DiscoverArtistas al oído
Artistas al oído
Claim Ownership

Artistas al oído

Author: Fundación Juan March

Subscribed: 3Played: 14
Share

Description

Escucha los mejores fragmentos de las conversaciones con grandes artistas celebradas en el auditorio de la Fundación Juan March.
9 Episodes
Reverse
Sólo hay tres fotógrafos españoles que firman sus trabajos en la prestigiosa Agencia Magnum. Y la primera de ellas fue Cristina García Rodero, en 2005. Premio Nacional de Fotografía, Premio World Press Photo en la categoría de Arte, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando… Su obra temprana se centra en capturar -y proteger así- el folclore español amenazado por la modernidad.
8. Eduardo Arroyo

8. Eduardo Arroyo

2023-08-0220:34

Alguna vez, Eduardo Arroyo se describió a sí mismo como un pintor, “un pintor que hace muchas cosas con relación a la literatura, al teatro, a la ópera, pero ante todo un pintor”. Su carrera como artista comenzó en el París de los años 60, al que llegó más atraído por la literatura que por la pintura. Allí se forjó hasta convertirse en el agente español de la llamada Nueva Figuración.
7. Joan Fontcuberta

7. Joan Fontcuberta

2023-07-2620:27

Para Joan Fontcuberta, nada es trivial en una fotografía. Y menos en un mundo como este, en el que las imágenes y los símbolos lo inundan todo. En torno a esa preocupación ha girado su obra desde los años 70. Este fotógrafo entiende la imagen como un lenguaje, como una escritura con luz. ¿Cuál es el poder de la imagen? ¿Cuáles son sus peligros?
6. Jordi Teixidor

6. Jordi Teixidor

2023-07-1920:29

En la pintura de Jordi Teixidor, el pensamiento ocupa un lugar tan importante como la materia, como la obra misma. Este pintor valenciano, nacido en 1941, escogió la abstracción cuando las galerías y los compradores mayoritarios de arte no apostaban por esta corriente. Cada una de sus obras plantea una pregunta, dibuja un límite, alimenta la capacidad crítica. En este capítulo, el pintor nos habla de su búsqueda permanente.
5. Chema Madoz

5. Chema Madoz

2023-07-1224:56

Las fotografías de Chema Madoz son pequeños haikus. Como él mismo explica, son imágenes con un aliento poético. De un golpe de vista, las escenas captadas por la cámara de este madrileño desafían la realidad en forma de ilusiones ópticas. Premio Nacional de Fotografía, Premio Kodak, Premio Photoespaña, la fotografía poética de Madoz se ha convertido en una referencia internacional. En este capítulo, nos habla de su primer contacto con la cámara.
4. Martín Chirino

4. Martín Chirino

2023-07-0524:34

La relación de Martín Chirino con el hierro comenzó muy temprano, en su infancia. Cuando este escultor canario era niño, solía deambular por los astilleros que su padre dirigía en las Islas Canarias, para ver cómo se cubrían los grandes barcos en metal. Aquel espectáculo de materia germinó en el niño, y sus obras terminaron exponiéndose en todo el mundo. En este capítulo, nos habla de su infancia y su incursión en el arte internacional.
3. Soledad Sevilla

3. Soledad Sevilla

2023-06-2821:34

La luz, el tiempo y el espacio son tres preocupaciones en la obra de Soledad Sevilla. Y son los tres elementos por los que, en 2020, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Velázquez de Artes Plásticas. Sevilla sabe arrancarle al lienzo más dimensiones de las que contiene. Considera su trabajo “una batalla” con el cuadro, en la que geometría, color y materiales son sus armas para crear otros mundos. En este capítulo, nos habla de sus inicios como estudiante.
2. Antonio López

2. Antonio López

2023-06-2122:08

Veinte años. Es el tiempo que Antonio López (Tomelloso, 1936) tardó en completar su retrato de la familia real española. Invirtió dos décadas en descifrar los tonos de piel, los azules de los ojos, el matiz de las telas... La relación de este pintor con el mundo que representa es así de minuciosa. Por eso, se ha convertido en el principal representante del hiperrealismo en España. En este capítulo, nos habla de su proceso creativo, que es más bien un forcejeo con la realidad.
1. Rafael Canogar

1. Rafael Canogar

2021-07-2927:07

Un lienzo en blanco. Ese ha sido el camino elegido por el artista Rafael Canogar, siempre en constante renovación. Su lenguaje: el de la plástica, medio a través del que se ha manifestado siempre, y salvoconducto en cada una de sus encrucijadas. El 15 de octubre de 2015, Canogar hacía un repaso por su vida y obra en el auditorio de la Fundación Juan March, de la mano de Víctor Nieto Alcaide. Este es un resumen de esa conversación.
Comments