Discover
Ahí vamos

Ahí vamos
Author: Radio Nacional Argentina
Subscribed: 0Played: 908Subscribe
Share
© Radio Nacional Argentina
Description
Ahí vamos, programa periodístico de Radio Nacional. De lunes a viernes de 9 a 12. Conducido por Gisela Busaniche.
Un recorrido por las noticias, las historias, entrevistas y el análisis político y social. Con la participación de Néstor Espósito, Ingrid Beck, Horacio Marmurek, Agustín Alvarez Rey y Cecilia Diwan. Con la colaboracion de HInde Pomeraniec, Felipe Pigna y Carlos Ulanovsky
Un recorrido por las noticias, las historias, entrevistas y el análisis político y social. Con la participación de Néstor Espósito, Ingrid Beck, Horacio Marmurek, Agustín Alvarez Rey y Cecilia Diwan. Con la colaboracion de HInde Pomeraniec, Felipe Pigna y Carlos Ulanovsky
2267 Episodes
Reverse
El Gobierno Nacional resolvió hoy un aumento del 45% en la tarifa del transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y llevar el boleto mínimo de 52,96 pesos a 76,92 pesos, a partir del próximo lunes. La decisión se tomó tras la reunión que mantuvieron esta tarde el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la UTA (Unión Tranviarios Automotor). El vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor Luciano Fusaro explicó que esta será "una primera etapa" y habrá un segundo paso más profundo para febrero, en el que se equiparará con lo que ya se paga en Córdoba y Rosario.
"El boleto ya tendría que estar en 77 $, pero se suspendieron en agosto por las elecciones, por lo que boleto estuvo congelado. El objetivo es dar un salto en febrero y equiparar lo que ya se está pagando en Córdoba y Rosario", dijo. Si bien Fusaro advirtió que el boleto del colectivo seguirá aumentando, aclaró tambien que los descuentos de subsidios de la red SUBE "seguirán estando". "Los descuentos para el segundo y tercer viaje continuarán, en un 50 % y un 75 % correspondientemente en un lapso de 90 minutos", agregó.
" Desde febrero la tarifas bases estarán alrededor de las de Córdoba y Rosario que hoy están en 240 pesos, y habrá que ver en ese momento. Los subsidios seguirán estando, y esto lo había anticipado el ministro de Economía Luis Caputo: el primer año habrá una quita del 35 %, un tercio en el segundo año, y se eliminará por completo en el tercer año", sostuvo.
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza Carlos D' Alessandro, en diálogo con Radio Nacional se refirió al proyecto de Ley Ómnibus y los objetivos que traza el gobierno de Javier Milei para llevar adelante cambios rotundos en la "forma de hacer política en la Argentina".
"Vinimos a cambiar la Argentina desde sus bases. Eso significa, terminar con un montón de cuestiones corpotativas que impiden el correcto funcionamiento de nuestro país. Estamos derogando leyes que tienen 50 años e impiden el buen funcionamiento". Y agregó: "Tiene que ver con minimizar el Estado, pero no su funcionalidad. Queremos un Estado funcional y dinámico, para que los argentinos tengan servicios estatales adecuados".
D' Alessandro consideró que el DNU del presidente Javier Milei se debe a las urgencias que tienen los votantes que apoyaron a La Libertad Avanza en un 56 % en las últimas elecciones: "Entendemos que la necesidad y urgencia no la tiene la clase política argentina ni la clase corporativa argentina, sino los 45 % de argentinos sumidos en la pobreza, los 8 millones de argentinos que no tienen empleo, y los que pierden todos los días por culpa de la inflación. Tenemos urgencia en generarles empleo de buena calidad, urgencia para que las inversiones vengan a nuestro país; y dejar las empresas deficitarias del Estado y ponerlas en valor".
Por último el entrevistado advirtió que conoce la importancia de Radio Nacional en el interior del país y como la emisora llega a dicho público: "Las personas del interior sabemos que llega a cada rincón de la Argentina, para comunicar, informar y sobre todo para darles esparcimiento a las provincias".
El Exsecretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, opinó sobre el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para La Libertad de Argentinos que fue enviado ayer al Congreso y consideró que “Milei está confundiendo una monarquía con un gobierno republicano”.
El también presidente del Partido Justicialista e Neuquén, dio su mirada acerca de la política energética del gobierno y dijo que “no tiene explicación” las decisiones que se toman
Con relación a las subas de tarifas opinó que “si evolucionan más rápido que los salarios, la gente va a dejar de consumir bienes y servicios, y eso es recesión” y enfatizó: “La evolución de la energía no puede ser más alta que los salarios”.
A pocos días del comienzo del 2024, el Teatro Auditorium de Mar del Plata dio a conocer su programación completa para el próximo verano. Obras de teatro, música, danza, artes visuales y mucho más. Mirá cada uno de los espectáculos.
Marcelo Marán, Director del Teatro Auditorium, dijo que "los precios son populares y los espectáculos de mucha calidad. Ocupamos un espacio que no lo tiene el teatro independiente ni el comercial".
"También se destacan los artistas de la provinciales, tenemos una programación de calidad a un bajo precio", dijo Marán.
El director de la editorial Mil Gotas Diego García contó cómo surgió el proyecto de esta empresa y describió los intereses de dar a conocer "la cultura hispanoparlante a China y traer la cultura china al mundo hispanoparlante". "Así empezamos trayendo libros de escritores chinos en Argentina", contó.
"Si uno le pregunta aun escritor profesional chino, sobre la literatura latinoamericana, va a tener muchas cosas para contar y nombrar una decena o más de autores. Y sin embargo, nos pasa con los autores latinoamericanos en general, que no pueden nombrar a autores chinos. Hay un mayro conocimiento e interés por la literatura latinoamericana en China, que por la literatura china en América Latina", explicó. García sostuvo que nuestra región quedó ncapasulada en "el circuito de la cultura socialista y el interés por el maoismo" y agregó que en este presente quieren vincular a los lectores latinoamericanos "con la China contemporánea".
Ahí Vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Alfredo Zaiat, Horacio Marmurek, Ingrid Beck, Diana Costanzo , Santiago Lucía, Cecilia Diwan, Cristian Bello, Felipe Pigna y Néstor Espósito.
En Senador Nacional de la UCR por la provincia del Chaco, Víctor Zimmermann confirmó que el Decreto de Necesidad y Urgencia que busca modificar o dar de baja más de 300 leyes “todavía no entró” para su tratamiento en la Comisión Bicameral del Congreso.
“Cuando entre al Congreso oficialmente hay que hacer la convocatoria para conformar la Comisión Bicameral” que está integrada por 16 miembros: ocho por Diputados y otros ocho por Senadores.
El DNU anunciado por el presidente Javier Milei busca derogar leyes como la de Alquileres, de Góndolas y de Abastecimiento, establece reformas en la legislación laboral y en la desregulación de las obras sociales y prepagas, así como el sistema de tarjetas créditos, y convierte las empresas públicas en sociedades anónimas para su futura privatización.
El titular de la Cámara empresaria del Transporte urbano de Buenos Aires Mario Vacca, explicó la disminución de circulación de unidades en el AMBA e informó que se están llevando adelante "conversaciones generales" con el gobierno.
"Las empresas no tienen recursos para dar la totalidad de los servicios. Llega un momento que con los recursos no alcanza. El principal problema es que el cálculo de costos está hecho con los precios de los insumos de septiembre, no se corrigió". Y en ese sentido agregó: "Estamos en contacto con el gobierno, lo que nos mata son las urgencias".
Vacca aclaró que por el momento la reunión fue "informativa" y que "aún no se habló de números". "
La senadora nacional de Neuquén por Cambio Federal Lucila Crexell expresó su opinión acerca del DNU anunciado por el gobierno nacional el miércoles por la noche. Mientras que expuso que el Ejecutivo decidió a pocos días de su asunción mandar un decreto omnibus en lugar de una ley omnibus, Crexell dijo que ella mantiene una posición crítica respecto a los DNU desde "hace mucho tiempo". Además dio precisiones acerca de cuándo entraría en vigencia el decreto.
"No me parece un inicio político acertado en la relación con el Congreso. Tengo una posición crítica del uso de los decretos de necesidad y urgencia desde hace mucho tiempo. Los considero una práctica anticonstitucional que no se condice con el artículo 1 º de la Constitución. Y esto ha pasado del 94' en adelante", expresó. "Esto evita el equilibrio de poderes, y además se concentran decisiones arbitrarias en una persona, lo que desbalancea el sistema republicano", agregó.
"La práctica de DNU es una política aberrante en el sistema político argentino", sostuvo.
Ahí Vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Alfredo Zaiat, Horacio Marmurek, Ingrid Beck, Diana Costanzo , Santiago Lucía, Cecilia Diwan, Cristian Bello, Felipe Pigna y Néstor Espósito.
El presidente de la Juventud Radical de CABA Agustín Rombolá opinó acerca del DNU anunciado por Javier Milei en cadena nacional días atrás y dijo que su espacio rechazará "la forma y el fondo" del decreto. "Constituye la entrega de todos los bienes más preciados de la República Argentina, y es ahí donde tiene que estar la Juventud Radical, peleando contra la concentración económica y la extranjerización del suelo argentino", expresó.
Rombolá advirtió que el comunicado de la UCR nacional "hace hincapié en la forma en que puede llegarse al tratamiento del DNU" , pero que la postura de las juventudes es que se debe dar "una gran lucha". "La derogación de la Ley de alquileres, por ejemplo, el decreto nos expone a un desierto. Los propietarios están cobrando en dólares con indexaciones mensuales, ese tipo de contratos se están ofreciendo ahora. Ocho de cada 10 jóvenes en los últimos tres días rescindieron sus contratos. Y vuelven a vivir con sus padres", sostuvo. "Es un retroceso en el desarrollo productivo y en el capital intelectual de la sociedad argentina, y de la porteña en particular", agregó.
Ahí Vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Alfredo Zaiat, Horacio Marmurek, Ingrid Beck, Diana Costanzo , Santiago Lucía, Cecilia Diwan, Cristian Bello, Felipe Pigna y Néstor Espósito.
En comunicación con Radio Nacional Córdoba, el periodista Nicolás Fassi explicó que las detenciones ocurrieron “durante una manifestación absolutamente pacífica y por eso sorprendió el accionar de la policía”.
“No mediaron palabra para desalojar una convocatoria realizada por redes y absolutamente pacífica. Las autoridades políticas que consultamos hoy para saber quién dio la orden, o si abalaban el accionar, respondieron con silencio”.
Al menos cinco manifestantes fueron detenidos la noche del jueves durante una manifestación de vecinos que se realizaba en las inmediaciones del Patio Olmos, centro comercial de la capital cordobesa, contra el decreto de necesidad y urgencia que anunció el presidente Javier Milei.
“Hay abogados que están pidiendo la liberación que se esperaba que sea antes del mediodía”, dijo Nicolás Fassi.
Ahí Vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Alfredo Zaiat, Horacio Marmurek, Ingrid Beck, Diana Costanzo , Santiago Lucía, Cecilia Diwan, Cristian Bello, Felipe Pigna y Néstor Espósito.
Tras dos décadas de negociación, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) están a un paso de firmar un acuerdo de asociación que pretende levantar las barreras arancelarias en un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios, según datos de la Cancillería argentina. El presidente de la Delegación del Mercosur en el Parlamento Europeo Jordi Cañas, quien estuvo visitando Argentina para terminar de cerrar el pacto, afirmó en Radio Nacional que es inminmente la firma del acuerdo.
"En las reuniones que hemos mantenido con el actual gobierno de la Argentina se manifestó la clara voluntad de firmar el acuerdo. El gobierno saliente decidió no firmarlo porque estaba de salida", explicó. "Será un acuerdo de asociación, de diálogo político, de cooperación, y comercial, que creará una de una de las zonas de libre comercio más importantes del mundo", sostuvo.
Cañas dijo que el acuerdo permitirá que haya un marco de diálogo político de la Unión Europea con Argentina a medio y largo plazo y que servirá de "palanca" en la transformación productiva del país. "Tiene que llevar más prosperidad e incorporar valor a su industria primaria", agregó.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos Rubén Sajem en diálogo con Radio Nacional se refirió al DNU anunciado ayer por cadena nacional por el presidente Javier Milei y cómo el mismo podría afectar en el ámbito de la salud.
"Introduce algunas normativas absolutamente negativas para la salud de la población, más allá de la profesión farmacéutica. algunas cosas se han probado en el pasado y han fracasado. Por ejemplo, la venta de medicamentos de venta libre en cualquier lado, en kioscos, en estaciones de servicio o almñacenes, esto se había experimentado en los 90' y los remedios fuera de las farmacias eran más caros. Además sin garantía sobre su calidad y origen", agregó.
Sajem mencionó que además el DNU permitiría que las farmacias funcionen "sin profesionales farmacéuticos", y podrían en cambio funcionar con "auxiliares de despacho de medicamentos". "Seguirán aumentando los medicamentos sin control", agregó.
"Con este decreto pierden todos, pierde la población en cuanto a su salud, pierden los profesionales farmacéuticos también", opinó.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
El coordinador del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina Luis Campos se refirió a lo que respecta a los cambios en materia laboral que el presidente Javier Milei anunció en el DNU presentado ayer en cadena nacional.
"El DNU es un avance sobre todas las dimensiones del trabajo, las colectivas y las individuales. Es la modificación más grande desde las que se hicieron durante la dictadura en 1976. Se trata de una restricción de derechos muy importantes, que ayer ya empezó a ser resistida en las calles", expresó. En ese sentido agregó: "Tendremos novedades en las próximas horas porque los sindicatos se est´`an reuniendo en estas horas".
Campos advirtió que el decreto de urgencia de Milei es "un ataque al Congreso", y de ser convalidado sería una institución "meramente decorativa". "Ahí hay un tema institucional muy grande, y veremos qué pasa", señaló.
Entre los cambios que incluye el DNU en el ámbito de las relaciones laborales en Argentina, el entrevistado mencionó que en establecimientos de hasta 5 trabajadores "ya no habrá relación de dependencia sino colaboradores independientes sin ningín tipo de derecho laboral". "Sería uno de los principales aspectos. Otro de los aspectos es que se reducen las indemnizaciones por despido, y se habilita la posibilidad de reemplazar las indemnizaciones por despido por fondos de cese laboral", agregó Campos.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
Para celebrar el primer aniversario del campeonato mundial de fútbol de Qatar 2022, Tinka, la única fábrica de bolitas de América del Sur que está ubicada en la localidad santafesina de San Jorge, lanzó una edición especial en homenaje a la Selección argentina que ya agotó el primer stock de 2.000 cajas y se prepara para aumentar su producción y distribuirlas en todo el país ante "la gran demanda" de los coleccionistas.
Una de las dueñas de Tinka, Rosana Chiarlo, en diálogo con Radio Nacional contó los resultados alcanzados con la edición lanzada: "Pegó muchisimo. Diseñamos esto con miedo y humildad, y sacamos la nueva edición y no esperabamos los excelentes resultados que tuvimos". Y agregó: "Recibimos pedidos de todo el país. Nos sorprendió todo lo pedido desde el sur e intentamos mandar un poco a cada lugar, porque sacamos 2 mil cajas nada más".
"Estamos viendo de poder hacer más, y queremos volver a sacarlas para marzo, cuando empiezan las clases", dijo. "Es uno de los juegos más baratos que hay, para que este al alcance de todos", agregó.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
Alfredo Zaiat habló del anuncio del DNU que el presidente Javier Milei hará esta noche, y advirtió que puede llegar a tener "varios visos de inconstitucionalidad" porque quiere modificar artículos de leyes sin que pase por el Congreso y la intención es avanzar sobre "derechos adquiridos".
"Se menciona mucho lo de la reforma laboral, y la legislación está consagrada en la Ley de contrato de Trabajo. Y como no hay ninguna urgencia, debería debatirse en el Congreso. Asi presentado viola la Constitución, y por consiguiente las normas básicas de la democracia. Cuando el Ejecutivo se aroga facultades legislativas, está avanzando sobre el Congreso. Veremos la reacción del Congreso y cómo se conforma la Comisión Bicameral; y fundamentalmente después cómo se comporta la Justicia", agregó.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) dio detalles sobre la reunión que mantuvo con el secretario de Trabajo, Omar Yasín, y expresó: "Nos ha manifestado que la reforma laboral apunta a terminar con salarios en negro y que se pueda incorporar a trabajadores que están en la informalidad".
Guillermo Pereyra sostuvo que en "la actividad privada prácticamente no hay trabajadores no registrados, el generador del trabajo en negro es el Estado nacional y provincial".
En ese sentido, abogó por trabajar en una solución y sostuvo que "no hace falta una reforma laboral".
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
La actriz y cantante Caro Domenech será una de la protagonistas en la comedia musical Heathers y contó en Radio Nacional cómo fue la selección para su personaje. "Me divierte mucho el personaje que me toca interpretar. Es increíble", expresó.
"Me toca hacer a una chica mala esta vez y eso me divierte mucho, porque nunca me vieron en ese tipo de personaje", explicó. "En Disney hice de protagonista buena, en Go también hice de justiciera. Ahora me toca ser la picante y la sádica, así que para mi es un desafío grande este papel", describió la actriz.
La última función de Heathers será el 21 de diciembre a las 18 horas en el teatro Broadway.
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
Ramiro Fabiani, periodista de Radio Nacional Bahía Blanca, informó que comienzan a restablecerse los servicios en la ciudad tras el fuerte temporal que se registró el sábado último, por el cual fallecieron 13 personas.
"De a poco se está llevando electricidad a los barrios. Tenemos entre un 30% y 40% de los servicios básicos que están funcionando", dijo, y agregó: "Hay lugares de encuentro para recepcionar ayuda y para brindar ayuda".
En ese marco, Fabiani describió cómo fue el temporal del sábado y expresó: "Si bien hay vientos fuertes, nunca sucedió algo de esta magnitud".
"Calculamos que en siete días estaría solucionado el inconveniente por lo menos en lo que hace a servicios públicos", finalizó.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck
El presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires, explicó que “si la gente no tiene un sugerido de precios, cómo hace para saber qué es lo que les están cobrando de más y qué de menos”.
Fabián Zeta se refirió a los anuncios referidos a las economías regionales y cómo afectan los precios: Nuestros productos son los que dan revancha a la canasta familiar. El tomate, hoy no tendría que valer más de 700/800 pesos. Un kilo de papa, que es un producto popular, no tendría que valer más de 500 pesos, remarcándolo bien”.
Y agregó que “suele pasar que se indica un precio en la web, pero cuando llegás al supermercado, la mercadería esa es de una calidad mediocre. Y yo lo que digo es que 500 pesos es el precio que tendrían que venderle la mejor papa”.
“Tenemos la certeza de que hay que armar un programa de precios sugeridos. Desde el Mercado Central, el área de prensa es muy idónea y puede hacerlo”, detalló.
Ahí Vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Alfredo Zaiat, Horacio Marmurek, Ingrid Beck, Diana Costanzo , Santiago Lucía, Cecilia Diwan, Cristian Bello, Felipe Pigna y Néstor Espósito.
Seis provincias del norte del país quedaron sin suministro eléctrico hacia las 20.30 de este domingo 17 de diciembre. La falla se debió a la salida de servicio de la línea de alta tensión de 500 Kw, y el suministro fue restablecido unas tres horas después. Las provincias afectadas por el corte fueron Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
Roxana Sarmiento, periodista de Radio Nacional Catamarca; Laura Urbano, periodista de Radio Nacional Salta; y Elidelmar Otman, periodista de Radio Nacional Gualeguaychú, describieron la situación en sus respectivas provincias tras el temporal registrado en gran parte del país durante el pasado fin de semana.
Ahí vamos, lunes a viernes de 10.00 a 12.00
Con Carlos Ulanovsky, Horacio Marmurek, Cristian Bello, Santiago Lucía, Alfredo Zaiat, Cecilia Diwan, Diana Costanzo e Ingrid Beck