocios frente a un valor liquidativo con subidas tímidas, ha disparado el atractivo de las carteras y reducido su riesgo
🔹 Azvalor ha sido la única gestora española en lograr una rentabilidad superior al 100% en cinco años
El año 2024 ha sido un año de siembra. Tras las cosechas de 2021 a 2023 (+122% en Azvalor Internacional, +71% en Managers, o +64% en Iberia), volvemos a sembrar en 2024 las rentabilidades que recogeremos en el futuro.
Cerramos el ejercicio 2024 con un volumen total de activos bajo gestión de 2.920 millones EUR y entradas netas superiores a los 75 millones EUR, siendo la gestora value con mayor crecimiento en esta línea (ver noticia). Más de 2.500 nuevos copartícipes se han unido a Azvalor en este periodo, sumando un total superior a los 27.000.
Lea la versión escrita de la carta aquí: https://www.azvalor.com/anuncios-y-comunicados/carta-a-inversores-2s2024/
Nota: Los potenciales de revalorización que se indican a lo largo del documento se han obtenido como resultado de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes de las carteras, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotizan cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles.
Cómo se gestiona el riesgo. No es fácil. De hecho, algunos dirían que ni siquiera es posible. Porque el futuro es imposible de predecir. Antes de que ocurriese, no sabíamos que la crisis financiera de 2007-08 iba a pasar; ni tampoco anticipábamos que podía haber una Guerra en Ucrania ni, sobre todo, las consecuencias económicas que podía tener ese conflicto; ni antes de que Enron quebrase había muchos que apostaban por ese resultado.
Y así podríamos seguir con decenas de ejemplos de eventos muy importantes y con un enorme impacto que no fuimos capaces de anticipar. Pero aunque no lo supimos hacer en el pasado, pensamos que estamos preparados para el futuro. El ser humano es paradójico, también el inversor. Por eso, esta semana hablaremos de cómo enfocar esa gestión del riesgo con Beltrán Parages, director de Relación con Inversores de Azvalor, una de las gestoras españolas que mejor ha navegado en la última década por las procelosas aguas de la incertidumbre con la que se vive en los mercados.
Su discurso comienza con la satisfacción del trabajo bien hecho. Y valorando la propia supervivencia como algo que se da por sentado pero no es tan sencillo: "La mitad de los fondos que se ofrecen al público en Europa no llegan a los diez años. En AzValor estamos ya en ese décimo año y en un estado de forma bastante bueno. Y sólo el 16% de los fondos en España llega a los quince años. Sobrevivir, y más en ese proceso de pasivización de la inversión, tiene mucho mérito. El balance es muy satisfactorio: hemos multiplicado el fondo por 2,5, lo que implica un 10% anual. La rentabilidad media acumulada de los inversores que entraron entre 2016 y 2019 es el 11-12%".
Leer más en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2025-02-16/tdnd-hay-una-burbuja-con-las-siete-magnificas-y-la-ia-p1696258-7218799.html
Álvaro Guzmán de Lázaro, Socio Fundador, CEO y Codirector de Inversiones de Azvalor, visita el programa de esRadio Tu Dinero Nunca Duerme, donde hace balance de los nueve años que lleva en marcha la firma, tiempo en el que los copartícipes que han estado invertidos de manera ininterrumpida desde el principio han multiplicado por dos veces y media su inversión.
"No hay una fórmula mágica: si has analizado bien, el valor siempre aflora. Cosa distinta es cuándo lo hace. Eso es un misterio". Preguntado por los dos últimos años, en los que los resultados no han logrado batir al índice, Álvaro señalaba: "Bueno, han sido peores si lo vemos con los dos anteriores cuando prácticamente duplicamos el valor. Pero hemos batido la inflación y a los bonos. Lo que hemos hecho es que el valor se ha embalsado. La rentabilidad puede aflorar de golpe. Lo importante es estar dentro".
Leer más en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2024-12-01/tdnd-la-filosofia-de-la-inversion-de-azvalor-p1696258-7192394.html
Fernando Bernad, Socio Fundador y Codirector de Inversiones de Azvalor, visita el programa de radio Tu Dinero Nunca Duerme.
"Uno de los gestores (junto a su socio, Álvaro Guzmán de Lázaro), más exitosos de España en los últimos años. Los rendimientos de este equipo en las últimas dos décadas han sido espectaculares. Según sus datos, un inversor que hubiera entrado con ellos en 2003 y se hubiera mantenido fiel desde entonces habría multiplicado su capital por 14 (frente a cinco veces de la media del mercado)."
"'Los fondos tienen un potencial de revalorización cercano al 90%', asegura. Es una buena cifra que, según sus propias estadísticas, está más o menos en su media historia. Es cierto que ha habido momentos en los que ese margen era mayor (como 2009, nos cuenta, cuando tras el desplome de los mercados llegaron a tener "potenciales del 200-250%"), pero también lo es que tras las grandes subidas en los últimos años parecía complicado mantener alta esta cifra: 'Venimos de períodos de grandes subidas en los últimos años, pero incluso así hemos logrado mantener el potencial. Y no es fácil encontrar compañías baratas. Lo mires por donde lo mires, las bolsas occidentales, sobre todo la de EEUU, están caras. La bolsa norteamericana está cotizando a un PER de 25 veces y con márgenes respecto a beneficios en máximos'. En este sentido, en Azvalor están confiados en su cartera: "Tenemos una rentabilidad implícita de 3-4 veces más que la media de la Bolsa". Con estos datos, Bernad cree que lo normal sería esperar una rentabilidad en los próximos años cercana al 10-12%, 'en línea con nuestra trayectoria histórica'".
Leer más en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2024-09-08/tdnd-fernando-bernad-lo-mires-por-donde-lo-mires-las-bolsas-estan-caras-p1696258-7160874.html
"La tecnología puede ser nuestro aliado, pero también es una fuente de preocupaciones. Como decía aquel anuncio, "la potencia sin control" puede ser peligrosa. Y las máquinas con las que ahora trabajamos son muy potentes, tienen una enorme capacidad para facilitarnos la vida... pero también pueden ser utilizadas por los malos para complicárnosla.
Por otro lado, a todos nos extraña que en 2024 siga habiendo procesos más propios de finales del siglo XX. Del burofax como medio de notificación al interminable papeleo que debemos rellenar cada vez que contratamos un fondo. ¿No hay una forma de hacer todo esto más sencillo?
Pues sí, la hay, y esta semana, Sergio Fernández Pacheco, socio y director Financiero y de Operaciones de Azvalor, ha venido a Tu Dinero Nunca Duerme para explicarnos cuáles son las novedades de la industria en esta materia."
Escuche el programa completo en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2024-06-09/tdnd-donde-esta-mi-dinero-hasta-que-llega-a-destino-p1696258-7134771.html
Javier Sáenz de Cenzano, socio de Azvalor y responsable de Azvalor Managers, visita Tu Dinero Nunca Duerme para hablar sobre las últimas novedades del fondo.
"Hay pocos fondos en España como el fondo de managers de Azvalor. 'No es', como nos explica esta semana su responsable, Javier Sáenz de Cenzano, un fondo de fondos. De hecho, los partícipes pueden contratarlo directamente como cualquier fondo convencional a su alcance. Su peculiaridad consiste en que el equipo de la gestora española ha hecho una labor previa de análisis de los mejores inversores value de todo el mundo. Y ponen a disposición del cliente una cartera compuesta por aquellos que más les gustan: 'Se trata de un fondo de renta variable que delega la gestión en una serie de managers externos a Azvalor. No es un fondo de fondos, sino que invertimos en las compañías que estos managers nos recomiendan. Complementan las ideas a las que nosotros no podríamos llegar'.
La rentabilidad en estos cinco años es del 60%, que es un 9% anualizado: y aunque no está mal, está por debajo del doble dígito, que es a lo que aspiramos". En Tu Dinero Nunca Duerme nos encantan estas propuestas un poco diferentes, que suman respecto a lo que ya hay en el mercado. Por eso, esta semana hemos invitado a Sáenz de Cenzano para que nos explique la situación actual de su criatura: 'El fondo está muy sesgado, actualmente, a compañías de pequeño tamaño. No es por norma, sino porque es ahí donde nuestros managers están encontrando valor'."
Escuche el programa completo en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2024-04-07/tdnd-programa-completo-estamos-encontrando-mas-valor-en-companias-de-pequeno-tamano-p1696258-7113971.html
📻 Aquí puedes escuchar la carta semestral de Azvalor correspondiente al segundo semestre de 2023.
"En los últimos tres años, más del 90% del patrimonio bajo gestión de Azvalor ha doblado su valor liquidativo.
Pero eso es ya el pasado y en Azvalor centramos todo nuestro esfuerzo en preparar las carteras para cosechar rentabilidades superiores al doble dígito anualizado en los próximos años. Un esfuerzo que se basa en analizar cada compañía evitando la tentación de adivinar el futuro, algo que nunca logrará nadie.
Sin embargo, sí que podemos aspirar a saber qué rentabilidades esperar de otra forma: fijando la vista en el punto de partida de las valoraciones. A lo largo de nuestra historia cuando los fondos cotizaban de media a un 70% de su valor (en junio de 2007 por ejemplo) la rentabilidad esperada era inferior al +10% anual, y así fue. En los mínimos del 2009 o del COVID los fondos cotizaban a un 30% de su valor, y las rentabilidades esperadas entonces superaban el +20% anual, y así fue. Hoy los fondos cotizan alrededor de un 55% de su valor. Esto sugiere rentabilidades esperadas a largo plazo (desde este punto) por encima del +10% sin llegar al +20%."
Lea la versión escrita de la carta aquí: https://www.azvalor.com/anuncios_comunicados/carta-a-inversores-2s2023/
Nota: Los potenciales de revalorización que se indican a lo largo del documento se han obtenido como resultado de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes de las carteras, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotizan cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles.
Beltrán Parages, Socio Fundador y Director de Relación con Inversores y Desarrollo de Negocio de Azvalor, participó el 5 de febrero de 2024 en la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, con Susana Criado, junto a otros representantes del sector.
Ver publicación original en la web de Intereconomía: https://intereconomia.com/programas/capital-intereconomia-audios/tertulia-de-mercados-powell-enfria-el-animo-de-los-inversores-20240205-1105/
Beltrán Parages, socio fundador y director de Relación con Inversores de Azvalor, visita TDND para valorar la situación de los mercados.
"Nadie sabe cómo serán los próximos años. Ni en política ni en cuestiones macro-económicas ni en la sociedad española. Si cualquiera de nosotros intentara hacer predicciones sobre lo que ocurrirá desde ahora a 2035, probablemente se equivocaría. Por eso, en Tu Dinero Nunca Duerme, ni siquiera lo intentamos. Sabemos que es un ejercicio destinado a la melancolía.
Dicho esto, hay un comentario que se repite desde hace trimestres en el mercado financiero: los value están muy bien preparados. Y eso que los años 22 y 23 no han sido malos para algunas de las gestoras más conocidas de este estilo de inversión. Pero, incluso así, los grandes inversores value españoles aseguran que su cartera está regalada. Es decir, que sigue viendo muchísimo potencial y los precios están de su lado. Para comentar todo esto, esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos acompaña Beltrán Parages, socio fundador y director de Relación con Inversores de Azvalor."
Leer noticia completa en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2024-02-04/tdnd-las-valoraciones-van-a-empezar-a-coger-peso-p1696258-7092412.html
"Los socios de Azvalor Ignacio Olave, director de inversores internacionales de la firma, y Javier Barrio, responsable de la mesa de negociación, acuden a los estudios de esRadio para una nueva edición especial sólo podcast de Tu Dinero Nunca Duerme. Su objetivo, desgranar los procesos de Azvalor para la inversión en empresas cíclicas.
En este sentido, lo primero es saber distinguir a este tipo de compañías: 'Hay un viejo dicho en la Bolsa que dice que el remedio para los precios bajos… son los precios bajos y lo mismo para los precios altos', explicaba Olave. En general, decía, 'el mercado se comporta de forma cíclica', es decir, que cuando los precios son bajos durante un tiempo, atrae a más demanda que termina subiendo los precios y éstos, cuando llevan un tiempo altos, reducen la demanda, bajando de nuevo los precios. Estos son los ciclos. [...]"
Leer noticia completa en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2024-01-24/tdnd-inversion-en-empresas-ciclicas-es-mejor-fijarse-en-la-demanda-o-en-la-oferta-p1696258-7088340.html
Carlos Romero, socio y director de Inversores Institucionales de Azvalor, participó el 4 de diciembre de 2023 en la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, analizando la actual situación de los mercados y las claves de inversión, junto a otros representantes del sector (Lucas Monjardín, vicepresidente y Director de Inversiones de Value Tree; Santiago Domingo, analista de inversiones de Magallanes; y Ángel Olea, socio y director de inversiones en Abante).
Aquí puede escuchar la participación de Carlos Romero, en la que cuenta cómo se evalúa en Azvalor el cierre de 2023 y qué perspectivas se tienen del año que comienza.
Fuente: https://intereconomia.com/programas/capital-intereconomia-audios/sera-2024-tan-bueno-como-2023-tertulia-de-mercados-20231204-0950/
Álvaro Guzmán de Lázaro, socio fundador, CEO y codirector de inversiones de Azvalor, en su entrevista en Tu Dinero Nunca Duerme, repasa su trayectoria y reivindica el valor de la sencillez.
"La tasa de compañías que no han hecho el retorno que esperábamos es baja y estable (8-10%). Y esto no tiene que ver tanto con que nos equivoquemos poco, que también, como con que elegimos las preguntas fáciles del examen. En este trabajo, cuantas más canas tienes, es mejor. Hemos aprendido a ser cada vez más sencillos. Y a responder las preguntas fáciles. Si nos perdemos las difíciles.. pues tampoco pasa nada, no dan puntos extra por acertar las difíciles. Somos más prudentes, pero el proceso básico sigue siendo el mismo".
Lea la noticia y escuche la tertulia completa en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2023-12-03/tdnd-con-alvaro-guzman-de-lazaro-p1696258-7074735.html
Fernando Bernad, socio fundador y codirector de inversiones de Azvalor, en su entrevista en Tu Dinero Nunca Duerme, explica en profundidad el proceso que hay detrás de las rentabilidades conseguidas por la gestora.
Lea la noticia y escuche la tertulia completa en la web de esRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2023-10-15/tdnd-azvalor-somos-muy-metodicos-unos-paranoicos-del-proceso-p1696258-7058117.html


















