DiscoverAerovía: tu podcast de aviación en español
Aerovía: tu podcast de aviación en español
Claim Ownership

Aerovía: tu podcast de aviación en español

Author: Mikel A. Alcázar

Subscribed: 10Played: 356
Share

Description

Aerovía: tu podcast de aviación en español. En este espacio de entrevistas, reportajes y análisis, dirigido a profesionales y aficionados del transporte aéreo, podrás informarte en profundidad sobre los principales campos del sector: aviación civil, aviación militar, aviación virtual, drones y espacio. Dirigido y presentado por Mikel Alcázar, Aerovía cuenta con la colaboración de Hispaviación y Aviacionline.
205 Episodes
Reverse
¿Hay preocupación entre los profesionales del sector aéreo por el aparente deterioro de la seguridad operacional en México? ¿Es un problema que preocupe a la sociedad ? A raíz del último incidente en el aeropuerto Benito Juárez, el más importante del país, Aerovía aborda los desafíos de la aviación civil mexicana. En primer lugar, repasamos con el periodista Daniel Martínez Garbuno la lista de incidentes que han hecho saltar las alarmas en el último año. Después, de la mano de Víctor Manuel del Castillo, especialista en SMS y Factores Humanos y coordinador del Diplomado Ejecutivo en Seguridad Operacional y Aeroportuaria de ITAérea, conocemos cómo valoran la situación los profesionales del sector en ese país. En la segunda parte del capítulo, explicamos en detalle el último incidente que tuvo lugar en el principal aeropuerto de México. ¿Se puede evitar la coincidencia de indicativos de radio similares en la misma frecuencia? ¿Es normal que se releve a la controladora aérea implicada en el incidente? ¿Fue adecuada la reacción de los profesionales implicados? Le trasladamos estas y otras preguntas a Guadalupe Cortés, controladora de tránsito aéreo, copresidenta del Grupo de Factores Humanos de Eurocontrol y responsable del programa CISM de Enaire. En el tramo final del capítulo, conocemos los avances del siguiente capítulo de ‘Una profesión de altura’, la serie documental dirigida por Óscar Mateos de la que Aerovía es el pódcast oficial. Y, en El radar de Aviacionline, repasamos algunas noticias destacadas de estos últimos días con Pablo Díaz, director editorial de este medio de comunicación especializado. En esta ocasión, con noticias de México (erupción del Popocatépetl), Italia (erupción del Etna), Argentina (novedades en Aeroparque y en la flota de Aerolíneas) y Canadá (paz social en Westjet). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:25 – Accidente de un F18 en la Base Aérea de Zaragoza. 1:06 – Nueva edición y récord de Feindef. 1:20 – Pendientes del lanzamiento de PLD Space. 2:47 – Nuevo incidente grave en el mayor aeropuerto de México. 5:03 – Un nuevo capítulo en una lista preocupante. Con Daniel M. Garbuno. 10:30 – Los desafíos del mayor mercado aeronáutico de América Latina en 2022. 13:25 – El peso de la degradación a Categoría 2 por parte de la FAA. 16:35 – ¿Hay preocupación entre los profesionales? Entrevista a Víctor Manuel del Castillo, especialista en SMS y Factores Humanos. 23:18 – La militarización de la aviación civil mexicana. 26:01 – El papel de la política mexicana. 31:53 – El último incidente en el AICM: una incursión de pista que provoca un aborto de despegue a alta velocidad. 38:30 – El análisis de Guadalupe Cortés, controladora de tránsito aéreo y copresidenta del Grupo de Factores Humanos de Eurocontrol. 42:40 – Indicativos de radio similares: ¿cómo se intenta evitar? 47:26 – ¿Es normal que se releve a la controladora aérea que ha vivido el incidente? 56:45 – La reacción acertada de los profesionales involucrados. 1:00:30 – Adelanto del segundo capítulo de ‘Una profesión de altura’. Con Óscar Mateos. 1:07:05 – El radar de Aviacionline: problemas por la erupción de volcanes en México e Italia. 1:09:52 – El radar de Aviacionline: Aerolíneas volará a Miami desde Aeroparque. 1:14:15 – El radar de Aviacionline: paz social en Westjet. No te pierdas el capítulo 106 de Aerovía: ‘¿Hay una crisis de seguridad aérea en México?’.
¿Hay una crisis de seguridad aérea en México? A raíz del último incidente grave que tuvo lugar el 10 de mayo en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana, Aerovía analiza el aparente deterioro de la seguridad operacional en este país. Víctor Manuel del Castillo, especialista en SMS y Factores Humanos y coordinador del Diplomado Ejecutivo en Seguridad Operacional y Aeroportuaria de ITAérea, nos explica cómo valoran la situación los profesionales del sector. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
¿Hay una crisis de seguridad aérea en México? A raíz del último incidente grave que tuvo lugar el 10 de mayo en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana, Aerovía analiza el aparente deterioro de la seguridad operacional en este país. Víctor Manuel del Castillo, especialista en SMS y Factores Humanos y coordinador del Diplomado Ejecutivo en Seguridad Operacional y Aeroportuaria de ITAérea, nos explica cómo valoran la situación los profesionales del sector. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
Guadalupe Cortés, controladora de tránsito aéreo, copresidenta del Grupo de Factores Humanos de Eurocontrol y responsable del programa CISM de Enaire, reflexiona en Aerovía sobre algunos aspectos clave que se muestran en el último incidente en el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
Guadalupe Cortés, controladora de tránsito aéreo, copresidenta del Grupo de Factores Humanos de Eurocontrol y responsable del programa CISM de Enaire, reflexiona en Aerovía sobre algunos aspectos clave que se muestran en el último incidente en el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
¿Qué características se espera que tenga la nueva autoridad de investigación de accidentes cuya ley se está tramitando en el Congreso de los Diputados de España? ¿Qué mejoras debería presentar en comparación con la CIAIAC? ¿Será independiente como reclaman los profesionales del sector? Aerovía analiza este próximo cambio legislativo con Pilar Vera Palmés, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 e impulsora del seminario que trajo a la Cámara Baja las mejores prácticas internacionales sobre investigación de accidentes. En la segunda parte del capítulo, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de las últimas semanas en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. En esta ocasión, con temas de Colombia (ruptura entre Avianca y Viva), Luxemburgo (incidente de un 747 de Cargolux), Emiratos Árabes Unidos (regresa el 747-400F), Europa (los planes de Airbus para el A220) y Estados Unidos (resultados de Boeing en el primer trimestre). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:50 – Biden aprieta las tuercas a las aerolíneas de Estados Unidos. 2:22 – Verano caliente por los conflictos laborales. 3:05 – La Sexta saca del cajón el caos aéreo de 2010. 6:10 – Entrevista a Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022. 14:24 – Una ley para cerrar la “obsoleta” CIAIAC. 20:02 – Un seminario para ayudar a los legisladores. 24:30 – ¿Asistieron las personas indicadas (diputados y senadores)? 26:40 – Si una tragedia como la del JK5022 volviera a ocurrir, ¿qué cambiaría? 33:22 – ¿Será multimodal e independiente la nueva autoridad de investigación? 37:10 – ¿Cuál es el calendario para la aprobación de la ley? 40:32 – El papel de la investigación judicial. 45:12 – El radar de Aviacionline: ruptura de Avianca y Viva. 49:03 – El radar de Aviacionline: incidente en Luxemburgo. 50:50 – El radar de Aviacionline: Emirates SkyCargo recupera el 747-400F. 52:30 – El radar de Aviacionline: los planes de Airbus para el A220. 55:01 – El radar de Aviacionline: resultados de Boeing en el primer trimestre. No te pierdas el capítulo 105 de Aerovía: ‘La nueva autoridad de investigación de accidentes, en manos del Congreso’.
Pilar Vera Palmés, presidenta de la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, explica qué pasos se están dando para la creación de una nueva autoridad de investigación de accidentes en España. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
Pilar Vera Palmés, presidenta de la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, explica qué pasos se están dando para la creación de una nueva autoridad de investigación de accidentes en España. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
Pilar Vera Palmés, presidenta de la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, explica qué pasos se están dando para la creación de una nueva autoridad de investigación de accidentes en España. Escucha la entrevista en el último capítulo de Aerovía.
¿Qué supuso para SpaceX el primer lanzamiento y la posterior explosión de Starship, el mayor cohete jamás construido? ¿Qué implicaciones tienen las medidas que ha tomado la Administración Federal de Aviación (FAA)? ¿Podrá cumplir la empresa norteamericana los plazos que ha marcado su CEO, Elon Musk? Aerovía analiza esta semana la actualidad del ámbito del espacio en una edición especial de La frontera infinita, con la participación de nuestro experto Juan Pons. En esta ocasión, nos marchamos hasta Cabo Cañaveral para hablar con el periodista especializado Manuel Mazzanti, que vivió el primer lanzamiento de Starship en vivo desde Boca Chica, en Texas. Después, analizamos otros asuntos de la actualidad espacial, con foco en Japón, Emiratos Árabes Unidos y en España. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Cuatro fallecidos tras accidentarse dos ultraligeros en Moyá (Barcelona). 1:31 – Huelga de los pilotos de Air Europa. 2:05 – Críticas por los servicios mínimos “abusivos”. 3:00 – O’Leary (Ryanair), contra las autoridades francesas. 5:13 – La frontera infinita, con Juan Pons. 6:52 – El primer lanzamiento de Starship, el mayor cohete jamás construido. 8:24 – Entrevista a Manuel Mazzanti, periodista especializado en espacio. 11:40 – La suerte de las cámaras que Mazzanti dejó junto a la plataforma. 19:00 – ¿Está justificado el optimismo de SpaceX tras el lanzamiento? 25:55 – La reacción de la NASA. 29:15 – Otras noticias del ámbito del espacio: fracasos de Japón. 33:17 – Primer astronauta de Emiratos que completa un “paseo espacial”. 35:15 – Cuenta atrás para el lanzamiento de PLD Space. 38:41 – Los primeros pasos de la Agencia Espacial Española. 42:45 – El reto de ‘mover’ a los funcionarios a Sevilla. No te pierdas el capítulo 104 de Aerovía: ‘Aprender tras la explosión: qué desafíos afronta SpaceX con Starship’.
Manuel Mazzanti, periodista especializado en temas espaciales, explica en Aerovía cómo vivió el primer lanzamiento de Starship desde Boca Chica, en Texas. Escucha la entrevista completa en el capítulo de esta semana.
Manuel Mazzanti, periodista especializado en temas espaciales, explica en Aerovía cómo vivió el primer lanzamiento de Starship desde Boca Chica, en Texas. Escucha la entrevista completa en el capítulo de esta semana.
¿Cuáles son las posibles vías para acceder a la profesión de piloto de líneas aéreas? ¿Qué camino se debe seguir hasta llegar a la meta final? En el capítulo de esta semana, Aerovía presenta ‘Una profesión de altura’, una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. En una entrevista con su director, Óscar Mateos, conocemos los detalles de este proyecto audiovisual, cuyo primer capítulo verá la luz el próximo 8 de mayo. En la segunda parte del capítulo, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de las últimas semanas en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. En esta ocasión, con temas de Francia (la sentencia sobre el vuelo 447 de Air France), Estados Unidos (nuevos problemas para el Boeing 737 MAX), Sudán (aviones destruidos en el conflicto en ese país), Colombia (quiebra de Ultra Air) y México (remate de los bienes de Interjet). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:38 – Huelga de pilotos en Air Europa. 1:08 – SpaceX lanza por primera vez el mayor cohete jamás construido. 3:09 – Presentamos ‘Una profesión de altura’ con su director, Óscar Mateos. 9:20 – ¿Qué tipo de recorrido se muestra en ‘Una profesión de altura’? 11:03 – Los medios técnicos detrás de ‘Una profesión de altura’. 13:07 – Las voces de esta serie documental. 19:07 – ¿Dónde y cuándo se podrá ver ‘Una profesión de altura’? 23:23 – Avance del primer capítulo de ‘Una profesión de altura’. 26:55 – El radar de Aviacionline: fallo judicial del vuelo 447 de Air France. 29:35 – El radar de Aviacionline: problemas en el 737 MAX. 31:07 – El radar de Aviacionline: aviones destruidos en Sudán. 33:03 – El radar de Aviacionline: quiebra Ultra Air. 34:27 – El radar de Aviacionline: remate de bienes de Interjet. No te pierdas el capítulo 103 de Aerovía: ‘Una profesión del altura’, la serie documental sobre cómo convertirse en piloto.
Aerovía presenta ‘Una profesión de altura’, una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. Escucha la entrevista completa con su director, Óscar Mateos, en el capítulo de esta semana.
Aerovía presenta ‘Una profesión de altura’, una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. Escucha la entrevista completa con su director, Óscar Mateos, en el capítulo de esta semana.
Aerovía repasa el décimo aniversario del aeropuerto de Teruel, que conoció su mayor éxito durante la pandemia, en los peores meses para el transporte aéreo mundial. Analizamos el pasado, presente y futuro de esta infraestructura, el mayor aeropuerto MRO de Europa, de la mano de su director, Alejandro Ibrahim. ¿Cuáles son sus planes para seguir creciendo? ¿Qué otros servicios quieren incorporar? ¿Ha sido una gran decepción que Teruel no consiga hacerse con la sede de la nueva Agencia Espacial Española? Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:55 – ‘La simulación aérea no es un juego’, XIII Premio Juan de la Cierva y Hoces. 2:15 – Un capítulo peculiar... 4:20 – Entrevista con Alejandro Ibrahim*, director del aeropuerto de Teruel. 7:35 – Teruel, el aeropuerto que triunfó en la pandemia. 11:09 – Una décima parte de la flota del Airbus A380 estuvo aparcada en Teruel. 17:35 – Las dificultades del despegue: un proyecto que arrancó en plena crisis. 22:55 – ¿Hay otros aeropuertos que han querido imitar a Teruel? 29:18 – Una infraestructura que se diversifica: el primer estratopuerto de España. 36:35 – ¿Fue una decepción que la Agencia Espacial Española no vaya a Teruel? *La entrevista con Alejandro Ibrahim se grabó a finales de febrero, justo antes de la pausa de Aerovía en marzo, y su publicación estaba prevista para el 27 de febrero. No te pierdas el capítulo 102 de Aerovía: ‘Teruel: un aeropuerto contra la despoblación’.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
¿Qué ha cambiado un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania? ¿Por qué todavía no ha conseguido la supremacía aérea la teóricamente superior Fuerza Aérea de Rusia? ¿Cuál es el papel que están desempeñando los drones en este conflicto? Esta semana, con motivo del primer aniversario del inicio de la invasión, Aerovía analiza el escenario con Juan Antonio Moliner, general de División del Ejército del Aire (retirado), doctor en Seguridad Internacional y profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Además, con Eduardo Alonso, piloto de drones y responsable de Operaciones de Vuelo de Wake Engineering, analizamos la utilización de los sistemas no tripulados por parte de ambos contendientes. En el tramo final, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de la última semana en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. Esta semana, con temas de India (pedido histórico de Air India), Europa (buenos resultados de Airbus; semana caótica para Lufthansa), Estados Unidos (problema en la T1 del JFK de Nueva York) y México (cese de operaciones de Aeromar). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:22 – El Gobierno, Portobello y la privatización de más torres de control en España. 4:24 – El ruido político alrededor de la nueva liberalización. 5:13 – Las compañías aéreas, a favor de la medida. 8:00 – Un año de la guerra total en Ucrania: los sonidos de la invasión 13:04 – Entrevista a Juan Antonio Moliner (IUGM): su análisis de la situación. 19:43 – ¿Ha decepcionado la Fuerza Aérea de Rusia? 25:37 – ¿Puede aparecer ahora una mayor capacidad aérea de Rusia? 28:16 – ¿Podrá incorporar nuevos aviones Ucrania? 32:45 – ¿Qué salida puede tener este conflicto? 40:43 – El papel de los drones. Con Eduardo Alonso (Wake Engineering). 42:35 – Drones civiles en actividades militares. 45:55 – Los drones que está empleando Rusia. 46:42 – ¿Qué lecciones deja el empleo de drones en esta guerra? 49:40 – El radar de Aviacionline: pedido histórico de Air India. 52:26 – El radar de Aviacionline: buenos resultados de Airbus. 55:35 – El radar de Aviacionline: semana difícil para Lufthansa. 57:40 – El radar de Aviacionline: problema eléctrico en el JFK. 1:00:05 – El radar de Aviacionline: cese de operaciones de Aeromar. No te pierdas el capítulo 101 de Aerovía: ‘Un año de guerra total en Ucrania: ¿y ahora qué?’.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store