Discover
Abierto hasta las 2

352 Episodes
Reverse
Dicen que una buena versión no es la que imita, sino la que revela. Después de escuchar a Litus lo que queda claro es que en “Todas las canciones del mundo “no las reinterpreta, las redescubre. Un trabajo cómplice con Buenafuente (ideólogo y productor) , Pablo Novoa (dirección artística) y Oest de Franc músico con el que esta noche interpreta temas como She, "Everybody's Talkin' y Pajaros de ciudad” de su anterior álbum y con el que cerramos este programa. Agradecida y sorprendida por la entrada al estudio de Miguel A. Hoyos, quien repasó con emoción la nómina de artistas que nos han visitado durante estos 15 años, al compás de Qualsevol Nit Pot Sortir el Sol, interpretada por Litus." A todos y todas gracias, gracias , gracias y como reza esta versión de Los Manolos “ cualquier noche puede salir el sol” .Escuchar audio
En un contexto social tenso para el colectivo trans, Samantha Hudson responde con arte y electrónica. Su nuevo trabajo, “Música para muñecas”, es una celebración queer cargada de hardtechno y timbres acid. Acompañada por la productora La Diega, explora temas como el síndrome del impostor, disforia y la fiesta como forma de evasión. Juntas interpretan en vivo Liturgia, tema que en el álbum colabora Zahara, HOT (Gimme More) junto a La Zowi y cierran con Full Lace y el Tuck, con Villano Antillano y en cuyo videoclip colabora su ex y amigo, Jesús. “Música para muñecas” alude a la diversidad de las identidades trans: de plástico, porcelana o trapo. Una metáfora poderosa que comparte con su estilista y amiga, Guía González, muñeca imprescindible en la entrevista. Una noche de arte, reivindicación y mucho amor en clave electrónica. Escuchar audio
El artista valenciano Luis Cortés, con 5 Discos de Oro y más de 22 millones de reproducciones en Spotify de su éxito "Que me lleve el aire", presenta su nuevo disco "Corazón negro". "Este trabajo destaca por su sinceridad y coraje al abordar el tema del desamor. De hecho, el programa comienza con el tema "Desamarte", en el que participa una voz destacada como es la de Camilo. Y le sigue “Se acabó” junto a Javi Medina. También intervienen Nassin, repasando su carrera, Camila Araya en la dirección artística, el músico Jorge Clavet, y la cantante y amiga Zaira. Escuchar audio
Su música mezcla humor, crítica social y celebración de la amistad. Así nace el disco homónimo de Vicente Calderón, producido por Cora Yako. La banda fundada en Madrid y compuesta por Julián, Iker, Elena, Rafi y Ángela es retratada musicalmente por su amigo Alejandro Chamizo. Dos de sus temas, “Amigos Tengo” y “Última Fiesta”, son interpretados en un formato acústico por Julián e Iker, marcando un nuevo terreno sonoro para ellos. Hasta que llega una colaboración muy especial: Samantha Hudson. Juntos, interpretan “Dientes Rotos”, una potente carta de amor al lado más oscuro de la noche.Escuchar audio
La Escafandra es el séptimo álbum de Nena Daconte, una obra introspectiva que explora el amor, la protección emocional y la capacidad de volver a sentir. El título se inspira en La campana de cristal de Sylvia Plath. María Meneses (voz) y Sergio Sancho (guitarra) interpretan temas en acústico como "Vuelo", "Sueño" y "Maldita inocencia". El programa incluye una reflexión sobre la trayectoria musical de la artista con su productor, además de testimonios de Iván Ferreiro, Alberto (Miss Caffeína) —quien se declaró fan tras verla en vivo— y Álvaro de Luna, quien interpreta en sus conciertos el éxito “Tenía tanto que darte”. La velada concluye con recuerdos de infancia compartidos por Hellen, una amiga del colegio de la cantante. Escuchar audio
La cantante y compositora Rosana Abada es una gran amante de la naturaleza y se siente muy identificada con el jilguero, al que llama "Cardelina", nombre que eligió como su seudónimo artístico tras un encuentro especial con ese pájaro. Esta noche presenta su segundo disco, Flor de Berezo, en el que abandona el inglés para cantar en castellano, fusionando el folk/country con sonidos más autóctonos como la jota castellana. Temas destacados como Flor de Desierto, Mar de Cristal y Lo que soy son interpretados en nuestro escenario junto a Noel González ( violín y mandolina) y Joaquín García ( contrabajo) y reflejan esta evolución. En sus videoclips ha involucrado a familiares y vecinos, dignificando la vida rural. Ha contado con el apoyo de su hermano Eduardo Abad, el productor Pablo Cano, el compositor Manel Gil-Anglada, el músico Flecha y nuestro compañero Luis de Benito (Islas de Robinson), creando una comunidad artística en torno a su proyecto.Escuchar audio
Después de conquistar al público con tres discos en inglés y un éxito que supera el millón y medio de escuchas, Anaut inicia una nueva etapa con Perro verde, su primer álbum en castellano. La banda madrileña adopta un sonido más pop/rock con esencia afroamericana. Charlamos con Alberto Anaut, Jaime Skunk y Gabri Casanova, sobre este nuevo reto y la gira con la que buscan reconectar con su público. Entre sus filas, el músico Ariza les brinda un perfil sonoro muy personal y emotivo. Se suman voces como la de Anni B Sweet que colabora en el tema El Barco. Canción que interpretan en formato eléctrico, junto a otros como Lejos de Aquí y Ensoñación. En esta nueva travesía les acompaña como siempre su manager Raquel Boullosa. Y cerramos con el testimonio de Nacho Campillo, fan declarado del grupo.Escuchar audio
Descubrió a Los Mejillones Tigre, banda jiennense surgida en 2018 y referente del llamado garage tropical. Presentan su tercer álbum “Me gustó más el libro”, una mezcla vibrante de bugalú, soul y cumbia con producción analógica a cargo de Carlos Díaz en El Cobertizo. Su estilo sesentero y letras irónicas y bailables los hacen únicos y cercanos al público. El músico y amigo Javier Cabra nos ayuda a entender el trasfondo musical del grupo. Interpretan en acústico los temas “Mejor que tú”, “Vente conmigo _ el regreso del vampiro” y “La playa”. También recordamos la colaboración especial de Nat Simons en “El Viaje”. Cerramos el programa con una intervención inesperada: el “oráculo” del grupo, el padre de Iñaki. A pesar del título es imposible que no te guste más el disco.Escuchar audio
“Lady Luck” es el nuevo disco de Rebeca Jiménez, gestado en solo tres meses tras una pausa de ocho años desde “Tormenta y Mezcal”. Todo comenzó con una conversación clave con su tío Quique Jiménez ( fotógrafo) quien la motivó a no abandonar la música. Junto a Toni Brunet y Karlos Arancegui, grabó el álbum en “Gaua” (Vizcaya), con un regreso a sonidos de raíz norteamericana. Temas como Banderas de la oscuridad, Lady Luck y Nunca me olvido son interpretados en nuestro estudio a piano y voz junto al productor quien, además, hace una revisión musical de su carrera. También intervienen Benjamin Prado, autor de Calaveras y Estrellas, y Cocó Jiménez directora de sus videoclips. El disco marca un renacer artístico y personal para Rebeca.Escuchar audio
El cuerpo después de todo es una reflexión íntima sobre lo que queda tras la pérdida, el desamor, la ansiedad, la autocrítica, la mirada que te impone la sociedad y que una va asumiendo. Valeria Castro no solo canta, se sana y se perdona con su segundo álbum que ha sido grabado entre España y México junto al multirpremiado productor Campi Campo. La palmera acumula también muchos reconocimiento, entre ellos, la nominación a los Latin Grammy por "La ceniza" junto a Ale Acosta. El músico y productor canario se suma a los mensajes de María de la Flor (guitarra), Joana Colomar (videoclips) y Meritxell Neddermann (teclados), que acompañarán a Valeria en su gira por 17 países y culminará el 9 enero en el Movistar Arena de Madrid. Allí sonarán temas como "Debe ser", "La soledad" o "El tiempo que no esté", que hoy ha interpretado a voz y piano en Abierto hasta las 2.Escuchar audio
Sheila Blanco y Federico Lechner presentan Los Mareados, un proyecto musical que reinterpreta tangos clásicos como “El día que quieras” o “Por una cabeza” a través una mirada contemporánea. Incluyen también temas originales entre los que destacan La Ladrona y Milonga para una pulga, (dedicada a Messi). Ambos artistas se conocieron en el grupo Patax, con Jorge Pérez al frente, aunque la salmantina y el porteño tenían trayectorias individuales destacadas. El guitarrista Chema Saiz narra sus caminos paralelos y su colaboración en el proyecto Gershwin. Actualmente, la cantante y el pianista han formado un cuarteto con José San Martín (batería) y Toño de Miguel (contrabajo) para deleite de sus fans. Entre ellos, la clarinetista y flautista Carmen Vela que no escatima en elogios hacia su admirada amiga Sheila. También recordamos la infancia musical de Lechner (su madre) con sus primeras improvisaciones al piano. El proyecto combina tradición, amistad y talento.Escuchar audio
Sexy Zebras la banda de rock en castellano originaria del barrio de Hortaleza, nos traen energía, pogo y rock en Bravo. La portada de su sexto álbum, protagonizada por Florito, un buey de 9 años con los cuernos torcidos, simboliza la belleza de la imperfección. Una imagen captada por el fotógrafo Carlos Sanz y que muestra la capacidad de resiliencia de este trío madrileño y de la que dan buena cuenta otro trío formado por Arturo Paniagua, Laura Piñeiro y Jordi Tello. Desde el primer tema que tocan en nuestro escenario, "Días de mierda" pasando por "Marisol" y terminando con “Flores a la guerra” nos enseñan que el "Mañana no existe". Y eso que ya están con la vista puesta en la presentación oficial del disco que será el 24 enero 2026 en el Movistar Arena. Cita a la que no faltará su amigo y fan indiscutible Dani Fernández, ni Javier Torrijo , ni sus herman@s que han sabido guardar “Silencio” cómplice sobre Gabi, Jose y Jesus . Bueno, hasta esta noche que han entrado en “Abierto hasta las 2”.Escuchar audio
Paul Zinnard, el músico mallorquín, afincado en Madrid, ha publicado nueve discos con su primera banda The Bolivians y con el grupo The Pauls. Y en su camino en solitario acaba de estrenar su segundo álbum Amateurs in Yokohama. Un trabajo en el que ha estado acompañado por David Aldave (The Flamingos Bite), Patricia De Velasco (guitarras y coros) y Javier Wandosell ( fotografía ) entre otros. Algunos como Juan Vicedo ( Revista Dirty Rock Magazine) aportan una mirada muy personal a estas diez canciones de letras tan sinceras que a veces son demasiado crudas. Y otros, como Juanjo Mestre (Revista musical Exile SH Magazine ) nos resumen la carrera de este autor con referencias al pop rock anglosajón.Escuchar audio
Veintiuno se consolidó con su anterior trabajo "El arte de perder" como una de las bandas del momento. Con toda esta energía llega “La balada de delirio y equilibrio”. Un viaje del conflicto al desengaño, a la distancia, al regreso y por fin a la aceptación. Entre las 13 canciones pop- rock , cuentan con colaboraciones como la de Siloe en 'Irremediable', inesperadas con la argentina Malena Villa en "Complicidad" o especiales con Iván Ferreiro en "La La land". El grupo que comenzó a dar sus primeros pasos en youtube han demostrado que la esencia de Veintiuno no es solo la voz de Diego Arroyo, ni la guitarra de Rafa, ni la batería de Pepe, ni el bajo de Yago, sino que son un grupo que adopta como propias las historias que Diego escribe. Y alguna la ha cantado junto a su amiga, a artista gallega Yoly Saa, que esta noche hace balance musical de la trayectoria de los de Toledo.Escuchar audio
Su primera actuación se remonta a enero de 1980, con lo que este 2025 Tennessee cumplen 45 años sobre los escenarios. Para celebrarlo han comenzado una gira aniversario que les llevará por más de 50 ciudades, van a publicar un disco de sus grandes éxitos interpretados por ellos mismos y por algunos de sus amigos de profesión. Entre ellos, Javier Ojeda (Danza invisible) canta en Te vi Correr, Jose Manuel Casañ (Seguridad Social) les acompaña en “Ramalama Ding Dong” , El Sevilla (Mojinos Escocios) nos sorprende en “Tu imagen de Rocker “. Y la última publicada “Un poco de tu amor” es un regalo en la voz de Carlos Goñi . Así Isi , Roberto y Amancio nos irán sorprendiendo cada mes con nuevas colaboraciones . Hay mucho donde elegir ya que Isi , Amancio y Roberto, han publicado 33 discos de los que han vendido más de 2 millones de copias y más de un millar de conciertos. Toda una hazaña que merece ser recordada en el perfil sonoro de Emiliano Rocky Monroe y por fans como Nacho García Vega que también se suma a este homenaje.Escuchar audio
Bajo la inconfundible fusión artística de Pepe Curioni y Nacho Taboada salimos a El Recreo. EL esperado tercer álbum de Colectivo Panamera en el que nos hacen viajar a nuestra infancia, al patio de nuestro colegio donde la libertad y la emoción formaban parte del juego. Un juego que, en esta ocasión, han compartido con Pablo Lesuit en el tema Promesas, con el cordobés Mario Díaz en Nuevas Melodías y Vicky Gastelo en la composición del mismo. Una fiesta de ritmos, emociones y la inconfundible fusión de cumbia, calypso, rumba, carnavalito y rock. Un álbum de himnos como los compartidos en discos anteriores con amigos como Mr. Kilombo, que les retrata en su perfil sonoro. Y cierran con Tres otoños, tema que tocan en nuestro escenario junto a Roberto Lavella (guitarra) y Nico Marchena (bajo).Escuchar audio
Su trayectoria está marcada por bandas como Gizzard (garage rock) o Musselman (cerca del folk y la psicodelia) hasta llegar a su faceta en solitario como Flecha ( folk americano y británico de los años 60`s y 70´s ). Así es como retrata nuestro compañero Luis de Benito ( Islas de Robinson) la evolución musical del compositor, cantante y guitarrista Manuel Flecha . El alcalaíno viene acompañado por Joaquín García (contrabajista) para interpretar Tell me Who I´m; Hole in your hands; “You are not alone, incluidas en su nuevo disco “Reasons to Believe”. Un álbum grabado en Lallana estudios por Pablo Cano y con el respaldo ejecutivo de José Valero. Además ha contado a los coros con la participación de la artista castellana Cardelina en temas como Maybe you don´t remember. Una de las ocho razones para creer en el talento de este cantante de las emociones.Escuchar audio
Alcalá Norte es el nombre de un centro comercial de Madrid y el nombre de la banda de post punk, indi-rock de “tobillo grueso” y post pandémico de Ciudad Lineal. Tras la publicación de su álbum debut homónimo, hace un año, no han parado de recibir el apoyo de la crítica y el público. Y entre ellos, Padu, el ideólogo de AN que nos hace un perfil sonoro de cada uno de sus componentes con Álvaro Rivas (voz), Jaime Barbosa, Pablo Prieto (bajo), Laura de Diego (teclados) y Carlos Elías ( guitarra). Temas como “La Vida del pobre, 4 20N y No te preocupes Dr.G, los tocan en directo en el programa junto a otros hits que escuchamos como “La vida Cañón.” Todo un himno, cuyo videoclip fue protagonizado por Juan Sanz. “La chica Almodóvar” del grupo que viene a darles una sorpresa al estudio. Como la recibidas por el veterano de Jonnhy Cifuentes (Burning) y Banin (actualmente Carolina Durante)Escuchar audio
“Canciones bobas” es el estreno en solitario de la batería, productora, compositora y cantante Xerach. Un álbum presentado en directo en forma de espectáculo con música, danza y visuales. El testimonio apasionado de una historia de amor no convencional donde la canción pop, los bajos de techno y los ritmos de tambora van de la mano. Así nacen canciones como Siluetas, Si yo soy Chavela, tú eres Frida y Me da el bajón que interpreta junto a Juamni y Nacho en nuestro escenario. Sobre la evolución artística de la canaria nos habla La Mare y Christina Rosenvinge quien aparte de tenerla en su banda, es una de las responsables de su reciente incursión en el teatro. En esta obra interdisciplinar está arropada por Irene Novoa, una de sus “músicas bobas”, su percusionista Belén , las bailarinas y la directora artística María Pizarro. Al igual que sus padres que no se pierden casi ningún concierto.Escuchar audio
Mar de Ardora es el nombre con el que se designan a los mares luminosos o fosforescentes que se pueden disfrutar en Galicia y en México. Y en este último se bañó la pontevedresa Yoly Saa durante el proceso de grabación de su segundo álbum. 12 canciones en las que habla abiertamente de la depresión, el duelo y la ansiedad. Un trabajo muy terapéutico que se refleja en temas como "Flores secas", "Chacarera" o "Cuando menos lo esperabas", que interpreta a voz y guitarra. En la producción ha dado también un salto sonoro al compartirla con Belatransa. Un viaje musical que comienza a los 13 años siendo autodidacta de la guitarra como nos narra su padre. Una historia que continúan en primera persona su guitarrista Samu Gamallo, Eva McBel, Alberto Jiménez (Miss Caffeina) y que cierra su buen amigo Diego Arroyo (Veintiuno).Escuchar audio
JB Dsq