DiscoverARCHIVO DVC
ARCHIVO DVC
Claim Ownership

ARCHIVO DVC

Author: Diego Vazquez Comisarenco

Subscribed: 1Played: 0
Share

Description

Archivo personal de Diego Vázquez Comisarenco
17 Episodes
Reverse
Un 12 de diciembre de 2005, Soledad llegó hasta los estudios de Radio Nacional Folklórica en Maipú 555 y grabamos esta nota. Sigue siendo "rockera" y ya en ese entonces, dejaba bien en claro que siempre, pero siempre, "el amor vence al odio". Pasaron 20 años de ese encuentro en el estudio de la radio pública y parece, que fue ayer. Simplemente, Soledad. ¡Gracias querida Soledad por aceptar esa serie de preguntas nacidas desde el aprecio, el fan que fue la semilla que dio germen a mi realidad y a la artista popular que fuiste, sos y seguiras siendo!.
Conocido como "El Padre Chifri", Sigfrido Moroder, es una referencia religiosa a nivel mundial. En El Alfarcito, provincia de Salta, construyó su obra que aún hoy mantiene su legado y fortaleza.Jorge Puerta lo entrevistó varias veces y aquí queda uno de esos testimonios, tan llenos de vida, esperanza e infinito.Archivo DVC no tiene fines de lucro.Como siempre gracias a todos y todas las trabajadoras de Radio Nacional Folklórica por seguir sosteniendo nuestra radio pública.Contacto: prensadvc@gmail.com
Orlando Vera Cruz en charla telefónica con Jorge Puerta.Operadora Técnica: Mercedes Salido.Sábado 15 de noviembre de 2003.Programa El Clásico del sábado. Radio Nacional Folklórica. Buenos Aires. ArgentinaEste ARCHIVO DVC no tiene fines de lucro. Contacto: prensadvc@gmail.comSolo pretendo recordar lo que es inolvidable: a los artistas de nuestra Patria Argentina y a los trabajadores y trabajadoras de nuestra Radio Pública.
Marcelo "Pájaro" Caballero nació en Jáchal, provincia de San Juan. En uno de los viajes que hizo a Buenos Aires, fue entrevistado por Jorge Puerta. Sucedió en los estudios de Radio Nacional Folklórica de la ciudad de Buenos Aires. Más precisamente el 12 de noviembre de 2005. Aquí, recordamos la conversación con el agradecimiento por haberse encontrado al aire. Operación técnica: Gloria SarmientoEste episodio y el canal "Archivo DVC" no tienen fines de lucro. Contacto: prensadvc@gmail.com
En 2010 se celebraron los 50 años del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, provincia de Córdoba, República Argentina.En camarines tuve la oportunidad de acercarme a Alfredo Ábalos, cantor, músico, referente indiscutido del canto con fundamento y respondió a alguna de las preguntas que me animé a hacerle. Lo escucho desde que empecé a conocer el universo del folklore y sin dudas es una escuela, una universidad donde abrevar cada vez que uno quiera saber como se debe cantar y abordar un texto con música.Pasaron 14 años y hoy, a punto de vivir una nueva edición del Festival, llega este recuerdo que quiero compartir de un artista siempre presente.¡Gracias Alfredo por tu vida puesta al servicio del arte!Si lo escuchaste, te gustó, lo podés compartir siempre citando la fuente. Archivo DVC no tiene fines de lucro. Mi único fin es no olvidar lo que es inolvidable (como nos enseñó Atahualpa Yupanqui). Y si tenés ganas, podés hacer tu colaboración a total voluntad a mi alias de MP: FolkloresiempreContacto: prensadvc@gmail.com / +5491156957619
Marcelo Simón y Rafael Amor coincidieron en el aire del programa "Marca Folklore" un domingo 4 de julio de 2010 en los estudios de Radio Provincia de Buenos Aires. Allí, Marcelo Simón, conducía el programa desde las 11 de la mañana y hasta las 13 horas. Con invitados en vivo, muchas veces, otras a sola charla con el locutor Martín Ferreyra, el programa marcó su huella profunda en la radio pública de la provincia de Buenos Aires.A través de este registro, grabado desde la web en vivo de la radio, rindo recuerdo y sincero homenaje a estos dos grandes que han pasado por nuestras vidas y son inolvidables: Marcelo Simón y Rafael Amor. Y a través del locutor Martín Ferreyra, rendirle el sincero agradecimiento a todos y todas las trabajadoras de la radio pública, por seguir manteniendo viva la pasión de la radio y el servicio de un medio de comunicación a beneficio de las y los bonaerenses.La foto de portada fue elegida por Salvador Amor, hijo de Rafael y seguramente la infaltable Pily, acompañó al artista a esa charla de invierno con Marcelo Simón. A la familia de Rafael, un fuerte abrazo!Si lo escuchaste, te gustó, lo podés compartir siempre citando la fuente. Archivo DVC no tiene fines de lucro. Mi único fin es no olvidar lo que es inolvidable (como nos enseñó Atahualpa Yupanqui). Y si tenés ganas, podés hacer tu colaboración a total voluntad a mi alias de Mercado Pago: FolkloresiempreContacto: prensadvc@gmail.com / +5491156957619
Programa "La Posada" emitido en Radio Nacional Folklórica (Buenos Aires, Argentina) los días 21 y 22 de febrero de 2008.  El primer programa está completo, el segundo solo la mitad.   Miguel Ángel Gutiérrez habla de Atahualpa Yupanqui, Suma Paz, Eduardo Falú, Aledo Luis Meloni, Antonio Esteban Aguero, Carlos Martínez, Roberto Calvo, Juanjo Domínguez, Osiris Rodriguez Castillos, entre muchos otros artistas.  Operación Técnica: Sandra Viera (muy probablemente)  Locución del principio (separador): Alicia Cuniberti.  Agradezco siempre a los trabajadores y a las trabajadoras de la radio pública, por poner al aire semejante tesoro. Siempre lamentando que sigamos perdiendo estas joyas de la radiofonía.  Diseño gráfico: Vero García  Contacto: prensadvc@gmail.com  Si se omite algún dato, fue involuntario. Por favor, avisar. Gracias.
Sábado 19 de diciembre de 2015 Radio Nacional Folklórica Audio cedido por Francisco Torija Zane Locución: Miguel Vicente Foto: Archivo Hilda Herrera Agradecemos especialmente a Nicolás Müller por facilitar el material fotográfico para ilustrar este registro y a los trabajadores técnicos de la Radio Pública.
Año 2007, sin fecha precisa.  Radio Nacional Folklórica, Buenos Aires Los tres artistas visitan a Miguel Ángel Gutiérrez para contarle de "Provincianía", espectáculo poético musical que presentan en la Casa de La Rioja.  Como siempre, vuelvo a agradecer a los trabajadores y a las trabajadoras de la Radio Pública, por mantenerla viva. Agradezco especialmente a Pancho Cabral por la foto de Oscar Chiecher cedida para ilustrar el audio. Contacto: prensadvc@gmail.com
El 25 de julio de 2008, Miguel Ángel Gutiérrez en La Posada, por Radio Nacional Folklórica, evocó musical y poéticamente un aniversario más de la fundación de Santiago del Estero.Del programa especial, durante la reseña histórica, han pasado muchos artistas (y claramente que faltaron muchos más, pero el tiempo es limitado)El audio arranca cortado porque así lo arranqué, evidentemente unos minutos tarde, pero hay 75 minutos que rescatamos del olvido y se suman ya a los minutos que podemos volver a disfrutar de semejante profesional: Miguel Ángel Gutiérrez.Como siempre, el agradecimiento a los trabajadores y las trabajadoras de la Radio Pública por seguir protegiendo con amor su tarea cotidiana y permitir lograr joyas como las que en este podcast podemos disfrutar.La foto que ilustra el podcast, pertenece al Archivo del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, provincia de Córdoba.Si se usa este audio entero o en partes, por favor, citar la fuente.Contacto: prensadvc@gmail.com 
Grabación de la entrevista que tuvieron en el aire de Radio Nacional Folklórica, Buenos Aires, Argentina, el 5 de marzo de 2008.  Luisa Calcumil, viajó a Buenos Aires desde Fishke Menuco, para completar algunos trabajos referidos a su participación en la película "El Grito en la Sangre" del director Fernando Musa, sobre el libro "Sapukay" de Horacio Guarany, que se estrenó en Argentina en el año 2014.  Agradezco la tarea de las y los trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional que con empeño siguen sosteniendo nuestra radio pública.   Agradezco a Luisa Calcumil por la foto enviada, registro de su archivo (si el artista que la retrató me quiere decir su nombre, me puede escribir a mi correo). Lugar donde fue tomada la foto: Aluminé, "pago Pehuenche del Neuquén", al decir de Luisa (actriz, autora, compositora, investigadora, cantante y muchas otras ocupaciones artísticas más. No se pierdan de conocerla)Contacto: prensadvc@gmail.com
Nota realizada el 09 de abril de 2005.  Radio Nacional Folklórica Jorge Puerta entrevista a Raúl Carnota, con motivo de la aparición de su disco doble "Espejos".  Agradecemos especialmente a Guadalupe, hija de Raúl, por la colaboración.  Fotografía: Tito La Penna  Por cualquier consulta o sugerencia, puede escribir a prensadvc@gmail.com Si utilizan el audio, por favor, citar la fuente.
Comparto esta conversación entre Horacio Guarany y Jorge Puerta. Sucedió al aire de Radio Nacional Folklórica en el año 2003 en el programa El Clásico del sábado.  Gracias a las gestiones de Rubén López, manager de Horacio Guarany, logramos esta comunicación y nos encontramos con un Guarany activo, devolvió todas las preguntas al instante y con mucha picardía, lo celebramos siempre, en cada encuentro, un artista referente para todos los que seguimos andando esta huella de la cultura con compromiso, responsabilidad y consciencia.   En este 2020, estaría cumpliendo 95 años, es imposible pensar en que se ha ido porque vuelve en muchas canciones, muchas historias y nos acompaña siempre.  Agradezco especialmente a Virginia Rodríguez, compañera de Radio Nacional Folklórica, por el acompañamiento permanente y a sus compañeros José Luis de Dios y Marcelo Saavedra, por las sugerencias musicales cotidianas que realizan en la radio, tan querida y a los operadores, siempre atentos y solidarios, para que podamos lograr audios como estos, que hoy, gracias a las nuevas tecnologías, se vuelven eternos.  Contacto: prensadvc@gmail.com
Fragmento de la entrevista realizada por el locutor y periodista Jorge Puerta al Maestro Eduardo Falú en el programa "El clásico del sábado", que se emitía los sábados de 9 a 12 por Radio Nacional Folklórica de Buenos Aires.  Fecha de la charla: sábado 05 de julio de 2003 (faltaban dos días para que Falú cumpla sus 80 años de vida)  Es importante aclarar que es sólo un fragmento debido a las malas condiciones en el soporte físico en el que se grabó la entrevista: un cassette.   Al subir estos registros, quiero dejar un agradecimiento constante a Jorge Puerta por confiar en mí sábado a sábado y a los trabajadores y trabajadoras de nuestra radio pública. Con muchos fui compañero de trabajo en mis primeras incursiones en los medios y fue allí donde aprendí el oficio de productor de radio.  Contacto: prensadvc@gmail.com
Programa emitido en la tarde del 04 de junio de 2007.  Miguel Ángel Gutiérrez parmanece vivo en la memoria de los que admiramos su tarea frente a un micrófono, sea en un festival, en un estudio de radio o en alguna peña donde le tocó ser presentador, locutor, Maestro de Ceremonia.  En este caso, en el programa se lo escucha recitar, narrar un suceso histórico, evocar a algún artista y también entrevistar.  No era todavía la época del Instagram ni el furor de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, o simplemente WhatsApp.  De todos modos, tampoco solía tener mucha interacción con oyentes al aire, solo en el caso de que aportaran al desarrollo los convocaba, sino lo agradecía por privado.   Volver a poner a disposición del público algunas de sus participaciones radiales es un orgullo, solo feliz si es compartido. Agradezco especialmente a sus hijas Karina y Luciana por el material fotográfico que me estan brindando para que el audio termine de brillar con alguna de sus fotografías.  Miguel Ángel nos sigue enseñando y el que quiera entender de que se trata el folklore, al menos en alguno de sus aspectos, el periodístico en este caso, puede sumergirse en sus relatos.  Contacto: prensadvc@gmail.com
Sin fecha, pero aproximadamente fue en 2004.  En ese momento yo trabajaba en producción en Radio Nacional Folklórica y lo fui a entrevistar a un estudio de grabación, por eso al terminar la entrevista saluda a "toda la gente de Nacional".  Generoso, talentoso y un gran artista.   ¡Gracias Chango Nieto!  Qué disfruten de esta nota de un recién iniciado "periodista", más que nada un curioso y un apasionado de nuestra cultura popular. La entrevista solo tiene valor por lo que el Chango cuenta en sus respuestas.  Si la usan para difusión, se agradece citar la fuente. Gracias a la familia del Chango Nieto, por facilitarme la bella foto de archivo que ilustra el testimonio.  Contacto: prensadvc@gmail.com
ARCHIVO DVCAlberto Merlo conversó con Jorge Puerta en "El Clásico del sábado" programa que se emitía por Radio Nacional Folklórica de Buenos Aires, República Argentina, los sábados de 9 a 12 (luego tuvo algunas modificaciones horarias). No hay fecha precisa del encuentro, pero aproximadamente sucedió en 2003 o 2004... Alberto, el Señor del Sur, mate en mano y desde Mar del Plata, habló de Don Omar Menvielle (y su libro Relinchos), de la Pampa y el mar, de la riqueza extraordinaria del folklore y del tango.  Entrevista: Jorge Puerta Locución: Stella Maris Tovarich (nombro a Stella en representación de muchas y muchos locutores que han pasado y honrado el espacio)Operación Técnica: pasaron muchos y muchas profesionales, nombro a Gloria Sarmiento y a Marcelo Cruz, en representación y agradecimiento por la dedicación a la tarea cotidiana.Musicalización: José Luis de Dios / Virginia Rodríguez / Marcelo Saavedra Producción: Diego Vázquez Comisarenco  Agradecemos especialmente a la familia de Don Alberto Merlo por permitirnos utilizar la fotografía que ilustra el audio. Por cualquier consulta o sugerencia, puede escribir a prensadvc@gmail.com
Comments 
loading