DiscoverAlgoHumanos
AlgoHumanos
Claim Ownership

AlgoHumanos

Author: Qwerty Podcast

Subscribed: 2Played: 2
Share

Description

Somos David Cerdá y Juan Carlos Blanco, y queremos ofreceros conversaciones profundas y amenas sobre lo que más nos importa a todos: la vida buena en sociedad, en nuestras relaciones y como individuos. Trabajo, amor, ética, tecnología, empresa, emociones, todo aquello de lo que sepamos o podamos informarnos.
Comparte tus propuestas con nosotros a través de: algohumanos@qwertypodcast.com
20 Episodes
Reverse
¿Existen recetas mágicas para ser un líder? ¿Se ha ido desvirtuando el liderazgo poniéndonos límites asociados a lo ‘políticamente correcto’? ¿Hay negacionistas del liderazgo? ¿Qué tiene que ver el liderazgo con la visión táctica o estratégica? ¿Es la función del líder actual la de fabricar líderes en su entorno? ¿Han pasado a la historia los hiperliderazgos? ¿Qué relación tienen el compromiso y el liderazgo? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   La charla 'Trabajo en equipo: las claves de una montañera', de Karla Wheelock. https://www.youtube.com/watch?v=gaCb91AnP0k   El clásico ensayo de Fernando Savater, 'Ética para Amador'. https://www.casadellibro.com/libro-etica-para-amador/9788434453623/1184254  
¿Es progresista todo lo nuevo? ¿Sabemos distinguir entre ideas e ideología? ¿Estamos perdiendo capacidad crítica ante un pensamiento que se vende en packs indivisibles? ¿Se puede estar en un lado y en el otro en función del análisis? ¿Afecta la clasificación conservador/progresista a todos los ámbitos?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: El libro del director de investigación de la Universidad de Cambridge Gary Gerstle ‘Auge y caída del orden neoliberal’. https://www.planetadelibros.com/libro-auge-y-caida-del-orden-neoliberal/376460   El libro ‘Compromiso’, del activista cívico Pete Davis, publicado por Rialp. https://www.rialp.com/libro/compromiso_139169/
¿Hemos exagerado el valor de nuestros derechos y nos hemos olvidado de los deberes? ¿Se ha abandonado el principio de realidad? ¿Nos sentimos parte de un proyecto compartido? ¿Qué es ser un buen ciudadano?  ¿Es importante recordar todos los logros de nuestras generaciones anteriores?  ¿Hay salida a la sensación de vacío que tantos sienten? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: El ensayo ‘La banalidad del bien’ https://www.casadellibro.com/libro-la-banalidad-del-bien/9788483933411/14266316 El libro ‘Lo que todavía vive’. https://edicionesencuentro.com/libro/lo-que-todavia-vive/  
¿Hemos asistido a un declive cognitivo en las aulas? ¿Está asociada la élite educativa con la élite socioeconómica? ¿Existe una relación real entre preparación y títulos académicos? ¿Estamos despreocupados como sociedad sobre la educación? Sin comprensión lectora… ¿nos quedamos también sin democracia? ¿Qué está pasando con las matemáticas y qué efectos tiene en la capacidad de pensar? ¿Han dejado los profesores de ser referentes morales e intelectuales? ¿Cuáles deben ser los objetivos de educar?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   El libro ‘El profesor en la trinchera’. https://www.esferalibros.com/libros/el-profesor-en-la-trinchera/   El informe ‘Devaluación continua’,  https://www.planetadelibros.com/libro-devaluacion-continua/298282 El libro  ‘Contra el pedagogismo’. https://www.letrasinquietas.com/contra-el-pedagogismo-de-alberto-royo/      
¿Se puede tener un millón de amigos? ¿Es la amistad un tipo de amor? ¿Han desvirtuado las redes sociales el verdadero sentido de la amistad? ¿Hasta qué punto influye la amistad en que nuestra vida sea buena? ¿Está en crisis la amistad tal y como la veníamos conociendo? ¿Es el desinterés el principal motor de la mitad?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   La película de 2005 ‘Madagascar. https://www.filmaffinity.com/es/film436297.html   El libro “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”, de Dale Carnegie. https://www.casadellibro.com/libro-como-ganar-amigos-e-influir-sobre-las-personas-62-ed/9788493664923/1222506   La película de 2006 “This is England”, dirigida por Shane Meadows https://www.filmaffinity.com/es/film610190.html   El libro del psicólogo Robin Dunbar, ‘Amigos’. https://www.planetadelibros.com/libro-amigos/370646   El libro “Ética a Nicómaco” de Aristóteles. https://www.casadellibro.com/libro-etica-a-nicomaco/9788424926366/2275768   La charla A Mi Yo Adolescente: Amistad. Del filósofo y profesor David Pastor Vico. https://www.youtube.com/watch?v=P0tWlM40AvI   El libro de Eduardo Infante editado por Ariel “Aquiles en TikTok”. https://www.planetadelibros.com/libro-aquiles-en-tiktok/373055      
ENTREVISTA A DAVID CERDÁ   ¿Necesitamos aprender a vivir sin prisa? ¿Hemos perdido la capacidad de pasear por pasear y para hacer que broten las ideas? ¿Nos hemos abonado a la polarización de las ideas? ¿Qué entendemos por filosofía? ¿Nos han acostumbrado a un pensamiento ultraprocesado?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   La película de 1989, «El club de los poetas muertos», dirigida por David Weir https://www.filmaffinity.com/es/film315826.html   La charla «Estamos corriendo por la vida, en vez de vivirla» del escritor y periodista Carl Honoré, en la serie Aprendemos Juntos 2030, de BBVA. https://www.youtube.com/watch?v=zek8K7lESM4   La  película «La vida de David Gale», dirigida por Alan Parker en 2003. https://www.filmaffinity.com/es/film673964.html   El libro de David Cerdá, «Filosofía Andante». https://www.edicionesmonoculo.es/libro/filosofia-andante/      
¿Se divide el mundo entre optimistas y pesimistas convencidos? ¿Hemos desterrado como sociedad el equilibrio entre lo positivo y lo negativo? ¿Identificar desafíos donde otros ven peligros es una forma de optimismo? ¿Es el pesimismo un síntoma de la desconexión de la realidad? ¿Necesitamos más pensadores ocupados del presente que del futuro?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   El libro de Steven Pinker «Racionalidad». https://www.planetadelibros.com/libro-racionalidad/334853 El libro de Eduardo Punset «Viaje al optimismo». https://www.planetadelibros.com/libro-viaje-al-optimismo/55391#soporte/91883
¿Necesitamos mayor educación financiera? ¿Sabemos en qué invertimos nuestros recursos económicos? ¿Hemos satanizado en exceso el dinero? ¿Por qué denostamos la figura del empresario? ¿Cuál es la alternativa a no saber de economía?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: El ensayo de José Carlos Díez, «La economía no da la felicidad», en el que el autor nos muestra el papel determinante que desempeña la economía en la protección de la felicidad. https://www.penguinlibros.com/es/business/31366-libro-la-economia-no-da-la-felicidad-9788401343216   El libro «El futuro de la prosperidad»,en el que José Moisés Martín nos invita a reflexionar sobre qué tipo de mundo queremos construir, pone en evidencia los avances conseguidos hasta el momento y, sobre todo, propone soluciones realistas para crear un mañana viable https://www.planetadelibros.com/libro-el-futuro-de-la-prosperidad/355060   El libro de Niall Ferguson «El triunfo del dinero», en el que el autor trata de demostrar que la historia de las finanzas es el trasfondo de toda la Historia.  https://www.casadellibro.com/libro-el-triunfo-del-dinero/9788483068137/1264454   «Inside job», el documental de Charles Ferguson sobre las causas y responsables de la crisis económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de multitud de países. https://www.filmaffinity.com/es/film112844.html
¿Pasar por lo intelectualmente difícil puede hacernos más felices? ¿Qué filósofos triunfarían hoy en X o TikTok? ¿Nos pueden ayudar los clásicos a no morir de sobredosis de actualidad? ¿Es la filosofía un antídoto contra el reduccionismo de las redes sociales? ¿Sirve leer filosofía para desarrollar un criterio político maduro y propio?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   El artículo de David Cerdá en La Iberia titulado «Quién se ha llevado mi seso?» https://www.laiberia.es/quien-se-ha-llevado-mi-seso   La tribuna de Miguel Ángel Robles en ABC «Vivir con filosofía»  https://sevilla.abc.es/opinion/sevi-miguel-angel-robles-vivir-filosofia-202103140759_noticia.html   La película de Michael Hoffman, 'El club de los emperadores’ https://www.filmaffinity.com/es/film328157.html   El libro ‘Philosophers, respuestas inmortales a preguntas de hoy’, de Miguel Ángel Robles. https://www.casadellibro.com/libro-philosophers-respuestas-inmortales-a-preguntas-de-hoy/9788411315401/13690489   El podcast ‘Filosofía & Co” de Conchi Cejudo y Pablo González Batista con guion de Ricardo Ruiz Varo https://www.sonora.com/filosofia-and-co/62bc68f3b2ee2700019650d7   La serie creada por Héctor Lozano ‘Merlí’ https://www.rtve.es/play/videos/merli/   La película de los Monty Python ‘El sentido de la vida’ https://www.filmaffinity.com/es/film746294.html
¿Son las aplicaciones de citas un buen canal para ligar? ¿Nos convierten las aplicaciones de citas en objetos de consumo? ¿Qué opciones hay de encontrar en Tinder el amor? ¿Cuánto hay de rechazo al compromiso en el éxito de estas aplicaciones?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   El libro de Eva Illouz,'Por qué duele el amor. Una explicación sociológica' http://www.katzeditores.com/fichaLibro.asp?IDL=149   El artículo de Julio Llorente, “Pablo Motos exalta el poliamor y se equivoca” https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/pablo-motos-poliamor.html   El libro 'El algoritmo del amor. Un viaje a las entrañas de Tinder', de Judith Duportail https://editorialcontra.com/producto/el-algoritmo-del-amor-un-viaje-a-las-entranas-de-tinder/   El artículo de Nancy Jo Sales  “Las aplicaciones de citas han convertido nuestra vida amorosa en un infierno. ¿Por qué las seguimos usando?” https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/aug/16/dating-apps-love-lives-hell-tinder-decade   El artículo de David Cerdá "Sex is king" https://www.laiberia.es/sex-is-king   Las películas 'La increíble Jessica James' https://www.filmaffinity.com/es/film204876.html   La película 'Sexo fácil, películas tristes' https://www.filmaffinity.com/es/film596791.html   La película 'Sexo, amor y otras drogas' https://www.filmaffinity.com/es/film333511.html
E06 | Neomachismos

E06 | Neomachismos

2023-08-0451:39

¿Nos preocupa realmente el machismo? ¿Tienen las distintas generaciones las mismas percepciones, conductas y dinámicas en torno al machismo? ¿Hemos llegado al punto actual a través de la politización política interesada del feminismo? ¿Qué papel desempeñan en este asunto las redes sociales, la pornografía o la música? ¿Es el respeto lo que está en crisis?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   El libro de Mónica Alario «Política sexual de la pornografía», editado por Cátedra, y en el que la filósofa  analiza la diferenciación entre sexo y violencia sexual; la reflexión de por qué parte de esta violencia se considera, simplemente, sexo.https://www.catedra.com/libro/feminismos/politica-sexual-de-la-pornografia-monica-alario-9788437643328/     La edición dedicada a Celia Amorós del programa de Televisión Española «Pienso luego existo», de 2011 https://www.rtve.es/play/videos/pienso-luego-existo/pienso-luego-existo-celia-amoros/1265475/   El artículo de Nancy Jo Sales publicado en inglés en The Guardian, titulado «Las aplicaciones de citas han convertido nuestra vida amorosa en un infierno. ¿Por qué las seguimos usando?» https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/aug/16/dating-apps-love-lives-hell-tinder-decade   La información de Isabel Valdés en El País «Crece el antifeminismo entre adolescentes: el mito de la denuncia falsa, la mujer casta y el hombre conquistador» https://elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/elpais.com/sociedad/2023-05-10/crece-el-antifeminismo-entre-adolescentes-el-mito-de-la-denuncia-falsa-la-mujer-casta-y-el-hombre-conquistador.html?outputType=amp   La información de Emara Sáez en Best of SNO titulado «Machismo: masculinidad tóxica dentro de la cultura hispana» https://bestofsno.com/44900/features/machismo-toxic-masculinity-within-hispanic-culture/  
¿Cuáles son las claves para afrontar las amenazas de la inteligencia artificial? ¿Supone la inteligencia artificial una vuelta a capacidades clásicas como la expresión oral? ¿Cómo se relacionan la ética y la inteligencia artificial? ¿Se oponen las experiencias humanas a los algoritmos, cada vez más?   Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos:   El artículo 'Chat GPT y los mediocres', de David Cerdá en La Gaceta de la Iberosfera https://gaceta.es/opinion/chatgpt-y-los-mediocres-20230420-0600/   La película de Chris Columbus, 'El hombre bicentenario', del año 2000 https://www.filmaffinity.com/es/film220063.html   El artículo en inglés 'Gran promesa pero con potencial peligroso' de Christina Pazzanese en The Harvard Gazette. https://news.harvard.edu/gazette/story/2020/10/ethical-concerns-mount-as-ai-takes-bigger-decision-making-role/   El libro 'Sapiens, de animales a dioses', en el que Yuval Noah Harari aborda la historia de la humanidad explorando las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano». https://www.ynharari.com/es/book/de-animales-a-dioses-sapiens/      
¿Por qué hablamos tanto del compromiso y lo practicamos tan poco?  ¿Se ha perdido el compromiso en el basurero de la historia?  ¿Por qué hemos adulterado tanto el concepto de compromiso hasta convertirlo en un arma de confrontación?  ¿Por qué hay tanta gente que confunde el compromiso con el sectarismo?  Y en suma, ¿qué demonios es el compromiso en la sociedad del pensamiento tuit?   Tratamos de responder a estas y a otras preguntas, y si quieres profundizar en este tema, te recomendamos:     El libro de Pete Davis, «Compromiso, Una contracultura en la época de la navegación infinita», editado en la colección Pensamiento Actual de Rialp, con traducción de David Cerdá. https://www.rialp.com/libro/compromiso_139169/   La película de Ivan Reitman «Sin compromiso», de 2011 https://www.filmaffinity.com/es/film610594.html   La charla TED de Barry Schwartz “La paradoja de la elección” https://www.ted.com/talks/barry_schwartz_the_paradox_of_choice?language=es   El artículo de David Cerdá en La Iberia titulado «La vida obligada», sobre el descarrilamiento del proceso de emancipación del individuo, en palabras del autor. https://www.laiberia.es/la-vida-obligada   El artículo en inglés «¿Por qué tengo miedo de comprometerme en una relación?», de la doctora Elena Touroni para la Clínica Psicológica Chelsea https://www.thechelseapsychologyclinic.com/sex-relationships/why-am-i-scared-to-commit-to-a-relationship-overcoming-commitment-issues/      
Cultura, tecnología y empresa. Las cosas de siempre, en un mundo nuevo. Un podcast de David Cerdá y Juan Carlos Blanco Esta es la última de las tres ediciones extra grabadas desde CMMálaga, el fórum internacional sobre la implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras en el ámbito de la cultura Participa como invitado Antonio Guerrero, director general de ESESA la Escuela Superior de Estudios de Empresa de Málaga.  algohumanos@qwertypodcast.com
Cultura, tecnología y empresa. Las cosas de siempre, en un mundo nuevo. Un podcast de David Cerdá y Juan Carlos Blanco Esta es la segunda de las tres ediciones extra grabadas desde CMMálaga, el fórum internacional sobre la implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras en el ámbito de la cultura Participa como invitado Javier Sainz de los Terreros, responsable de comunicación digital del Museo del Prado, con la colaboración de la periodista Berta González de la Vega. algohumanos@qwertypodcast.com
Cultura, tecnología y empresa. Las cosas de siempre, en un mundo nuevo. Un podcast de David Cerdá y Juan Carlos Blanco Esta es la primera de tres ediciones extra grabadas desde CMMálaga, el fórum internacional sobre la implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras en el ámbito de la cultura Participa como invitado el escritor y periodista José María de Loma algohumanos@qwertypodcast.com
¿Es la autoridad siempre opresión? ¿Hay acaso una crisis de autoridad contemporánea? ¿En qué se nota que la autoridad desaparezca? ¿Añoramos superhéroes que nos solucionen la papeleta? ¿Qué nos dicen las películas, las redes sociales y el resto de elementos de la cultura de las autoridades de siempre?   Tratamos de responder a estas y a otras preguntas, y si quieres profundizar en este tema, te recomendamos:   La película «Solo ante el peligro», dirigida por Fred Zinnemann. https://www.filmaffinity.com/es/film554741.html   El barómetro de confianza 2023 de la consultora Edelman.  https://www.edelman.com.es/2023-edelman-trust-barometer El artículo de David Cerdá en La Iberia, «La autoridad y sus falacias» https://www.laiberia.es/la-autoridad-y-sus-falacias   El artículo de Gregorio Luri en ACEPrensa, «La autoridad en tiempos emotivos» https://www.aceprensa.com/firma-invitada/la-autoridad-en-tiempos-emotivos/   El artículo de Lucas Pols en Forbes (ENG), «Liderazgo. Poder versus autoridad» https://www.forbes.com/sites/forbeslacouncil/2018/11/19/leadership-power-versus-authority/   El libro «Así funciona la justicia» de Natalia Velilla.  https://arpaeditores.com/products/asi-funciona-la-justicia   El libro «El miedo a la libertad», de Erich Fromm. https://www.casadellibro.com/libro-el-miedo-a-la-libertad/9788449308536/701835   El libro «Obediencia a la autoridad», de Stanley Milgram. https://capitanswing.com/libros/obediencia-a-la-autoridad/    
¿Las redes sociales y los dispositivos móviles son neutros? ¿Vivimos bajo la dictadura de la viralidad?  ¿Qué relación hay entre atención e inteligencia, y por qué es decisiva para nuestras vidas? ¿Por qué lo que no lograron los videojuegos —despistarnos masivamente— lo están logrando las redes sociales? ¿Cómo podemos retomar el mando de nuestros cerebros y nuestras vidas?   Tratamos de responder a estas y a otras preguntas, y si quieres profundizar en este tema, te recomendamos:   El artículo «Las redes sociales están acortando nuestra capacidad de atención» (ENG) https://www.queensjournal.ca/social-media-is-shortening-our-attention-spans/   La entrevista a Martha NussBaum sobre «El rol de las emociones en la vida polítca» https://www.youtube.com/watch?v=WeNfSI0TMH4   La conferencia de Cal Newport «Deja las redes sociales» https://www.youtube.com/watch?v=3E7hkPZ-HTk   La película «El guerrero pacífico» https://www.filmaffinity.com/es/film976987.html   El libro «La mente de los justos» https://www.planetadelibros.com/libro-la-mente-de-los-justos/283152   El libro «Hazlo tan bien que no puedan ignorarte» https://www.fnac.es/a9335073/Cal-Newport-Hazlo-Tan-Bien-Que-No-Puedan-Ignorarte   El libro «Comerciantes de la atención» https://capitanswing.com/libros/comerciantes-de-atencion/   El libro «El código de la persuasión» https://www.planetadelibros.com/libro-el-codigo-de-la-persuasion/320336  
¿Qué es capitalismo de la vigilancia? ¿Quiénes destruyen nuestra atención? ¿Se ha convertido nuestra atención en un valor con el que se especula? ¿Cómo afecta la presión sobre la atención al modo de vida de la generación Z? ¿Existen reglas para el éxito en la era de la distracción? ¿Cuáles son las consecuencias de la obsesión por el rendimiento y la productividad?   Tratamos de responder a estas y a otras preguntas, y si quieres profundizar en este tema, te recomendamos: El artículo «Maldita Casandra» https://gaceta.es/opinion/maldita-casandra-20230223-0930/   El libro «La era del capitalismo de la vigilancia» https://www.planetadelibros.com/libro-la-era-del-capitalismo-de-la-vigilancia/311701   El libro «Cómo no hacer nada» https://www.planetadelibros.com/libro-como-no-hacer-nada/329470   El libro «Céntrate (Deep Work): Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción» https://www.planetadelibros.com/libro-centrate-deep-work/345906   El libro «Cambiar de mentalidad» https://www.edicionesobelisco.com/libros-de-psicologia/2718-cambiar-de-mentalidad.html  
¿Nos manejan los algoritmos? ¿Tenemos tiempo para gobernar nuestra vida? ¿No hay un término medio entre quienes se deslumbran con la tecnología y quienes la aborrecen como si fuera el Anticristo?  ¿Qué es vivir bien?  ¿Por qué las pantallas se han convertido en la nueva religión y Google y Facebook en sus profetas?   Tratamos de responder a estas y a otras preguntas, y si quieres profundizar en este tema, te recomendamos: El artículo «Is the world getting better or worse?» https://80000hours.org/2023/02/is-the-world-getting-better-or-worse/   El libro «Una buena vida» https://www.planetadelibros.com/libro-una-buena-vida/364864   El libro «Emociones políticas» https://www.planetadelibros.com/libro-emociones-politicas/117519   La charla «Pararse a pensar te puede salvar» https://www.youtube.com/watch?v=LWcfjbyRaS0
Comments