Aprendiendo con NutriAsch

Bienvenido a este espacio llamado Aprendiendo con NutriAsch, un espacio seguro que tiene como objetivo acompañar todas las semanas a las familias con distintos temas de salud. Junto con los mejores profesionales nos aseguraremos que cada episodio este lleno de información valiosa y herramientas que podrán aplicarlas en su día a día. Los invito a escucharnos y acompañarnos en este camino lleno de información de salud ♥️

Alimentación respetuosa acompañado con Paulina Garófalo, psicóloga infantil

¿Cuántas veces hemos escuchado a algún padre de familia decir: mi hijo antes comía de todo y ahora no? o en medio de una conversación entre amigas alguna menciona que le es imposible que su hijo coma sentado o hemos observado a algún adulto decirle al niño que si se come todo le compramos un helado o al contrario que no hay premio si no se come los vegetales.  El día de hoy queremos abordar cada una de estas preguntas pero no solo desde un abordaje nutricional, sino también desde la crianza respetuosa para que ustedes como padres de familia puedan tener las herramientas para abordar estas distintas situaciones.  Para ello el día de hoy me acompaña la piscolga infantil Paulina Gárofalo

05-01
46:12

Caminando juntas: lactancia real desde el amor, la sensibilidad y las alergias con Rebeca Rojas

La lactancia establece una conexión única entre la madre y el bebé, convirtiéndose en una etapa hermosa para ambos. No obstante, es importante no idealizarla ni pensar que todo transcurre sin dificultades, ya que en la mayoría de los casos resulta agotadora y desafiante. Frecuentemente, la lactancia se torna cuesta arriba debido a diversas razones como alergias alimentarias, dolor durante la lactancia, fatiga, entre otros. Es por ello que en el episodio de hoy del podcast, buscamos brindar apoyo y compañía a las madres que están atravesando este período. Rebeca Rojas es mi invitada, ella es odontóloga experta en el sueño pediátrico, bruxismo y dolor orofacil; sin embargo hoy no nos acompaña como profesional sino como la mamá de Tobías.  A pesar de los obstáculos que ha enfrentado en su lactancia, su valentía y perseverancia son inspiradoras, y estoy segura de que su historia será de gran apoyo para muchas madres.

04-20
01:09:34

Todo lo que necesitamos saber sobre el destete respetuoso con Alejandra Araya

En este episodio Alejandra te cuenta todo lo que necesitas saber sobre el destete y algunas recomendaciones para iniciarlo.

06-27
50:39

Haciendo las paces con las emociones (embarazo, parto, postparto y toda la vida) con Emma Rodríguez

El embarazo, el parto y el postparto vienen acompañados con muchísimas emociones y muchas de ellas difíciles de comprender. Es por esta razón que en este episodio la psicóloga Emma Rodríguez nos habló sobre como hacer paces y poderlas disfrutar cada una de estas emociones presentes. Ojalá pueden disfrutar de este episodio, así como nosotros disfrutamos grabarlo.

06-19
54:48

Recomendaciones para vivir un parto más positivo con María Laura Chaves

Un episodio donde María Laura nos habla sobre algunas recomendaciones para vivir un parto de manera positiva. Podrán encontrar más información en las redes sociales de María Laura: Maternity Life Caring

06-12
55:53

Estimulación motora y alimentación complementaria con Karina Melendez

En este episodio la terapeuta física Karina Melendez nos habla sobre como saber si mi bebé tiene la fuerza muscular para sentarse y recibir la comida en una posición erguida

06-05
30:58

Como una buena postura y una silla adecuada favorece a que la alimentación sea segura con Katherine Brenes

¿Sabes si tu hijo esta listo para iniciar la alimentación complementaria? ¿No estas seguro cuál silla elegir para iniciar a comer? o ¿cuál es la posición adecuada al comer? Estas preguntas te las contestaremos en este episodio.

05-29
26:23

Iniciando la tercera temporada

En esta introducción no solo los invito a formar parte de esta nueva temporada, sino también les hablo un poco sobre mí, con el objetivo de sentirnos más cerquita en todos los próximos episodios.

05-25
13:41

Salud bucodental infantil: lo que debemos saber con las odontopediatras la Dra. Molina & Dra. Madrigal

El tema de hoy me ilusiona muchísimo porque pocas veces hemos tenido episodios sobre la salud oral en los niños, así que sé que les será de gran ayuda a muchas familias.Me acompañaron las odontopediatras Katherine Molina Chaves y Daniela Madrigal López para aclarar algunas dudas o mitos que escuchamos sobre este tema tan importante. 

05-20
01:03:46

¿Cómo desarrollar hábito de la lectura en casa y por qué es importante? con Victoria Alonso

Con solo mirar a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta que la mayoría de niños utilizan la tecnología para entretenerse en su tiempo libre. Tristemente cada vez son menos los niños que toman un libro en su tiempo libre.La lectura es un hábito y como tal se puede educar y enseñar. La Sociedad Española de neurología, mencionó en un artículo que la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, ya que esta demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. Para este episodio me acompañó Victoria Alonso, Terapeuta Educativa para conversarnos sobre como desarrollar el hábito de lectura en casa y por qué es importante. 

12-13
29:45

Divorcio con hijos: ¿cómo manejar la separación de la mejor manera? con Eugenia Chacón

Seguramente sí miramos a nuestro alrededor, veremos muchas personas divorciadas o separadas.El divorcio o la separación de una pareja con hijos puede traer consecuencias en ellos, es por esta razón que en este episodio me acompañó la psicóloga Eugenia Chacón para que nos hable más a fondo sobre este tema y nos comente que podrían hacer los padres para manejar esta situación de la mejor manera. 

12-06
34:26

La crianza desde la Neurociencia con Marianela Arguedas

Criar niños u orientar padres para hacerlos pueden ser una tarea desafiante, pero una orientación hacia la consciencia y el entendimiento del rol que puede tener el cerebro, puede ayudar a generar lazos y a formar el carácter durante la primera infancia.Para este episodio me acompañó Marianela Arguedas, maestra y experta en la neurociencia aplicada en la educación para conversar sobre este tema. 

11-29
37:39

La microbiota intestinal con Melissa Alonso

El término microbiota se refiere a la comunidad de microorganismos vivos residentes en el intestino. La microbiota del intestino humano es una de las comunidades más densamente pobladas. La alimentación, la velocidad del tránsito intestinal e incluso la vía de nacimiento (parto o cesárea) y el tipo de alimentación (lactancia materna o fórmula) han demostrado producir diferencias en la microbiota intestinal.Para conversar en más detalle sobre este tema me acompañó la nutricionista Melissa Alonso, especialista en Nutrición Holistica. 

11-22
24:20

¿Cómo identificar si mi hijo tiene un trastorno del procesamiento sensorial? con Laura Montero

La hipersensibilidad sensorial es la sensación exagerada de cualquier estímulo que algunas personas perciben de su entorno a través de los cinco sentidos, es decir, de la vista, el olfato, el gusto, la audición y el tacto. Para hablar más a fondo de este tema me acompañó la terapeuta de lenguaje Laura Montero. 

11-15
29:38

La importancia de la salud mental con Sol Sánchez

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma como pensamos, nos sentimos y actuamos en las distintas situaciones de la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.Para hablar más a fondo sobre salud mental, porque es tan importante, recomendaciones y más me acompañó en este episodio la psicóloga Sol Sánchez 

11-08
35:45

Ansiedad en los niños: ¿cómo manejarla? Con Gloriana Suñol

Los trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia constituyen uno de los diagnósticos más frecuentes en estas edades. Su prevalencia oscila entre un 3 y un 13%. El diagnóstico temprano y la intervención son fundamentales para disminuir un impacto en la parte académica, familiar o social del niño. En este episodio me acompañó la psicóloga Gloriana Suñol para explicarnos más a fondo la ansiedad en los niños y cómo manejar esta situación a nivel familiar. 

10-30
36:22

Episodio especial. Olvidando lo externo, amando lo interno con Antonella Feoli

Un episodio donde nos confirma que nuestra felicidad no depende de nuestro peso, físico o de una talla. Escuchamos en este episodio el testimonio de Antonella Feoli, creadora de la página de Instagram Empower Yourself

10-27
28:42

¿Cómo manejar los comentarios difíciles? con Lucía Díaz

Eso no te queda bien, te veo más gorda? No creo que lo logres o estabas mejor antes … son algunos de los comentarios que muchas veces recibimos y no sólo no sabemos cómo responder, sino también que esas palabras nos llegan afectar emocionalmente en nuestro día a día.El día de hoy me acompaña la psicóloga Lucia Diaz, para conversar sobre cómo lidiar ante estas situaciones que lastimosamente son bastante frecuentes. 

10-25
35:23

Episodio Especial. El milagro de la adopción con Doris Rodríguez

Hace unos meses había iniciado un proyecto llamado Cicatrices Positivas: un espacio lleno de historias inspiradoras y motivacionales. Era un espacio que me recordaba agradecer todos los días y que me llenaba de energía positiva. Lastimosamente por tiempo el proyecto no continuo, pero  he decidido grabar distintos episodios ESPECIALES para el podcast Aprendiendo con NutriAsch. Estos episodios especiales tendrán como objetivo motivarnos y recordar lo lindo de la vida. Hoy grabamos nuestro primer episodio especial de esta segunda temporada: el milagro de la adopción. En una hora Doris no solo nos contó su gran historia de amor, sino también derribó algunos mitos alrededor de la adopción.  Gracias Doris, por abrir tu corazón

10-22
54:58

Como volver el meal prep una realidad con Cristina Bazo

¿Cuántas veces hemos llegado a casa después de una jornada larga de trabajo y no queremos cocinar? O ¿cuántas veces nos hemos levantado tarde y sin tiempo para prepararnos el almuerzo?En la gran mayoría de casos esto nos lleva a comprar alimentos fuera de casa, que no solamente no son los más nutritivos sino que pueden llegar a ser más costosos. El meal prep es una herramienta para solucionar esto. Es mucho más que una moda o una tendencia. Es una manera práctica y organizada de preparar las comidas de la semana. Para conversar más de este tema tengo el grandísimo honor de conversar el día de hoy con la Nutricionista Cristina Bazo de Gente Nutriendo Gente. Estoy muy segura que será un episodio muy provechoso y lleno de herramientas para ustedes y sus familias. 

10-18
30:30

Recommend Channels