Mañana será la ceremonia de asunción del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, si bien está impuesto en el cargo desde el pasado sábado. ¿Con qué números se va a encontrar? Como cada mes, esta evaluación es con luces de un semáforo. Así el rojo es para cuando un indicador está mal o viene mal, el amarillo señala que al indicador hay que prestarle atención o que viene empeorando, aunque no necesariamente esté mal, y el verde implica que el indicador está bien.
En una nueva entrega de Política y Punto, el politólogo Jonathan Rodríguez Barreto, analizó algunas partes de la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi, haciendo especial hincapié en aspectos importantes de su primer discurso como mandatario ante la Asamblea General.“Me parece que el discurso de Orsi trató de tocar puntos de contacto, donde todos pudieran abrevar ahí en un espíritu dialoguista. Las referencias a los expresidentes fue constante, a todos, a los presentes y a los que lamentablemente no estaban presentes”, dijo. Añadió que «la democracia uruguaya ha demostrado en estos 40 años que a pesar de las diferencias, las reglas del juego se respetan. A pesar de las diferencias siempre hay puntos de acuerdo y de diálogos. Hay oposición y hay gobierno”, remarcó el politólogo.
Desde el “no llego a fin de mes” al “creo que no puedo salir de las deudas” hasta “voy a gastarme el aguinaldo”. Alguna que otra vez hemos pasado por este tipo de pensamientos o simplemente se nos meten en la cabeza y no podemos salir de ellos. En psicología esto tiene un nombre: se llaman pensamientos intrusivos. Pero, si hablamos de nuestras finanzas personales, este tipo de ideas afectan nuestro manejo del dinero, aunque a veces no se condicen con la realidad.
En una nueva entrega de Punto de Movimiento, el profesor Nicolás de Castro junto a la Licenciada en Fisioterapia, Rosana Reyes, se refirieron a la actividad física en la perimenopausia y la menopausia. Reyes, quien además es posgraduada en rehabilitación de piso pélvico y especializada en disfunciones y patologías del suelo pélvico explicó la importancia de hacer ejercicios adecuados para fortalecer esa zona.
¿Qué pasaba en Uruguay y el mundo en marzo de 1985?Mientras que en Estados Unidos gobernaba Ronald Reagan, iniciando en enero de ese año su segunda presidencia, en la Unión Soviética fallecía el presidente Konstantín Chernenko, dando lugar a la elección de Mijail Gorbachov como su sucesor, siendo el último mandatario, dada la disolución de ese país en 1991, marcando el fin de la Guerra Fría. En Brasil se recuperaba la democracia, y la enfermedad del presidente electo Tancredo Neves, y su fallecimiento, llevan a José Sarney al gobierno.
En una nueva entrega de Política y Punto, el politólogo, Mauro Casa, sostuvo que al menos en Montevideo y el área metropolitana, el clima rumbo a las municipales “está congelado”. Para Casa, este fenómeno se puede explicar porque venimos de un año electoral y además “acaba de terminar la transición” . “Por lo tanto, todos los ojos nuestros, de los analistas, de los medios han estado en la cuestión nacional, y es lógico”, argumentó.
En una nueva entrega de “Duermo, luego existo”, nuestra columnista Elianne Silberman nos acerca sugerencias y tips para volver a las rutinas luego de un extenso periodo de vacaciones. “Las rutinas durante las vacaciones son completamente distintas a las rutinas que tenemos durante el año”, dijo.Según explicó la psicóloga experta en sueño, las estadísticas marcan que 1 de cada 3 niños o adolescentes tienen algún problema o alteración de sueño durante su desarrollo. “Eso no significa que se configure como un trastorno del sueño per se, pero es una tendencia bastante alta”, aseguró
Conexión Ganadera comenzó en 1999 como un negocio de capitalización ganadera, que ofrecía a los inversores la posibilidad de obtener una rentabilidad mediante la cría y el engorde de ganado. Liderado por Pablo Carrasco y Gustavo Basso (fallecido a fin de noviembre pasado en un accidente de tránsito que se investiga), con sus respectivas esposas Ana Iewdiukow y Daniela Cabral.Este es un negocio habitual en el campo, la participación en el engorde de un animal. Lo que cambió con Conexión Ganadera y otras empresas similares es la posibilidad de invertir desde montos pequeños, participar en el negocio y obtener una rentabilidad.En el siguiente informe de Fabián Tiscornia, repasamos el surgimiento, manejo y caída de una de las pincipales empresas del rubro ganadero con los testimonios de algunos de sus principales actores:
En una nueva entrega de Atrévete a pensar, el espacio de filosofía de Punto de Encuentro, nuestro columnista, Héctor Inzaurralde, nos acerca a la idea de la política y el poder. En momentos donde comienza una nueva legislatura y un nuevo gobierno, Inzaurralde cuestiona ¿nuestros políticos hoy están trascendiendo? ¿Están utilizando como una herramienta el ejercicio del poder?
En una nueva entrega de “Atrévete a pensar”, el filósofo y docente Héctor Inzaurralde, se refirió a la importancia de la educación y el concepto de herencia. Según explicó, la educación no es solamente una forma de ascenso educativo sino tomar en cuenta el rol que sos lo que sos, no solamente lo que puede llegar a ser, o lo que desea llegar a ser como actividad de superación”. “La educación para algunos es el único ejercicio del poder. Y la única llave para poder vivenciar, educar y aprender autónomamente lo que es la libertad”, aseguró.
En una nueva entrega de ¿Qué hago contigo?, la columna del veterinario Pablo “Ruso” Sehabiaga nos referimos a la preparación que debemos tener en cuenta con nuestras mascotas ante la inminente llegada de un bebé al hogar.Para Sehabiaga hay conductas que pueden ser ensayadas en los meses previos de modo de hacer más llevadera y menos invasiva la llegada de un nuevo integrante de la familia a una casa o apartamento.
En una nueva entrega de Código.Fuente, la columna de ciencia y tecnología de Punto de Encuentro, Gustavo Gallino, se refirió a la caída de Skype y la decisión de Microsoft de bajar la plataforma que supo ser pionera para realizar videollamadas incluso antes de la pandemia.“Una cosa que fue muy importante con este servicio es que la gente hablaba de Skype como nombre propio, había logrado ese posicionamiento”, dijo y añadió que “Skype tuvo dos adquisiciones importantes, una en el 2006 cuando fue adquirido por ebay y en 2011 fue comprada por Microsoft cuando tenía más o menos 600 millones de usuarios”
En una nueva entrega de Sana por dentro, radiante por fuera, nuestras columnistas Ximena Jater (Cosmetóloga) y María Laura Casella (nutricionista) se refirieron a la nutrición y el cuidado de la piel en la mujer adulta, haciendo especial hincapié en la importancia del calcio.
Apuntando al cuidado de la salud y el bienestar, Punto de Encuentro incorporó a su grilla a dos nuevas columnistas: María Laura Casella (Lic. en Nutrición) y Ximena Jater (Cosmetóloga). Desde sus correspondientes especialidades María Laura y Ximena brindaron sugerencias nutricionales y para el cuidado de la piel, en momentos donde además se anuncia una nueva ola de calor.
En una nueva entrega de ¿Qué hago contigo? la columna del veterinario Pablo “Ruso” Sehabiaga, nos referimos a los comportamientos de los perros según sus razas, y nos planteamos la siguiente pregunta ¿por qué cada mascota siendo de la misma raza, se comporta distinto?. Sehabiaga, sostuvo que “tanto perros como gatos nacen con el 50 y algo % de su cerebro ya desarrollado. Nosotros nacemos con el 27%”.
En una nueva entrega de Código. Fuente, la columna vinculada a ciencia y tecnología de Gustavo Gallino, profundizamos en Grok 3, la nueva inteligencia artificial de la red social X (ex Twitter) “X lo que hace es muy interesante, porque tiene dentro de su plataforma (una plataforma con más de 250 millones de usuarios activos mensuales, una herramienta, que está ahí, es gratis y que está disponible. Entonces, entra en esa competencia y ya se posiciona en esto de ser una de las plataformas más utilizadas”, dijo.
En una nueva entrega de la columna de salud y bienestar en Punto de Encuentro, la licenciada en Nutrición, María Laura Casella, y la cosmetóloga Ximena Jater, detallaron algunos tips para afrontar “el síndrome de la vida ocupada”.“A nivel biológico lo que pasa es que puede ser una amenaza real o simbólica”, destacó Casella, y mencionó lo que se activa en el cuerpo, conocido como el “cortisol”, la hormona que nos permite defendernos. El problema del exceso de esta hormona “es que inflama”, señaló y habló sobre los síntomas más comunes ante la aparición del cortisol.
En una nueva entrega de “Duermo, luego existo” Elianne Silberman nos acerca al tema de la depresión. El pasado 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha clave para sensibilizar sobre este trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En una nueva entrega de «Que alguien lo explique», Fabián Tiscornia explicó lo sucedido con el presidente argentino Javier Milei, tras la publicación de un tweet, incitando a la participación de un negocio en criptomonedas, llamada $LIBRA, lo cual desató una polémica, en la que se evalúa hasta la posibilidad de un «juicio político».
En una nueva entrega de la columna filósofica de Punto de Encuentro, Atrévente a Pensar, el filósofo Bernardo Borkenztain, fue consultado sobre el por qué todavía hoy existe persecución a los judíos. “Aca tendriamos que ver un suicidio muy lento que esta convirtiendo occidente en este momento, que esta errandole a las cosas, diciendo muy mal la realidad de Europa en este momento, esta con el temor a la islamofobia, perdiendo un monton de batallas, entre otras, contra la extrema derecha y partidos o grupos que se definen como nazis, literalmente, por las mismas razones por la que odian a los judíos”, indicó.