DiscoverA la Vena con Denise Jochamowitz
A la Vena con Denise Jochamowitz
Claim Ownership

A la Vena con Denise Jochamowitz

Author: Denise Jochamowitz

Subscribed: 2Played: 60
Share

Description

A la Vena es un espacio auténtico que desafía, cuestiona, y te invita a reescribir tu historia de vida desde el amor propio, la autocompasión y la aceptación.

Soy Denise, una mujer como tú. La vida me ha enseñado que es imposible ser feliz, si es que no aprendemos a querernos.

A través de mi experiencia y la de otras personas, este espacio busca conectar contigo y profundizar sobre las raíces de creencias y sentimientos que nos impiden vivir la vida que nos merecemos.

Aprenderemos a abrazar quienes somos, soltar lo que nos han dicho que debemos ser, y darle la bienvenida a nuestra mejor versión. Y así, ser auténticamente felices.

¿Me acompañas?

Sígueme en:
Instagram: @humanica_denise
YouTube: @DeniseJochamowitz
LinkedIn: Denise Jochamowitz
Facebook: Denise Jochamowitz


Producido por Explora Podcasts
51 Episodes
Reverse
¿Alguna vez te has sentido perdida incluso cuando todo parece estar bien? ¿Has tenido que volver a empezar, aun cuando ya habías llegado lejos? En este episodio conversamos con Vania Masías, directora artística, bailarina y emprendedora social, sobre cómo el arte puede sanar, transformar y dar sentido a una vida. Fundadora de D1, Vania ha demostrado que el baile no solo mueve cuerpos, sino también almas y comunidades enteras.  El baile puede mejorar toda una sociedad.  Nos habla de los “no” que la forjaron, del momento en que renunció al Cirque du Soleil para quedarse en Perú a cambiar realidades, y de cómo reencontró su propósito al elegir quedarse, crear y creer. También profundizamos en su lado más humano: la maternidad no planificada a los 43 años, las crisis de amor propio, la depresión y el aprendizaje a la vena de que no puedes dar si no te tienes a ti misma.Una conversación que vibra con movimiento, propósito y autenticidad. Porque, como dice Vania, “cuando dejamos de movernos, dejamos de vivir”.¿Nos acompañas?
Viviendo en carne propia ser papá de una adolescente, Carlos Galdós comparte con nosotros, la dura verdad de criar y acompañar a nuestros hijos adolescentes. “Somos los entrenadores para la vida de nuestros hijos.”La adolescencia nos confronta, nos reta y nos obliga a soltar el control para aprender a confiar. No viniste a caerle bien a tus hijos ni a ser su mejor amigo o amiga, viniste a incomodarlos con amor.¿Cómo acompañar sin sobre proteger? ¿Cómo poner límites sin romper la conexión? En este episodio conversamos con Carlos Galdós, comunicador, comediante, presentador de radio/TV y papá de una adolescente, sobre una de las etapas más desafiantes y reveladoras de la vida familiar.Desde su experiencia personal y su visión como padre, Carlos reflexiona sobre los duelos emocionales al dejar ir, la importancia de aceptar a los hijos tal como son, el miedo de los padres a equivocarse y cómo educar desde el amor, la firmeza y la incomodidad. Muchas veces el problema no son ellos.  El problema somos nosotros.  ¿Somos una generación de padres y madres que no saben manejar su ansiedad?  ¿Somos una generación que confunde el cuidado con el control? ¿Y qué hacer cuando nuestros hijos se enfrentan al temido “no sé qué estudiar”? Prepárate para una conversación auténtica y directo a la vena. ¿Nos acompañas?
Y colorín colorado, este cuento no se ha acabado.  ¿Quién dijo que salir en citas después de los 40 o 50 es fácil? Nadie te prepara para empezar de nuevo, para redescubrirte, para lidiar con la soltería cuando ya no es novedad. ¿Cómo saber si estás listo para amar de nuevo? ¿Qué hacer cuando el miedo a estar solo o sola pesa más que tus estándares? En este episodio, Christian Hudtwalcker y Adriana Abusada se enfrentan sin filtro al mundo del dating en la adultez: lo bueno, lo incómodo y lo que nadie te dice. Desde las “red flags” que ya no puedes ignorar hasta los no negociables que deberías tener clarísimos antes de engancharte. Hablamos de apps, de sexo en la primera cita, de cómo ha cambiado lo que buscamos y de por qué el amor después de los 40 no es solo sentir, también es elegir. Si estás saliendo con alguien, pensando en volver a intentarlo o simplemente te preguntas por qué cuesta tanto conectar hoy, este episodio te va a confrontar. Porque amar también es conocerte, poner límites y dejar de romantizar lo que no funciona.¿Nos acompañas?
Pensamos que la muerte es algo lejano, ajeno, como si fuera un capítulo reservado para otros. Pero ¿y si un día te dijeran que te quedan solo 8 meses de vida? ¿Qué harías con ese tiempo? ¿A quién abrazarías más fuerte? En este episodio, Viviana Villamonte nos confronta con una de las verdades más incómodas: que la vida es frágil, y que todo puede cambiar en un instante. Le diagnosticaron un cáncer agresivo, le dieron una sentencia, pero eligió luchar, sanar y vivir.  Entender que ella es más que su cuerpo, y transformar la enfermedad en sabiduría de vida. Esta no es solo una historia de enfermedad: es una lección sobre el poder de la mente, el valor de mirar hacia adentro, de encontrar propósito, incluso en medio del dolor. Viviana aprendió a convivir con la muerte para poder valorar cada momento. Hablamos sobre espiritualidad, salud mental, legado, valores, y cómo el amor; hacia uno mismo y hacia los demás, puede ser lo que nos sostenga incluso en los momentos más oscuros. Este episodio no es solo para quien ha enfrentado el cáncer, o lo está enfrentando. Es para todos los que estamos vivos.¿Nos acompañas?
¿Por qué nos cuesta tanto hablar de acoso sexual? ¿Acaso la verdad incómoda?¿Por qué tantas personas aún creen que exageramos, que fue solo un malentendido, que es mejor callar? El miedo, la vergüenza y la normalización de estas conductas nos han silenciado durante años. Pero el silencio también es parte del problema.En este episodio conversamos con Marlene Molero, abogada laboralista, experta en género, TEDx speaker y cofundadora de ELSA, una organización que busca transformar los espacios laborales para que ninguna persona vuelva a sentirse insegura en su trabajo. Hablamos sin rodeos sobre qué es realmente el acoso sexual, por qué tantas víctimas no denuncian, cómo influye la cultura machista en nuestras reacciones y cómo podemos, desde el colectivo, romper la complicidad del silencio. Un episodio que duele, pero que también moviliza. Porque hablar de esto no es exagerar. Es necesario.Hablemos de eso que incomoda, que molesta, que muchos prefieren callar.  Pero que sigue afectando la seguridad, la dignidad y el desarrollo de miles de personas en el entorno laboral.🎧 Escúchalo si alguna vez pensaste:— “Eso no es para tanto.”— “Así siempre ha sido.”— “Mejor no decir nada.”Es hora de dejar de normalizar lo que nunca debió ser aceptable.¿Nos acompañas?
¿Se puede pulir el alma como una joya? ¿Es posible transformar el dolor más profundo en sabiduría y luz? En este episodio conversamos con Paula López Espinosa, escritora colombiana de literatura espiritual, emprendedora social y coach de vida. Su camino comenzó como joyera reconocida, pero una serie de quiebres personales la llevaron a reinventarse por completo y a escribir La joya de tu alma, un libro nacido desde la catarsis y la sanación.Paula nos comparte las 10 facetas espirituales del alma, el poder de tocar fondo para resurgir, y la importancia de quitarse las máscaras, abrazar la vulnerabilidad y mirar con compasión nuestras heridas. También hablamos de salud mental, del síndrome del impostor, del amor propio y de cómo vivir desde el espíritu. Un viaje profundo hacia la transformación interior y la valentía de ser auténticas.¿Nos acompañas?
¿Cómo superas una caída cuando todo parece perdido? ¿Qué te motiva a no rendirte?  ¿De qué están “hechos” los campeones mundiales?  En este episodio, conversamos con Sofía Mulanovich, leyenda del surf latinoamericano y la primera peruana en poner a nuestro país en la élite del surf mundial. Desde sus inicios en Punta Hermosa hasta convertirse en campeona mundial, Sofía nos comparte cómo el talento, la constancia y las derrotas la han formado.  Hablamos sobre su relación con el mar, el verdadero significado del tiempo y las cinco lecciones que el surf le dejó.  Perseverancia, propósito, disciplina y humildad, contados desde la voz de una campeona que nunca se rinde.¿Nos acompañas?
¿Y si lo que estás sintiendo hoy no nació contigo? ¿Y si lo que te pasa tiene que ver con lealtades y programas de tu linaje y tu ascendencia?   ¿Y si el dolor, la culpa o los patrones que repites fueran parte de una historia más grande que tú? Las constelaciones familiares nos invitan a mirar más allá de lo evidente, a observar con amor los vínculos que nos formaron y los lugares que ocupamos dentro de nuestra historia familiar.En este episodio, conversamos con Marisol Fernández, consteladora familiar, sobre el poder sanador de esta herramienta. Hablamos de cómo funciona una constelación, qué podemos esperar del proceso y por qué muchas veces cargamos con mochilas emocionales que no nos corresponden. Exploramos también el valor del orden, el lugar que ocupamos en nuestra familia, y cómo encontrar el equilibrio en nuestras relaciones. Una conversación para quienes sienten que algo se repite, que algo duele y no entienden por qué. Para quienes buscan cerrar ciclos, sanar desde la raíz y abrir espacio a una vida más liviana, más presente y más libre.¿Nos acompañas?
¿Y si envejecer no fuera el principio del fin, sino todo lo contrario, el comienzo de una nueva etapa llena de sentido, plenitud y nuevas oportunidades? Hemos crecido con la idea de que después de cierta edad solo queda retirarse, descansar y “ver pasar la vida”.  ¡No tiene por qué ser así!  La realidad es otra: la nueva longevidad ha cambiado nuestra forma de mirar los años que vienen para que empecemos a vivir sin fecha de vencimiento. En este episodio, converso con Felipe del Río, coach ejecutivo, sobre cómo romper con los mitos de la vejez, sobre cómo sobrellevar la crisis de la mediana edad, reemplazando creencias limitantes por nuevas experiencias que nos reconecten con nuestro propósito. Hablamos sobre los sesgos y prejuicios que nos hacen sentir inútiles cuando aún tenemos tanto por vivir, cómo desarrollar una mentalidad flexible y qué herramientas existen para seguir construyendo una vida activa, significativa y plena. Porque no se trata solamente de cuánto tiempo vivimos, sino de cómo decidimos vivirlo. ¿Nos acompañas?
¿Por qué dejamos nuestra salud mental en segundo plano? Nos preocupamos por lo que comemos, por cómo nos vemos, por hacer ejercicio, por cumplir con el trabajo o las obligaciones del día a día, pero cuando se trata de nuestras emociones, solemos ignorar las señales de alerta. Estrés, ansiedad, insomnio, falta de motivación… Nuestro cuerpo nos habla, pero ¿lo estamos escuchando?En este episodio, Jessica Vega Puch comparte su experiencia enfrentando la ansiedad y la depresión, y cómo el yoga y la meditación se convirtieron en herramientas para transformar su vida. Conversamos sobre los signos de alerta de una mente sobrecargada, la conexión entre mente y cuerpo, la importancia de la autocompasión y cómo pequeños cambios diarios pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio. Además, exploramos el poder de la meditación, distintos tipos de prácticas y cómo integrarlas en la rutina. Si sientes que es momento de parar y mirar hacia adentro, este episodio es para ti.¿Nos acompañas?
¿Tu líbido se cayó hasta el piso? ¿Te despiertas sudando como la “M”, y los sofocos y el insomnio te están volviendo loca? ¿Perdiste la lubricación vaginal? ¿Estás irritable y tus cambios de humor hacen que parezcas una histérica? ¿Se te cae el pelo y se te puso como una paja? ¿Subes de peso por más de que te matas haciendo dieta? La perimenopausia y la menopausia … de lo que no se ha hablado mucho pero que afecta a todas las mujeres sin prejuicio alguno. Aunque muchas mujeres la atraviesan en silencio, es una etapa que merece ser entendida y hablada.  ¿Qué podemos hacer?En este episodio, las nutricionistas Adriana y Brunella Carulla explican los cambios hormonales y su impacto en el cuerpo, la memoria, el estado de ánimo y la energía. También exploramos la importancia de la alimentación, el ejercicio de fuerza y los suplementos clave en este proceso.Además, conversamos sobre el papel de la microbiota intestinal y por qué el equilibrio físico, emocional y mental es clave para sentirnos bien. No se trata solo de enfrentar el cambio, sino de abrazarlo con las herramientas adecuadas y con autocompasión. ¿Nos acompañas?
¿Cuánto estás dispuesta a luchar por el sueño de ser mamá? Mapi Gil tenía claro que quería ser mamá, pero el camino no fue fácil. Intentos fallidos, procedimientos costosos, dudas e incertidumbre, angustia y pérdidas la hicieron cuestionarse.  Aprendió que congelar óvulos no es ninguna garantía, que la perseverancia no siempre asegura el éxito y que la maternidad también es un acto de fe.  En este episodio, nos abre su corazón y comparte las lecciones más duras y valiosas de su historia de vida. Porque a veces, lo que más anhelamos, nos pone a prueba hasta el final. Un episodio íntimo y revelador sobre la maternidad, el amor propio y la importancia de adaptar nuestro sueño inicial y ser flexible para aplicar un plan B.¿Nos acompañas?
¿Qué es la sexualidad? ¿Cómo conectamos con el placer? ¿Por qué sigue habiendo tanta desinformación sobre el deseo? Desde pequeñas, hemos crecido con creencias que silencian nuestro cuerpo y limitan el disfrute. Por ello, en este episodio conversamos con Romina Castro, psicóloga, sexóloga y autora de "¡Oh sí!, Menos cuentos, más orgasmos" y "Y ahora, ¿cómo se lo digo?". Juntas rompemos tabúes sobre el deseo sexual, el placer femenino y el camino hacia el autoconocimiento que nos permite conectar con nosotras mismas y con nuestra sexualidad.Reflexionamos sobre cómo la desinformación afecta la vida íntima, la necesidad de una buena comunicación sexual y qué hacer para reavivar el deseo en medio de la rutina. También analizamos las diferencias en la educación sexual entre hombres y mujeres y cómo liberarnos de los tabúes que aprendimos desde la infancia. Porque reconectar con nosotras mismas es el primer paso hacia el empoderamiento y la verdadera libertad.¿Nos acompañas?
¿Qué podemos hacer cuando nuestros hijos adolescentes están estresados o con ansiedad? ¿Entendemos realmente como manejar el estrés y la ansiedad de nuestros hijos? En este episodio, converso con Franco Granthon, psicólogo y psicoterapeuta especializado en terapia cognitiva conductual, sobre cómo entender y manejar la ansiedad, especialmente en adolescentes. Exploramos temas como el miedo a la muerte, la búsqueda de identidad y también de una vocación, y cómo los pensamientos influyen en nuestras emociones y conductas.  Además, damos ejemplos prácticos para comprender mejor el proceso por el que pasa una persona ansiosa frente a una situación “alarmante” y qué alternativas tiene, desde lo conductual, lo emocional y lo cognitivo. Este episodio es un respiro para la mente y el corazón, un apoyo para aprender a acompañar a nuestro adolescente desde la calma, la consciencia, la responsabilidad, la aceptación incondicional, y por supuesto, el amor. ¿Nos acompañas?
¿Es posible vivir sin miedo al arrepentimiento? ¿Te has detenido a pensar en las decisiones que tomas y en lo que realmente quieres para tu vida? ¿Cómo te sientes cuando te equivocas, cuando tomas “malas” decisiones? En este episodio, conversamos con Chiara Roggero, publicista y escritora, sobre el arrepentimiento, la culpa y la libertad de ser quienes realmente somos. Reflexionamos sobre cómo aceptar nuestras decisiones pasadas, aprender de los errores y soltar el peso del “qué dirán”.  Exploramos la importancia de tomar decisiones alineadas con nuestros valores, la libertad de ser auténticas y cómo las madres enfrentan una constante presión que muchas veces las llena de culpa. ¿Cómo podemos dejar de castigarnos y disfrutar plenamente la vida?Este episodio es una invitación, a la vena, a avanzar con menos miedo y más libertad.¿Nos acompañas?
¿Qué hace falta para cerrar las brechas de género? ¿Qué nos detiene realmente: las barreras externas o los prejuicios que llevamos dentro? Todavía vivimos en un sistema con mucho machismo.  En este episodio, Andrea De la Piedra García, CEO y cofundadora de Aequales, nos invita a desafiar el status quo y a comprender que el problema en el mundo laboral no es de las mujeres, sino del sistema. Hablamos de barreras visibles e invisibles, de los sesgos que frenan nuestro potencial y de cómo una representación adecuada puede transformar a futuras generaciones. Cerrar las brechas de género, y vivir en un mundo con equidad, inclusión y respeto a la diversidad tomará tiempo, pero el cambio comienza cuestionando lo establecido y rompiendo los estereotipos, sesgos, y límites impuestos por una sociedad desigual.  Nos queda mucha “chamba” por delante, a la vena, ¡pero vale la pena!¿Nos acompañas?
A veces, las pruebas más difíciles nos llevan a descubrir una fortaleza que desconocíamos. ¿Qué significa ser una mujer en un sector predominantemente masculino? Hoy, cada vez más mujeres destacan en el mundo empresarial, y Stephanie Vásquez, Gerente General de MAQ Depot, es un claro ejemplo de ello. En este episodio, Stephanie comparte cómo su vida dio un giro inesperado: de ser ama de casa a convertirse en una líder que le dio un giro a su empresa de 200% de crecimiento, en una industria dominada por hombres. Tras un divorcio, se vio impulsada a tomar las riendas de su vida, enfrentar innumerables retos con determinación y coraje, y así convertirse en la mujer que siempre soñó ser, mientras sacaba adelante a su familia. Hablamos de reinvención, éxito y de cómo construir una vida en la que la pasión y la resiliencia son el motor para alcanzar cualquier sueño. ¿Nos acompañas?
¿Empezarías una relación con alguien que acabas de conocer, sabiendo que la persona tiene una enfermedad con un 40 o 50% de probabilidades de morir en los siguientes cinco años?  Esta es la historia de Laura y Morgan. Una historia de amor, pérdidas y un nuevo comienzo. El dolor de perder a alguien que amas puede ser muy duro, pero también nos enseña lecciones profundas sobre la vida. La vida nos enfrenta a decisiones que jamás imaginamos tener que tomar, pero ¿es posible encontrar paz en medio del dolor? En este episodio, me acompaña María Laura Sánchez Puerta, autora y Doctora en Economía, quien comparte la que la llevó a escribir su primera novela “Justo a tiempo”, donde relata el difícil camino junto a la enfermedad de su esposo. Una conversación auténtica sobre el duelo, la resiliencia y la importancia de aprender a soltar aquello que no podemos controlar.  ¿Nos acompañas?
Vivir con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un desafío que muchas personas enfrentan en silencio por miedo o desconocimiento. ¿Cómo puedo saber si sufro de TLP? ¿Qué herramientas pueden ayudar a manejar las emociones asociadas con el trastorno? En este episodio, nos acompaña Rocío Zapata, profesora de yoga y sobreviviente de tres intentos de su*cidi0, para compartir con nosotros su batalla contra la depresión, la ansiedad crónica y el TLP. Rocío nos invita a hablar abiertamente sobre la salud mental, a encontrar luz en medio de la oscuridad y a descubrir que, incluso en los momentos más difíciles, es posible resurgir y vivir una vida con propósito. ¿Nos acompañas?
El divorcio puede ser muy difícil para los hijos pero no tiene que ser una condena de sufrimiento eterno, siempre y cuando los padres sepan manejar el proceso con madurez emocional y mucho amor.  ¿Cómo le brindo a mis hijos el soporte que necesitan? ¿Cómo puedo abarcar este tema con ellos? ¿Qué debo hacer para que no les afecte tanto? En este episodio de A la Vena, Daniel Casabonne, nos compartirá su experiencia en nuestra familia cuando tenía tan solo 9 años.  Esperamos brindar algo de luz a este duelo, y descubrir que incluso estas situaciones límite también pueden traer algunos “regalos”.  No existe la luz sin la oscuridad.  ¿Nos acompañas?
loading
Comments