En este episodio comparto una enseñanza de Shunyamurti, un maestro espiritual cuya biografía pueden encontrar en la página de su ashram, el Sat Yoga Ashram. De la misma manera pueden encontrar sus enseñanzas en su canal en spotify. Refiere al guerrero espiritual como aquel que sacrifica la visión dualista común, con sus apegos y aversiones, a una más alta, como el regalo más grande que podemos hacer a la creación misma, a lo absoluto. Espero que les guste y lo disfruten.
En este primer episodio del 2021 les comparto enseñanzas del maestro y mahasiddha de la India, Tilopa. Tilopa es un reconocido maestro budista que nace en una familia real para después abandonar este tipo de vida y adoptar la de un mendigo errante para, posteriormente, ordenarse como monje hasta ser reconocido como un gran erudito. Abandona su vida monástica y recibe enseñanzas de varios gurus importantes. Su vida y su enseñanza es muy vasta y rica, en esta ocasión exploraremos solamente el canto en el que realiza la transmisión de las enseñanzas esenciales del Mahamudra a Naropa, su discípulo principal, para después comentar los 6 consejos principales de este gran Guru en los que hace referencia a la naturaleza del despertar. Espero que lo disfruten. Gracias por acompañarme.
En este episodio les comparto un discurso de Chögyam Trungpa Rimpoché. El venerable Chögyam Trungpa nació en 1939 en el Tíbet oriental. A los 13 meses de edad fue reconocido como un eminente tulku o maestro realizado encarnado en la tierra. En este discurso examina la visión clara, la importancia del momento presente, la relevancia de la amistad noble o espiritual y, sobre todo, hace un énfasis especial sobre la verdadera calidad del ser humano, como un ser en continuo aprendizaje, cuyo proceso debe ser tratado de manera compasiva. No obstante, el mismo proceso exige un trabajo minucioso y profundo. Espero que lo disfruten.
En este episodio doy continuidad al capítulo anterior en el que comenzamos a abordar el tema de la impermanencia. Hoy comparto con ustedes un texto titulado "Nubes de Otoño", contenido en "El libro tibetano de la vida y la muerte" cuyo autor es Sogyal Rimpoché. Este texto hace referencia a las reflexiones y análisis que hace Dilgo Khyentse Rimpoché, un gran maestro, erudito, poeta, tibetano, respecto a la impermanencia. Espero que les guste. Gracias por acompañarme.
Hola a tod@s. Muchas gracias por escuchar este episodio. Hoy hablaremos de la impermanencia, concepto que se refiere a que todas las cosas cambian y nada permanece de la misma forma de un momento a otro. Heráclito señaló que no podíamos sumergirnos en el mismo río dos veces. Para adentrarnos en la comprensión de la impermanencia, les comparto la historia de Kisa Gotami, una mujer que sufre por un gran dolor. El dolor por la muerte de su único hijo. La muerte y la impermanencia van de la mano, su comprensión esconde un gran tesoro. Espero que les guste esta historia.
En este episodio continuamos la historia de Mojud, el hombre de la vida inexplicable, y los comentarios de Osho que nos muestra la enseñanza que oculta. ¡Qué lo disfruten!
Este es el primer episodio de este podcast llamado 'Abre tus ojos'. En él comparto con ustedes la primera parte de la historia de Mojud, el hombre de la vida inexplicable. Esta historia narra y expone la profundidad de un cuento Sufí, originalmente en voz de Osho . La historia y comentarios la pueden encontrar en el libro "Mojud: El hombre de la vida inexplicable", el discurso lo pueden encontrar, en inglés, en Spotify. Espero que la disfruten, tomen lo que encuentren valioso de ella y lo que no lo consideren así, simplemente apártenlo. Relájense, céntrense, escuchen tan atentamente como les sea posible, porque algo de inmenso valor está siendo compartido en esta historia.