AjiTerapia LLC

www.ajiterapia.com Puerto Rico podcast show cómico músico teatral y algo más es transmitido desde Puerto Rico a 174 países y en español. Llevamos tu pasión al mundo en entrevista y fotos, Producimos shows desde tu negocio... Llámanos! Produce Walter Rivera-Santos. Email: pr@walterlife.com Office: 787-320-7084

0119 AjiTerapia 27 Nov 2016 Puertorriqueño El Jíbaro La Educación El Maestro Valores Riqueza en Valores

En honor a maestro puertorriqueño, AjiTerapia viaja a la década del 50 relatando las experiencias en música y declamaciones. Foto de los padres de Walter Rivera Santos, Iris A. Santos y Sigfrido Rivera Montero. http://www.ajiterapia.com Este hermoso rincón que llamamos Puerto Rico, tiene una fuerza interior creada a base de palos, esa historia de abusos y luchas que aún continúan vivas. La Dama del Pincel, Ángeles Badea Pérez, Ph.D, El Trigo de Verso Negro. Juan E. Domínguez Rivera, guitarrista y cantante Melvin Rodríguez Vázquez, el psicólogo y músico Rodríguez Roche, Ph.D. y el productor de AjiTerapia, Walter Rivera Santos, viajan a los años de infancia y crecimiento en Puerto Rico. La riqueza del puertorriqueño está centrada en el valor humano sembrado en las almas del luchador por la existencia día a día. Su visión mundial se expandió cuando busco explicación a sus asuntos vivenciales. ¡Hemos madurado a cantazos! "Me gustaría que usted fuera mi madre" frase que un maestro ha escuchado de labios de un estudiante. Y es que ese amor que puede faltar en un hogar, no es por falta de bienes materiales, sino más bien espirituales, el amor que comparte. El que educa guía, el maestro lo es veinticuatro horas diarias. ¿Cuántos maestros conocieron ustedes que estaban bien económicamente? Su porte y elegancia, el orgullo de la calidad de educación provista por el educador, fue su norte en la enseñanza, la guía educativa que comunicaba para toda una vida. Seres humanos dedicados a la educación. La excelencia literaria de aquellos educadores es la base de nuestra puertorriqueñidad. No tenemos deuda externa, pero sí nos deben por los robos que nos hicieron ambos españoles y americanos. Amar y mantener el Alma, querer la cultura que recibimos. Soy educadora porque una maestra me agredió injustamente y yo prometí que iba a ser mejor maestra que ella.   Créditos: La foto del show es de mis padres, Iris A. Santos Santos y Sigfrido Rivera Montero, quien fue maestro desde 1950 aquí en Puerto Rico. Te enviamos los shows diarios a tu email. Solo subscríbete a www.AjiTerapia.com HC 3 Box 5261 Adjuntas, PR  00601-9348 Email: pr@walterlife.com 

11-27
34:49

Artista y Cultura

AjiTerapia es un podcast que explora la cultura y el arte de Puerto Rico. En cada episodio, los anfitriones, Don Juan Domínguez Rivera y su señora esposa Hilda Carrero, conversa con artistas puertorriqueños de diferentes disciplinas, como la pintura, la música, la poesía y la declamación. En este episodio conversan Carlos Alberto Laster, Teodoro (Terry) Torres, Juan Dominguez Rivera, Mara Carrero y Miguel Rivera. Los artistas hablan de sus carreras, sus influencias y su visión del arte puertorriqueño. También se discuten temas como la importancia de la conciencia cultural, la promoción del arte puertorriqueño y el papel de los artistas en la sociedad. Etiquetas: Arte Cultura Puerto Rico Podcast Entrevista Artistas Pintura Música Tango Poesía Conciencia Cultural Centro Cultural Carmen Solà de Pereira Instituto de Cultura Puertorriqueña La pala Vicente Idrach Día Internacional de la Poesía Call to action: Escucha AjiTerapia.com para conocer más sobre el arte y la cultura de Puerto Rico. Este podcast es producido por Walter Rivera Santos, y un equipo de artistas del sur de Puerto con el objetivo de promover el funcionamiento efectivo del mercadeo del arte puertorriqueño. El podcast AjiTerpia está disponible en todas las principales plataformas de podcasting.

01-16
40:12

Balance Socio Espiritual en Puerto Rico

Desarrollo Espiritual en la Sociedad Puertorriqueña El balance socio-espiritual es un estado de armonía entre las necesidades sociales y espirituales de una persona. Se trata de encontrar un equilibrio entre las responsabilidades y relaciones sociales, y las prácticas y creencias espirituales. Este equilibrio es importante para el bienestar general de una persona. Cuando las necesidades sociales y espirituales están equilibradas, las personas se sienten más completas y satisfechas con sus vidas. Hay muchas maneras de lograr el balance socio-espiritual. Algunas personas encuentran que es útil participar en actividades sociales y espirituales regularmente. Otras encuentran que es útil dedicar tiempo a la reflexión y la meditación. Aquí hay algunos consejos para lograr el balance socio-espiritual: Encuentra un equilibrio entre el tiempo que pasas con los demás y el tiempo que pasas solo. Es importante tener tiempo para conectarte con los demás, pero también es importante tener tiempo para ti mismo para reflexionar y recargar energías. Participa en actividades sociales y espirituales que te gusten. Cuando disfrutas de las actividades que haces, es más probable que las mantengas. Sé flexible. No siempre es posible encontrar el equilibrio perfecto. Está bien ajustar tus prioridades según tus necesidades cambiantes. En Guaynabo, Puerto Rico, hay muchas oportunidades para participar en actividades sociales y espirituales. Hay muchas iglesias, templos y centros comunitarios que ofrecen una variedad de programas y servicios. También hay muchas organizaciones sin fines de lucro que trabajan para promover el bienestar social y espiritual de la comunidad. Aquí hay algunas sugerencias específicas para actividades sociales y espirituales en Guaynabo: **Para actividades sociales, puedes considerar: Unirte a un club o grupo de interés Voluntariar en una organización sin fines de lucro Pasar tiempo con amigos y familiares **Para actividades espirituales, puedes considerar: Asistir a servicios religiosos Meditar o practicar yoga Pasear por la naturaleza En última instancia, el balance socio-espiritual es un viaje personal. No hay una fórmula única que funcione para todos. Lo importante es encontrar lo que funciona para ti y mantenerte comprometido con tu búsqueda de equilibrio. Iglesia Católica La Iglesia Católica es la religión cristiana más grande del mundo, y su influencia se puede sentir en todos los aspectos de la sociedad. Los católicos desempeñan un papel importante en la educación, la salud, la asistencia social y la política. También son una fuerza importante en la cultura y el arte. Católicos ortodoxos son cristianos que siguen la tradición ortodoxa, que se separó de la Iglesia Católica en el Gran Cisma de 1054. Los católicos ortodoxos creen en la Trinidad, la divinidad de Jesús, la virginidad de María y la autoridad de los siete concilios ecuménicos. Sin embargo, difieren de los católicos en varios aspectos, incluyendo: La autoridad del papa: Los católicos ortodoxos no reconocen la autoridad del papa como cabeza de la Iglesia. La eucaristía: Los católicos ortodoxos usan pan ácimo en la eucaristía, mientras que los católicos usan pan ázimo. El celibato sacerdotal: Los católicos ortodoxos permiten a los sacerdotes casarse, mientras que los católicos requieren que los sacerdotes sean célibes. Otras clasificaciones de católicos incluyen: Católicos romanos: Estos son los católicos que están en comunión con el papa. Son la mayoría de los católicos del mundo. Opens in a new window www.amazon.com.br Católicos romanos Católicos orientales: Estos son los católicos que siguen una tradición litúrgica oriental. Se dividen en 23 Iglesias sui iuris, cada una con su propio patriarca o primado. Opens in a new window es.catholic.net Católicos orientales Católicos independientes: Estos son los católicos que no están en comunión con el papa. Algunos de ellos se separaron de la Iglesia Católica Romana por razones doctrinales, mientras que otros se separaron por razones políticas o culturales. Opens in a new window www.congregacionsacerdotal.org Católicos independientes En total, hay más de 1.300 millones de católicos en el mundo. ¿Pregunto, el catolicismo, la iglesia, llegó a quemar gente en la hoguera? La respuesta corta es sí, la Iglesia Católica llegó a quemar gente en la hoguera. La Iglesia estableció la Inquisición, un tribunal eclesiástico que tenía la tarea de investigar y castigar a las personas que se consideraban herejes, es decir, que no creían o practicaban la fe católica. La Inquisición tenía el poder de condenar a los herejes a la muerte, y en muchos casos, la pena de muerte se ejecutaba mediante la quema en la hoguera. Los casos más famosos de personas quemadas en la hoguera por la Inquisición son los de Giordano Bruno, un filósofo italiano que fue ejecutado en 1600 por negar la doctrina católica de la Trinidad; y de Juana de Arco, una campesina francesa que fue ejecutada en 1431 por liderar un ejército contra los ingleses. Sin embargo, es importante señalar que la Iglesia Católica no fue la única institución que quemó gente en la hoguera. Los tribunales seculares de muchos países también utilizaban esta práctica para castigar a los herejes, a los brujos y a otros delincuentes. Según estimaciones de historiadores, la Inquisición española condenó a muerte a unas 32.000 personas durante sus 350 años de existencia. Sin embargo, otros historiadores consideran que esta cifra es demasiado alta, y que el número real de víctimas podría estar entre 5.000 y 10.000. En cualquier caso, la quema en la hoguera fue una práctica cruel y bárbara que dejó una mancha imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Disco Plano La creencia de que la Tierra es plana era la creencia dominante en la Edad Media. La Iglesia Católica, que tenía un gran poder en la época, sostenía que la Tierra era plana y que el Sol giraba a su alrededor. Esta creencia se basaba en la interpretación literal de la Biblia, que describe a la Tierra como un disco plano. Las personas que sostenían que la Tierra era redonda eran consideradas herejes por la Iglesia Católica. La herejía es la creencia o la práctica contraria a la doctrina de la Iglesia Católica. Los herejes eran castigados por la Inquisición, un tribunal eclesiástico que tenía la tarea de investigar y castigar a los herejes. Los castigos por herejía variaban en función de la gravedad del delito. En los casos más graves, los herejes eran condenados a muerte. La pena de muerte más común era la quema en la hoguera. Uno de los casos más famosos de personas quemadas en la hoguera por sostener que la Tierra era redonda fue el de Giordano Bruno. Bruno era un filósofo italiano que fue ejecutado en 1600 por negar la doctrina católica de la Trinidad. Bruno también sostenía que la Tierra era redonda y que el Universo era infinito. Otro caso famoso es el de Nicolaus Copernicus. Copernico era un astrónomo polaco que propuso el modelo heliocéntrico del Universo, en el que el Sol es el centro y la Tierra gira a su alrededor. Copérnico publicó su teoría en 1543, pero tuvo que hacerlo de forma anónima por temor a la persecución de la Iglesia Católica. La creencia de que la Tierra es plana comenzó a decaer en el siglo XVI, gracias a los avances de la ciencia. Los viajes de exploración de Cristóbal Colón y otros exploradores demostraron que la Tierra era mucho más grande de lo que se pensaba. Además, los descubrimientos de Galileo Galilei y otros científicos corroboraron el modelo heliocéntrico del Universo. Muerte de Jesús La muerte de Jesús es un evento complejo con muchos factores contribuyentes. Es importante tener en cuenta que no hay una respuesta única y universalmente aceptada a la pregunta de quién mató a Jesús. Algunos creen que las autoridades judías fueron las principales responsables de la muerte de Jesús. Argumentan que Jesús era visto como una amenaza para su poder y autoridad, y que conspiraron para que lo arrestaran y ejecutaran. Otros creen que las autoridades romanas fueron las principales responsables de la muerte de Jesús. Argumentan que Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea, tomó la decisión final de crucificar a Jesús, y que los soldados romanos llevaron a cabo la ejecución. Algunos creen que tanto las autoridades judías como las romanas fueron responsables de la muerte de Jesús. Argumentan que las autoridades judías desempeñaron un papel en el arresto y el juicio de Jesús, y que las autoridades romanas llevaron a cabo la ejecución. En última instancia, la cuestión de quién mató a Jesús es una cuestión de interpretación. No hay una respuesta única que pueda satisfacer definitivamente a todos. Aquí hay algunos detalles adicionales sobre la muerte de Jesús: Jesús fue arrestado en el Huerto de Getsemaní, un jardín en las afueras de Jerusalén. Jesús fue juzgado por el sumo sacerdote Caifás y el Sanedrín, un consejo judío. Jesús fue acusado de blasfemia y de afirmar ser el Mesías, el salvador prometido por los judíos. Jesús fue condenado a muerte por Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea. Jesús fue crucificado en el Gólgota, una colina fuera de Jerusalén. Jesús murió en la cruz después de unas seis horas. La muerte de Jesús es un evento central del cristianismo. Los cristianos creen que Jesús murió para salvar a la humanidad del pecado. Pan ácimo y pan ázimo La diferencia entre el pan ácimo y el pan ázimo es que el pan ácimo no contiene levadura, mientras que el pan ázimo contiene levadura. La levadura es un hongo que se utiliza para hacer que el pan suba. En la eucaristía, el pan representa el cuerpo de Cristo. Los católicos creen que, cuando el pan se consagra durante la misa, se convierte en el cuerpo real de Cristo. Los católicos ortodoxos también creen que el pan se convierte en el cuerpo real de Cristo, pero utilizan pan ácimo en lugar de pan ázimo. La razón por la que los católicos ortodoxos usan pan á

11-15
48:36

Dr. Rodriguez Roche, Ph.D. en Un Pelo en la Sopa

Un Pelo en la Sopa (Autoayuda ahora) Un Pelo en la Sopa. Vivir en el lado bonito, agradable y positivo de la vida es un arte. Se aprende a ser felíz y transitar entre las espinas y las rosas. Nuestra actitud frente a la vida nos puede conducir al disfrute o a la infelicidad. Un Pelo en la Sopa, te hará reflexionar sobre tu vida. por Dr. José A. Rodríguez (Author) https://www.amazon.com/Pelo-en-Sopa-Spanish/dp/1723009482 

08-02
01:17:54

La Fundacion Walter Mck. Jones Presenta... De La Hacienda Limon a La Batalla Lilberal. Rigoberto Rodriguez Roche Ph.D.

Libro De La Hacienda Limon a La Batalla Liberal Rigoberto Rodriguez Roche, Ph.D. Les presento el resultado de más de tres años de investigación; un libro en el que desmontamos mitos, contamos en detalle la forma en que PR enfrentó la crisis económica y política de los años ‘20 y ‘30 y, sobre todo, intentamos hacer justicia a los protagonistas de la época.  ¿Habías escuchado hablar de McK Jones y Ruby Black? ¿Sabes cómo se desarrolló el Plan Chardón, la PRERA, la PRRA? ¿Realmente el Partido Popular es hijo del Partido Liberal o es el resultado de un plan para desbancar a Antonio R. Barceló? ¿Cómo se construyó el mito de Muñoz Marín como paladín de la justicia social? ¿Es casualidad que los archivos de Black fueran sellados y que los de McK Jones fueran quemados? ¿Qué contenían sus archivos? Evento realizado el 21 de septiembre, a las 4 PM, en la  Fundación Walter McK Jones, Inc. que inició un diálogo que nos lleve al futuro a través del conocimiento de nuestra verdadera historia. La historia de Puerto Rico ha estado marcada por momentos decisivos que, aunque complejos y a veces ocultos, son fundamentales para entender su presente y construir un futuro próspero. En la Fundación Walter McK. Jones, Inc., el 21 de septiembre de 2024, Rigoberto Rodríguez Roche, Ph.D., presentó un discurso que revivió estos momentos cruciales ante un auditorio lleno de historiadores, políticos y ciudadanos comprometidos con descubrir la verdad sobre su pasado. Rodríguez Roche comenzó su ponencia conectando nombres clave como Walter McK. Jones, Ruby Black y Antonio R. Barceló, destacando cómo estos personajes moldearon la política y la economía de la isla durante las décadas de 1920 y 1930. Walter McK. Jones, defensor de los derechos económicos de los puertorriqueños, luchó por la redistribución de tierras y la independencia económica como base para la autonomía política. A su lado, Ruby Black, a través de su relación con la Primera Dama Eleanor Roosevelt, promovió la causa puertorriqueña en Washington, mientras que Barceló, con su famosa frase "Puerto Rico por encima de todo", abogaba por un empoderamiento económico que sustentara la independencia. En este contexto, la creación de leyes como la Ley de Tierras de 1941, promovida por el Partido Popular Democrático (PPD) bajo el liderazgo de Luis Muñoz Marín, representó un paso decisivo hacia una mayor justicia social. La ley buscaba frenar el acaparamiento de tierras por grandes corporaciones, dando a las familias campesinas la oportunidad de prosperar. Estos esfuerzos de redistribución de tierras, aunque enfrentaron obstáculos, fueron el preludio de la gran transformación económica que vendría después. La historia dio un giro en 1947 con la Operación Manos a la Obra, liderada por Muñoz Marín, que convirtió a Puerto Rico de una economía agrícola en una industrializada, atrayendo inversiones extranjeras y modernizando infraestructuras. Bajo su liderazgo, Puerto Rico alcanzó un hito político en 1948 al elegir por primera vez a su gobernador mediante voto popular, siendo Muñoz Marín el elegido. Este logro cimentó la creación del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952, un paso hacia la autonomía dentro del marco de relaciones con Estados Unidos. Sin embargo, este avance no fue sencillo. El movimiento independentista, liderado por Pedro Albizu Campos, se opuso fuertemente al ELA, culminando en la insurrección nacionalista de 1950 y en la aprobación de la Ley de la Mordaza, que reprimió la libertad de expresión en temas de independencia. A lo largo de su charla, Rodríguez Roche dejó claro que el pasado de Puerto Rico está lleno de figuras y momentos que delinearon el presente de la isla. Carmen S. Colón Collazo, una de las asistentes, quedó profundamente inspirada, consciente de que conocer el pasado es la clave para triunfar en el futuro. La historia puertorriqueña está cargada de lucha, resistencia y resiliencia, y quienes comprenden estas lecciones están mejor preparados para forjar un camino hacia un Puerto Rico más justo y próspero. Esta narrativa refleja una verdad fundamental: la historia no solo es un conjunto de hechos, sino una brújula que orienta las acciones del presente y del futuro. Puerto Rico, con su rica herencia de lucha y esperanza, sigue siendo un ejemplo de cómo el conocimiento del pasado fortalece el espíritu para afrontar los desafíos del mañana.

09-22
01:29:13

Israel Unidos en Cristo

Interview with Officials from Israel United in Christ (Israel Unido en Cristo -IUIC) In this insightful episode of AjiTerapia, I, Walter Rivera Santos, sit down with three officials from the church Israel Unido en Cristo (IUIC). Recorded in Cupey, San Juan, Puerto Rico, on Friday, September 30th, 2024, this conversation delves deep into the teachings and practices of IUIC, with a particular focus on the importance of knowing and following the Ten Commandments. We explore the ethical dilemmas surrounding giving financial support to those asking for money on the streets. The officials share their perspectives on the conditions under which help should be given and how we can truly make a difference in the lives of those in need. For more information or to reach out to IUIC, you can contact their 24/7 service phone at 939-371-0929. Their main facility is located at 46 Calle Bou, Corozal, Puerto Rico. Tune in to this thought-provoking discussion and gain new insights into how faith and compassion intersect in our daily lives. Israel United in Christ (IUIC) is a Hebrew Israelite organization that claims that people of African, Caribbean, and Latin American descent, including Cubans and Puerto Ricans, are the true descendants of the biblical Israelites. This group and others within the broader Hebrew Israelite movement believe that these communities are the lost tribes of Israel and that they are the chosen people mentioned in the Bible. It's important to note that the views of IUIC are specific to their interpretation of the Bible and are not representative of mainstream Christian or Jewish beliefs. The Hebrew Israelite movement has various branches, some of which have differing views on who exactly constitutes the descendants of the Israelites, but many share the belief that certain marginalized or oppressed groups in the Americas are the true Israelites.

09-02
58:59

Mitos Sociales con Jose A. Rodriguez Roche, Ph.D

AjiTerapia presenta al Dr. Rodriguez Roche. Presenta su nuevo libro Mitos Sociales. El psicologo profundiza en la temática de los mitos sociales. Los mitos sociales son creencias o ideas ampliamente aceptadas por la sociedad, a menudo sin una base sólida en la realidad. Algunos ejemplos comunes de mitos sociales incluyen: “Las personas solo usan el 10% de su cerebro”: Aunque esta afirmación ha sido popularizada en películas y libros, la realidad es que utilizamos todo nuestro cerebro de manera activa. “El pelo y las uñas siguen creciendo después de la muerte”: En realidad, el crecimiento del cabello y las uñas se detiene poco después de la muerte debido a la falta de circulación sanguínea. “Comer antes de nadar provoca calambres”: No hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación. Los calambres durante la natación pueden deberse a otros factores. “Los murciélagos son ciegos”: Aunque algunos murciélagos tienen una visión limitada, muchos pueden ver bastante bien. “Los alimentos picantes causan úlceras estomacales”: En realidad, las úlceras están relacionadas con una bacteria llamada Helicobacter pylori y no con alimentos picantes. : AjiTerapia Podcast - YouTube : AjiTerapia LLC on Apple Podcasts : AjiTerapia Walter Rivera Santos 1-787-223-2817 Email: AjiTerapia@gmail.com  

07-02
01:40:14

El Arte de Servir al Pueblo con Carlos A. Laster Torres

  El Arte de Servir al Pueblo Introducción En este episodio especial de AjiTerapia, el moderador Carlos A. Laster Torres nos lleva en un viaje a través de la filosofía política del siglo XIX.  La lectura de textos clásicos sirve como base para una discusión profunda sobre el servicio al pueblo y su relevancia en la actualidad. Invitados Destacados Dr. Juan R. Rosario Ramos: Candidato a alcalde por la Alianza. Justo González Torres: Ingeniero y candidato a alcalde de Juana Díaz por el PNP. Nataniel Meléndez: Líder organizativo. Dr. Ramón Rodríguez Ramos: Candidato a senador por el distrito 5 de Ponce por el partido Victoria Ciudadana. Temas Clave Filosofía política y su aplicación en la sociedad actual. El papel del servicio público en la política. Reflexiones sobre cómo servir mejor a la comunidad. ¡Esperamos que disfrutes de este episodio inspirador! Si tienes comentarios o preguntas, no dudes en compartirlas con nosotros. 😊🎙️

06-26
01:30:15

Juana Diaz 2024 Ing. Justo Gonzalez Dr. Fernando Rodriguez Invitados

Conversatorio con candidatos politicos puertorriquenos. Anfitrion, Hilda Carrero y Juan Dominguez Rivera, Moderador, Carlos A. Laster Torres. En las fotos Ing. Justo Gonzalez Torres y Juan Dominguz Rivera, le sigue el Dr. Ramon Rodriguez Ramos, Sra. Hilda Carrero, Dr. Fernando Rodriguez, Carlos A. Laster Torres, y el Ing. Justo Gonzalez Torres.  AjiTerapia AjiTerapia es un podcast puertorriqueño que existe desde 2016 y combina comedia, música y teatro. El podcast está compuesto por 7 artistas profesionales, entre ellos psicólogos, profesores de arte, técnicos de IT y científicos de la computación, todos de Puerto Rico. En cada episodio, los anfitriones conversan con artistas puertorriqueños de diferentes disciplinas, como pintura, música, poesía y declamación. El podcast explora la cultura y el arte de Puerto Rico. Con casi 500 episodios, se transmite desde Puerto Rico a 174 países en español. El productor del podcast es Walter Rivera Santos. Además, AjiTerapia tiene un canal de YouTube con 1.01K suscriptores y 388 videos. Puedes encontrar más información en su sitio web: AjiTerapia.com.  Para contactarnos, puedes enviar un correo electrónico a AjiTerapia.com o llamar al número 1-787-223-2817. Walter Rivera Santos te atendera como te mereces.😊🎙️🇵🇷  

06-06
01:36:12

FilmRx Mas Alla del Pensamiento

FilmRx Mas Alla del Pensamiento  283 efectos autoimmunologicos  "Sí, existen 283 enfermedades autoinmunes conocidas. Estas condiciones ocurren cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente las células y tejidos sanos dentro del cuerpo. Cada enfermedad autoinmune puede afectar diferentes órganos o sistemas, lo que conlleva una amplia variedad de síntomas y complicaciones. Si tienes alguna pregunta específica sobre el enfoque de FilmRx para una condición autoinmune en particular, no dudes en enviar un correo electrónico a ajiterapia@gmail.com y preguntar. 🌟" Conversamos, Don Pablo Leon Hernandez, Ph.D. , Don Jose A Rodriguez Roche, Ph.D., el musico Melving Rodriguez Vazquez. Producido por Walter Rivera Santos.    50 million people endure them. The 3rd most common disease. Yes, there are 283 known immune diseases. These conditions occur when the immune system mistakenly targets healthy cells and tissues within the body.  Each disease can affect different organs or systems, leading to a wide range of symptoms and complications.  Hi, my name is Walter Rivera Santos, a retired 26 years Army service as a combat medic. Learned, through my medical field experiences, that people can be cured when they follow a path they believe in. We are bringing that path to movie theaters across the world. You will see the book named FilmRx on our websites and social media. Meantime, visit us at https://wArtMarket.com and sign up to receive notes on our research to solve the immune system diseases.  If you have any specific questions about the FilmRx approach to a particular condition, feel free to email Events@BrainThemePark.com and ask Walter Rivera Santos! 🌟 Addison’s Disease: Adrenal gland dysfunction due to destruction. Amyloidosis: Abnormal protein deposits in tissues due to immune dysfunction. Amyloidosis: Abnormal protein deposits in tissues due to immune dysfunction. Ankylosing Spondylitis: Inflammatory arthritis primarily affecting the spine and sacroiliac joints. Anterior Uveitis: Inflammation of the eye’s uvea. Antiphospholipid Syndrome: Autoantibodies targeting phospholipids, leading to blood clotting issues. Behçet’s Disease: A multisystem inflammatory disorder affecting blood vessels. Bullous Diseases: Group of blistering skin disorders. Bullous Pemphigoid: , blistering skin disorder. Bullous Pemphigoid: , blistering skin disorder. Celiac Disease: A disorder triggered by gluten consumption, damaging the small intestine lining. Cholangitis: Inflammation of the bile ducts in the liver. Chronic Urticaria (Hives): Recurrent itchy skin welts due to mechanisms. Crohn’s Disease: An inflammatory bowel disease that affects the digestive system. Dermatomyositis: Inflammatory muscle and skin disease. Encephalitis: Inflammation of the brain due to autoantibodies. Encephalitis: Inflammation of the brain due to autoantibodies. Encephalitis: Inflammation of the brain due to autoantibodies. Eosinophilic Granulomatosis with Polyangiitis (Churg-Strauss Syndrome): Vasculitis affecting small and medium-sized blood vessels. Eosinophilic Granulomatosis with Polyangiitis (Churg-Strauss Syndrome): Vasculitis affecting small and medium-sized blood vessels. Gastritis: Inflammation of the stomach lining. Gastritis: Inflammation of the stomach lining. Gastritis: Stomach lining inflammation. Goodpasture Syndrome: A rare disorder affecting the lungs and kidneys. Graves’ Disease: A disorder causing overactive thyroid function. Hashimoto’s Thyroiditis: A thyroid condition that targets the thyroid gland. Hemolytic Anemia: Destruction of red blood cells by autoantibodies. Hemolytic Anemia: Destruction of red blood cells by autoantibodies. Hemolytic Uremic Syndrome (aHUS): Affects blood vessels and kidneys. Hemorrhagic Conjunctivitis: Eye surface inflammation. Hemorrhagic Conjunctivitis: Eye surface inflammation. Hepatitis: Inflammation of the liver due to attack. Hepatitis: Inflammation of the liver due to attack. Hypophysitis: Inflammation of the pituitary gland. Hypophysitis: Inflammation of the pituitary gland. Hypothyroidism: Reduced thyroid function due to attack. Idiopathic Thrombocytopenic Purpura (ITP): Low platelet count caused by immune-mediated destruction. Idiopathic Thrombocytopenic Purpura (ITP): Low platelet count caused by immune-mediated destruction. Inner Ear Disease: Immune response affecting the inner ear. Inner Ear Disease: Immune response affecting the inner ear. Inner Ear Disease: Immune response affecting the inner ear. Limbic Encephalitis: Inflammation of the brain’s limbic system due to autoantibodies. Limbic Encephalitis: Inflammation of the brain’s limbic system due to autoantibodies. Lupus (Systemic Lupus Erythematosus): A chronic inflammatory disease that can affect various organs, including the skin, joints, kidneys, and heart. Lymphoproliferative Syndrome (ALPS): Abnormal lymphocyte survival leading to lymph node enlargement. Mixed Connective Tissue Disease: Overlapping features of lupus, scleroderma, and myositis. Multiple Sclerosis: A nerve disease affecting the central nervous system. Myasthenia Gravis: A muscle disease causing muscle weakness. Myocarditis: Inflammation of the heart muscle. Myocarditis: Inflammation of the heart muscle. Myocarditis: Inflammation of the heart muscle. Oophoritis: Ovary inflammation caused by attack. Oophoritis: Ovary inflammation caused by attack. Oophoritis: Ovary inflammation caused by attack. Pancreatitis: Inflammation of the pancreas. Pancreatitis: Inflammation of the pancreas. Pancreatitis: Inflammation of the pancreas. Pemphigus Vulgaris: blistering disorder affecting the skin and mucous membranes. Pernicious Anemia: A blood disease affecting red blood cells. Polyendocrine Syndrome Type 1 (APS-1): A rare disorder involving multiple endocrine organs. Polyendocrine Syndrome Type 1 (APS-1): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyendocrine Syndrome Type 1 (APS-1): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyendocrine Syndrome Type 2 (APS-2): Combination of endocrine disorders. Polyendocrine Syndrome Type 2 (APS-2): Combination of endocrine disorders. Polyendocrine Syndrome Type 2 (APS-2): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 10 (APS-10): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 100 (APS-100): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 101 (APS-101): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 102 (APS-102): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 103 (APS-103): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 104 (APS-104): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 105 (APS-105): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 106 (APS-106): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 107 (APS-107): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 108 (APS-108): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 109 (APS-109): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 11 (APS-11): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 110 (APS-110): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 111 (APS-111): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 112 (APS-112): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 113 (APS-113): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 114 (APS-114): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 115 (APS-115): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 116 (APS-116): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 117 (APS-117): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 118 (APS-118): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 119 (APS-119): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 12 (APS-12): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 120 (APS-120): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 121 (APS-121): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 122 (APS-122): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 123 (APS-123): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 124 (APS-124): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 125 (APS-125): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 126 (APS-126): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 127 (APS-127): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 128 (APS-128): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 129 (APS-129): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 13 (APS-13): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 130 (APS-130): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 131 (APS-131): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 132 (APS-132): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 133 (APS-133): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 134 (APS-134): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 135 (APS-135): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 136 (APS-136): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 137 (APS-137): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 138 (APS-138): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 139 (APS-139): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 14 (APS-14): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 140 (APS-140): Combination of endocrine disorders. Polyglandular Syndrome Type 141 (APS-141): Multiple endocrine organ dysfunction. Polyglandular Syndrome Type 142 (APS-142): Combination of endocrine disorders.

05-28
01:09:40

Arte Rosas y Melodias 2024

Sumérgete en la magia del evento "Arte, Rosas y Melodías" 2024, una experiencia única que fusiona arte, música y reflexión en Villalba, Puerto Rico. 🎨🎶🌹 En este episodio especial de AjiTerapia Podcast, te llevamos al corazón de este encuentro inspirador, donde el arte y la cultura se unieron para celebrar la vida y la creatividad. Descubre: Exhibiciones de arte cautivadoras: Admira el talento de cinco artistas locales que compartieron su visión a través de diversas expresiones artísticas. Stand-up comedy con Carlos A. Laster Torres: Ríe a carcajadas con el humor ingenioso y perspicaz, cantante, artista plástico y comediante puertorriqueño. Melodías que acarician el alma: Déjate llevar por las armonías del Dúo Sereno, la guitarra y voz de Melvin Rodríguez Vázquez, el piano de Tony Velázquez y la flauta de José Rodríguez Roche. Reflexiones sobre la importancia de las madres y el amor: AjiTerapia invita a valorar el amor en todas sus formas y reconocer el papel fundamental de las madres en nuestras vidas. ¡Únete a nosotros en este viaje cultural y conmovedor! AjiTerapia te invita a explorar la belleza del arte, la música y la conexión humana. Enlaces: Sitio web de AjiTerapia: https://ajiterapia.com Hashtags: #ArteRosasyMelodías #Villalba #BellasArtes #ArtePuertorriqueño #MúsicaEnVivo #EventoCultural #Podcast #AjiTerapia #TonyVelázquez #JoseRodriguezRoche #MelvinRodriguez #CarlosLaster #WalterRiveraSantos #Madres #Amor #Humanidad #Mundo #DuoSereno ¡Suscríbete y comparte este episodio para difundir la inspiración!  

05-14
01:32:16

1er Ensayo Arte Rosas y Melodias Tributo a las madres

Primer Ensayo para el evento Arte, Rosas y Melodias: Tributo a las madres Evento a la madres a realizarse en Bellas Artes de Villalba. Desde las 5:30 pm hasta las 10:00PM. Realizado el primer ensayo para el evento "Arte, Rosas y Melodías: Tributo a la Madres", a realizarse con artistas puertorriqueños. Participantes Juan Domínguez, José Rodriguez Roche, Ph.D., Melvin Rodriguez Vázquez, Dr. Ramon Rodriguez Ramos y Carlos A. Laster Torres, Domitilo Negron, Induvela, la organizacon Walter Mck Jones, La Fundacion Jaime Descals y su presidenta Carmen S. Colon Collazo y el productor, Walter Rivera Santos.  Las Presentaciones Los artistas participantes deleitaron expusieron un bosquejo cantado de sus ideas, sus piezas musicales para le evento.  Música: Canciones dedicadas a las madres Poesía: Lecturas de poemas que exaltan el amor y la dedicación de las madres. Artes Visuales: Exhibiciones de obras de arte que capturan la esencia de la maternidad. Un Homenaje a las Madres Más allá de las presentaciones artísticas, "Arte, Rosas y Melodías: Tributo a la Madre" es un espacio para reconocer y celebrar la invaluable labor de las madres en nuestras vidas. Cada madre recibe su rosa al llegar y las atenciones que se merece cada madre.  Agradecimientos Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a todos los que apoyan este evento: A los artistas participantes por compartir su talento y sensibilidad. A Hilda Carrero por sus excelentes atenciones y hospitalidad. A Walter Rivera Santos por la producción y organización del evento. Conclusión "Arte, Rosas y Melodías: Tributo a la Madre" fue un evento emotivo y significativo en el reconocimiento y el honrar a las madres y recordar su importancia en nuestras vidas. Taquillas en EventBrite.com Invitación Invitamos a todos los oyentes de AjiTerapia a que asistan a este evento ahora en mayo 11, 2024.  ¡Muchas gracias por su atención!

04-30
46:36

Iran e Israel Arte Rosas y Melodias

Irán e Israel | Arte, Rosas y Melodías   El arte y la música tienen el poder de unir a las personas más allá de las fronteras y las diferencias políticas. Por ejemplo, el músico israelí Mark Eliyahu, conocido por su uso del violín persa “kamancheh”, ha cautivado a muchos fanáticos en Irán, a pesar de no poder visitar el país1. Su música, inspirada en sus raíces judías de Dagestán y la cultura persa, ha encontrado un eco especial entre los iraníes. Además, el artista iraní-estadounidense Hooman Khalili ha estado trabajando en una serie de murales en Israel para celebrar la amistad entre los pueblos iraní e israelí y para llamar la atención sobre la opresión de las mujeres en la República Islámica2. Su arte destaca la lucha común y la historia compartida, como se ve en su mural reciente en Tel Aviv que conmemora a dos mujeres: una soldado israelí de origen iraní y una campeona de tiro con arco iraní. Estos ejemplos muestran cómo el arte y la música pueden servir como puentes culturales, creando espacios para el entendimiento y la apreciación mutua, incluso en medio de tensiones políticas.  

04-17
42:41

Museo Bicicletas Miniatura de Raymond Zayas

Museo de Bicicletas Miniatura de Raymond Zayas Descripción: El Museo de Bicicletas Miniatura de Raymond Zayas es un museo único en su clase ubicado en Villalba, Puerto Rico. Alberga una colección de más de 500 bicicletas en miniatura, coleccionadas por el propio Raymond Zayas, a traves de unos 29 anos.  Las bicicletas son réplicas exactas de modelos reales, desde clásicos antiguos hasta modelos modernos.  Datos: Ubicación: Villalba, Puerto Rico Horario: `Abierto al público jueves y viernes 12:00 a 5:00 PM Acceda por cita para grupos los miercoles y sabados Costo de entrada: Donación discrecional Información de contacto: Teléfono: (787) 324-7000 Correo electrónico: raymondzayasds@gmail.com Sitio web: https://wArtMarket.com Video: Disponible en el canal de YouTube de AjiTerpia (140) AjiTerapia Podcast - YouTube El 6 de abril de 2024, Walter Rivera Santos entrevistó a Raymond Zayas para el podcast de AjiTerpia. En la entrevista, Zayas habla sobre su pasión por las bicicletas miniatura y su vision. Sobre AjiTerpia: AjiTerpia es una plataforma multimedia que se dedica a promover la cultura y las tradiciones puertorriqueñas. A través de su canal de YouTube, AjiTerpia presenta entrevistas, documentales y otros videos sobre diversos temas relacionados con Puerto Rico. Sitio web: https://AjiTerapia.com 

04-07
31:43

Alcance de Shriners

Alcance de Shriners: Datos para tu Podcast AjiTerapia Introducción: Shriners International, también conocida como Shriners Hospitals for Children, es una organización fraternal con un enfoque filantrópico en la atención médica especializada para niños. Su alcance abarca: Atención médica: 22 hospitales: Ubicados en América del Norte, México y Latinoamérica. Ofrecen atención médica gratuita a niños con necesidades ortopédicas, quemaduras, problemas de la columna vertebral, labio leporino y paladar hendido, entre otras condiciones. Más de 1.4 millones de niños atendidos: Desde su fundación en 1922, Shriners ha brindado atención médica a niños de todo el mundo, sin importar su capacidad de pago. Especialidades: Ortopedia, Cirugía de quemaduras, Cirugía de la columna vertebral, Labio leporino y paladar hendido, Rehabilitación, Urología, Neumología, Cardiología, entre otras. Financiación: Donaciones: Shriners depende en gran medida de las donaciones de sus miembros y del público en general. Eventos de recaudación de fondos: La organización realiza diversos eventos para recaudar fondos, como teletones, cenas de gala y torneos de golf. Legados: Muchos miembros de Shriners dejan legados a la organización en sus testamentos. Impacto: Mejora en la calidad de vida: La atención médica que brinda Shriners a los niños les permite mejorar su calidad de vida y tener un futuro más próspero. Apoyo a las familias: Shriners también ofrece apoyo a las familias de los niños que atiende, brindándoles alojamiento, alimentación y asistencia emocional. Datos para tu Podcast AjiTerapia: Menciona la historia de Shriners: Fundada en 1872, Shriners International es una organización con una larga tradición de ayudar a los niños. Destaca la labor médica: Enfatiza la atención médica especializada y gratuita que Shriners ofrece a niños con diversas condiciones. Comparte historias inspiradoras: Comparte historias de niños que han sido beneficiados por la atención médica de Shriners. Involucra a la audiencia: Invita a los oyentes a donar a Shriners o a participar en eventos de recaudación de fondos. Recursos adicionales: Sitio web de Shriners: https://www.shrinersinternational.org/en/ Página de Facebook de Shriners: https://www.facebook.com/ShrinersChildrens/ Canal de YouTube de Shriners: https://www.youtube.com/user/shrinershospitals/videos

03-27
02:01:09

AjiTerapia Canta-Autor-Guitarrista Rodriguez Vazquez, Dr. Rodriguez Roche, Ph.D. y el Dr. Rodriguez Ramos

El potencial del humano depende de tus creencias. Walter Rivera Santos conversa con musicos, medicos y psicologos. Canta-Autor-Guitarrista Rodríguez Vázquez, Dr. Rodríguez Roche, Ph.D. y el Dr. Rodríguez Ramos Canta-Autor-Guitarrista Rodríguez Vázquez Nuestro primer invitado es Rodríguez Vázquez, un apasionado cantautor y virtuoso de la guitarra. Con su voz cálida y sus melodías cautivadoras, nos llevará en un viaje musical lleno de emociones. ¡Prepárense para disfrutar de su talento único! Dr. Rodríguez Roche, Ph.D. El Dr. Rodríguez Roche, psicologo de Vilalba, Puerto Rico. Polifacetico artista. Lo escucharas presentando la flauta y maneras de tocar el guiro. Pertenece al Duo Sereno, junta a Rodriguez Vazque.  Dr. Rodríguez Ramos El Dr. Rodríguez Ramos, candidato a senador distrito sur, Puerto Rico. Nos relata experiencias por el mundo.  Tres talentosos invitados con su anfitrion Walter Rivera Santos  Eventos:  Events (eventbrite.com)  https://www.eventbrite.com/myevent?eid=848829831877  https://www.eventbrite.com/myevent?eid=829423015567  Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirse a nuestro podcast en su plataforma favorita. ¡Gracias por acompañarnos en esta terapia auditiva!

02-27
01:31:53

Dr. Ramon Rodriguez Ramos

En este episodio de AjiTerapia, nos complace presentar al Dr. Ramón Rodríguez Ramos, un individuo profundamente comprometido con su comunidad y dedicado a abordar problemas sociales importantes en Puerto Rico. Su decisión de postularse para senador por el distrito de Ponce es un testimonio de su compromiso continuo con el servicio público. https://wartmarket.com/wp-content/uploads/2024/02/Dr.-Ramon-Rodriguez-Ramos-1-scaled.jpg AjiTerapia, conocido por explorar la rica cultura y el arte de Puerto Rico, proporciona una plataforma valiosa para que personas como el Dr. Rodríguez Ramos compartan sus ideas y planes. En este episodio, el Dr. Rodríguez Ramos nos ofrece una visión única de su ética de trabajo y sus valores, que se pueden describir mejor con las palabras “Riguroso, Responsable, Resiliente”. Estos son atributos valiosos para cualquier persona en una posición de liderazgo y servicio. https://wartmarket.com/wp-content/uploads/2024/02/Dr.-Ramon-Rodriguez-Ramos.jpg Únete a nosotros en este episodio inspirador y descubre cómo el Dr. Rodríguez Ramos planea hacer una diferencia en su comunidad a través de su papel en el servicio público. Visitanos en AjiTerapia.com, itunes, y/o tu plataforma de podcast favorita.  Walter Rivera Santos 787-223-2817 Email: Events@BrainThemePark.com  https://AjiTerapia.com 

02-21
02:08:58

El Velorio Del Tiempo

El Velorio del Tiempo En este episodio de AjiTerapia, nos sumergimos en las profundidades del tiempo con el Dr. Rodríguez Roche, autor de “El Velorio del Tiempo”. Discutimos teorías y visiones alternativas sobre la medida del tiempo y cómo nos afecta en nuestra vida diaria. Además, contamos con la presencia del cantautor Melvin Rodríguez Vázquez, quien junto al Dr. Rodríguez Roche, nos deleitó con una interpretación de “El Reloj”. Te invitamos a retar el tiempo y explorar nuevas formas de existencia. click para adquirirlo en Amazon El Velorio del Tiempo Etiquetas: AjiTerapia, Podcast, Dr. Rodríguez Roche, El Velorio del Tiempo, Tiempo, Teorías, Melvin Rodríguez Vázquez, Música, El Reloj, Existencia

02-14
01:03:28

Amor Perdido Un llamado a la atencion en la tercera edad

Amor Perdido: Un llamado a la atención en la tercera edad Angeles Badea y Carlos Laster presentan, en este episodio de AjiTerapia, un tema que toca el corazón de nuestra sociedad: el abandono emocional de nuestros mayores. A menudo, estas almas valiosas se quedan solas, desamparadas, sin las atenciones amorosas de familiares y amigos. Aunque los Servicios Sociales hacen un trabajo encomiable velando por su bienestar, la pregunta persiste: ¿Es esto un reflejo de una decadencia social? Y si es así, ¿cuáles son las soluciones? Un problema que no podemos ignorar El aislamiento y la soledad pueden tener efectos devastadores en la salud y el bienestar de las personas mayores. A pesar de los esfuerzos de los servicios sociales, la falta de interacción personal y el afecto de los seres queridos puede llevar a una sensación de abandono. Invitados especiales En este episodio, tenemos el placer de contar con la presencia de dos artistas polifacéticos: Ángeles Badea, de Ponce, y Carlos Alberto Laster. Aunque no cantan ni declaman en el podcast, su presencia y apoyo a esta causa son invaluables. Buscando soluciones Es hora de que busquemos soluciones a este problema. Ya sea a través de políticas públicas, iniciativas comunitarias o simplemente tomando el tiempo para visitar y cuidar a nuestros mayores, todos tenemos un papel que desempeñar. Escucha el episodio completo en AjiTerapia y únete a la conversación. Juntos, podemos hacer la diferencia. Produce Walter Rivera Santos https://AjiTerapia.com Email: Events@AjeTerapia.com Phone: 1-787-223-2817

02-07
01:01:34

Recommend Channels