DiscoverA lo loco y con patines
A lo loco y con patines
Claim Ownership

A lo loco y con patines

Author: Radio 3

Subscribed: 2Played: 1
Share

Description

Un programa musical donde conviven en armonía todos los estilos sonoros.
595 Episodes
Reverse
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Banda sonora para una vida placida”. Cada mañana cuando leemos las noticias, cortocircuita nuestro cerebro. Si fuera un reverendo o un pastor de cualquier religión planetaria, diría que el mal se ha apoderado de nuestro mundo, con figuras reseñables de lo absurdo como protagonistas del caos, lo peligroso y maligno. Para intentar mantener la calma proponemos una serie de canciones, que intentarán alejar nuestra cabeza de este tipo de despropósitos, para deleitarnos con melodías de cordura y buena onda, como las protagonizadas por: Benjamin Biolay & Chiara Mastroianni, Nickodemus, Luca Sapio, Taylor Swift, Fitness Forever, Rick James, London, Meader, Pramuk & Ross, L'Entourloop, Soulwax, Blue Lake, Pablo y los Ciervos Dorados.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Dice la inteligencia artificial, que el título del programa de hoy es: “A qué huelen las canciones”. Con la información que extraemos de internet, uno puede aparentar que sabe de todo y salir airoso del intento. Cualquiera que sea un poco despierto, con un mínimo de cintura, sagaz y agudo, puede hacer creer a los demás, lo que en realidad no sabe. Pero tras todos estos datos canónicos que aportamos sobre las canciones y la vida y milagros de los artistas, está el poder innato de los que saben cómo huelen las canciones, en contraposición de quienes lo han leído en una plataforma de internet. Entre los invitados e invitadas que nos descubren sabores y colores que no están escritos: Eddie Kendricks, Sister Nancy, Carly Simon, Kae Tempest, Georgette Sayegh, King Creosote, Tortoise, Makoto Matsushita, Donald Fagen, Bobby Hutcherson, Minoru Muraoka, Alhaji K Frimpong.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “La radio al azar”.Nos hemos permitido parafrasear uno de los capítulos que aparecen en un libro que acabo de leer, que se llama: “La radio puesta”, de Javier Montes, (Cuadernos Anagrama). Escritor y colaborador de grandes periódicos y revistas españolas, Javier, reflexiona en este ensayo sobre diferentes temas relacionados con la radio. El libro arranca diciendo: “todas las mañanas, al despertarme, enciendo la radio mientras preparo el café”. En nuestro país más de 20 millones de personas harán lo mismo a lo largo del día, cifras importantes, que nos dan una idea de la magnitud de este medio. Entre los invitados e invitadas que volarán por las ondas hertzianas: Lack Of Afro, Stereolab, Phil Lynott, Eye To Eye, Olivia Dean, The Magnetic Fields, The Spinners, Can, Sandy Gaye, Brian Jackson MAT Rick Medina., Antibalas, Chic.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Te conozco de otras veces”. Qué sencillo es agradar cuando se programan canciones conocidas que en una época tuvieron un éxito determinado, como para ser recordadas. Qué difícil es agradar de la misma manera, cuando los escuchadores se enfrentan por primera vez a una canción que no han oído en su vida. Por otra parte: cuántas críticas negativas puede recibir un programador, cuando se acerca al gran publicó con determinada selección musical conocida. Y cuantas críticas negativas, puede recibir un programador, cuando lo que programa suena a un idioma extraño y poco legible, que desconcierta a los escuchadores.Hoy tenemos un puñado de canciones que caminan por estos senderos indicados, sin palidecer y sin despeinarse en el intento: Bobby Womack, Fischer-Z, R.E.M., Everything But The Girl, k.d. Lang, Da Lata & Bengue Segue, Esther Phillips, Marvin Gaye, Goldie Alexander, Paul Weller, Oby Onyioha.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Primigenios cilindros de cera”. Mucho se ha evolucionado desde los primeros cilindros de Edison, que fueron la antesala de lo que luego sería ese primer dispositivo que grababa y reproducía el sonido, es decir el: fonógrafo. Estamos hablando de 1877, casi 150 años desde aquellos cilindros, hechos de papel de estaño sobre un soporte de metal y finalmente de cera, que registraban las vibraciones sonoras, y que mediante una aguja se reproducía el audio. Hoy en día disfrutamos de la música enlatada, gracias a esos primeros dispositivos, que capturaban la voz y parecían obra del maligno. Entre nuestros invitados/as: El Dragón Criollo, Princess Nokia, Barry Adamson, Yves Jarvis, Die & Jenna G, Rudimental, Manteca, Thundercat, Balaphonics, Oiro Pena, Dry Cleaning, Teena Marie.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Dice la inteligencia artificial, que el título de: “La música que guardamos en el trastero”, puede hacer referencia o ser una metáfora, para definir a ciertos tipos de recuerdos o experiencias musicales, que el cerebro almacena a lo largo de los años. Hablaremos de manera microscópica de este concepto a la vez que haremos paralelismos con algo que decía el pianista canadiense Glenn Gould, que llegó a asegurar, que su idea de la felicidad era: "pasar doscientos días al año en un estudio de grabación". Entre nuestros invitados e invitadas que rescatamos de nuestro trastero y que sacamos a pasear poco a poco, como un solemne tesoro: Terry Callier, Joyce, Vivian Reed, Clara Luciani, Kindness, Spoon, Taj Mahal, Lou Rawls, Le Orme, Lorena Álvarez, John Coltrane.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Saltarse los interminables”. Esta semana recibía una crítica constructiva de una oyente de este programa, que venía a decir, que había pasado de ser uno de sus programas preferidos, a tener que avanzar hacia adelante en el podcast, temas que le resultaban demasiado largos e interminables. Es cierto, que, en ocasiones, programo temas excesivamente largos, pero el motivo no es otro, que dar difusión a esas poderosas canciones que precisamente por ese hándicap del tiempo, no suelen ser radiadas. Canciones “largas”, que necesitan más atención, que no son tan inmediatas, y que por supuesto conforman un programa menos variopinto que uno realizado con canciones más cortas, más inmediatas y más soleadas. Nuestros invitados/as con los que esperamos enmendarnos: Beirut, Astrud Gilberto, The Divine Comedy, Olivia Dean, Andrew Bird, Echo and the Bunnymen, Pentangle, Gilberto Gil, The CJP Band, Curtis Mayfield, Kenny Dope.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Música orgánica no artificial”. Las plataformas de música por internet han confesado, que dichas plataformas, están plagadas de música creada artificialmente. Las cifras (ciertas o no), aturden un poco. Se ha llegado a decir que una de cada cinco nuevas canciones, está creada por inteligencia artificial, y que hay más de 120.000 canciones viajando por internet, que cuentan con el respaldo de nuevos portales y plataformas web, cuya música es totalmente creada por la IA. Entre nuestros invitados e invitadas, alejados de todas estas nuevas tendencias: Marvin Pontiac, Willie Thrasher, Question Mark & The Mysterians, Can, The Clash, The Kinks, William S. Burroughs, Dub Spencer & Trance Hill), Tom Waits, Kathleen Patricia Brennan, Ken Nordine , Bill Laswell, Charly García & Pedro Aznar, Emmanuel, Daniel Hart.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Los pecadores del jazz”. Hemos cogido prestado el título de una compilación de jazz, que publica el sello discográfico italiano: Right Tempo/Mono Jazz, que se llama: “Los pecadores del jazz”. Tendremos un programa donde retrataremos microscópicamente la personalidad de los coleccionistas de vinilo (digger) y la de esas bandas que toman el jazz como referencia, explorando, fusionando, y mezclando nuevas propuestas musicales, para un futuro inmediato. Entre los invitados e invitadas que expiaran nuestros pecados a través de la música: Gábor Szabó, Mark Murphy, Anthony Joseph, Gwen McCrae, Oscar Sulley, Greg Foat, Le Double Six, John Lurie, Jimi Tenor, Wganda Kenya, Curtis Fuller.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “El arte de hacer-té”. Una selección indicada para escuchar mientras elaboramos un buen té y lo degustamos con toda la parafernalia que requiere. Últimamente todo lo relacionado con el té está muy de moda, hay toda una cultura detrás de ese arbusto del Extremo Oriente, de la familia de las teáceas, que crece hasta cuatro metros de altura, y que fue introducido en Europa a través de comerciantes portugueses y holandeses, en el siglo XVI. Lo de los ingleses fue un poco más tarde, cuando la princesa portuguesa Catalina de Braganza, lo puso de moda en Inglaterra al casarse con el rey Carlos II en 1662. Entre nuestros invitados/as: Michael Franks, Nation of Language, Cut Copy Cate Bollinger, Yoni Mayraz & Callum Connell, Rik Mol, Jonathan Ferr & Marcos Valle, Los Espíritus, Stereolab, Linda Mirada, Floating Points Ensemble, Doug Hream Blunt.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Sonidos ácidos básicos”. En los años noventa los británicos se inventan una etiqueta llamada “Acid Jazz”, bastante denostada y criticada, que reivindicaba una escena que se nutría de sonidos e influencias que venían de estilos como el: jazz, funk, soul, groove y la música brasileña, entre otros. Todo cabía en esa propuesta elegante y orgánica, que trataba de ofrecer otro tipo de opciones musicales a la escena de “club”, y a miles de seguidores y amantes de estos estilos, que en aquellos años estaban demodé. Seleccionamos canciones de esa escena, y de la influencia de “esa escena” con artistas como: Nicola Conte, Nostalgia 77, Metropolitan Jazz Affair, Kinny & Horne, Chris Bangs, The Juju Orchestra, Sean Khan, The Bahama Soul Club, The James Taylor Quartet, Llorca, Greyboy.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Huella o impacto duradero”. La música perdura a través del tiempo y en ocasiones su legado permanece en décadas venideras. Formar parte de la “historia” es la aspiración de muchos artistas y compositores. Que esas canciones perduren y dejen una huella o impacto que llegue hasta futuras generaciones, es uno de los grandes retos, que hoy desarrollaremos microscópicamente en el programa, con artistas como: Tony Allen, Jalen Ngonda, Urban Species, Amanda Whiting & Alice Russell, Derya Yıldırım & Grup Şimşek, The 5th Dimension, Curtis Harding, Toshio Matsuura Group, Jamie Leeming & Laura Misch, Billy Valentine.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Rangos específicos de frecuencias”. Lo hemos comentado en muchas ocasiones, nos hemos acostumbrado a escuchar la música en nuestros ordenadores, teléfonos, pequeños bafles bluetooth, y auriculares en nuestros oídos, más pequeños que una lenteja. Todo esto lo aceptamos sin objeción. Pero uno de los grandes inconvenientes, es que estos dispositivos raramente tienen ecualización, es decir: medios, agudos y graves, que podamos modular fácilmente. Entre nuestros invitados/as: Millie Jackson, The Blackbyrds, Un Dos Tres Y Fuera, The Blue Nile, Big Daddy Kane, Run DMC, Funky 4+1, Allata Broulaye, The Velvet Underground. Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Música para un televisor sin sonido”. Hace años que no tengo televisión en casa. No siempre fue así, y he de reconocer que lo primero que hacía nada más llegar a mi hogar, era encender la “caja tonta”, para que me hiciera compañía. Puede que esto resulte un poco triste a la hora de contarlo, pero estos seguro que muchos escuchadores y escuchadoras saben de los que estoy hablando. Hoy tenemos un experimento que tiene que ver con la televisión sin volumen y con artistas como: Zero 7 & SIA , Pete Brown & Piblokto!, AnDerMole, Clap Your Hands Say Yeah, Zero 7 José González, Sébastien Tellier, Bent, Airto Moreira, Vanishing Twin, Brian Jackson MAW, J.Ivy, Moodyman.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Melodías de planchado al vapor”. En ocasiones seleccionamos en este programa con “patines y a lo loco”, música que nos pueden acompañar mientras realizamos diferentes tareas domésticas. Una de mis preferidas, que además se puede realizar mientras escuchamos música, es planchar. Esa actividad que tiene pericia constatada, con la que alisamos la llamada arruga es bella, y con la que podemos seguir el ritmo de la música con movimientos acompasados. Entre nuestros invitados e invitadas: Jens Lekman, Osaka Monaurail, Pharoah Sanders, Burhan Öcal & Jamaaladeen Tacuma, Parcels, Rabo De Saia, Nick Cave & The Bad Seeds, Ramon Morris, Miles Davis.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Música submarina”. En el fondo submarino hay mucha contaminación acústica, la generamos los humanos, en contraste con los fenómenos naturales. Puede causar daños en el comportamiento e interrupción de la comunicación entre especies y, problemas de orientación, entre otras muchas cosas. Contamos con melodías submarinas cuya velocidad debajo del agua es significativamente más rápida que en el aire, viajando a aproximadamente 1500 metros por segundo en agua salada. Entre nuestros invitados/as: Lady Blackbird, Trio Ternura, Makoto Matsushita, Sven Wunder, Alice, Chris Lake, Bonobo, Alexis Roberts, Yin Yin, Sami Galbi, Nusantara Beat, The Mauskovic Dance Band, Jamie xx, Kahil El'Zabar.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Sinestesia musical y colorista”. La sinestesia, es una variación no patológica de la percepción humana. Es un fenómeno neurológico donde la estimulación de un sentido provoca una experiencia automática en otro sentido. Es decir, estimular un sentido dispara automáticamente otro diferente. Ver colores al escuchar sonidos es uno de los más comunes, ese fenómeno también se conoce como “cromestesia”. Entre los invitados e invitadas que hoy asociaremos a los colores y las percepciones: Curtis Harding, Tame Impala,David Byrne, Sault, Roy Ayers, Edwyn Collins, Metronomy, Hot Chip, Water From Your Eyes, Kalima.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Experiencia psicoacústica”. La psicoacústica es el estudio de la percepción del sonido, que analiza la relación entre las características físicas de un sonido, y cómo el cerebro humano lo interpreta de manera subjetiva. A bote pronto, todo esto puede sonar muy seudo, pretencioso e inalcanzable, pero en realidad cuando analizamos una canción con detenimiento, en realidad estamos utilizando conceptos que se desarrollan en psicoacústica como: la percepción espacial; la dinámica; la frecuencia y el tono. Los encargados de esta experiencia auditiva: Monster Rally, Yannis & The Yaw, Terrace Martin Kenyon Dixon , Moses Yoofee Trio, Ko Shin Moon, Steven Bamidele, Spoon, Σtella, Intermood, Dana and Alden, Piero Umiliani, Robert Ashley.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Influencias muy bajitas”. Quizá a estas alturas esté todo inventado en la música, no digo que este arte sonoro no vaya a seguir evolucionando y nos depare muchas sorpresas, pero cada vez es más difícil encontrar algo nuevo, que nos sorprenda y emocione. Puede ser que lo que más avanza y evoluciona, son los “timbres” facturados con las nuevas tecnologías, y con los artistas relacionados con la cultura underground o la experimentación. Hablaremos de manera telegráfica de todo esto con invitados como: Beverly Glenn-Copeland, El Michels Affair & Florence Adooni, Azymuth & Luisa, David Byrne, Radio Free Alice, Way Dynamic, Rex Tycoon, The Velvet Underground, Pencil, Jazzanova, Kokoroko, Unknown Mortal Orchestra.Escuchar audio
Patinadoras, patinadores. Hoy tenemos una selección musical que hemos titulado: “Discos de bolsillo”. Hoy nos hemos inspirado en los libros de bolsillo, esos libros de formato pequeño, asequible, ligero, generalmente en tapa blanda, y de precio más económico que la edición estándar. Surgieron como una alternativa asequible para poder llevar a cualquier parte cómodamente, y acercar la lectura a diferentes localizaciones. Hablaremos de los “discos de bolsillo” y de aquellas series medias de precios “para todos los públicos”, que dejaron de existir hace décadas. Entre nuestros invitados e invitadas: Yazmin Lacey, Ruby Rushton, Bobo Moreno, 14KT, Marte, The Groove Family, Lucas de Mulder, Joe Tatton Trio, Ancient Infinity Orchestra, Faithless.Escuchar audio
loading
Comments