En esta economía capitalista y patriarcal, pensamos que lo único que importa es producir y ganar dinero. Inmersas en esta exigencia de productividad, de trabajar la mayor cantidad de horas posibles y no tener un minuto de descanso, nos olvidamos de lo más importante: que en el centro de todas nuestras dinámicas sociales está la vida y que ésta se sostiene gracias a que las personas cuidamos de ella. En este episodio de Asuntas Podcast reflexionamos con Marián Gulías y Ale Padilla, creadoras de @Cuidándo_nos, sobre la importancia del trabajo de cuidados. Hablamos de cómo las tareas esenciales de la vida, que generalmente son las que asumimos las mujeres -como atender a las personas enfermas, mantener nuestras casas limpias, acompañar a las personas adultas mayores, pasear a nuestros animales de compañía, maternar, criar y alimentar- son demeritadas en esta sociedad.
Compro, uso, tiro. Compro, uso, tiro. Consumo, desecho. Tal vez, de vez en cuándo, separo en categorías, cargo un termo con agua y uso bolsas de tela, pero ¿es suficiente? ¿Podemos solas? ¿Estas acciones individuales bastan para luchar contra el desperdicio que genera la producción y el desperdicio descontrolados? Reduce, repara, recicla, rechaza, pero, ¿Es sostenible vivir así? ¿Quiénes asumen estas tareas de cuidado del medio ambiente?¿Cuánto gasto de energía hay en esto depositado? Y sobre todo ¿qué tiene que ver nuestra forma de consumo con el feminismo? Hoy en Asuntas Podcast, reflexionamos y aprendemos con Marina Peniche, una feminista experta en el tema.
Asuntas Podcast es una plática entre amigas que comparten reflexiones feministas sobre asuntos de la vida cotidiana.
Todas las mujeres somos diferentes: nuestras historias, nuestros gustos, nuestros intereses, nuestras realidades son distintas. Y sí, todas menstruamos... Pero nuestras menstruaciones también son diferentes. La única regla con nuestra regla es que no hay reglas. Queremos pensar que al comprender la menstruación como algo más que un simple sangrado al mes que nos dice si estamos o no embarazadas, podemos recuperar el conocimiento de nuestros propios cuerpos y las nuevas generaciones puedan relacionarse con sus ciclos desde un lugar distinto: más sano y más amoroso. En este episodio de Asuntas Podcast, reflexionamos sobre el conocimiento que nos fue arrebatado y convertido en el secreto a guardar. Partimos de que la menstruación es un proceso biológico y natural: sin estigmas, sin tabúes. Platicamos sobre este tema compartiendo nuestras historias, ideas, experiencias y recursos que pueden ayudar a conocernos mejor.
Cuando se nos rompe el cristal y empezamos a ver todo con lentes feministas, lo que nos pasa en el día a día adquiere un nuevo significado y nos muestra el sexismo que se esconde en nuestras interacciones. Descubrimos cómo eso que considerábamos normal, no es. En este episodio de Asuntas Podcast concluimos la saga de tres episodios dedicados a reflexionar los machismos de la vida cotidiana, que muestran el costo de ser mujer, el estigma de ser amable y cómo la credibilidad es una herramienta de supervivencia.
El mundo en el que vivimos está construido sobre una falsa premisa patriarcal por la que se concibe a los hombres en el centro de la vida humana. Este sistema se mantiene a través de la constante invisibilización y de la desvalorización de nuestras acciones, necesidades, éxitos y aspiraciones. En este episodio de Asuntas Podcast ahondamos en las consecuencias de la invisibilización de la mujer a partir de ejemplos de machismos de la vida cotidiana. ¿qué riesgos corremos las mujeres cuando todo se diseña en función de los hombres? ¿Cuántas veces nos interrumpen para corregir nuestras ideas, cambiar su significado o apropiárselas? ¿Cuántas veces nos sentimos responsables de la comodidad y atención de los demás, incluso en una casa donde somos invitadas? No, no exageramos, y nuestra respuesta a estas preguntas es la prueba de ello. Hablemos de la necesidad de feminizar al mundo, cambiarlo por uno más seguro para nosotras, por uno donde se nos vea y se nos reconozca, por uno donde nuestras ideas se comuniquen en nuestro idioma a nuestro modo y con nuestro tono.
Cuando escuchamos la palabra machismo nos imaginamos las actitudes y comportamientos explícitos de discriminación o violencia hacia las mujeres.Violencia física, violencia emocional, abuso sexual, acoso callejero, y muchos chistes sexistas. Pero ese enorme machismo, se alimenta de machismos “sutiles” que en realidad son muy graves, porque nos dañan irreparablemente diario. En este episodio de Asuntas Podcast reflexionamos alrededor de los machismos a los que nos enfrentamos en la vida cotidiana, esos que se traducen en prácticas tan normalizadas en nuestra sociedad que a veces ni nos damos cuenta.
¿Por qué para nosotras el feminismo es parte fundamental de nuestra identidad y para otras personas el feminismo es visto como una secta, un grupo de culto o una moda? Las feministas decimos que nos volvemos feministas con nuestra propia historia. En este capítulo de Asuntas Podcast, hablamos de cuáles son esas historias, de los eventos que nos llevaron a encontrar el feminismo, y lo que ha significado este proceso.
Todas las marchas, protestas, memes, stickers hablamos de que el patriarcado se va a caer. Las feministas decimos que no se va a caer, sino que lo vamos a tirar. ¿Qué es el patriarcado y por qué las feministas lo odiamos tanto?