DiscoverAquí hay dragones
Aquí hay dragones
Claim Ownership

Aquí hay dragones

Author: Podium Podcast

Subscribed: 34,293Played: 454,047
Share

Description

AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos...
133 Episodes
Reverse
Querido oyente:  Debes saber que, si cuentas todas las palabras que contiene este programa, le restas luego el número de toses, cuentas las risas de Javi y divides las de Rodrigo entre dos restándoselas luego a las de Juan, y a eso le sacas el mínimo común múltiplo de lo que sea, te sale un número que, sumado consigo mismo, resulta que es divisible entre 135. Flipa.  Si no te sale, lo normal es que lo hayas hecho mal (honestamente, nosotros no lo hemos comprobado). Vas a pasar, eso sí, un ratito matemáticamente intenso que difícilmente podrás agradecernos (no estamos tan a mano), salvo, a lo mejor, dándole al play sin medida, porque... ¡Aquí hay dragones!
Mira fijamente este texto. Elige, por ejemplo una palabra, o una coma, o, si eso es lo que te brota, tres frases encabalgadas. Lo importante es que, selecciones lo que selecciones, lo mires de manera fija. Permanente. Intensa. Durante no menos de tres horas.  Nuestro siguiente consejo es que, durante esas tres horas, vayas alejando y acercando el móvil lentamente, con gran calma, sin llegar jamás a tocarlo con la punta de la nariz ni a dislocarte el codo al cambiar de dirección. Si lo consigues, si tienes la voluntad suficiente, verás cómo, a las dos horas o así, empiezan a pasar cosas. Cosas sorprendentes. No lo decimos nosotros, que ni nos planteamos una tontería así, nos lo ha dicho y dice gente en internet que no sabía nada de esto y está de lo más impresionada. ¡Ya nos contarás! ¡O, mejor, no! Igual te apetece darle al play para que el experimento se haga más llevadero, porque... ¡Aquí hay dragones!
Hay trenes que sólo pasan una vez en la vida, lo que sucede es que no son rentables. Imagínate construir toda una ruta con sus vías, sus torres, sus travesaños, sus estaciones con cafetería y puesto de prensa y souvenirs, su tienda de repostería local, su parada de taxis en la puerta. Imagínate encargar los uniformes de todas los empleados de la estación, darlos (a los empleados, no a los uniformes) de alta en la Seguridad Social, preparar una playlist que suene por los altavoces...  Claro, es verdad que luego, cuando se hace todo eso para que pase sólo un tren, resulta también útil, porque confirma el dicho. Y eso es algo. Pero dicen los expertos que, al final, a pesar de todo, no compensa. Que es lo que queríamos demostrar. Por eso este programa no se autodestruirá cuando lo escuches, porque no nos compensaría. Era todo una metáfora. Dale al play todas las veces que quieras, porque... ¡Aquí hay dragones!
Llevamos advirtiéndolo meses, tal vez años. Bueno, meses. Y ni caso. Nosotros reiterando que iba a pasar, pero nada, siempre se nos acusaba de intereses personales, de tratar de condicionar a la gente, de arrimar el ascua a nuestra sardina. ¿Y ahora qué? Ahora, cuando por fin se demuestra que teníamos razón, ¿qué? ¿Quién va a dárnosla? Es más: ¿cómo podría dárnosla nadie, si la teníamos ya nosotros? Lo dijimos, dijimos que hoy habría programa, y aquí está, así que dale al play y, ya que no nos diste credibilidad, danos al menos audibilidad, porque... ¡Aquí hay dragones!
Estamos en pleno entretiempo. Lo dicen las madres, lo ponen en los escaparates de las tiendas, en los autobuses, lo avisan los locutores matutinos: «Póngase algo de más, señor, señora, chaval, que este entretiempo es muy traidor». Pura rabia, lo normal. ¿Cómo no va a estar enrabietado un momento del año al que no se le da ni su tiempo, su propio tiempo completo, para él solito, sin medias tintas, sin paños calientes? A nosotros también nos sentaría fatal que este programa fuera tildado de «entreprograma», o que se llamara «Entrepoderosos», o fuera «entretenido» sin más (bueno, eso sí, entretenido que sea), una cosa que no fuera programa pero que se pudiera escuchar cuando acabaran los programas y hasta que llegaran los programas, los de verdad, decimos, los programas completos.  Vaya, por tanto, desde aquí nuestro amor al entretiempo o, como lo llamamos nosotros, tiempo empoderado, tiempazo o ultratiempo.  Dale al play y ponte una chaquetita, porque... ¡Aquí hay dragones!
Hay gente que escucha este programa comiendo pipas. No está en nosotros, dado nuestro respeto a la intimidad del oyente, tratar de saber si son de girasol o de calabaza. Obviamente, nos gustaría saberlo, querríamos que cada uno de vosotros nos hiciera llegar un informe exacto que nos permitiera obtener datos exactos sobre el reparto exacto de quiénes sois. Por ejemplo: 30 % de calabacers, 70 % de girasolers. O al revés. Esa información nos valdría para enfocar la comercialización de nuestros programas de forma más concreta y exacta. ¿Tanto os costaría? Exacto.  Mientras esperamos el torrente de postales, abrid vuestras bolsas (del tipo que sea) de un tirón y dadle al play porque... ¡Aquí hay dragones!
Estamos, ahora que sale este programa, a punto de empezar a buscar el fresquito. El año va así. Seis meses de buscar el calor y seis de querer que haya corriente. Y otros seis meses de desconcierto. Y tres meses de quejarse. Y un mes muy quietos. Por eso, por servicio público, por responsabilidad social y por no saber contar, queremos recordaros la importancia del pie para conseguir la temperatura ideal en la cama; del dominio perfecto de qué pie sacar del edredón al acostaros y de cuánta cantidad de pie es la precisa para ajustar la temperatura según la que haya en el exterior de nuestos lechos. Satisfechos por la labor realizada, os conminamos ahora a demostrar vuestro agradecimiento. Así que dadle al play y coged papel y boli, porque... ¡Aquí hay dragones!
Sobre gustos no hay nada escrito. Así debe ser y así queremos que se mantenga. Obviemos los miles de tuits, post, blogs y hasta puertas de baño en que la gente habla de las cosas que le gustan y no. Obviemos los libros, las columnas de prensa, los poemas de carpeta que dicen: «Me gusta Pablo». Obviemos valientemente las webs que puntúan hoteles, restaurantes, tiendas, personas... Obviemos esas servilletas de bar en las que se dibujan cosas que le gustan a cada cual. Obviemos aquellas notas de los exámenes en que el profe te decía que le parecías bien o que necesitabas mejorar. Si obviamos todo eso sobre gustos, es cierto que no hay nada escrito, así que ojalá te guste tanto este programa que no tengas que escribir nada en ningún lado.  Dale al play con mucho gusto porque... ¡Aquí hay dragones!
Un día de estos habrá que hablar de lo de los vasos. Porque los damos por hecho, son vasos, contenedores de cosas, preferiblemente cosas líquidas, en cantidades optimas para conformar una ración susceptible de ser consumida por un ser humano. Hay que hablar de lo de los vasos porque a veces nos liamos con que si lo de las elecciones, que si lo de las guerras, que si lo de los concursos de la tele, que si llueve o que si no, y se nos va retrasando lo de hablar de lo de los vasos. Ahora no toca, pero pronto nos pondremos con eso, ya lo veréis. Ahora toca lo de darle al play y escuchar el programa, que va de cosas que no son vasos, pero que son otras cosas, porque, si aquí no hay vasos (de momento), es porque... ¡Aquí hay dragones!
Lo mejor de las caras es lo variadas que son. Con el respeto, por supuesto —vaya por delante—, que les debemos a los doppelgängers, a los que sin embargo no apoyamos: en este programa celebramos la idea de que se le otorgue a cada cual una cara diferente, para, con ello, celebrar la diversidad en todas sus formas (ante todo, porque cada cual merece saber que, aunque no le guste su cara, es al menos única). Por eso este programa sólo puede escucharse, y no verse; si alguien no quiere darle al play, no nos importa qué cara tenga.  Aquí no hay discriminación, no... ¡Aquí hay dragones!
Nosotros somos bien nacidos; sobre todo, en contraposición a los malnacidos, que eso, ya ves tú, sí puede ponerse todo junto. Podríamos también ser más humildes, pero es que el decir popular no admite las medias tintas de ser normalnacidos o regunacidos. Nos quedamos en bien nacidos y ya está, y, para refrendarlo, te damos las gracias si, aun pudiendo no hacerlo, decides, mira tú por dónde, oírnos.  Así que, en virtud de estas gracias tan bien dadas, te invitamos a que le des tú al play, porque… ¡Aquí hay dragones!
Como este texto se escribe siempre bastante antes de que tú lo leas, vamos a decir unas cuantas cosas sobre la actualidad del día en que se publique sin saber qué habrá pasado, a ver si acertamos:  «Hay que ver cómo está todo. Nunca han estado así de mal las cosas, la verdad. Esto realmente no tiene solución y va de mal en peor, es sólo cuestión de tiempo que se despeñe todo o se vaya al garete o se cuele por el sumidero. Ahora, que esto se veía venir, estaba claro como el agua para quien quisiera verlo, pero claro, como ya nadie quiere oír a nadie ni escuchar ni ver ni nada, ahora, claro, nos vemos como nos vemos». Si hemos acertado y estamos en pleno apocalipsis, más te vale escuchar esto rápido: dale al play y ruega por que el mundo aguante un rato más, porque… ¡Aquí hay dragones!
Para este programa querríamos haber escrito un mensaje muy especial. Pero es que no estamos aquí, estamos ya con los nuestros. Con los de nosotros. Son fechas para estar con los nuestros, cada uno con el suyo, con esa gente que nos pertenece, que nuestro dinero nos cuesta y que para eso está, y no con esos otros que distan mucho de ser nuestros y que serán, si acaso, los de otros. Los de cualquiera. Gente de otro. Otra gente...Por lo tanto, si no eres de los nuestros, no tienes ninguna mensaje, pero tienes programa. Todo ventajas. Y como ya eres de los nuestros (y al revés), dale cuanto antes al play (al nuestro, que es el tuyo), porque… ¡Aquí hay dragones!
Hace mucho que queríamos hacer un programa como el de hoy. Lo que pasa es que se nos complicaban las agendas, nos íbamos de viaje o uno de nosotros pillaba hongos en los pies en alguna sauna, y el proyecto, claro, se frustraba. Así que a veces el programa nos quedaba distinto a este, y otras, las más, mucho mejor. Pero no este.  La cosa es que al fin ha pasado, este es exactamente el programa que tanto tiempo habíamos soñado con hacer. Si tienes dudas sobre su excelencia, dale al play, no te cortes, lo mismo tienes tú razón, pero igualmente… ¡Aquí hay dragones!
No tenemos nada que decir. Nada. Ni nada que añadir a la nada. Pero claro, este texto habrá que llenarlo, porque, si no, quedaría un espacio vacío feísimo y probablemente peligroso. Quizá se formaría un agujero negro por el que serían absorbidos, por ejemplo, nuestros principios, las democracias más avanzadas, las personas de bien, los países de nuestro entorno, las fechas más señaladas, los creadores de contenido y los panaderos para celiacos, vaya usted a saber. No quedará por nosotros. Pero, vamos, que no tenemos nada que decir, decíamos, salvo pedir que rellenéis con el dedo el hueco del botón del Play, porque… ¡Aquí hay dragones!
No tenemos nada que decir. Nada. Ni nada que añadir a la nada. Pero claro, este texto habrá que llenarlo, porque, si no, quedaría un espacio vacío feísimo y probablemente peligroso. Quizá se formaría un agujero negro por el que serían absorbidos, por ejemplo, nuestros principios, las democracias más avanzadas, las personas de bien, los países de nuestro entorno, las fechas más señaladas, los creadores de contenido y los panaderos para celiacos, vaya usted a saber. No quedará por nosotros. Pero, vamos, que no tenemos nada que decir, decíamos, salvo pedir que rellenéis con el dedo el hueco del botón del Play, porque… ¡Aquí hay dragones!
Igual no os habéis fijado, porque estáis, claro, a vuestras cosas, pero, de un tiempo a esta parte, las hojas están perdiendo su verde pretencioso. Los días, cansados, quieren contagiarnos su recién estrenada pereza, acercando la mañana a la noche, y el calor que ayer nos sobraba se convierte en aspiración nostálgica hoy.  Igual no os habéis fijado, pero todo eso pasa porque es otoño (para eso estamos, para ilustraros).  Así que dadle al play, si queréis, antes de que se caigan las hojas, porque... ¡Aquí hay dragones!
En este programa pasan cosas muy graves. En este programa nos excelentizamos de tal forma, nos ensorberbecemos, nos egolatramos, nos nosotrizamos de tal modo... Y, lo que es peor, nos inventamos palabras de tal manera...  Bienvenidos al mejor programa que vais a escuchar en vuestra vida, hasta que, claro, hagamos otro. Abrázate a nuestro inmenso ombligo y dale al play, si puedes, porque... ¡Aquí hay dragones!
Son incontables las veces en que nos habéis pedido que hablemos de Tolstoi. Rara es la semana en la que a nuestros estudios no llegan cientos de cartas exigiendo que al menos uno de nosotros hable cuanto antes de Tolstoi. Más raro aún es el día en que alguien no nos para por la calle para pedirnos un poco de Tolstoi.  Si nos conoces bien, seguramente sepas que tampoco hoy hablaremos de Tolstoi. No sabemos, francamente, quién es Tolstoi.  Así que dale al play sin miedo a la decepción, porque seguramente no habrá Tolstoi en el programa, pero, a cambio... ¡Aquí hay dragones!
¡Volvemos! Si nos llegan a decir en agosto que un día sería septiembre, no habríamos dado crédito. Nos habríamos mesado las barbas mirando a un lado y a otro con mirada descreída. Y nos habríamos equivocado al dudar. Porque ahora mismo septiembre es de una rotundidad inapelable, como es septiembre en general, inevitable y, sin embargo, inesperado. El caso es que volvemos a pedirte que le des al play y nos sorprendas (o así) otra vez, porque… ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
loading
Comments (36)

javier d Pablo

ya era hora chavales

Jun 15th
Reply

Laura Valdez de Rosales

faltaron las orientaciones y descripciones

Dec 11th
Reply

Maria L. R. Pons

Rafa Nadal no es de Palma de Mallorca, es de Manacor, Mallorca.

Jun 27th
Reply

Zen Harper

my

May 14th
Reply

Mario Calomarde Cortés

No es AHD, es Mi año favorito

Feb 24th
Reply

laura valdez

bici Juan. pesas y boxeo Cansado. Rodrigo nada porq se despeina.

Dec 16th
Reply

laura valdez

caza pokemones el fabuloso Arturo.

Dec 16th
Reply

Sergio Diaz

pole...grandes,cada vez mejor.

Jul 16th
Reply

Serginho Silva

Like si saltas los primeros 30 segundos

Feb 27th
Reply

Óscar Montequín Torre

la primera aparición del tema de Savoy!!

Oct 5th
Reply

Lluís Quílez

¿Puedo hacer una crítica? Javier Cansado personalmente me gusta más cuando él desarrolla un tema concreto (historia, música, etc). Tanto personaje, Cansa. Savoy? Bam Bam? Junior?... Basta por favor

Jul 18th
Reply

Óscar Montequín Torre

Primera mención a los sicomoros... 🤔

Jul 4th
Reply

Higinio Rodríguez

¿Qué os hace falta? Me siento en deuda. XD

Jun 10th
Reply

Jose Rodriguez Iaz

no se como sereis por separado , pero juntos sois lo mejor de lo mejor , los put... amos ✌

Sep 3rd
Reply

alejandro martin

Me encanta este programa

Aug 24th
Reply

Javier Justes

deñov0lessñ, Daza de dl se x07ut lo que hace lo 0 lo esa

Aug 18th
Reply

slitekiller

de lo mejor que he encontrado, saludos y seguir así.

May 18th
Reply

Sergio Martinez

Como siempre un enorme placer escucharos.

Jan 21st
Reply

Adrián Pérez García

Me mola mucho el podcast pero en Castbox solo me aparecen los capítulos pares. No sé si es algún error o algo pero iré escuchando otros podcast hasta que se arregle

Jan 16th
Reply (10)

Ismael Gallego Delgado

Sois muy grandes. Mil gracias por los buenos momentos que me hacéis pasar. No cambies nunca. 👏👏👏👏

Dec 7th
Reply