Discover
Artículo 66

1314 Episodes
Reverse
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó que hasta este lunes, 23 de marzo en el país se registran seis casos sospechosos de coronavirus que están relacionados con el segundo caso positivo. Además informó que no hay personas fallecidas a causa de esta enfermedad. Murillo agrega que los casos positivos son importados que viajaron a otros países y recalca que ahora dan seguimiento a estos seis asintomáticos, que por cautela y responsabilidad las autoridades de salud realizan el monitoreo con personas que tuvieron contacto con el segundo caso.
En una entrevista brindada al Canal 10, el secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Sáenz, reconoció que hasta la fecha la institución sanitaria ha realizado un aproximado de 200 pruebas de COVID-19 en Nicaragua. En cuanto a la paciente que se encontraba en aislamiento en el Hospital Alemán Nicaragüense por haber tenido contacto directo con el segundo caso confirmado, el funcionario señaló que no podían «encadenarla» y justificó su acción como un acto de desesperación.
A través de un audio, el rector de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Norberto Herrera, confirmó a la estudiante opositora Dolly Mora, miembro de la Alianza Cívica, que la dirigencia de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), hizo una clara amenaza contra de muerte si continuaba estudiando en dicho recinto.
A través de un audio, el rector de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Norberto Herrera, confirmó a la estudiante opositora Dolly Mora, miembro de la Alianza Cívica, que la dirigencia de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), hizo una clara amenaza contra de muerte si continuaba estudiando en dicho recinto.
Tres microdocumentales que retratan la infancia herida de cuatro niñas nicaragüenses, marcadas por el encarcelamiento y el destierro de sus padres, presos políticos de la dictadura. Años de espera, cartas nunca respondidas y abrazos contenidos quedaron atrás. Hoy, el reencuentro les ha devuelto la sonrisa, el derecho a soñar y la libertad de correr sin miedo. Vuelven a jugar, a aprender, a imaginar un futuro donde la distancia ya no duele.
De las denuncias de anomalías en el proceso de verificación a las puertas de las elecciones en Nicaragua. Del aspirante presidencial que ha quedado “inhibido” por el partido CxL y la opinión de los lectores. Y las noticias más relevantes del día. AHORA es el podcast de Artículo 66*
El secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Sáenz, informó que en Nicaragua aún se mantienen los dos casos positivos de COVID-19. Sin embargo, detalló que el segundo paciente se encuentra en «estado crítico».
El funcionario de la salud agregó que se le está brindando todas las atenciones necesarias esmeradas, pero el ciudadano ha presentado una «desmejoría» y que su condición podría continuar deteriorando. También informó que hay 12 casos sospechosos de coronavirus y corresponden a personas "asintomáticas y en buenas condiciones y aclara que en el país aún no hay ningún fallecido por esa causa.
Más de 22 grupos de estudiantes de diferentes carreras y niveles académicos de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (Farem-Carazo), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), informaron su decisión de no asistir a clases, como medida de prevención para evitar la pandemia del coronavirus. Recientemente la UNAN emitió un comunicado en el que resalta que las clases presenciales se mantendrán en todos los recintos, pese a que en el país ya se reportan dos casos positivos de COVID-19. Los estudiantes dicen estar anuentes a escuchar cualquier orientación que brinde la UNAN, siempre y cuando sea en beneficio de salvaguardad la salud.
La vicedictadora de Nicaragua, Rosario Murillo, convocó a su militancia a concentrarse en una caminata denominada; «Caminamos con la fuerza de la fe y esperanza. Amor en tiempos del Covid-19». La concentración se realizará en la Avenida Universitaria a partir de las cuatro de la tarde de este sábado, 14 de marzo.
« Estamos desarrollando todas las acciones de educación e incluso estas caminatas de mañana de amor en tiempos del Covid-19 tienen que ver con esa educación preventivas que realizamos llamándonos a la solidaridad, el acompañamiento, el cariño y el cumplimiento responsable serios de todas las medidas que emanan de las autoridades nacionales e internacionales de salud», dijo Murillo en su alocución de mediodía de este viernes.
La vicepresidenta agregó que habilitarán unidades de salud ante cualquier emergencia que se presente durante la actividad, que normalmente realizan todos los fines de semana. Aunque el virus ya se expandió por los países centroamericanos, las autoridades de salud hasta el momento no reportan ningún caso de coronavirus y se mantienen prácticamente sin actuar ante la epidemia y con medidas preventivas mínimas.
El dictador Daniel Ortega envió con trámite de urgencia a la Asamblea Nacional dominada por la aplanadora de diputados a su servicio, una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU), que funciona como ente administrador de las pensiones de los oficiales de la Policía, recién sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El reajuste consiste en “adscribir el ISSDHU a la Presidencia de la República” con el argumento de “fortalecer la gestión”.
El Consejo Superior de la Empresa Privada, a través de un comunicado de prensa, exhortó y demandó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que inicie e implemente una campaña educativa de prevención ante la pandemia del coronavirus a nivel internacional. Sin embargo, el gobierno se mantiene pasivo ante la amenaza del ingreso de este virus a Nicaragua.
Desde el baile hasta la preservación de su lengua, los miskitus desplazados en Costa Rica trabajan por mantener viva su identidad cultural. Uno de sus desafíos más relevantes es garantizar una mejora en su calidad de vida, la que en momentos se torna más difícil que en Nicaragua. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
Niñas y adolescentes agredidas sexualmente por colonos, tomadas como rehenes y como pieza de canje de su vida por tierras; asesinatos de mujeres invisibilizados, machismo imperante y estigmatización hacia las víctimas de los invasores, este es el calvario que padecer las mujeres originarias de comunidades indígenas de Nicaragua. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
Colonos protegidos, Estado cómplice, derechos abolidos, protección nula, más de un centenar de indígenas asesinados en una década e inocentes en prisión para proteger a los invasores del Pacífico que operan con la venia del Ejército. Así desaparece el FSLN a las comunidades del Caribe de Nicaragua. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
Entre marzo de 2018 y marzo de 2024 se registraron 67 «incidentes violentos» en territorios indígenas que dejaron más de mil víctimas entre asesinatos, mutilados o violencia sexual. Los comunitarios se ven obligados a salir de sus tierras, a enfrentarse a una nueva realidad y a luchar porque sus raíces no se pierdan lejos de la frontera nicaragüense. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
Un operativo del OIJ terminó con la captura de cuatro involucrados en el asesinato contra el exmilitar nicaragüense. Un sicario de 20 años sería el gatillero que privó de la vida a Samcam. Falta la confesión de los contratados para conocer a los responsables intelectuales. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
Dos hermanos nicaragüenses quedaron atrapados en un túnel de una mina artesanal en Crucitas. Los cadáveres fueron extraídos por las autoridades costarricenses. Decenas de nicas arriesgan a diario sus vidas cruzando la frontera para trabajar en estas minas sin medidas de protección. ¿Quiénes se enriquecen con este negocio? ¿Qué refleja esta tragedia sobre la situación de Nicaragua? Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
El delegado de la dictadura sandinista para las relaciones con Rusia, Laureano Ortega, ha recibido cuatro plenos poderes en dos semanas para firmar acuerdos de cooperación con Putin en cuatro territorios que fueron ocupados por Moscú. ¿Qué dice Kiev? Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
El régimen de Nicaragua viola las leyes. Anuncia expropiaciones sin previa indemnización y obliga a nicaragüenses de 15 fincas a Chinandega a entregar sus propiedades. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
55 periodistas interrogados por la Fiscalía de Nicaragua en 2021, 39 de ellos en el exilio. La trampa de la dictadura fue creer que lograría silenciar a la prensa independiente bajo acusaciones inventadas sin esperar que los medios alternativos resistirían esa embestida. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
El dictador nicaragüense se burló del presidente de Estados Unidos por sus amenazas a Venezuela, expresó su respaldo a Maduro y minimizó las acciones militares de Washington en aguas internacionales. ¿Qué pone en riesgo Ortega con sus críticas? Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
El hijo de los dictadores se codea con los regímenes más autoritarios, lo perfilan como el cabecilla de las relaciones de Nicaragua con Rusia y China, sus círculos y movimientos políticos levantan sospechosas de un posible Laureano Ortega tras la silla de su padre. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.