DiscoverAUDIO_blog
AUDIO_blog
Claim Ownership

AUDIO_blog

Author: a arg

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description


Podcasts para Enseñanza Secundaria (Valladolid, España)
11 Episodes
Reverse
New research shows a massive April earthquake triggered multiple rare events. The 11 April 2012 earthquake was the most powerful strike-slip quake ever recorded. Not only was the quake of unparalleled power, it hit in the middle of a tectonic plate, not at a plate boundary, like the San Andreas Fault. "So already it has two unusual attributes," said Thorne Lay, a professor of earth and planetary sciences at the University of California, Santa Cruz, and an author on one of the papers published today. http://weather.aol.com/2012/09/27/weird-2012-quake-signals-tectonic-plate-birth/ A podcast from BBC_Science in Action http://www.bbc.co.uk/programmes/p00y8vg7
"Un corazón nuevo te puede cambiar la orientación sexual" Mañana es el día mundial del corazón, una bomba que late 100.000 veces cada día. Entrevistamos a uno de los mayores especialistas en cirugía cardíaca de España: El Dr. Josep Maria Caralps, que hizo el primer trasplante de corazón en nuestro país. Nos cuenta historias realmente emocionantes y sorprendentes, por ejemplo, cómo le trasplantó el corazón a una mujer casada y con hijos que tras la operación cambió su orientación sexual por las mujeres. El Dr. Caralps ha hecho más de 100 trasplantes de corazón. (Entrevista en Onda Cero el 28/09/2011)
El SIDA será  vencido

El SIDA será vencido

2011-08-2708:41

El virus del SIDA es un maestro de la mutación y rápidamente se generan variantes resistentes a los fármacos que se van produciendo. Afortunadamente, se ha comprobado que el empleo simultáneo de varios fármacos inhibidores diferentes hace muy difícil que los mutantes sean resistentes a todos a la vez. La vacuna, sin embargo, parece imposible de conseguir. Además ahora, una nueva idea sugiere que podemos conseguir detener la infección sin necesidad de inmunizar. Tomado de la web de divulgación científica "Ciencia.es" http://cienciaes.com/quilociencia/2011/03/21/el-sida-sera-vencido/
Parece haberse descubierto el origen de la mortífera bacteria Escherichia coli (E. coli) Tomado de la web de divulgación científica "Ciencia.es" http://cienciaes.com/quilociencia/2011/06/15/la-evolucion-de-escherichia-coli/
Tal vez ninguna otra idea ha cambiado tanto el curso de la historia como la de la vida eterna. Telomerasa y reproducción El avance tiene que ver con el estudio de un enzima fundamental para que las células de un organismo, sobre todo las células madre de los tejidos y órganos, puedan reproducirse varias veces a lo largo de su vida. Esta enzima se denomina telomerasa. Basado en el conocimiento del mecanismo de reproducción de los cromosomas, la existencia de la telomerasa fue predicha, en 1973, por el biólogo soviético Alexey Olovnikov, quien también sugirió la existencia de los telómeros y su relación con el envejecimiento. La existencia de la telomerasa fue confirmada gracias al descubrimiento de la misma, en 1984, por Carol W. Greider y Elizabeth Blackburn, quienes fueron galardonadas en 2009 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por este descubrimiento. Para entender la importancia de la telomerasa es necesario conocer que cada vez que un cromosoma se reproduce, en la división celular, el nuevo cromosoma es un poco más corto que el original. El acortamiento se produce en una región de ADN que no contiene genes, y que se encuentra en los extremos de los cromosomas: es el llamado telómero. Las razones que explican por qué se produce este acortamiento derivan del propio mecanismo de reproducción del ADN, y son demasiado complicadas como para explicarlas aquí. Pero sea como sea, hoy no hay duda de que el acortamiento en los telómeros de los cromosomas no tiene más remedio que producirse a cada reproducción de los mismos (leer más en "quilo de ciencia": http://cienciaes.com/quilociencia/2011/03/28/el-curioso-caso-de-benjamin-raton/)
¿Qué extraños mecanismos neuronales son los que hacen que lleguemos a perder la cabeza por amor? ¿Somos los humanos los únicos que nos enamoramos? Carlos Martínez y sus invitados intentarán responder a estas preguntas. de A vivir, cadena SER 13-02-2011
Especies invasoras

Especies invasoras

2011-01-2219:39

No hablamos de hombrecitos verdes. Nuestros invasores son el mosquito tigre, el mejillón cebra o el picudo rojo. Son especies que, procedentes de otras partes del mundo, se han instalado entre nosotros. Y Luis Miguel Domínguez las ha reunido en una película.
El profesor Arsuaga nos ilustra sobre el pelaje de los animales y sobre el significado social que tiene el desparasitarse en grupo. J.L.Arsuaga es miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez y desde 1991 co-director junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997.
29 Octubre 2010. A Hombros de Gigantes RNE Entrevistamos a Xavier Estivill, director del Simposio Internacional sobre secuenciación Genómica celebrado en Barcelona. Asegura que se puede mapear el ADN de una persona en un día y que el objetivo es que su coste no supere los 1.000 euros. Pretende secuenciar el genoma de 20.000 españoles entre 2011 y 2020.
Vanguardia de la Ciencia en RNE. 16 de septiembre de 2006.
Vanguardia de la Ciencia en RNE. 16 de septiembre de 2006.
Comments