Discover
Aristegui

Aristegui
Author: CNN en Español
Subscribed: 12,848Played: 269,867Subscribe
Share
© 2023 CNN en Español
Description
Carmen Aristegui recibe cada día a las personalidades más influyentes e interesantes de su país y del mundo, para analizar y discutir los sucesos que hacen noticia en México. Aristegui te permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad, en sus propias palabras. Se transmite solo en México y Estados Unidos.
1345 Episodes
Reverse
José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, habló de las implicaciones que podría tener para México si el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lleva el caso Teuchitlán ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El conflicto armado en Sudán ha desatado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha obligado a 13 millones de personas a abandonar sus hogares, dice Esperanza Santos, coordinadora de emergencias en Sudán de Médicos Sin Fronteras.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El expresidente de Perú Ollanta Humala, y la ex primera dama Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de cárcel por lavado de activos agravado en el caso de presuntos aportes ilícitos para las campañas electorales de 2006 y 2011. En entrevista con Aristegui, Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros de Perú (PCM), habló de la sentencia impuesta al exmandatario.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Noboa tenía todas las condiciones para perder los comicios, asegura Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center. En entrevista con Aristegui, el experto analizó las razones que llevaron a Daniel Noboa a ganar las elecciones presidenciales en Ecuador.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Carmen Aristegui conversa con Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, evalúa en Aristegui las nuevas informaciones sobre las políticas arancelarias de Donald Trump. Díaz explica los puntos más "delicados" de la propuesta del presidente de Estados Unidos sobre la industria automotriz, que tiene un gran peso económico en México.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) anunció que abrió un proceso con carácter urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que podría llevar estos casos a la consideración de la Asamblea General de la ONU. Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, habló en Aristegui sobre el procedimiento para activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La Casa Blanca anunció aranceles adicionales de 50% a China y a partir de este miércoles todos los chinos que entren a Estados Unidos tendrán gravámenes de al menos 104%. El Ministerio de Comercio de China dijo que “se opone firmemente” a los aranceles adicionales. Carlos Elizondo Mayer Serra, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey en México, habla sobre la tensión arancelaria entre ambos países.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Marcelo Giugale, exdirector de Política Económica del Banco Mundial, conversó con Aristegui. Dijo que este no será el fin de la globalización, pero que esta cambiará y habrá más regionalización.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, habla en Aristegui sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial para ayudar a resolver los grandes problemas del mundo, el cambio climático entre ellos. Además, asegura que la IA debe ser regulada de forma que permita el desarrollo de la innovación.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Luis de la Calle, experto en comercio internacional, analiza en Aristegui las repercusiones de los aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica mundial y anunció aranceles para casi todos los países con los que su nación tiene una relación comercial. Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial, asegura que en esto hay un gran ganador: China.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El escritor y periodista Moisés Naím asegura que, en tiempos recientes, quien gobierna decide perpetuarse en el poder a través de una serie de maniobras legales que conforman los llamados "autogolpes" de Estado. Aseguró en Aristegui que, a nivel mundial, la tendencia a perpetrarlos se ha agudizado.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence, habló en Aristegui sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde activistas hallaron lo que llaman un "campo de exterminio y entrenamiento". Asegura que hay un "crecimiento inaudito" de desapariciones en la zona metropolitana de Guadalajara y que los colectivos de buscadores necesitan la protección del Estado.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, habló en Aristegui de las repercusiones que los aranceles de 25% para vehículos importados podrían tener en la industria automotriz de América del Norte. Asegura que las medidas tendrían un fuerte impacto en la competitividad de la industria que ha sido líder por excelencia.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
"Es una medida cruel", dice Óscar Chacón, asesor de estrategias en Alianza Américas, sobre la decisión de la administración Trump de cancelar el estatus legal de más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en Estados Unidos. El experto aseguró en Aristegui que las condiciones que justificaron los ingresos humanitarios al país no han cambiado.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El director Jurídico de Idheas, Juan Carlos Gutiérrez, habló en Aristegui sobre las solicitudes que se han presentado ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en materia de desapariciones en México y de las medidas necesarias para lograr avances en esta problemática. Una de ellas, asegura, es que se reconozca que en México existen crímenes de lesa humanidad.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. (IDHEAS), habló con Aristegui sobre la posibilidad de que organismos internacionales, como la Asamblea General de la ONU y la Corte Penal Internacional, intervengan en los casos de desapariciones en México.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Conversamos con Luis Pedernera, expresidente del Comité Derechos del Niño de ONU
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Michael W. Chamberlin, presidente de Consultora Solidaria, habla sobre el proceso de creación del recital escénico "En primera persona". Asegura que el objetivo del proyecto es mostrar cómo las personas viven en carne propia graves violaciones a los derechos humanos en México.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Esta entrevista es basura. Este wei es un neoliberal que dice que es experto pero sigue llorando con razones estúpidas y que tenemos que escuchar a los expertos si el es experto y no está ablando. Es contra el litio porque va ser caro y duro para exportar y bolivia no puede allydar???? Pues para eso México pidió la ayuda be bolivia para eso.
Todos esperábamos esta resolución, era obvia.
Gracias por la información.
gracias
Un par de comentarios: 1º.- No entiendo por qué las administraciones se empeñan en legislar para obligar a las empresas alimentarias a poner etiquetas en sus envases y no para obligarlas directamente a controlar las cantidades de ciertas sustancias (sal, azúcar, etc) en sus productos. El argumento de la libertad de elegir no debe anteponerse al de la salud general. Por experiencia propia sé que cantidades por encima de 0.5 o 0.6 % de sal en alimentos como snacks o frutos secos es absolutamente innecesario. 2º.- Después de tanto compromiso manifestado, resulta que el único tema que se ha discutido en detalle en esta entrevista es el de la comida basura, pero no el del hambre en el mundo. Oigo muy buenas intenciones, grandes palabras de denuncia, pero no he oído ninguna propuesta, ninguna idea concreta para su solución, que es realmente lo que me gustaría escuchar...
Excelente, México seguirá adelante, buen futuro proyectado.
que mala produccion de los temas a tratar muy confuso el orden de las noticias.... una pena que no pongan ciudado
por qué se está pasando el final del programa primero???
ATENCIÓN: Es el mismo audio que el capítulo anterior.
Corrupción en su máximo exponente. 😢 Tiempos aún más oscuros se avecinan para mi país. 💔