En este estremecedor episodio de A través de la niebla, nos adentramos en uno de los crímenes más desconcertantes que sacudió a Italia: la trágica muerte del pequeño Loris Stival. Lo que al principio parecía una desaparición pronto se transformó en una pesadilla cargada de mentiras, contradicciones y un silencio que decía demasiado. ¿Qué papel jugó su madre, Veronica Panarello, en esta tragedia? ¿Y qué secretos ocultaba tras su rostro aparentemente afligido? Con una narración envolvente y análisis detallado, exploramos las claves del caso, el impacto mediático y la desgarradora búsqueda de justicia. Un episodio que te hará cuestionar todo lo que creías saber sobre el instinto materno y la verdad.
En este nuevo episodio, retomamos el impactante caso de La desconocida del condado de Anson, esa mujer hallada sin identificar en un bosque de Carolina del Norte. Hoy, ya sabemos quién era: Amber Johnston. Pero con su identidad revelada, surgen aún más preguntas. ¿Qué pasó entre su salida de Arizona y su misteriosa muerte? ¿Por qué su tarjeta de beneficios siguió usándose mientras su cuerpo se descomponía en el bosque? ¿Quién la acompañaba realmente en ese viaje? Exploramos los detalles turbios de su desaparición, los testimonios contradictorios, el oscuro papel de su exnovio, y el doloroso camino de su madre en busca de justicia. Una historia real, llena de sombras, que aún busca respuestas. Escucha esta segunda parte y acompáñanos en el intento de reconstruir los últimos días de Amber. Canción del final: Jay Hudson - Bounce With Me
El caso de ‘El caníbal de Ventas’ está considerado como uno de los crímenes más aterradores de la historia de España. Su protagonista, Alberto Sánchez Gómez, un joven de 26 años, estranguló a su madre hasta matarla y descuartizó su cuerpo para comérselo poco a poco.
El crimen del pantano de Susqueda sigue siendo uno de los misterios más oscuros y sobrecogedores de nuestro país. En agosto de 2017, Marc y Paula, una pareja de jóvenes de 21 y 23 años, desaparecieron sin dejar rastro tras adentrarse con su kayak en las aguas de Susqueda, en Girona. Días después, la investigación reveló un escenario aterrador: su coche apareció hundido en el pantano y, tiempo más tarde, se hallaron sus cuerpos con signos de violencia. ¿Qué ocurrió realmente en Susqueda?¿Quién disparó aquella mañana?¿Por qué los testimonios de hippies, turistas franceses y otros presentes no coinciden? Años después, con miles de páginas de sumario, un sospechoso señalado —Jordi Magentí—, pero sin sentencia firme, el caso sigue envuelto en dudas, secretos y silencios. En este episodio de A Través de la Niebla, abrimos la cuarta temporada explorando el doble crimen de Susqueda: la historia de amor de Marc y Paula, la angustia de sus familias, las teorías sobre la plantación de marihuana, los testigos contradictorios y la figura de Magentí, todavía en el centro del caso. Un relato narrado con detalle, acompañado de tertulia, reflexión y preguntas abiertas: ¿qué pasó en Susqueda? ¿Algún día se sabrá la verdad?
Llegamos al final de la tercera temporada de A través de la niebla. Un cierre íntimo, reflexivo y necesario, donde volvemos la vista atrás para recordar algunas de las historias que más nos han marcado este año. No hablamos solo de crímenes, sino de todo lo que hay detrás: la memoria, el silencio, la violencia, la impunidad, y también esa delgada línea entre justicia y olvido. En este episodio compartimos lo que ha significado para nosotros crear este podcast, el esfuerzo que hay detrás de cada segundo, y también lo que nos ha dolido. Porque sí: esto desgasta. Pero también empuja. También une. Además, anunciamos un concurso especial de fin de temporada (¡con libros de regalo!), algunas sorpresas para el verano y lo que vendrá cuando la niebla vuelva a abrirse. Gracias por acompañarnos. Por escuchar. Por estar. Volveremos. Pero ahora… necesitamos respirar.
Verano de 1977. Una ola de asesinatos siembra el terror en Nueva York. Un tirador misterioso ataca a parejas en sus coches, deja cartas a la policía y asegura que un perro poseído por el demonio le ordena matar. Detrás de este caos está David Berkowitz... ¿o no? En este episodio, exploramos el oscuro camino de un hombre roto: su infancia, su transformación en el ejército, el LSD, el delirio religioso, las cartas firmadas como “Son of Sam”... ¿Fue un asesino solitario o una marioneta de una secta satánica? ¿Qué papel jugaron los hermanos Carr? ¿Por qué algunos testigos vieron a varios tiradores? Y por supuesto: el eco de este caso en la cultura pop, los medios, y la obsesión colectiva que aún persiste. Ponte los cascos. Hoy, te llevamos a uno de los veranos más oscuros de la historia criminal.
En enero de 2013, Elisa Lam, una estudiante canadiense de 21 años, desapareció misteriosamente durante un viaje a Los Ángeles. Fue vista por última vez en el ascensor del Hotel Cecil, en un video que recorrió el mundo por su atmósfera inquietante. Semanas después, su cuerpo apareció flotando en un tanque de agua de la azotea del hotel. ¿Fue un accidente? ¿Un episodio psicótico? ¿O hubo algo más? En este episodio exploramos su historia, el oscuro pasado del Hotel Cecil y las teorías que aún hoy mantienen vivo el misterio.
El 4 de marzo de 2016, Roma amaneció con una noticia que sacudió a todo el país: Luca Varani, un joven de 23 años, había sido torturado y asesinado con una violencia inexplicable en un apartamento del barrio de Collatino. Los autores del crimen fueron Manuel Foffo, estudiante de Derecho, y Marco Prato, un conocido relaciones públicas del ambiente nocturno romano. Dos jóvenes acomodados, sin historial criminal, que pasaron dos días consumiendo cocaína, alcohol y discutiendo sobre el mal... hasta que decidieron matar “a alguien, cualquiera”. En este episodio, nos sumergimos en uno de los crímenes más inquietantes de la Italia contemporánea: un asesinato sin motivo claro, donde el horror brotó de una mezcla letal de nihilismo, adicciones y vacío existencial.
En 2007, un concurso aparentemente inofensivo prometía una Wii a quien pudiera aguantar más tiempo sin ir al baño tras beber grandes cantidades de agua. Lo que comenzó como una broma terminó con una muerte real, una demanda millonaria y una lección brutal sobre los límites del entretenimiento. ¿Hasta dónde puede llegar una emisora por conseguir audiencia? ¿Qué ocurre cuando la diversión se convierte en negligencia?
Laura Luelmo era profesora, artista, hija, amiga. Una mujer joven que cruzó España con la ilusión de empezar una nueva etapa laboral y vital. Pero su camino se cruzó con el de un asesino reincidente, un sistema fallido y una violencia estructural que, una vez más, volvió a fallar a una mujer. En este episodio reconstruimos con respeto y responsabilidad el caso de Laura Luelmo: su historia, las omisiones institucionales, la brutalidad de su asesinato, el impacto social y la lucha de su familia por preservar su legado artístico. También reflexionamos sobre la importancia de nombrar, de no olvidar y de seguir exigiendo justicia para todas las víctimas de feminicidio. Este no es solo un crimen. Es un espejo de todo lo que aún tenemos que cambiar.
En 1990, Dennis DePue asesinó a su esposa y abandonó su cuerpo en una escuela olvidada de Michigan. Una pareja fue testigo de lo impensable… y fue perseguida por el asesino durante millas. Una década más tarde, una película de terror replicaría esa escena con precisión escalofriante. Pero lo más terrorífico no es lo que viste en la pantalla. Es lo que ocurrió en la vida real.
En el suroeste de Nigeria, dentro de la bulliciosa ciudad de Ibadan, se encuentra un lugar envuelto en misterio y horror: el Bosque de Soka, que en 2014 se transformó en el epicentro de uno de los hallazgos más terroríficos de la historia reciente del país. Todo comenzó con la desaparición de unos jóvenes mototaxistas. Lo que parecía un caso más de personas extraviadas se convirtió rápidamente en una pesadilla que revelaría rituales macabros, cuerpos mutilados... y una alarmante indiferencia de las autoridades.
"Maldita sea, ¿podéis detenerme? Acabo de apuñalar a alguien con un picahielos. No puedo contenerme. Sigo matando gente." Esta fue una de las muchas llamadas que Paul Michael Stephani realizó, con una voz temblorosa y angustiada, tras cometer sus crímenes. En este episodio de A través de la niebla, nos adentramos en la perturbadora historia del conocido como el asesino de la voz llorosa. ¿Era remordimiento real lo que se oía al otro lado del teléfono? ¿O solo otra máscara de un asesino meticuloso? Descubre cómo las llamadas desesperadas fueron clave para su captura, y qué revelan sobre la mente de un hombre que no podía —o no quería— detenerse. Una historia de culpa, sangre y una voz que aún hoy hiela la sangre.
13 meses. Esa es la edad con la que contaba Amora Bain Carson cuando su padrastro decidió que estaba poseída por un demonio llamado Martha. Él mismo condujo un exorcismo que la llevó a la muerte. Pero la verdad era todavía más oscura.
¿Qué ocurre cuando la vida privada se convierte en contenido? En este episodio, nos adentramos en el caso de Simón Pérez y Silvia Charro: dos exprofesionales del sector financiero que, tras volverse virales por una entrevista insólita, iniciaron una caída pública y retransmitida en directo. Drogas, retos humillantes, insultos por encargo y un reality involuntario donde los espectadores pagan por verlos destruirse. Un caso que no trata de un crimen clásico, sino de otro tipo de violencia: la que se produce cuando las redes convierten el sufrimiento humano en espectáculo. ¿Dónde empieza la responsabilidad del espectador? ¿Hay redención posible cuando la cámara nunca se apaga?
En este episodio, exploramos uno de los casos más estremecedores de la crónica negra española: los crímenes cometidos por Gustavo Romero Tercero en Valdepeñas, Ciudad Real. Unos crímenes repugnantes, marcados por la violencia extrema, la traición y una frialdad que hiela la sangre.
En este episodio exploramos uno de los crímenes más estremecedores y dolorosos en la historia de Estados Unidos: el caso de Sylvia Likens. Con solo 16 años, Sylvia fue víctima de una brutalidad sistemática a manos de Gertrude Baniszewski, sus hijos, y varios adolescentes del vecindario. Un relato que no solo expone la maldad humana, sino también el abandono social, el silencio cómplice y la deshumanización de una menor vulnerable. Analizamos no solo los hechos, sino el impacto emocional, psicológico y narrativo de este caso. ¿Qué falló? ¿Cómo se llega a estos extremos? ¿Qué nos dice este crimen sobre la oscuridad que puede esconderse en lo cotidiano? ⚠️ Aviso de contenido: Este episodio contiene descripciones gráficas de violencia, abuso infantil y tortura. Se recomienda discreción. ️ Acompáñanos en esta conversación cruda, necesaria y profundamente humana.
En el corazón del Londres de posguerra, una casa en apariencia común escondía horrores inimaginables. En este episodio te llevamos al oscuro mundo de John Christie, un asesino en serie meticuloso y perturbador, cuyo rastro de muerte transformó el 10 de Rillington Place en un símbolo del mal. Pero esta historia no solo trata de un asesino. También revela uno de los errores judiciales más escalofriantes de la historia británica: la condena y ejecución de Timothy Evans, un hombre posiblemente inocente, víctima de mentiras, prejuicios... y cadáveres escondidos detrás de las paredes. Explora con nosotros un caso que sacudió la confianza en el sistema judicial, donde la verdad se enterró junto a las víctimas, y la justicia llegó demasiado tarde.
La desaparición de Angela Hammond sigue siendo uno de los casos más inquietantes y misteriosos de Estados Unidos. Era la noche del 4 de abril de 1991 en Clinton, Misuri, cuando Angela, de 20 años, llamó a su prometido, Rob Shafer, desde una cabina telefónica en el centro del pueblo. Durante la conversación, mencionó a un hombre extraño merodeando cerca en una camioneta verde, con un calcomanía de un pez en la ventana. De repente, Rob escuchó un grito ahogado antes de que la línea se cortara. Desesperado, Rob se lanzó a buscarla y, en el camino, vio pasar una camioneta a toda velocidad, con Angela luchando dentro. Trató de seguirlos, pero su auto se averió, dejándolo impotente mientras su prometida desaparecía en la oscuridad. Desde entonces, no ha habido rastro de Angela ni del enigmático hombre de la camioneta verde. ¿Quién era? ¿Por qué la tomó? ¿Fue un secuestro aleatorio o alguien la estaba vigilando? Más de tres décadas después, su paradero sigue siendo un misterio, atrapado en los ecos de una llamada interrumpida y en el reflejo de unas luces traseras perdiéndose en la carretera.
Las imágenes son inquietantes. De noche, desorientada, semidesnuda, sosteniendo un palo, una mujer camina sola por un área boscosa de Anson County. No hay sonido, no hay contexto, solo su silueta perdida en la penumbra. Días después, encuentran sus restos. Nadie sabe quién es. Nadie la ha reclamado. Este episodio explora uno de los casos más desconcertantes de 2023. ¿Quién era la desconocida de Anson County? ¿Por qué estaba sola en la oscuridad? ¿Y qué la llevó a su trágico final? Acompáñanos mientras intentamos descifrar su historia.