Pocas veces he escuchado un testimonio tan honesto y tan transparente como este que nos dedica Javier De la Torre. Cuando grabamos el podcasts, yo apenas podía contener el aliento, de la emoción que me estaba haciendo sentir: autoexigencia ilimitada, autocastigo, deformación de la autopercepción y un montón de catalizadores más del sufrimiento. Sustantivos cosidos en la piel emprendedora, fundida con la humana tantas veces, como en otras tantas ocasiones nos han contado tantos otros. El corazón en un puño y una determinación heroica por sanar, atravesando la senda de la curación. www.leanfinace.es
Emprender sometido a estrés crónico casi le cuesta la vida a nuestro protagonista. Después de haber sobrevivido, ayudar a reducir ese estrés letal en otros, se ha convertido en el propósito de su nuevo emprendimiento, y por ende, de su existencia. Nace el primer proyecto de ciudad comprometida con la lucha por la reducción del estrés de los suyos, en la que Alejandro implica a todos sus agentes, mientras se beneficia a la Madre Naturaleza: Hacernos entender que estar en comunión con ella, nutre nuestro bienestar integral, es compartir lo que a él, en el momento crítico, le ayudó a sanar. www.growers.go
La pedagogía de este podcast se centra en la actividad física: uno de los imprescindibles para el equilibrio cuerpo/mente. Juan Nieto explicará la relación entre el sedentarismo y la enfermedad, y la que existe entre el movimiento y la salud mental. Abordará el impacto del dolor crónico en la estabilidad emocional y su modo de tratarlo.
Nuestro relato va de cómo emprender sanamente y entremedias, de filosofía de vida y de las cosas importantes que caben en ella. Nacho entiende la felicidad como una aptitud y la muerte, como un acicate para tomar decisiones. Nos cuenta cómo se siente un emprendedor cuando vende su proyecto y tiene que desprenderse de su criatura. Y del post emprendimiento. Abre tu regalo. www.isdi.education
Pablo Ruiz es un experimentado Coach que años atrás sufrió en carnes propias el síndrome del quemado. Se pone delante del micrófono de nuestro podcast para relatarnos cómo vivió aquel momento y cuáles fueron las consecuencias en su vida. Pero además, Pablo es miembro del equipo ejecutivo de Ancla; es experto en una de las herramientas más poderosas que ofrecemos en nuestra asociación para los emprendedores: los Personal Board de Ancla; y por ello, va a explicarnos qué son, en qué consisten y cuáles son sus beneficios. Habiéndose especializado en coaching para CEOS y mandos intermedios, departe magistralmente sobre lo que es el coaching, sus objetivos y herramientas. Este capítulo es un imprescindible sobre la materia, así que, no puedes pasar de escucharlo. www.ancla.life
La voz de Álvaro es la de muchos de los jóvenes que se deciden a emprender por primera vez, mirándose en el espejo de sus referentes en el sector, a los que ven como a estrellas del rock: Agarrándose a las alas de esta inspiración, y sin sopesar la cara B de lo que significa, en este primer proyecto, vuelca toda su energía y experiencia con un modo de trabajar que trae aprendido de la consultoría; una fórmula que le convierte en un tirano con su equipo y consigo mismo, y en un CEO completamente infeliz. Nuestro protagonista, con tan solo 26 años, queda profundamente herido en su salud mental y decide retirarse con un tiempo, previamente programado, a encontrar la sanación que tanto ansía y necesita, para volver a saltar a la arena. Pero no la encuentra. Lo que sí encuentra, es un camino, profundamente incierto, en el que está transitando, ávido de respuestas que solo puede hallar, buscándolas dentro de sí mismo. En este sendero, ha logrado vislumbrar acompañantes, y también alguna antorcha, a los que lleva consigo, a su paso. Escuchar a este emprendedor, removerá en tí muchas cosas que resuenan en tu interior, quizá como ecos pasados, o contemporáneos; pero sobre todo, impulsará tus ganas de brindarle una luz. Aquí se encarna la razón de ser de la comunidad emprendedora, como tribu; una entidad que abriga, orienta y sostiene. @arbestmarket harbestmarket.com
Nuestro entorno, en el que crecemos, desde bien pequeños, nos dicta que el éxito está en el hacer, y no en el ser. Vamos persiguiendo eso que los demás llaman éxito sin cuestionarnos si lo es también para nosotros y si, realmente, es lo que necesitamos para ser felices. Cuando transitas por ese camino, se van quedando atrás girones de tí, en pos de conseguir cosas. A veces, cuando las consigues, te desenamoras de ellas e incluso las rechazas, En ese momento sabes que te has arrasado por dentro, Y es justo en ese instante cuándo no sabes quién eres, porque ya no sabes qué camino tomar. Mar Cabra da la clave de la sanación en la escucha interna, que da como fruto el autoconocimiento. Traemos por primera vez el intraemprendimiento con este capítulo, a nuestro podcast. https://theselfinvestigation.com
Esta es la historia de un emprendedor que se desborda en cada cosa que hace, porque es un torrente de energía. Da lo mejor de sí mismo, hasta la extenuación. Y es entonces, cuando aparece el monstruo. Un monstruo llamado ansiedad. De cómo su pesadilla, paso a paso, se ha acabado convirtiendo en su amiga y de por qué, va el aprendizaje que quiere compartir nuestro protagonista, en este podcast . Va de enseñarnos que se puede. Va de hacernos entender que ha sido por pura supervivencia, porque si no, no quería vivir. Va de PNL y de una estrofa que lleva tatuada por dentro: “Vivo mis sueños. Alcanzo mis metas. Soy prosperidad. Abrazo mis miedos. Muchas gracias.” Nunca nadie hasta ahora nos había traído un regalo tal, para lo que se habría desnudado y nos habría entregado así una prenda de su corazón. www.bisiesto.es
El protagonista de nuestro podcast es un enamorado de la energía que se mueve en el mundo creador de emprender: poniendo toda su experiencia y su saber al servicio del otro, a cambio de un café, dice recibir mucho más de lo que da. Es un hombre esencialmente feliz, porque ha logrado reconectar con su esencia. Pero ésto no fué siempre así; tuvo que hacerse consciente de que se estaba aniquilando para parar en seco y salvarse así mismo. Andar descalzo sobre la hierba mojada, los lunes al sol, disertar con desconocidos, una novela histórica…es para Darío Méndez, ponerse así mismo en el centro; la clave para proteger la salud. #karmastartupero www.thefork.es @ELTenedor
Después de más de veinte años emprendiendo, a Jaime un día la vida le paró en seco y pasó de no mirar el saldo que había en su cuenta corriente a no tener ni un euro para hacer la compra. La travesía por la que transitó durante más de un año de sufrimiento, transformó su espiritualidad, brindándole un propósito que es el motor que le impulsa desde entonces: ayudar a que otros emprendedores aprendan de sus fracasos, evitarles daños y guiarlos en ese arduo camino. En esta distendida charla, vais a poder conocer los instrumentos que de forma altruista, nuestro invitado pone al servicio del colectivo emprendedor. Terminará repasando algunos de los síndromes que identifica en sus miembros y que son fruto de su experiencia en la mentorización. www.mentorday.es www.dyrecto.es
La felicidad es aceptar lo que te ocurre y lo que ocurre a tu alrededor en ese momento. Llegar a esa conclusión, a Jose, le ha llevado 10 años de aprendizaje, y 30 de sufrimiento: de una lucha sin cuartel consigo mismo, y con los demás. En este capítulo, en el que el anfitrión, se convierte en entrevistado, vamos a conocer cómo se emprende en paz, partiendo de lo que significa emprender en guerra. www.iberian.media Si quieres profundizar sobre una de sus herramientas más importantes, escucha al divulgador https://borjavilaseca.com
Nuestro protagonista arrancó siendo muy joven, un emprendimiento de impacto social en una época en la que en España no se sabía que era eso. Su ilusión, fuerza, y convicción con lo que estaba haciendo, le llevaron a dejarse la piel en su proyecto, con unas metas inabarcables. Hizo todo lo que no debe hacerse en el manual del cuidado de la salud mental y acabó sumiéndose en una profunda depresión; aquel fue el punto de inflexión a partir del que inició un proceso de autoconocimiento, humildad, reconocimiento, aceptación y amor por sí mismo. Entre los más importantes aprendizajes que obtuvo, de los que nos habla en este capítulo, está el de que, para poder amar a los demás, primero has de amarte a ti mismo. Escucha cómo entiende Antonio que ha de ser el trabajo diario de la espiritualidad y su impacto en la protección de la salud mental. www.auara.org www.liux.eco
Maria dejó que su hijo escogiera la charla a la que acudirían juntos; era su forma de mostrarle lo importante que para ella era su criterio y compartir una actividad. Su hijo decidió que acudieran a escuchar a Nando Parrado, que por entonces, presentaba la segunda edición de su libro “Milagro en los Andes”. Aquella charla, sacudió todos los cimientos de Maria y la convulsionó por dentro. Nada en su vida, después de ese momento, volvió a ser igual: Ese fue el kilómetro 0 de su sendero por el emprendimiento. Si escuchas este podcast, conocerás a una mujer de naturaleza feliz, que había disfrutado plenamente cada paso de su existencia. Sin embargo, la traición de sus compañeros de viaje provoca abruptamente que experimente por primera vez lo que es el miedo. Todos los aprendizajes que vinieron tras de sí, convirtieron a María en un mejor ser humano. Aprendamos juntos, con ella, de esta intensa charla que nos acerca a la espiritualidad y a la transformación como fruto del dolor emocional. www.womenalia.com
Cuando es la trayectoria profesional la que te escoge a tí en lugar de ser tú quien escoja a la trayectoria, sientes que no estás en tu lugar para poder sacar tu máximo potencial: tu vida es perfecta a los ojos de los demás pero no es perfecta para tí y por supuesto, no eres feliz. Entonces, decides volver a aquel lugar del que te marchaste doce años atrás, y ya, en el que es tu lugar, florece quien realmente eres y encuentras tu propósito. Esta es la historia de Pilar Prados, una mujer que escuchó a su instinto, y se convirtió en emprendedora y en madre, a partes iguales, para dejar así su huella en este mundo. www.bounsel.com
Desde que era una niña, Mireya soñaba con salvar a la humanidad de la pobreza, el analfabetismo y las desigualdades sociales. Cuando la meta es tan excelsa y tan inabarcable, sientes que necesitas varias vidas para consagrar a tamaño empeño y cosechar solo un ápice de resultados. El problema es que, solo tenía una vida para invertir, y le faltaba tiempo: la frustración que sentía, obteniendo frutos tan menguados, apenas apreciables, a cambio de darse a sí misma, acabó por romperla por dentro: se había inmolado, literalmente, en aras de aquella gloriosa causa. La riada de 1999 en los Estados de Miranda y Vargas, en Venezuela, que arrasaron con ciudades enteras y con las vidas de cientos de miles de personas, también se llevó consigo la salud mental de nuestra protagonista. Con la reconstrucción de aquella tierra, tuvo una revelación: igual que aquellas víctimas necesitaban curar su estrés postraumático, también ella necesitaba mirar hacia adentro y tratarse, para poder volver a ser. Así que, viró el objetivo de su lucha, y la centró en ayudar a otros salvadores del mundo, como ella, a hacerles entender, como dice el aforismo, que la caridad, empieza por uno mismo. El mensaje de Mireya es claro: Necesitas cuidar tu cuerpo y tu alma y mimar tu bienestar como ser humano, para después poder ayudar a lograr el bienestar de los demás. https://www.ashoka.org/es-es/fellow/mireya-vargas www.mireyavargas.com
Emprender con Psicología Ana Payo y Genoveva Mendoza son dos Psicologas clínicas que han convertido el trabajo por la Salud de las relaciones de pareja, en el motor de su ejercicio profesional. Su testimonio habla de lo que significa el reto de emprender a una edad madura desde la pupila de una mujer. Narran los mayores estresores que sufren, liderando su startup y cómo los gestionan, desde el amplio conocimiento que ellas tienen por su formación y desempeño . Nos descubren un decálogo para practicar un emprendimiento sano desde la mirada potentísima que supone ser emprendedoras y psicólogas. El relato del momento actual de su startup , en plena ronda puente, nos sirve de espejo para aprender cómo gestionan emocionalmente ellas ese gran dolor común de todos los que se dedican a este sector. www.Wefeel game.com -“Siete reglas de oro para vivir en pareja”: John M. Gottman y Nan Silver. -“Carl R. Rogers: el proceso de convertirse en persona”. -“Amar o depender”: Walter Riso. -“Dejar ir. El camino de la liberación”: David R. Hawkins. -“Aunque tenga miedo, hágalo igual”: Susan Jeffers.
La infancia es esa época de la existencia en la que se debería mirar el mundo sin preocupaciones, ajeno a las responsabilidades. Ser niño significa descansar en tus mayores y crecer en una burbuja donde no cabe el dolor. Cuando de niño, no te dejan ser niño porque te hacen consciente de la crudeza de la vida, cargan sobre tus hombros una mochila de la que no sabrás desprenderte jamás, porque acabará formando parte de ti. Jose Carlos Cortizo nos narra en primera persona cómo es ese niño y cómo se encarna en su mente en las travesías de la dificultad, por el sendero del emprendimiento. Nos habla de las cicatrices con las que le marcó el zarpazo del sufrimiento en su startup. Pero también nos habla de autoexploración, de reconciliación consigo mismo y de perdón. Nos deja algunos títulos como recomendación: -”Quiet: The Power of Introverts in a World that Can´t Stop Talking”- -”Alchemy: The Magic of Original Thinking in a World of Mind-Numbing Conformity”- -”Buy back your time: get unstuck, reclaim your freedom, and build your empire”. www.producthackers.com https://sobrecrecer.substack.com #psycoGrowht
Cuando Aquilino decidió ser inversor, pensó que sería la forma de ayudar a hacer posibles los sueños de otros emprendedores. ¿Por qué centrarse en un solo proyecto cuando podía hacerlo en las personas que hay al frente de varios de ellos? . Lo maravilloso, en palabras de él, es la cadena de gratitud que se construye cuando después, un emprendedor en el que confiaste, devuelve lo recibido invirtiendo directamente en el proyecto de otro o haciéndolo en el fondo que tú creaste, contribuyendo a hacerlo más grande. Para Aquilino, Ancla es una necesidad para el sector y es una obligación moral de los inversores el apoyarlo. No entiende que pueda ser de otro modo. “- El emprendedor es el motor y el centro de este maravilloso universo que son las start ups. Hay que cuidarle, porque cuidándolo a él, nos cuidamos a nosotros mismos. Nos cuidamos todos.“- www.kiboventures.com
Cuando tu familia te ve como a una estrella de rock; un conseguidor, que se encuentra en una cima a la que no se explican muy bien cómo has llegado ni a qué te dedicas en realidad, carga sobre tus hombros mucho peso y a la vez, mucha incomprensión. , Nacer en una familia ultra humilde explica el gran contraste que han sentido entre lo que han querido ser, lo que han conseguido ser y lo que la gente piensa de ellos. Eso lo ha heredado y es el responsable de un cóctel explosivo en su psique: autoexigencia extrema mezclada con complejos que le han conducido a estar luchando permanentemente contra sí mismo. Dice no conocer a peor enemigo. Llegar a esta conclusión es el resultado de un trabajo de años en la exploración y el autoconocimiento, que ha resultado, al final, ser su salvación. De no ser por este autoconocimiento, sería muy infeliz y se encontraría en lugares muy oscuros. Emprender es para él su forma de expresión y el camino más corto para hacer todo el rato lo que le da la gana. Un capítulo, éste, sembrado de sinceridad, en el que Victor nos va a hablar sobre todas estas cuestiones, y otras, de una forma muy valiente. Imposible no escucharlo. Como lecturas, nos recomienda “Ikigai”, de Héctor García y Francesc Miralles. Y otro título: “Osho cambio, cómo convertir una crisis en una oportunidad”. www.hackioflow.com
En este capítulo vamos a aprender las enseñanzas de un emprendedor en serie que ha escapado de las garras de la muerte en varias ocasiones. Esta experiencia ha conformado quién es; es la causa de su manera sabía de afrontar las desgracias y las bendiciones de la existencia. El optimismo y su naturaleza buena han sido herramientas básicas para afrontar la depresión cuando tuvo que sufrirla, pero fue el amor lo que resultó determinante. El análisis de las decisiones vitales desde el plano de la espiritualidad y del coste de oportunidad que le suponen, es una gran aportación que hace al escuchante de este podcast. También, la defensa sobre el poder transformador de las palabras en el receptor en función de cómo las decimos. Nos explica también cuáles fueron sus motivaciones para convertirse en inversor y cómo piensa que ha contribuido a mejorar el bienestar de los emprendedores que hay tras sus participadas. Si queréis saber cómo se organiza un emprendimiento satisfactorio y equilibrado a los 60 años, no podéis perderos este episodio. www.jesusalonsogallo.com Un libro que nos recomienda es “escribo porque me gusta ganar dinero”, de Isra Bravo.