DiscoverA lo legal: Derecho y actualidad
A lo legal: Derecho y actualidad
Claim Ownership

A lo legal: Derecho y actualidad

Author: Universidad Icesi

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

A lo legal: Derecho y actualidad es un espacio creado por el Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi con el apoyo de la Organización de Estudiantes de Derecho de Icesi y el Semillero de Transformación Digital, el cual tiene por objetivo ser un canal de interacción entre docentes, estudiantes y la sociedad en general.

Durante los próximos minutos conversaremos con diversos invitados sobre cuestiones de actualidad en el mundo del derecho

Utilizaremos un lenguaje claro, sencillo y ameno, que nos permitirán identificar y explicar los temas relevantes en el mundo del derecho.

9 Episodes
Reverse
"El balón y la justicia": es un podcast dedicado al fútbol femenino y a las voces que luchan por su crecimiento y reconocimiento. En este episodio, exploramos los desafíos que enfrentan las jugadoras, los avances en el derecho deportivo y las desigualdades que persisten en el mundo del fútbol.Tenemos el honor de recibir a dos expertos en la materia: Helaine de Grange, subgerente de fútbol femenino en Universidad Católica de Chile, y Pablo Mettroz Holley, abogado especializado en derecho deportivo. Dos invitados que nos enseñarán puntos de vista objetivos sobre las problemáticas que vive el fútbol femenino.
En un fascinante episodio del programa “A lo legal”, el director del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP), el profesor Ulises Canosa Suarez, se sienta frente a las cámaras para discutir los retos y desafíos que enfrenta el campo del derecho procesal en la era de la tecnología.El estudio y la práctica del derecho procesal han evolucionado significativamente con la adopción de herramientas tecnológicas. El profesor Ulises Canosa, con su vasta experiencia en el ámbito jurídico, comparte sus reflexiones sobre cómo la tecnología está transformando los procedimientos judiciales y los desafíos que esto plantea.Dentro del podcast se desarrollaron los siguientes puntos clave:Automatización y eficiencia: El profesor destaca cómo la automatización de tareas rutinarias, tales como la gestión de expedientes, ha mejorado la eficiencia en los tribunales. Sin embargo, también señala la necesidad de garantizar que la tecnología no sacrifique la calidad y la equidad en la administración de justicia.Acceso a la justicia: La tecnología puede ampliar el acceso a la justicia al permitir la presentación electrónica de demandas, consultas en línea y videoconferencias para audiencias. Sin embargo, el profesor Ulises canosa advierte sobre la brecha digital y la importancia de garantizar que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para acceder a los servicios legales.Capacitación y adaptación: Los abogados, jueces y funcionarios judiciales deben recibir capacitación continua para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles. El profesor Ulises Canosa comparte ejemplos de programas de formación exitosos y la necesidad de fomentar una cultura de adaptación al cambio.
En este capítulo del podcast vamos a explorar algunos aspectos de nuestra realidad digital que nos afectan como ciudadanos y usuarios de las redes sociales. Es por ello que conversaremos sobre el ciberacoso, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más frecuente y que puede causar mucho daño a las personas. Vamos a conocer qué dice la ley al respecto, cómo podemos apoyar a las víctimas y qué papel tienen las instituciones a nivel nacional (entre ellas las educativas) para prevenir y combatir esta problemática.
En este episodio especial se abordó el nacimiento y evolución que ha tenido el Programa de Derecho de la Universidad Icesi. También se revisaron los retos y oportunidades que se presentan en este nuevo contexto, y cómo el programa debe transformase para afrontar el presente y el futuro.
Para el tema de hoy salimos a la calle a preguntarle a las personas de a pie qué opinan con respecto a la situación actual del acuerdo de paz. Esto con el objetivo de acercarnos más a la opinión pública y que podamos responder a la ciudadanía las dudas que le surgen en el momento que escuchan noticias relacionadas con el acuerdo de paz. Por otro lado, tuvimos la oportunidad de entrevistar al representante a la cámara por el partido Comunes; Luis Alban. Para que nos comentara acerca de las situaciones particulares que agravan y dificultan los compromisos adquiridos por los excombatientes tras 7 años de haberse firmado el controvertido acuerdo de paz. Finalmente, tendremos a nuestro profesor Carlos Vasquez para que nos dé una mirada desde el derecho constitucional de todas las problemáticas que nos expusieron quienes intervinieron en el programa.
Para esta ocasión, el Semillero de Transformación Digital del Derecho con el apoyo de la Organización de Estudiantes de Derecho de Icesi, aborda una conversación, junto al invitado Mario Cajas, sobre las repercusiones jurídico-políticas del uso de las redes sociales por parte de gobernantes y altos funcionarios en la política colombian
En este capitulo abordaremos, en compañía de nuestro invitado, las diferentes tecnologías que están sacudiendo el mundo del derecho y presentaremos una mirada critica a cada una de ellas.
En este episodio conversamos con Natalia Rodríguez sobre la prohibición de pesca deportiva en Colombia y las repercusiones que puede tener esto a futuro.
En este episodio conversaremos con Mario Cajas sobre la importancia de la transformación digital en la educación de los nuevos abogados y cómo las facultades de derecho del país deben ajustarse a la nuevas realidad en tecnología.
Comments