DiscoverAgropopular
Agropopular
Claim Ownership

Agropopular

Author: COPE

Subscribed: 164Played: 4,751
Share

Description

Agropopular es el programa decano de la radio española: Presentado por César Lumbreras los sábados de 8:30h a 10h cuenta todo lo que interesa a agricultores y ganaderos. Con las últimas decisiones tomadas en Bruselas con la PAC sobre ayudas, riegos, fertilizantes y aranceles.
578 Episodes
Reverse
AGROPOPULAR informa sobre la actualidad del sector agrario. Los precios del cordero lechal alcanzan niveles históricos. El registro obligatorio de fitosanitarios se aplaza hasta 2027. Se publica el importe provisional de las ayudas de los eco-regímenes para 2025, con pagos del 90% a partir del 1 de diciembre. El método de estimación del IRPF para 2026 no presenta cambios significativos para el sector agrario. No hay nuevos brotes de gripe aviar en aves de corral, pero el riesgo sigue siendo alto. En la negociación del presupuesto de la UE, los países ahorradores y los amigos de la PAC debaten sobre el reparto de fondos. Un frente frío ártico provoca una bajada de temperaturas y nuevas nevadas. La Consejera de Agricultura de Extremadura, Mercedes Morán, destaca el apoyo al relevo generacional en todas las comunidades autónomas. La COAG exige suspender la importación de aceite de oliva tunecino. La Asociación del Olivar Tradicional trabaja para la diferenciación y valorización de su ...
A las 9:32 de la mañana, en tierras salmantinas, y 8:32 en Canarias, se da inicio a la recta final del programa, presentando los nueve titulares y medio de la actualidad. La Comisión Europea celebra una reunión en Bruselas para discutir la reforma de la PAC y la evolución de los mercados agrarios, así como la situación del arroz y los aranceles chinos al porcino comunitario. No se registran nuevos casos de dermatosis nodular contagiosa en España, pero las comunidades autónomas mantienen medidas de prevención. El Ministerio de Agricultura publica órdenes para la extensión de la norma en sectores como el ovino, caprino, aves, carne de caza y cerdo ibérico. ASAJA Salamanca denuncia ataques de lobos, resultando en la muerte de siete carneros. El ministro Luis Planas reitera que los cambios en la Denominación de Origen Guijuelo respetan la legislación. McDonald’s entrega los premios Big Good a proyectos de formación agraria para mujeres y ganadería trashumante. En el mercado porcino de ...
Agropopular de COPE presenta su edición del 15 de noviembre de 2025 desde los viñedos cercanos al Castillo del Buen Amor en Salamanca. La previsión meteorológica anuncia un frente activo que traerá lluvias abundantes al suroeste peninsular y frío a partir del miércoles. Desde el 13 de noviembre está prohibida la cría de aves de corral al aire libre en toda España debido a la gripe aviar. El precio del huevo se mantiene estable. España y China firman un protocolo sobre el sector porcino para la regionalización en caso de brotes de peste porcina africana. El IPC de alimentación sube un 2,4% en octubre, con huevos y carne de vacuno experimentando fuertes alzas. Ursula von der Leyen propone destinar un 10% del fondo único al sector agrario en el presupuesto 2028-2034. El sector avícola muestra preocupación por la gripe aviar, aunque considera acertadas las medidas. Pablo Catalá, veterinario, valora positivamente la extensión de estas medidas a todo el territorio nacional. Pilar Fernández ...
Agropopular COPE, con César Lumbreras, comienza hoy 8 de noviembre de 2025. El Consejero de Agricultura de Madrid, Don Carlos Novillo, está presente en la Dehesa de Boadilla del Monte. Rocío García, experta en bellotas, explica que hay tres tipos principales: Miguelencas, Martinencas y Palomeras, y muchas ya están cuajadas. El suelo está mojado por lluvias recientes, con cielo despejado y casi 8 grados. La montanera del cerdo ibérico inicia su fase, y Germán Puebla la analizará en Extremadura. Desde el 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre está prohibida en zonas de riesgo. El precio de la leche de vaca repunta a 52,9 céntimos/litro. Hay presiones sobre la Comisión Europea para flexibilizar su presupuesto y la reforma de la PAC. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo defiende medidas para el vino, pero sin fondos adicionales. El acuerdo con Mercosur puede ser bloqueado por europarlamentarios. Los precios de los cereales suben, mientras que la montanera en ...
El programa informa sobre la previsión de lluvias en el noroeste y el Mediterráneo. La Comisión Europea aprueba el plan de vacunación español contra la dermatitis nodular en Cataluña y Aragón. La OMC cuestiona los aranceles de EE. UU. a la aceituna negra, autorizando a la UE a imponer medidas comerciales. Grupos del Parlamento Europeo rechazan el presupuesto 2028-2034 si no hay cambios en la PAC. EE. UU. y China acuerdan desescalar su guerra comercial. Suben los precios de cereales; el porcino baja, pero el cordero, huevos y conejos alcanzan máximos históricos. La superficie de viñedo disminuye en España. La campaña de aguacate presenta buenas perspectivas. La cosecha de arroz en Extremadura ha sido muy mala por el calor, generando pérdidas. El tomate para industria también se ve afectado. Un proyecto innovador transforma lana en productos de alto valor. En Alemania, la gripe aviar registra 48 brotes y se prevé una ola histórica. En España, el riesgo de gripe aviar aumenta y se ...
Nueva controversia sobre el ministro Luis Planas, a quien se acusa de saltarse la Constitución en materia de sanidad animal y vegetal. El Gobierno es criticado por no presentar los presupuestos nacionales por tercer año consecutivo. COPE organiza un concurso relacionado con la ópera y un pasodoble. La previsión meteorológica anuncia lluvias generalizadas desde el miércoles, con especial intensidad en el Atlántico y el Mediterráneo, y descenso de temperaturas. Las reservas hídricas españolas siguen disminuyendo, y el Gobierno aprueba ayudas para los afectados por los incendios. Más del 40% de las explotaciones valencianas afectadas por la DANA aún no se recuperan. La producción de aceite de oliva no superará los 1.3 millones de toneladas debido a la sequía. Mercadona aumenta un 35% la comercialización de patata nacional. La propuesta de subir las cuotas de autónomos se retira y se plantea un aumento menor para 2026. Las presas españolas son seguras, pero un informe revela la necesidad ...
La suspensión temporal de exportaciones de bovino vivo en España genera preocupación entre los ganaderos, especialmente en Girona, donde se confirman 18 focos de la enfermedad, aunque no presenta riesgo para el consumo de carne. Pedro Sánchez no aclara la aportación económica de España al Marco Financiero de la UE 2028-2034. Se modifica la fecha de entrada en vigor para la obligación de elaborar un plan de abonado y se anuncian ayudas por incendios para 4000 agricultores. La Comisión Europea busca duplicar jóvenes agricultores para 2040 e impulsa una estrategia para la ganadería y la actualización de normativa comercial. El ministro Luis Planas, aficionado a la ópera, pierde la compostura ante los consejeros de Agricultura al pedirle coordinación y la postura del gobierno en el presupuesto de la UE. Los precios de la carne de vacuno marcan máximos históricos en España y EE. UU., donde Trump anuncia un plan para contenerlos. Desde COPE, se aclara que el plan de abonado es obligatorio ...
La situación meteorológica actual preocupa por la sequía que afecta a cereales, aceitunas y ganadería en España. Trump amenaza con aranceles a productos agroalimentarios españoles. En Bruselas, crece el rechazo a las propuestas de Von der Leyen para el marco financiero 2028-2034 y la nueva PAC. Se prevé que el patrón meteorológico cambie a partir del domingo, con lluvias en el noroeste peninsular. El IPC de alimentos sube, destacando huevos y carne de vacuno, mientras baja el aceite de oliva. COPE lanza un concurso cuyo ingrediente de la receta de otoño es la calabaza. La DANA provoca daños en Valencia, Murcia y Tarragona. Se ensayan variedades de uva de mesa en Castilla y León. La Comisión Europea presenta su programa de trabajo para 2026, incluyendo una estrategia para la ganadería. El sector agrario enfrenta 34 muertes por accidentes laborales en 8 meses. El sector porcino ibérico suma subidas. Hay presiones en Bruselas para mejorar las propuestas de la PAC. La ministra de ...
La Casa Blanca evalúa vías legales para aplicar sanciones a productos españoles específicos como el aceite de oliva y el vino, amenazas que se reiteran desde la administración Trump, quien no tiene sintonía personal ni política con el presidente Sánchez y critica la posición de España en el conflicto de Oriente Medio y su contribución a la OTAN. Catorce comunidades autónomas han solicitado fondos a FEGA para adelantar la ayuda de la PAC de 2025, un total de 2600 millones de euros, si bien algunas no aprovechan la autorización del 70% del anticipo. Extremadura ha pagado 177,2 millones de euros. Cuando los pastos se queman, se considera causa de fuerza mayor para las ayudas de la PAC, aunque el Ministerio exige un procedimiento burocrático específico al año siguiente, por lo que Extremadura propone usar imágenes de satélite para simplificarlo. La campaña de aceite de oliva 2024-2025 cerró con 290.000 toneladas. El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas bajó una décima en septiembre, ...
Los precios del huevo alcanzan máximos históricos debido a la gripe aviar y el desequilibrio entre oferta y demanda, lo que subraya la necesidad de proteger la actividad agraria y ganadera. Se enfatiza la vigilancia de la sanidad animal, crucial para la alimentación y la salud humana, bajo el concepto "One Health". La Dana "Alis" provoca lluvias intensas en el Mediterráneo, afectando cultivos como el olivar y reduciendo las reservas hídricas. El etiquetado del arroz valenciano genera polémica por su origen, y los precios de la patata son bajos en Salamanca. El Parlamento Europeo avanza en la simplificación de la PAC y en la protección frente al Mercosur, además de exigir contratos escritos para productos agrarios y defender que los términos cárnicos no se usen para productos vegetales. La producción de vino y mosto de la UE aumenta. Se reportan focos de lengua azul y carbunco. Los precios de la leche de oveja bajan, mientras que los de cabra suben. La producción ecológica disminuye ...
Organizaciones agrarias andaluzas denuncian una traición de Azucarera por no recoger la remolacha en Guadalete, afectando a más de 500 agricultores. ASAJA Sevilla critica la mala intención de la empresa, que importa caña de azúcar y actúa como un monopolio. La Comisión Europea retrasa un año, hasta 2027, la obligatoriedad del cuaderno digital para el uso de fitosanitarios, una medida que las organizaciones agrarias aplauden. Las CCAA pueden empezar a pagar los anticipos de la PAC de 2025 a partir del 16 de octubre. ASAJA Salamanca alerta del desplome de los precios de la patata y COAG Andalucía denuncia el diferencial entre el precio en origen y el de venta. La Unió Llauradora pide actuar por el etiquetado del arroz Fallera y SOS. Cataluña confirma cinco focos de dermatosis nodular contagiosa en bovinos. Los eurodiputados aprueban contratos por escrito y rechazan las hamburguesas vegetarianas. Los precios de los huevos alcanzan un récord histórico. McDonald’s lanza la segunda edición ...
La European Environment Agency publica su informe quinquenal, calificando la agricultura y ganadería como principales motores de deterioro ecológico, destacando el uso de suelo, emisiones de GEI y pérdida de biodiversidad. Esto plantea el dilema de si los consumidores están dispuestos a consumir menos carne, huevos y lácteos, y pagar más por ellos, señalando que la responsabilidad no recae solo en la ganadería intensiva. Las reservas de agua bajan por otra semana, situándose al 55% de su capacidad. La Comisión Europea confirma que la lengua azul es más persistente, proponiendo gestionar los movimientos animales. La Comisión propone destinar 945 millones de euros del Fondo de Solidaridad para reparar los daños de la DANA en Valencia. La siega del arroz en España se ve afectada por baja producción y precios reducidos. El mercado del porcino de capa blanca registra recortes, mientras que el ibérico sube. El vacuno mantiene una tendencia alcista moderada y el ovino se estabiliza. Los ...
España estima una producción de aceite de oliva de 1.37 millones de toneladas para 2025-26, un 3% menos. La cosecha de arroz enfrenta bajos precios. FEGA publica los importes provisionales de las ayudas por eco-regímenes para 2025. Azucarera abandona Andalucía en 2026. Los focos de gripe aviar suman nueve en España este año. España recibe 5.440 millones de euros en fondos FEAGA. La UE aprueba cambios en el acuerdo agrícola con Marruecos, que el sector rechaza. El programa debate el consumo de carne y el Samurai Hasekura. Aragón se presenta en la Expo de Osaka, promoviendo su patrimonio. Interporc exporta a Japón, siendo la carne de porcino el principal producto agroalimentario. La CNMC advierte contra la retirada obligatoria de aceite de oliva. Se recuerda a Manuel Piedrecita. Los anticipos de las ayudas FEGA comienzan el 16 de octubre, con un coeficiente reductor para productores de frutos secos. La Comunidad de Madrid apoya la ganadería local, donando ovejas colmenareñas a un ...
Alemania y Francia solicitan soluciones europeas para el sector vitivinícola y un programa de arranque a escala comunitaria. Los ministros de agricultura critican las propuestas de la Comisión Europea sobre el marco financiero y la nueva PAC, temiendo un recorte presupuestario y la dilución de fondos. El gobierno español aún no se pronuncia. La Comisión Europea propone retrasar hasta finales de 2026 la normativa sobre deforestación importada, lo que genera protestas de agricultores franceses. En el sector porcino de capa blanca, los animales cebados y los lechones bajan de precio, mientras el Ibérico mantiene máximos históricos. El vacuno para sacrificio y el ovino terminan con subidas. El porcino español defiende la España rural. Los alimentos en España son un 34% más caros desde finales de 2019. Las reservas hídricas bajan al 55.9%. Una investigación internacional con algas reduce el metano en rumiantes. La campaña del melón y la sandía es negativa, con precios bajo costes. El ...
Las cooperativas revisan a la baja la previsión de producción de vino y mosto a 31,5 millones de hectolitros, la cifra más corta del siglo, debido a mildiu y altas temperaturas, aunque la calidad de la uva es buena. La Federación Española del Vino explica que la bajada de la cosecha sube los precios de la uva. La campaña del aceite de oliva depende de las lluvias; si no llueve, la producción será menor que la del año pasado, con precios en origen en constante subida. Los aranceles de Trump siguen vigentes. La campaña de melón y sandía cierra con balance negativo en Castilla La Mancha. La cabaña porcina crece en más de un millón de animales. El Gobierno concede ayudas directas de hasta 10.000 euros por incendios forestales. Los ministros de Agricultura en Bruselas rechazan el recorte del presupuesto de la futura PAC, viendo una renacionalización, y la Comisión Europea propone aplazar la normativa sobre deforestación importada. El ministro italiano de Agricultura declara que "Bruselas ...
El programa comienza desde Torquemada, Palencia, donde se debate sobre la política agraria común (PAC). Se destaca que Pedro Sánchez es quien debe fijar la postura de España sobre el dinero de la PAC, no Luis Planas. Se aborda la negociación del marco financiero de la UE 2028-2034, señalando que la decisión final corresponde a los ministros de Economía y jefes de Estado y de Gobierno. La reserva hídrica baja al 57%. Se denuncia que empresas citrícolas descuentan 3% a agricultores. El sector vitivinícola muestra disminución de stock y exportaciones en descenso. Mercadona lidera el crecimiento en supermercados. Los mercados de cereales y oleaginosas tienen movimientos mixtos, mientras que el aceite de oliva y las almendras suben. El tiempo peninsular sufre un cambio brusco con lluvias intensas y descenso de temperaturas por el paso de una borrasca, marcando el inicio del otoño. Se confirma un foco de gripe aviar en Olmedo, Valladolid. España pide activar la reserva de crisis por los ...
COPE AgrpopulAr se emite desde Torquemada por la Feria del Pimiento. La presidenta de la Diputación de Palencia subraya la calidad de los productos locales. España recibirá 37.235 millones de euros para la PAC 2028-2034, cifra que rechazan las organizaciones agrarias. Las previsiones de producción de cítricos y vino son bajas, y los casos de lengua azul aumentan. El Consejo Internacional de Cereales prevé una cosecha mundial récord. La Comisión Europea consulta sobre bienestar animal. Se anuncia un cambio de tiempo con tormentas y bajada de temperaturas. Mercedes Morán, Consejera de Agricultura de Extremadura, y las comunidades autónomas rechazan la propuesta de la PAC de la Comisión Europea. También se tratan temas como la lengua azul, ayudas por incendios y la cláusula de salvaguardia del arroz. La campaña de aceituna de mesa inicia con buena calidad, una cosecha media y precios afectados por aranceles. La Comunidad de Madrid agota ayudas para jóvenes agricultores, ampliando las de ...
COPE informa sobre la situación de la salud animal en España, destacando la preocupación por la lengua azul que afecta al ganado ovino y la inacción de las autoridades. Se enfatiza la interconexión de la salud humana, animal y ambiental bajo el concepto de "Una sola salud". Las reservas hídricas continúan disminuyendo. El sector agrícola enfrenta desafíos como la denuncia de abuso de posición por parte de bodegas riojanas, el aumento de la producción de algodón en Andalucía, y problemas de rentabilidad en la cosecha de cereales en Castilla y León. La vendimia en la D.O. Rueda es complicada, afectando el volumen pero no la calidad; los precios son buenos para quienes tienen uva. Los precios del aceite de oliva suben, especialmente el Virgen Extra, con escasez en el mercado; las ventas aumentan un 30% a nivel nacional. Los precios de las almendras repuntan. El IPC de alimentos registra un descenso del 1% en agosto debido a la fruta fresca, aunque el aceite de oliva ha bajado un 44% ...
Las previsiones de la FAO apuntan a una producción récord de cereales de 2961 millones de toneladas. En Castilla y León, la cosecha es de 8.4 millones de toneladas, un 26% más, con rendimientos históricos. Sin embargo, la rentabilidad se ve comprometida por precios bajos y altos costes de producción. El mercado de cereales está parado, con compradores cómodos y expectativas de bajada de precios. La paja es abundante y más barata. En los puertos, el mercado espera el informe del USDA. Los futuros muestran subidas en trigo y maíz. La oferta supera a la demanda, presionando los precios. La lengua azul se expande en España debido a la baja vacunación, inferior al 80% recomendado. La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria pide aumentar la vacunación. Castilla-La Mancha solicita vacunación obligatoria. Extremadura y Andalucía ofrecen dosis gratuitas o subvencionadas. Un ganadero afectado, Adrián Gil, denuncia el desastre de los abortos, que alcanzan el 50% de los corderos esperados, y critica ...
El programa destaca el impacto en el sector agropecuario español de los aranceles chinos al porcino y los avances del acuerdo con Mercosur. El arancel chino a la carne de cerdo española responde a tarifas de la UE sobre coches eléctricos. El acuerdo con Mercosur, que facilitará exportaciones de coches europeos, implicará la importación de más carne de vacuno y cítricos, preocupando a ganaderos y citricultores por la competencia y la sanidad animal (tuberculosis, lengua azul). Se critica la inacción gubernamental ante estos desafíos. El tiempo anuncia altas temperaturas y tormentas fuertes, especialmente el martes en el Mediterráneo. La reserva hídrica baja, con el Segura en estado crítico. En agricultura, viticultores de La Rioja denuncian precios bajos. La producción de algodón en Andalucía cae significativamente. En mercados, los cereales bajan. Las legumbres, afectadas por el calor, enfrentan baja rentabilidad. La carne de vacuno sube, mientras el porcino de capa blanca lleva ...
loading
Comments (1)

Diego Garcia Tome

Don César ninguna mención a las tractoradas del 14 en las provincias de Palencia y Valladolid

Feb 18th
Reply
loading